SlideShare una empresa de Scribd logo
1
60 m
30 m
8 m/s
6 s
FISICA
4to AÑO DE SECUNDARIA. SECCIÓN______
PRÁCTICA Nº 14
05 de Septiembre de 2016 NOMBRE:________________________
Sin libros ni apuntes.
INSTRUCCIONES: Coloca la respuesta dentro del casillero.
PROYECTO Nº 1 Si se deja caer un objeto, ¿qué rapidez (en m/s) poseerá al cabo de 6 s?
Solución
 
0
0 10 6 60
v v g t
v m
 
  
PROYECTO Nº 2 Un objeto es lanzado verticalmente hacia abajo con una rapidez de 5 m/s. ¿Cuántos
metros deberá descender para alcanzar una rapidez de 25 m/s?
Solución
2 2
0
2 2
2
25 5 20
600 20
30
v v g e
e
e
m e
 
 


PROYECTO Nº 3 Una pelota es lanzada hacia abajo con una velocidad 0v , recorriendo 165m en un lapso
de 5s. ¿Cuál es el valor de 0v ?
Solución
Eligiendo el sentido positivo hacia abajo y como nivel de referencia el punto desde donde es lanzada,
    
2
0 0
2
0
0
0
0
1
2
1
165 5 10 5
2
165 5 125
40 5
8
x x v t gt
v
v
v
v
  
 
 


PROYECTO Nº 4 Desde el borde de una azotea se deja caer un objeto. Si el edificio mide 180m, ¿cuánto
demora la caída?
Solución
Como se deja caer, 0 0v  . Eligiendo el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia en el borde de
la azotea ( 0 0x m ), tenemos
 
2
0 0
2
2
1
2
1
180 10
2
36
6
x x v t gt
t
t
t
  


 
2
16.2 m
180 m
225 m
PROYECTO Nº 5 Al soltar una esfera desde una altura h , ésta llega al piso a razón de 18 m/s. ¿Cuánto
metros mide h ?
Solución
Como se deja caer, 0 0v  . Eligiendo el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia el punto desde
donde se suelta ( 0 0x m ), tenemos
 
2 2
0
2
2
18 2 10
16.2
v v gh
h
h
 


PROYECTO Nº 6 ¿Desde qué altura (en m) se debe dejar caer una pelota, si un segundo antes de llegar al
suelo posee una velocidad de 50 m/s?
Solución
Sea 1t  el tiempo total empleado en recorrer la altura pedida h .
Como se deja caer, 0 0v  . Elegimos el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia el punto desde
donde se suelta ( 0 0x m ).
Para los primeros t segundos,
0
50 10
5
v v g t
t
t
 


Para todo el recorrido h ,
  
2
0 0
2
1
2
1
10 6 180
2
x x v t g t
h
  
 
PROYECTO Nº 7 Desde cierta altura h se lanza verticalmente hacia abajo una moneda con una rapidez de
20 m/s. Calcular h (en m) sabiendo que un segundo antes de llegar al suelo posee una rapidez de 60 m/s
Solución
Sea 1t  el tiempo total empleado en recorrer la altura pedida h .
Del enunciado, 0 20v   . Elegimos el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia el punto desde
donde se suelta ( 0 0x m ).
Para los primeros t segundos,
0
60 20 10
4
v v g t
t
t
 
 

Para todo el recorrido h ,
    
2
0 0
2
1
2
1
20 5 10 5
2
100 125 225
x x v t g t
h
  
 
  
3
6 s
+ 60 m
20 s
12 s
PROYECTO Nº 8 Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una rapidez de 50 m/s. ¿Al cabo de qué
tiempo (en s) el objeto tendrá una rapidez de 10 m/s hacia abajo?
Solución
Elegimos el sentido positivo hacia arriba y como nivel de referencia el lugar desde donde es lanzado, se
tiene:
0
10 50 10
10 60
6
v v g t
t
t
t
 
