SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO
I. DATOSINFORMATIVOS:
InstituciónEducativa : FedericoVillarreal
Área Curricular : EducaciónParaeltrabajo
Ciclo : VI
Gradoy sección : Primero“A” y “B”
Director : Prof. OswaldoSaavedraRuiz
DocenteResponsable : Prof. CarlosAlberto PingoSilva
II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE:
El área deEducaciónparaelTrabajotieneporfinalidaddesarrollar competenciaslaborales,capacidadesyactitudesemprendedoras,quepermitanalosestudiantesinsertarseen
el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora yemprendedora.
Una actividad laboral se aprende haciendo yen situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y
aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses yaptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a
desarrollarinteresesy aptitudesvocacionales,competenciaslaboralesidentificadasconparticipacióndelsectorproductivo (empresariosy trabajadoresexpertos)que le permitan
desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional ycapacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo.
Comopaís tenemoslaresponsabilidaddeasegurarelaprendizajedenuestrosestudiantes, así comosudesarrollointegral.Esta responsabilidadrequieredelesfuerzocompartido
de la Institución Educativa, las instancias de gestión educativa descentralizada, el Ministerio de Educación, las familias, la comunidad, la empresa privada, la cooperación
internacional ylas instituciones de la sociedad civil.
III. CARACTERISTICASDEL CONTEXTO:
 Aspecto cultural (Folclórico,turismo,artesanía,gastronomía,otros)
 Aspecto económico (comercio,agricultura,ganadería,microempresas,otros)
 Aspecto social,fiestas tradicionales,aniversariosinstitucionales,organizacióndelacomunidad,masificacióndelastecnologías,otros)
 Aspecto ambiental
IV. ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE,COMPETENCIASY CAPACIDADES(Ciclo VI)
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo
de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos
éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleand o
habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y
responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y
perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los
beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las
lecciones aprendidas.
GESTIONAPROYECTOSDE
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO YSOCIAL
 Crea propuestas de valor.
 Aplica habilidades técnicas.
 Trabaja cooperativamente para lograr
objetivos y metas.
 Evalúa los resultados del proyecto de
emprendimiento
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
V. ORGANIZACIÓNDELASUNIDADES:
COMPETENCIAS/CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO
I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE
Conociéndonosyorganizándonos
democráticamenteafrontamosel
fenómenoclimático.
Somospersonasúnicas,
valiosaseimportantes
Conocemosyvaloramos
elespacionaturalsocial
enelquevivimos.
Nosorganizamosy
comprometemospara
cuidaryconservarel
ambientedondevivimos
Conociendoyvalorandolas
costumbresytradiciones
aprovechamoslosrecursos
parabeneficiodenuestra
salud
Promovemosunacultura
emprendedorautilizandolos
recursosnaturalesdela
comunidad
.Conociendonuestrosrolesnos
divertimosenfamiliaymejoramos
nuestraconvivencia
asumomisderechosycumplomis
deberesatravésdeljuegoy
actividadesconresponsabilidad.
Vivenciamosyvaloramosel
nacimientodelniñoJesús
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
4 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas
GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO
Y SOCIAL
 Crea propuestas de valor.
 Aplica habilidades técnicas.
 Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
 Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
X X X X X X X X X
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS AREAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
4 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
 Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra datos o información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
X X X X X
GESTIONASUAPRENDIZAJEDEMANERAAUTÓNOMA
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
aprendizaje
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje
X X X X
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
4 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas
ENFOQUEDEDERECHOS X X X
ENFOQUEINCLUSIVO O DEATENCIÓNALA
DIVERSIDAD X X X
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
ENFOQUEINTERCULTURAL X X X X
ENFOQUEIGUALDADDEGÉNERO X X X
ENFOQUEAMBIENTAL X X X X X
ENFOQUEORIENTACIÓNAL BIENCOMÚN X X X X
ENFOQUEBÚSQUEDADELAEXCELENCIA X X X
VI. CALENDARIZACIÓN
TRIMESTRE/BIMESTRE DURACION SEMANAS DIAS
PrimerTrimestre Del11 de marzo al 07 de junio 11
SegundoTrimestre Del 10 de junioal20 de septiembre 12
TercerTrimestre Del 23 de septiembre al20de diciembre 13
TOTAL 36
VII. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
DIAGNOSTICA Se realizará la evaluacióndeentrada,en funcióndelas competencias,capacidadesydesempeñosquesedesarrollaránaniveldelgrado
FORMATIVA
Se evaluará la prácticacentradaen el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentaciónoportunacon
respectoa sus progresosdurantetodoel procesodeenseñanzay aprendizaje;teniendoencuentalavaloracióndelDesempeñodelestudiante, la
resolucióndesituacionesoproblemasyla integracióndecapacidades
SUMATIVA Se evidenciaránatravés de losinstrumentosde evaluaciónenfunciónallogrodelpropósitoy de los productosconsideradosencadaunidad.