   


PROYECTO Nº 9 Se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. ¿A qué altura (en m) se
encontrará luego de 2 s?
Solución
Elegimos el sentido positivo hacia arriba y como nivel de referencia el lugar desde donde es lanzado, se tiene:
    
2
0 0
2
1
2
1
0 40 2 10 2
2
80 20 60
x x v t g t
x
x
  
  
  
PROYECTO Nº 10 Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto, con cierta velocidad inicial, y logra una
altura máxima de 500 m. ¿Cuál es su tiempo de vuelo (en s)?
Solución
2
0
2
0
0
0
2
500 100
20
2
200
20
10
v
H
g
v
v
v
T
g
T

  

 
PROYECTO Nº 11 Desde lo alto de una torre de 180 m de altura se lanza un objeto verticalmente hacia
arriba, con una velocidad de 45 m/s. ¿Al cabo de qué tiempo el objeto llega al suelo?
Solución
Eligiendo como nivel de referencia el suelo y la dirección positiva hacia arriba, tenemos
  
2
0 0
2
2
1
2
0 180 45 5
0 9 36
0 12 3 12
x x v t g t
t t
t t
t t t
  
  
  
    
4
35 m
125 m
5.25 s
PROYECTO Nº 12 Desde la base de un edificio se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con 40m/s.
Desde una rendija muy pequeña ubicada en el edificio, una persona ve pasar a la piedra y luego de 6 s la
ve de regreso. ¿A qué altura respecto a la base del edificio se encuentra la rendija?
Solución
PROYECTO Nº 13 Se deja caer un cuerpo desde 500 m de altura. Al mismo tiempo se lanza desde el suelo y
hacia arriba otro cuerpo. Si ambos llegan al suelo en el mismo instante, determinar la altura máxima (en
m) que alcanza el segundo cuerpo.
Solución
PROYECTO Nº 14 Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de 12m/s desde el borde
de un barranco de 75 m de altura, ¿cuánto tiempo (en s) demora en llegar al fondo?
  
 
2
2
2
0 75 12 5
0 5 12 75
12 12 4 5 75 6 411
2 5 5
6 411
5.25
5
t t
t t
t
t
   
  
  
 

 
Solución
Nivel de Referencia
500 m
A
B
E
D
I
F
I
C
I
O
(+)
(-)
g
H
Nivel de Referencia
Línea de visión
de la rendija
A
B C
E
D
I
F
I
C
I
O
(+)
(-)
g
h
V0=12 m/s
75 m
Los 6 s son el tiempo de vuelo con
respecto a la línea de visión de la
rendija.
2
2
6
10
30
B
B
B
v
T
g
v
v



En el tramo AB ,
  
2 2
2 2
2
30 40 20
20 10 70
35
B Av v gh
h
h
h
 
 


El tiempo que demora A en caer al
suelo es.
2
2
0 500 5
5 500
10
t
t
t
 


Este tiempo corresponde al tiempo de
vuelo de B . La ecuación de posición
de B es:
0
0
0
2
0
2
2
10
10
50
2500
125
2 20
v
T
g
v
v
v
H
g



   
(+)
(-)
N.R
5
82.2 m
4 s
240 m
11.25 m
PROYECTO Nº 15 Del problema 14, hallar la distancia total (en m) recorrida por la piedra
Solución
La altura máxima es
 
2
12
7.2
2 10
m . La distancia total es de 75 + 7.2 = 82.2 m
PROYECTO Nº 16 Se deja caer una primera piedra desde la azotea de un edificio. Dos segundos después
se lanza una segunda piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 30 m/s y se observa
que ambas piedras llegan al suelo al mismo tiempo. ¿Cuánto tiempo demora la primera piedra en llegar al
suelo?
Solución
Sea h la altura del edificio. Las ecuaciones de posición para ambas piedras (A y B) planteadas con nivel de
referencia en la azotea y sentido positivo hacia abajo, son:
   