VIII. MATERIALESYRECURSOS:
Para el alumno:
 FOLLETOS Y REVISTAS
 DICCIONARIO DE TÉRMINO INFORMÁTICOS.
 APRENDE COMPUTACIÓN
 Diario OJO. Textos de cualquier autor.
 ESPASA Editores.
 Editorial Océano
Para el docente:
 FOLLETOS Y REVISTAS.
 DICCIONARIO DE COMPUTACIÓN E INGLÉS.
 INFORMÁTICA BÁSICA.
 SENATI
 FREEDMAN
 URIE – MRD 2006
…………………………………………… ………………………………………………..
OswaldoSaavedraRuiz CarlosAlbertoPingo Silva
Director de la I.E Docente de Área
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
CONOCIÉNDONOS Y ORGANIZÁNDONOS DEMOCRÁTICAMENTE AFRONTAMOS EL FENÓMENO CLIMÁTICO.
I DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: CarlosAlbertoPingoSilva
GRADO : Primero
SECCIÓN : A
DURACIÓN: 02 HORAS
II PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestionaproyectosde
emprendimiento
económicoysocial
Crea propuestasde valor.
 Exploraenequipounasituaciónde suentornomediante la observaciónyentrevistas
individualese identificaunanecesidadoproblemaque le interesamejoraroresolvery
delimitaungrupode usuariosque se ve afectadoporello.
 Imaginaalternativasde solucióncreativasylasrepresentaatravésde prototipos, elige
una enfunciónde suviabilidadypotencial de resultadossocialesyambientales,y
reconoce implicanciaséticasysociales.
 Seleccionalosmaterialesnecesariosyreflexionasobre lasactividadesque debeejecutar
para para elaborarla propuestade valorconsiderandoalternativasde soluciónante
situacionesimprevistas.
Aplicahabilidadestécnicas.  Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bienobrindarserviciossiendo
responsable conel ambiente yaplicandonormasde seguridadenel trabajo.
Trabaja cooperativamente
para lograr objetivosy
metas.
 Propone actividadesque debe realizarel equipoexplicandosuspuntosde vistay
definiendolosrolesasociadosasuspropuestas,promueveel entusiasmoporlograrel
objetivocomúnycumple con responsabilidadlastareasasignadasasu rol.
Evalúalosresultadosdel
proyectode
emprendimiento
 Formulapreguntaspararecogerinformaciónque le permitanevaluarlosprocesosy
resultadosde suproyecto;organizalainformaciónque recoge pararelacionarla
cantidadde insumosempleadosconlosbeneficiossocialesyambientalesgeneradose
incluye mejorasconsiderandolasopinionesde losusuariosylasleccionesaprendidas
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
III COMPETENCIASTRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
Problematiza situaciones para hacer indagación
 Practica actividades de investigación, colaboración y elaboración de
materiales digitales con responsabilidad y eficiencia para expresar su
originalidad
Diseña estrategias para hacer indagación
Genera y registra datos o información
Analiza datos e información
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación
Gestiona su
aprendizaje de manera
autónoma
Define metas de aprendizaje  Se da cuenta qué debe aprender en relación con una tarea.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Puede definirlas como metas personales.
 Entiende que la organización tiene que incluir mejores estrategias.
 Comprende la importancia de los procedimientos que le permitan lograr una
meta
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje  Considera sus experiencias.
 Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones realizadas.
 Considera un comentario de otros.
 Muestra atención en realizar cambios necesarios
IV ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE
PRIORIZADO
VALORES ACTITUDES
Enfoque de
Derechos
Conciencia de derechos Disposicióna conocer, reconocer yvalorar los derechos individuales ycolectivos que tenemos las personas
en el ámbito privado y público.