2
2
5
30 2 5 2
A
B
x t
x t t

   
Entonces,
   
22
2
5 30 2 5 2
5
t t t
t
   
2
30 60 5t t   20 20
0 10 40
4
t
t
t
 
 

PROYECTO Nº 17 Se sueltan esferas desde cierta altura con intervalos de 3s. Calcular la distancia (en m)
que separa a la primera de la tercera esfera luego de 7s de haber sido soltada la primera
Solución
Todas las velocidades iniciales son 0 m/s. Tomando el sentido positivo hacia abajo, las ecuaciones de la
primera, segunda y tercera esferas son respectivamente:
 
 
2
1
2
2
2
3
5
5 3
5 6
x t
x t
x t

 
 
En 7t s las posiciones de la primera y tercera esferas son:
   
 
2
1
2
3
5 7 5 49 245
5 7 6 5
x
x
  
  
La distancia de separación es 245 – 5 = 240 m
PROYECTO Nº 18 ¿Desde qué altura (en m) debe dejarse caer y arrojarse hacia abajo dos objetos
respectivamente de tal manera que el que se arroja con velocidad de 20 m/s llegue al piso un segundo
antes del que se deja caer?
Solución
Tomando nuevamente la dirección hacia abajo como positiva y como nivel de referencia el lugar desde
donde son lanzadas, las ecuaciones de posición (
2
0 0
1
2
x x v t gt   ) los objetos A (el que se deja caer)
y B (el que es lanzado) son respectivamente:
 
2
2
5 1
20 5
A
B
x t
x t t
 
 
El término 1t  presente en Ax se debe a que A llega al suelo un segundo después del objeto B.
Sea h la altura recorrida. Entonces,
 
2 2
2 2
5 1 20 5
5 10 5 20 5
5 10
0.5
A Bh x x
t t t
t t t t
t
t
 
  
   


Finalmente,  
2 45
5 0.5 1 11.25
4
h    
6
5 m/s
100 m
377.57 km/h
PROYECTO Nº 19 Un globo aerostático asciende verticalmente con una rapidez constante de 5 m/s y a
cierta altura H sobre la superficie de la Tierra, un tripulante deja caer una piedra, la cual llega a la
superficie después de 5 s. Determinar H
Solución
Tomando el sentido positivo hacia arriba y el nivel de referencia el suelo, tenemos
    
2
0 0
2
1
2
1
0 5 5 10 5
2
25 125 100
x x v t g t
H
H m
  
    
   
PROYECTO Nº 20 El siguiente reporte apareció en la página web de rpp el 29 de junio de 2016:
“Un surcoreano se encuentra desaparecido desde el martes, cuando visitaba la catarata Gocta, en
Amazonas, informaron hoy a Efe fuentes del cuerpo de bomberos voluntarios de Chachapoyas. […] El
turista, de unos 28 años, cayó presuntamente a un abismo de unos 550 metros de profundidad ya que en
el momento de su desaparición se encontraba en la parte alta de la segunda de las dos caídas de agua
que componen la catarata, según el relato de varios testigos […]”
Según lo anterior, ¿a qué velocidad (en km/h) impacto al agua el cuerpo del surcoreano?
Solución
2
0 0
2
2
1
2
550 5
110
110
x x v t g t
t
t
t
  



Entonces,
0
18
10 110 377.57
5
v v gt
m km
v
s h
 
  
PREGUNTA BONUS: (+ 3 puntos)
PROYECTO Nº 21 En un planeta desconocido, un objeto se mueve verticalmente hacia arriba con una
rapidez de 25 m/s. Se sabe a partir de ese punto, dicho objeto emplea 4s en ascender 60m. ¿Qué rapidez
(en m/s) tiene al final de dicho recorrido?
Solución
Elegimos hacia arriba como positivo,
   
2
0 0
2
1
2
1
60 0 25 4 4
2
60 100 8
8 40
5
x x v t gt
g
g
g
g
  
  
 


Entonces,
 
0
25 5 4 5
v v gt
v
 
  
7
25 m/s
PREGUNTA BONUS: (+ 6 puntos)
PROYECTO Nº 22 Los globos aerostáticos ascienden verticalmente con velocidad constante. Si en el
instante mostrado desde el globo A se suelta una moneda y luego de 6 s la persona ubicada en el globo B
atrapa la moneda, determina la rapidez con la que se encuentra elevando el globo A.
60 m
30 m
(+)
N.R
(-)
   
2
0 0
2
1
2
30 0 6 5 6
30 6 180
150 6
25
A
A
A
A
x x v t gt
v
v
v
v
  
   
  



Más contenido relacionado

PDF
Fisica mov parabolico
DOCX
Ejercicio de mcu y mcuv
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
PDF
Pc13 solucion
PDF
Pc17 solucion
DOCX
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
PDF
2010 i semana 16
PPTX
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Fisica mov parabolico
Ejercicio de mcu y mcuv
Estatica ejercicios resueltos 2
Pc13 solucion
Pc17 solucion
Triangulo de fuerzas estatica ii upla
2010 i semana 16
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impulso y cantidad de movimiento
PDF
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica
PDF
ejercicios dilatacion.pdf
PDF
(Ejercicio 5 boletín 2 física 4º eso)
PPT
Vectores Cg Invierno2008
PDF
Fisica_compendio_4
DOC
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
PPTX
Movimiento vibratorio
PDF
Fisica 2014 01 MRU
PPTX
Vectores fisica
PDF
Electrización fuerza eléctrica
DOCX
Ejercicios mcuv
DOC
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
PDF
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
PDF
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
PDF
analisis vectorial semana 2
PPT
Electricidad y magnetismo ultimo
PDF
Trigonometria 16
PPT
S11C1
Impulso y cantidad de movimiento
Solucionario uni2014 ii-fisica-quimica
ejercicios dilatacion.pdf
(Ejercicio 5 boletín 2 física 4º eso)
Vectores Cg Invierno2008
Fisica_compendio_4
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Movimiento vibratorio
Fisica 2014 01 MRU
Vectores fisica
Electrización fuerza eléctrica
Ejercicios mcuv
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Caida-Libre-Ejercicios-Propuestos-PDF.pdf
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
analisis vectorial semana 2
Electricidad y magnetismo ultimo
Trigonometria 16
S11C1
Publicidad

Similar a Pc14 solucion (20)

PDF
Problemas
DOCX
003 caída libre
DOCX
Caida libre
PDF
Problemassobrecadalibre 100606173421-phpapp01
PDF
Guia n°3 cinemática caída libre
PDF
4-Movimiento-de-Caída-Libre para 6to.pdf
PDF
Semana 5 mvcl 5 sec
PPTX
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE CAÍDA LIBRE
PDF
Pc16 solucion
PDF
Ficha2
DOC
FISICA - CAIDA LIBRE
DOCX
Fisica
PPTX
Actividad nº 3 caída libre - 5º
PDF
Guia cinematica
PDF
Ejercicios movimiento rectilineo con solucion
PDF
Movimientos en el plano
PDF
Caída libre cmp - prof. ronald estela
PDF
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
PDF
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
PDF
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Problemas
003 caída libre
Caida libre
Problemassobrecadalibre 100606173421-phpapp01
Guia n°3 cinemática caída libre
4-Movimiento-de-Caída-Libre para 6to.pdf
Semana 5 mvcl 5 sec
EJERCICIOS DE APLICACIÓN SOBRE CAÍDA LIBRE
Pc16 solucion
Ficha2
FISICA - CAIDA LIBRE
Fisica
Actividad nº 3 caída libre - 5º
Guia cinematica
Ejercicios movimiento rectilineo con solucion
Movimientos en el plano
Caída libre cmp - prof. ronald estela
Ejerciciosresueltosdefisicamovimientoparabolicoi 140316172158-phpapp02
Ejercicios tiro oblicuo con solucion
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Pc14 solucion