Libertad y responsabilidad Disposicióna elegir de manera voluntaria yresponsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
Enfoque Inclusivo o
atención a la
diversidad
Respeto por las diferencias. Reconocimientoal valor inherente de cada persona yde sus derechos, por encima de cualquier diferencia.
Equidad en la enseñanza. Disposicióna enseñar ofreciendoa los estudiantes las condicionesyoportunidades que cada unonecesita
para lograr los mismos resultados.
Equidad en la confianza. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de
superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Enfoque
Intercultural
Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
Diálogo intercultural Fomentode una interacciónequitativa entre diversas culturas, mediante el diálogoy el respeto mutuo.
Enfoque Igualdad de
Género
Igualdad y dignidad. Reconocimientoal valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
Justicia Disposicióna actuar de modoque se de a cada quienloque le corresponde, en especial a quienes se ven
perjudicados por las desigualdades de género.
Empatía. Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de
estereotipos.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Enfoque ambiental
Solidaridad planetaria yequidad intergeneracional. Disposiciónpara colaborar conel bienestar yla calidadde vida de las generacionespresentes yfuturas, así
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad. Disposicióna evaluar los impactos ycostos ambientales de las acciones yactividadescotidianas ya actuar
en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos.
Respeto a toda forma de vida. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
Enfoque
Orientación al Bien
Común
Equidad y Justicia. Disposicióna reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, serequieren compensaciones a aquellos
con mayores dificultades.
Solidaridad Disposicióna apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
Enfoque Búsqueda
de la Excelencia
Flexibilidad y apertura. Disposiciónpara adaptarse a los cambios, modificandosi fuera necesariola propia conducta para alcanzar
determinados objetivos cuandosurgendificultades, información no conocida o situaciones nuevas.
Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
V SITUACIONSIGNIFICATIVA
Los estudiantes del Nivel secundaria retornan a la I.E. después de las vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes y se reencuentran con
compañeros/as y profesores; asimismo sienten preocupación por el fenómeno climatológico lo cual ha generado lluvias, altas temperaturas, trayendo
como consecuencia enfermedades que afectan el estado físico y socioemocional de los estudiantes. Debido a lo expuesto, presentamos los siguientes
retos: ¿Qué es la convivencia escolar?, ¿Qué podemos hacer para desarrollar nuestros aprendizajes?, ¿Qué causas y consecuencias trae el fenómeno
climatológico en la localidad y región?, ¿Qué enfermedades se han originado ante la presencia del fenómeno climatológico? ¿Cómo nos organizamos y
qué medidas preventivas podemos adoptar ante esta situación? ¿Qué compromisos debemos asumir?
Esta unidad ofrecerá a los estudiantes el manejo de Microsoft Word para elaborar un listado de las causas y consecuencias que ocurren durante el
fenómeno climatológico. Elaborar avisos de las enfermedades y medidas preventivas que se originan ante la presencia de dicho fenómeno.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
VI SECUENCIADE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión01
Nos reencontramosy compartimos nuestras vivencias sobre el
fenómenoclimatológico
N° de Horas: 02
Sesión02
Dialogamos para organizarnos y organizar los espaciosdel aula y la
institucióneducativa ante el fenómenoclimatológico
N° de Horas: 02
Desempeños precisados: Explora en equipo una situación de su
entorno mediante la observación y entrevistas individuales e
identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o
resolverydelimitaungrupode usuariosquese ve afectadoporello.
Imagina alternativasde solución creativas y las representa a través
de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de
resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y
sociales.
Desempeñosprecisados:Seleccionalosmateriales necesariosyreflexiona
sobre lasactividadesque debe ejecutarparapara elaborarlapropuestade
valorconsiderandoalternativasde soluciónante situacionesimprevistas.
Campo Temático: formatode listados,elaboraciónde entrevistas
enMicrosoftWord.
Campo Temático: elaboraciónde diagramasyflujogramasenMicrosoft
Word.
Descripciónde actividades:
En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre las experiencias
vividas en vacaciones. Durante el diálogo,demostrarán sus hábitos
de escucha, regularán su tiempo de participación, aportarán
anécdotasybrindaránconsejososugerenciascuandoseanecesario,
siempre de manera respetuosa. Asimismo, reflexionarán sobre la
importancia de prevención ante un fenómeno climatológico y
mostrar respeto a las costumbres de las distintas familias. Al
finalizar, concluirán sobre la necesidad de establecer compromisos
y acciones para evitar consecuencias desastrosas ocasionadas por
dicho fenómeno.