  • 1. 1 60 m 30 m 8 m/s 6 s FISICA 4to AÑO DE SECUNDARIA. SECCIÓN______ PRÁCTICA Nº 14 05 de Septiembre de 2016 NOMBRE:________________________ Sin libros ni apuntes. INSTRUCCIONES: Coloca la respuesta dentro del casillero. PROYECTO Nº 1 Si se deja caer un objeto, ¿qué rapidez (en m/s) poseerá al cabo de 6 s? Solución   0 0 10 6 60 v v g t v m      PROYECTO Nº 2 Un objeto es lanzado verticalmente hacia abajo con una rapidez de 5 m/s. ¿Cuántos metros deberá descender para alcanzar una rapidez de 25 m/s? Solución 2 2 0 2 2 2 25 5 20 600 20 30 v v g e e e m e       PROYECTO Nº 3 Una pelota es lanzada hacia abajo con una velocidad 0v , recorriendo 165m en un lapso de 5s. ¿Cuál es el valor de 0v ? Solución Eligiendo el sentido positivo hacia abajo y como nivel de referencia el punto desde donde es lanzada,      2 0 0 2 0 0 0 0 1 2 1 165 5 10 5 2 165 5 125 40 5 8 x x v t gt v v v v          PROYECTO Nº 4 Desde el borde de una azotea se deja caer un objeto. Si el edificio mide 180m, ¿cuánto demora la caída? Solución Como se deja caer, 0 0v  . Eligiendo el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia en el borde de la azotea ( 0 0x m ), tenemos   2 0 0 2 2 1 2 1 180 10 2 36 6 x x v t gt t t t       
  • 2. 2 16.2 m 180 m 225 m PROYECTO Nº 5 Al soltar una esfera desde una altura h , ésta llega al piso a razón de 18 m/s. ¿Cuánto metros mide h ? Solución Como se deja caer, 0 0v  . Eligiendo el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia el punto desde donde se suelta ( 0 0x m ), tenemos   2 2 0 2 2 18 2 10 16.2 v v gh h h     PROYECTO Nº 6 ¿Desde qué altura (en m) se debe dejar caer una pelota, si un segundo antes de llegar al suelo posee una velocidad de 50 m/s? Solución Sea 1t  el tiempo total empleado en recorrer la altura pedida h . Como se deja caer, 0 0v  . Elegimos el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia el punto desde donde se suelta ( 0 0x m ). Para los primeros t segundos, 0 50 10 5 v v g t t t     Para todo el recorrido h ,    2 0 0 2 1 2 1 10 6 180 2 x x v t g t h      PROYECTO Nº 7 Desde cierta altura h se lanza verticalmente hacia abajo una moneda con una rapidez de 20 m/s. Calcular h (en m) sabiendo que un segundo antes de llegar al suelo posee una rapidez de 60 m/s Solución Sea 1t  el tiempo total empleado en recorrer la altura pedida h . Del enunciado, 0 20v   . Elegimos el sentido positivo hacia abajo y el nivel de referencia el punto desde donde se suelta ( 0 0x m ). Para los primeros t segundos, 0 60 20 10 4 v v g t t t      Para todo el recorrido h ,      2 0 0 2 1 2 1 20 5 10 5 2 100 125 225 x x v t g t h        
  • 3. 3 6 s + 60 m 20 s 12 s PROYECTO Nº 8 Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una rapidez de 50 m/s. ¿Al cabo de qué tiempo (en s) el objeto tendrá una rapidez de 10 m/s hacia abajo? Solución Elegimos el sentido positivo hacia arriba y como nivel de referencia el lugar desde donde es lanzado, se tiene: 0 10 50 10 10 60 6 v v g t t t t         PROYECTO Nº 9 Se lanza un objeto hacia arriba con una velocidad de 40 m/s. ¿A qué altura (en m) se encontrará luego de 2 s? Solución Elegimos el sentido positivo hacia arriba y como nivel de referencia el lugar