Descripciónde actividades
En estasesión,losestudiantesdialogarán,reflexionaránydebatiránsobre
la importanciade organizarel aulaante el fenómenoclimatológico,
establecerresponsabilidadesyelegirresponsablesparainiciarel año
escolar.Expresaránsusideasadecuándose al propósito, asus
interlocutoresyal contexto.Comoproductodel diálogo,plantearán
actividadesparaejecutarlaorganizacióndel aulatomandoencuentala
participaciónde todosyel mejorusode losespacios.
Sesión03
Elaboramos nuestras normas de convivenciay organizamos
equiposde trabajo para hacer frente a dicho fenómeno
N° de Horas: 02
Sesión04
Debatimossobre la importancia de organizar los espaciosde aprendizaje
de la institucióneducativapara una mejor convivenciaante un fenómeno
climatológico
N° de Horas: 02
Desempeñosprecisados:Empleahabilidadestécnicasparaproducir
un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y
aplicando normas de seguridad en el trabajo. Propone actividades
que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y
Desempeñosprecisados:Formulapreguntaspara recogerinformaciónque
le permitan evaluar los procesos y resultados de su proyecto; organiza la
información que recoge para relacionar la cantidadde insumos empleados
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
definiendo los roles asociados a sus propuestas, promueve el
entusiasmo por lograr el objetivo común y cumple con
responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
con los beneficios sociales y ambientales generados e incluye mejoras
considerando las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas
Campo Temático: elaboraciónde afiches,avisosyanunciosde
prevenciónenMicrosoftWord.
Campo Temático: elaboraciónde informesde presupuestosenMicrosoft
Word
Descripciónde actividades:
En estasesión,losestudiantesdeliberaránsobre cuálessonlas
normasde convivenciaante el fenómenoclimatológicoque deben
determinarparaconvivirdentrode unmarco de respeto,
toleranciayjusticia.Elaboraránpropuestasyseleccionaránlas
prioritarias;lassustentaránconbase enlostextosleídosenlaclase
anteriory reflexionaránsobre lasdificultadesque se hayan
presentadoensusprimerosdíasde clase.Porotro lado,analizarán
casos y determinaráncuálessonlascaracterísticasde unequipo;
identificaránlosrolesque sonnecesariosparael buen
funcionamientode este yorganizaránsusequiposasumiendolos
rolesdefinidos.
Descripciónde actividades
En estasesión,losestudiantesdialogaránsobre el estado actual de los
espacioscomunesde lainstitucióneducativa:salonesde clase,patiodel
recreo,lugardel refrigerio,salade lectura,bañosopuertasde ingreso,
escalerasypasadizos,entre otros.Determinaránunplande mejorasobre
el buenusode dichosespacios,el cual puede incluir,porejemplo:horarios
de uso,cartelessobre normasde seguridad,cartelesparaevacuaciónen
casos de emergencia,etc.;todoesto, apartirde laidentificaciónde las
necesidadesque observendurante el desarrollode undía de clases.
Finalmente,determinaránlasresponsabilidadesde losequipos..
VI EVALUACIONDE LOS APRENDIZAJES
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TECNICA Y/O
INSTRUMENTO
Gestionaproyectosde
emprendimiento
económicoysocial
Crea propuestasde
valor.
 Exploraenequipounasituaciónde suentornomediante
la observaciónyentrevistasindividualese identificauna
necesidadoproblemaque le interesamejoraroresolver
y delimitaungrupode usuariosque se ve afectadopor
ello.
 Imaginaalternativasde solucióncreativasylas
representaatravésde prototipos,eligeunaenfunción
de su viabilidadypotencialde resultadossocialesy
ambientales,yreconoce implicanciaséticasysociales.
 Seleccionalosmaterialesnecesariosyreflexionasobre
lasactividadesque debe ejecutarparapara elaborarla
propuestade valorconsiderandoalternativasde solución
ante situacionesimprevistas.
Técnica:
Observación,preguntasde
explotación,Desarrollode
actividades
Instrumento:
intervencionesorales,
Producciónde textos.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Aplicahabilidades
técnicas.
 Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bieno
brindarserviciossiendoresponsableconel ambiente y
aplicandonormasde seguridadenel trabajo.
Trabaja
cooperativamente
para lograr objetivosy
metas.
 Propone actividadesque debe realizarel equipo
explicandosuspuntosde vistaydefiniendolosroles
asociadosa suspropuestas,promueve el entusiasmopor
lograr el objetivocomúnycumple conresponsabilidad
lastareas asignadasa su rol.
Evalúalosresultados
del proyectode
emprendimiento
 Formulapreguntaspararecogerinformaciónque le
permitanevaluarlosprocesosyresultadosde su
proyecto;organizalainformaciónque recoge para
relacionarlacantidadde insumosempleadosconlos
beneficiossocialesyambientalesgeneradose incluye
mejorasconsiderandolasopinionesde losusuariosylas
leccionesaprendidas
VII MATERIALES Y RECURSOS
 Manual de enseñanza
 Recortes de revistas y periódicos
 Internet
 Plande estudio nueva secundaria ept
 Manual de Microsoft Word
 Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelotes, etc.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
SESIÓN DE APRENDIZAJE
AREA : Educaciónpara el Trabajo Grado: Primero Sección:A
DOCENTE : CarlosAlbertoPingoSilva
Duración : 02 horas pedagógicas
Título de la Sesión : Nos reencontramosy compartimos nuestras vivenciassobre el fenómeno climatológico.
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico y social
Crea propuestas de valor.
Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas
individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y
delimitaungrupode usuariosquese ve afectadoporello. Imaginaalternativasde solución
creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y
potencial de resultadossocialesyambientales,yreconoce implicancias éticas y sociales.
ENFOQUE TRANSVERSALES
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUD OBSERVABLES
Enfoque ambiental
Solidaridad planetaria y
equidad
intergeneracional.
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.
Justicia y solidaridad. Disposicióna evaluar los impactos ycostos ambientales de las accionesyactividades cotidianasya actuar enbeneficio de
todas las personas, así comode los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Respeto a toda forma de
vida.
Aprecio, valoraciónydisposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica yglobal,
revalorando los saberes ancestrales.
Enfoque Orientación
al Bien Común
Equidad y Justicia. Disposicióna reconocer que, ante situacionesde iniciodiferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores
dificultades.
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
Empatía Identificaciónafectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio:(15 minutos)
 El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los estudiantes. Luego indica que esta primera unidad tiene por título:
CONOCIÉNDONOSYORGANIZÁNDONOSDEMOCRÁTICAMENTEAFRONTAMOSEL FENÓMENOCLIMÁTICO. Explicaconpalabrassencillaslas
competencias, capacidades y desempeños, así como el producto con el que serán evaluados.
 El docente comunica que el propósito de esta unidad es aprender a identificar ypriorizar un asunto público de su escuela.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
 Luegocomunicaqueelreto deesta unidadesque proponganalternativasde soluciónviablesy queinvolucrela participación deestudiantes,maestros,
director yla comunidad educativa en general para solucionar el asunto público priorizado de su escuela.
 Además, el docenteindicaalosestudiantesqueel productodelaunidadconsisteenla elaboracióndeundossier,dondese irá anexandolaproducción
y evidencias de las actividades a realizar en las sesiones.
 El docente comunica que el dossier se realizará de forma individual.
 A continuación,comunicaalosestudiantesque elpropósitode la sesiónes comprenderquées un asunto público ydiferenciarlo de un asunto privado.
 El docente entrega una noticia a los estudiantes “Fenómenos naturales causados por el cambio climático” (Ver anexo 1).
 Luegoeldocenteplantealassiguientespreguntas:¿Quéeslaconvivenciaescolar?,¿Quépodemoshacerparadesarrollarnuestrosaprendizajes?,¿Qué
causas y consecuencias trae el fenómeno climatológico en la localidad y región?,¿Qué institución del Estado serán responsables para atender este
problema?, ¿Qué entendemos por asunto público? Lluvia de ideas por parte de los estudiantes.
Desarrollo: (60 minutos)
 El docenteaplicaráestrategiasdiversasparala formacióndecincoequiposdetrabajo,se leentregaráa cadaequipouncaso deestudioparaquelo lean
y respondan las preguntas propuestas para cada caso (Ver anexo 2).
 Luego un representante de cada equipo expondrá los casos yexplicarán las respuestas dadas a las preguntas propuestas.