desde donde es lanzado, se tiene:      2 0 0 2 1 2 1 0 40 2 10 2 2 80 20 60 x x v t g t x x          PROYECTO Nº 10 Se lanza verticalmente hacia arriba un objeto, con cierta velocidad inicial, y logra una altura máxima de 500 m. ¿Cuál es su tiempo de vuelo (en s)? Solución 2 0 2 0 0 0 2 500 100 20 2 200 20 10 v H g v v v T g T        PROYECTO Nº 11 Desde lo alto de una torre de 180 m de altura se lanza un objeto verticalmente hacia arriba, con una velocidad de 45 m/s. ¿Al cabo de qué tiempo el objeto llega al suelo? Solución Eligiendo como nivel de referencia el suelo y la dirección positiva hacia arriba, tenemos    2 0 0 2 2 1 2 0 180 45 5 0 9 36 0 12 3 12 x x v t g t t t t t t t t              
  • 4. 4 35 m 125 m 5.25 s PROYECTO Nº 12 Desde la base de un edificio se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con 40m/s. Desde una rendija muy pequeña ubicada en el edificio, una persona ve pasar a la piedra y luego de 6 s la ve de regreso. ¿A qué altura respecto a la base del edificio se encuentra la rendija? Solución PROYECTO Nº 13 Se deja caer un cuerpo desde 500 m de altura. Al mismo tiempo se lanza desde el suelo y hacia arriba otro cuerpo. Si ambos llegan al suelo en el mismo instante, determinar la altura máxima (en m) que alcanza el segundo cuerpo. Solución PROYECTO Nº 14 Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de 12m/s desde el borde de un barranco de 75 m de altura, ¿cuánto tiempo (en s) demora en llegar al fondo?      2 2 2 0 75 12 5 0 5 12 75 12 12 4 5 75 6 411 2 5 5 6 411 5.25 5 t t t t t t                Solución Nivel de Referencia 500 m A B E D I F I C I O (+) (-) g H Nivel de Referencia Línea de visión de la rendija A B C E D I F I C I O (+) (-) g h V0=12 m/s 75 m Los 6 s son el tiempo de vuelo con respecto a la línea de visión de la rendija. 2 2 6 10 30 B B B v T g v v    En el tramo AB ,    2 2 2 2 2 30 40 20 20 10 70 35 B Av v gh h h h       El tiempo que demora A en caer al suelo es. 2 2 0 500 5 5 500 10 t t t     Este tiempo corresponde al tiempo de vuelo de B . La ecuación de posición de B es: 0 0 0 2 0 2 2 10 10 50 2500 125 2 20 v T g v v v H g        (+) (-) N.R
  • 5. 5 82.2 m 4 s 240 m 11.25 m PROYECTO Nº 15 Del problema 14, hallar la distancia total (en m) recorrida por la piedra Solución La altura máxima es   2 12 7.2 2 10 m . La distancia total es de 75 + 7.2 = 82.2 m PROYECTO Nº 16 Se deja caer una primera piedra desde la azotea de un edificio. Dos segundos después se lanza una segunda piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 30 m/s y se observa que ambas piedras llegan al suelo al mismo tiempo. ¿Cuánto tiempo demora la primera piedra en llegar al suelo? Solución Sea h la altura del edificio. Las ecuaciones de posición para ambas piedras (A y B) planteadas con nivel de referencia en la azotea y sentido positivo hacia abajo, son:     2 2 5 30 2 5 2 A B x t x t t      Entonces,     22 2 5 30 2 5 2 5 t t t t     2 30 60 5t t   20 20 0 10 40 4 t t t      PROYECTO Nº 17 Se sueltan esferas desde cierta altura con intervalos de 3s. Calcular la distancia (en m) que separa a la primera de la tercera esfera luego de 7s de haber sido soltada la primera Solución Todas