Cierre:(15 minutos)
El docentepreguntaalos estudiantessi tienenalgunadudasobreel análisisdecasoy se cercioradequehaya quedadoclaralaexplicación.
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Elaboraun CASO contus propiaspalabras.
 Selecciona dos noticias periodísticas relacionadas a fenómenos naturales ocasionados por el cambio climatologico, léelas y realiza un breve comentario
sobre ellas.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Manual de enseñanza
 Recortes de revistas y periódicos
 Internet
 Plande estudio nueva secundaria ept
 Manual de Microsoft Word
 Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelotes, etc.
.
EVALUACIÓN:
DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMENTO
Explora en equipo una situaciónde su entorno mediante
la observación y entrevistas individuales e identifica una
necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver
y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por
Ficha de trabajo Lista de cotejo
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
ello. Imagina alternativas de solución creativas y las
representaatravésde prototipos,elige unaenfunciónde
su viabilidad y potencial de resultados sociales y
ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
ANEXO 01
LA CONVIVENCIA
La convivenciaescolarestáconstituidaporel conjuntode relaciones humanas que se estableceentretodoslosactoresqueformanparte de unainstitucióneducativa
(estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. En el 2005 Donoso Cedeño, destacó que
toda la comunidad educativa es responsable de la calidad de la convivencia escolar.
Para lograr la convivenciaescolar,se requierendiversoselementos,desde losrelacionadosconlainfraestructuraylos serviciosofrecidosporla institucióneducativa,hasta
la voluntad y compromiso de todos sus miembros (estudiantes, padres, familiares, docentes, directores, personal administrativo, entre otros). Sin embargo, al analizar la
experienciade lasdiferentesinstitucioneseducativasensuconstrucciónde unaconvivenciaescolar,esevidente quelas“normasinternasde convivenciaescolar”constituyen
unpuntode partidaparamejorarlasrelacionesde convivenciaentre susmiembrosyestablecerpautasymecanismosparalaresoluciónde conflictosde unamanerapositiva.
La convivenciaesunaacciónclave para compartir lavidacon los demás.Actuarpara vivirimplicaaprenderde unomismoyde losdemás.Vivirjuntoses,porlotanto, un
ejerciciopermanente de gratuidadygenerosidad,esungesto”
Fenómenos naturales causados por el cambio climático
Incendiose inundaciones,huracanes,terremotosoerupcionesvolcánicassonalgunosde losfenómenosnaturalescuyaintensidadyfrecuenciahaaumentadoel cambio
climático. Unode los efectosmáspatentesdel cambioclimáticoeslaacentuaciónde algunosfenómenosnaturales,que se hanvueltomásvirulentosyhabituales,
especialmenteenciertaslatitudesdel planeta.Aunque suefectoesmásgrave enlospaísesdel tercermundo,losdesarrolladostambiénlossufrenaunqueestánmejor
preparadospara hacerlesfrente yreducirsuincidencia.Eneste postvamosa conocer los fenómenos naturales que ha provocado el cambio climático.
 Inundaciones: ya hemos visto que algunas islas o ciudades costeras desaparecerán por la subida de los océanos. Además, las lluvias torrenciales, cada vez más
comunes, provocan inundaciones como las vividas en los Balcanes en mayo o Monpellier en octubre.
 Ciclones/huracanes: aunque son más habituales en el Caribe o el Índico, Sandy, en Nueva York, demostró que ninguna zona se libra de ellos.
 Temporales: no llegan a ser huracanes, pero todos los inviernos nos encontramos con tormentas destructivas, temporales de viento, lluvia, granizo o nieve que
amenazan por igual a la población, las infraestructuras o a los cultivos.
 Olas de frío o calor: son cambios de temperaturas inesperados, que se prolongan en el tiempo y a los que los ciudadanos no están habituados.
 Sequías: la subida de las temperaturas ha llegado acompañada de la reducción de las precipitaciones. En el Mediterráneo español está el mejor ejemplo.
 Incendios: una de las consecuencias de la sequía es que el monte está cada vez más seco, y los incendios forestales son todavía más devastadores. Todos los
años nos encontramos con fuegos cada vez más impactantes en California o en Australia.