las velocidades iniciales son 0 m/s. Tomando el sentido positivo hacia abajo, las ecuaciones de la primera, segunda y tercera esferas son respectivamente:     2 1 2 2 2 3 5 5 3 5 6 x t x t x t      En 7t s las posiciones de la primera y tercera esferas son:       2 1 2 3 5 7 5 49 245 5 7 6 5 x x       La distancia de separación es 245 – 5 = 240 m PROYECTO Nº 18 ¿Desde qué altura (en m) debe dejarse caer y arrojarse hacia abajo dos objetos respectivamente de tal manera que el que se arroja con velocidad de 20 m/s llegue al piso un segundo antes del que se deja caer? Solución Tomando nuevamente la dirección hacia abajo como positiva y como nivel de referencia el lugar desde donde son lanzadas, las ecuaciones de posición ( 2 0 0 1 2 x x v t gt   ) los objetos A (el que se deja caer) y B (el que es lanzado) son respectivamente:   2 2 5 1 20 5 A B x t x t t     El término 1t  presente en Ax se debe a que A llega al suelo un segundo después del objeto B. Sea h la altura recorrida. Entonces,   2 2 2 2 5 1 20 5 5 10 5 20 5 5 10 0.5 A Bh x x t t t t t t t t t            Finalmente,   2 45 5 0.5 1 11.25 4 h    
  • 6. 6 5 m/s 100 m 377.57 km/h PROYECTO Nº 19 Un globo aerostático asciende verticalmente con una rapidez constante de 5 m/s y a cierta altura H sobre la superficie de la Tierra, un tripulante deja caer una piedra, la cual llega a la superficie después de 5 s. Determinar H Solución Tomando el sentido positivo hacia arriba y el nivel de referencia el suelo, tenemos      2 0 0 2 1 2 1 0 5 5 10 5 2 25 125 100 x x v t g t H H m             PROYECTO Nº 20 El siguiente reporte apareció en la página web de rpp el 29 de junio de 2016: “Un surcoreano se encuentra desaparecido desde el martes, cuando visitaba la catarata Gocta, en Amazonas, informaron hoy a Efe fuentes del cuerpo de bomberos voluntarios de Chachapoyas. […] El turista, de unos 28 años, cayó presuntamente a un abismo de unos 550 metros de profundidad ya que en el momento de su desaparición se encontraba en la parte alta de la segunda de las dos caídas de agua que componen la catarata, según el relato de varios testigos […]” Según lo anterior, ¿a qué velocidad (en km/h) impacto al agua el cuerpo del surcoreano? Solución 2 0 0 2 2 1 2 550 5 110 110 x x v t g t t t t       Entonces, 0 18 10 110 377.57 5 v v gt m km v s h      PREGUNTA BONUS: (+ 3 puntos) PROYECTO Nº 21 En un planeta desconocido, un objeto se mueve verticalmente hacia arriba con una rapidez de 25 m/s. Se sabe a partir de ese punto, dicho objeto emplea 4s en ascender 60m. ¿Qué rapidez (en m/s) tiene al final de dicho recorrido? Solución Elegimos hacia arriba como positivo,     2 0 0 2 1 2 1 60 0 25 4 4 2 60 100 8 8 40 5 x x v t gt g g g g           Entonces,   0 25 5 4 5 v v gt v     
  • 7. 7 25 m/s PREGUNTA BONUS: (+ 6 puntos) PROYECTO Nº 22 Los globos aerostáticos ascienden verticalmente con velocidad constante. Si en el instante mostrado desde el globo A se suelta una moneda y luego de 6 s la persona ubicada en el globo B atrapa la moneda, determina la rapidez con la que se encuentra elevando el globo A. 60 m 30 m (+) N.R (-)     2 0 0 2 1 2 30 0 6 5 6 30 6 180 150 6 25 A A A A x x v t gt v v v v            