 Plagas: la subida de las temperaturas modifica la conducta de algunas especies de animales, en especial de los insectos. Su reproducción puede favorecerse, por lo
que su población aumenta de forma descomunal y se convierte en plaga que amenaza hábitats naturales como los bosques.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
 Volcanes y terremotos: los últimos estudios apuntan a que existe una relación entre el cambio climático y un aumento de la actividad sísmica y volcánica, ya que la
tierra está intercomunicada y el calentamiento global afecta tanto al interior como al exterior del planeta.
 Avalanchas, aludes y derrumbes: no estamos ante consecuencias directas del cambio climático, sino efectos indirectos fruto de las precipitaciones extremas de
las que antes hablábamos o de rachas de viento poco habituales.
 Epidemias: otro efecto indirecto, fruto de la sequía, la falta de agua y de recursos para gran parte de la población mundial son las epidemias que se producen en los
países menos desarrollados que provocan millones de muertes, en especial entre los niños.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Anexo 1
Ficha de trabajo
Actividad 1
Resuelve los siguientes problemas
Problema 1
La base de un prisma es un triángulo rectángulo de catetos de 3 y 4 metros
respectivamente, la altura del prisma es de 10m. Calcula el área lateral y el volumen.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Problema 2
En un almacén de dimensiones 5 m de largo, 3 m de ancho y 2 m de alto queremos
almacenarcajasde dimensiones10dm de largo,6 dm de anchoy 4 dm de alto.¿Cuantas
cajas podremos almacenar?
Problema 3
Una piscinatiene 8 m de largo,6 m de ancho y 1,5 m de profundidad.Se pintalapiscina
a razón d20 solesel metrocuadrado. ¿Cuántocostará pintarla?y¿Cuántoslitrosde
agua seránnecesariosparallenarla?
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Problema 4
Calculael área lateral yel volumende unprismacuadrangularde 8m de altura,sabiendo
que la base es untrapecioisóscelescuyasbasesmiden6y 14 metros,y cuya alturamide
3m.
Problema 5
Inéshaconfeccionadounflorerode vidrioconformade Prismahexagonal,cuyaalturaes
40 cm. Si el lado de la base mide 9 cm y su apotema 7,8 cm; ¿qué cantidad de vidrio ha
utilizado Inés? Y ¿cuál es el volumen del florero?
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Actividad 2
1. Observa losdesarrollosy halla el área lateral, total y el volumen de cada Prisma:
2. Halla el volumende cada prisma
3. Halla la cantidad de papel que se necesitapara forrar una caja que tiene formade prisma pentagonal.Si la altura es7 cm, el lado de la base mide 3 cm y la apotema
de la base 2cm.
4. Determinael volumende una pirámide con base cuadrangular si cada ladomide 5,3 cm y la altura de la pirámide esde 12 cm.
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
5. ¿Cuál será la altura de un prisma que tiene un área de 830 cm2
y un volumen de 2400 cm3
?
6. Sabemos que una pirámide tiene una altura de 24,8 cm. y un volumen de 5400 cm3
y ¿A cuánto equivale el área de la base?
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
Lista de cotejo
Sección: “…….”
Docente responsable: ………………………………………………………..
Ítems
Calculaelárea
deunprisma
recto.
Calculael
volumendeun
prismarecto.
Calculaeláreay
elvolumende
unapirámide.
Valoración
Estudiantes
Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"
13
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

DOCX
EXPLORADOR DE WINDOWS
DOC
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
DOC
Sesion de computacion
DOCX
Sesion ept computacion
DOCX
Sesión de aprendizaje 01
DOC
Sesion de clases de WORD
DOCX
Sesion de aprendizaje - computacion
DOCX
Sesión de aprendizaje de Computacion
EXPLORADOR DE WINDOWS
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesion de computacion
Sesion ept computacion
Sesión de aprendizaje 01
Sesion de clases de WORD
Sesion de aprendizaje - computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Programación anual de computación.
DOC
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
DOCX
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
PDF
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Sesión 1 formato de fuente
PDF
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
DOCX
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
DOCX
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
DOCX
Sesion sen 15 4ªto
DOCX
Sesión de aprendizaje nº20
DOC
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
DOCX
Informe aip y crt n°2
DOCX
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
PDF
Formato de celda
DOCX
sesiones de primero de secundaria EPT
DOCX
Sesion EPT COMPUTACION
PDF
programacion anual de computo de 2do. primaria
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE DE COMPUTACION PARA NIÑOS DE PRIMARIA
DOCX
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Programación anual de computación.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
3°-PROGRAMACIÓN ANUAL-COMPUTACIÓN-TERCER GRADO.docx
Sesion De Aprendizaje
Sesión 1 formato de fuente
COMPUTACION SESIONES DEL 4 AL 8
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Sesion sen 15 4ªto
Sesión de aprendizaje nº20
1 PLAN ANUAL DE TRABAJO AIP 2023-VMM.doc
Informe aip y crt n°2
1 UNIDAD DE COMPUTACION 1 SEC. - copia.docx
Formato de celda
sesiones de primero de secundaria EPT
Sesion EPT COMPUTACION
programacion anual de computo de 2do. primaria
SESION DE APRENDIZAJE DE COMPUTACION PARA NIÑOS DE PRIMARIA
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Publicidad

Similar a Pca ept computacion_primero (20)

DOC
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
PDF
Programacion de Educacion para el Trabajo 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PAT CUARTO AÑO.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
DOC
4TO EDUCACION-PARA-EL-TRABAJO-Cuarto-Ano-doc.doc
DOCX
PROGRAMACION 3RO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
DOCX
PROGRAMACION 2DO.docx
DOCX
PROGRAMACION 4TO.docx
DOCX
PROGRAMACION 5TO.docx
DOCX
Programacion anual
PDF
-Programacion-Unidades-EPT-Computacion-e-Informatica.pdf
DOCX
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
DOCX
Programación anual-2° año-2023 - copia.docx
DOC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
DOCX
programacinanual educacion por el trabajo
DOCX
CRIANZA DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EPT
DOCX
PROGRAMACIÓN SOBRE LA HIDROPONÍA EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA
DOC
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
Programacion de Educacion para el Trabajo 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PAT CUARTO AÑO.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
4TO EDUCACION-PARA-EL-TRABAJO-Cuarto-Ano-doc.doc
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
PROGRAMACION 5TO.docx
Programacion anual
-Programacion-Unidades-EPT-Computacion-e-Informatica.pdf
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
Programación anual-2° año-2023 - copia.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
programacinanual educacion por el trabajo
CRIANZA DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EPT
PROGRAMACIÓN SOBRE LA HIDROPONÍA EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO- PRIMER Año (4).doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Pca ept computacion_primero

  • 1. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO I. DATOSINFORMATIVOS: InstituciónEducativa : FedericoVillarreal Área Curricular : EducaciónParaeltrabajo Ciclo : VI Gradoy sección : Primero“A” y “B” Director : Prof. OswaldoSaavedraRuiz DocenteResponsable : Prof. CarlosAlberto PingoSilva II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE: El área deEducaciónparaelTrabajotieneporfinalidaddesarrollar competenciaslaborales,capacidadesyactitudesemprendedoras,quepermitanalosestudiantesinsertarseen el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora yemprendedora. Una actividad laboral se aprende haciendo yen situaciones concretas de trabajo, que se enmarquen en las demandas de formación del sector productivo y en los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollar intereses yaptitudes vocacionales de los estudiantes. Por tal razón, el área se orienta a desarrollarinteresesy aptitudesvocacionales,competenciaslaboralesidentificadasconparticipacióndelsectorproductivo (empresariosy trabajadoresexpertos)que le permitan desempeñarse en uno o más puestos de trabajo de una especialidad ocupacional ycapacidades emprendedoras que le permitan crear su propio puesto de trabajo. Comopaís tenemoslaresponsabilidaddeasegurarelaprendizajedenuestrosestudiantes, así comosudesarrollointegral.Esta responsabilidadrequieredelesfuerzocompartido de la Institución Educativa, las instancias de gestión educativa descentralizada, el Ministerio de Educación, las familias, la comunidad, la empresa privada, la cooperación internacional ylas instituciones de la sociedad civil. III. CARACTERISTICASDEL CONTEXTO:  Aspecto cultural (Folclórico,turismo,artesanía,gastronomía,otros)  Aspecto económico (comercio,agricultura,ganadería,microempresas,otros)  Aspecto social,fiestas tradicionales,aniversariosinstitucionales,organizacióndelacomunidad,masificacióndelastecnologías,otros)  Aspecto ambiental IV. ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJE,COMPETENCIASY CAPACIDADES(Ciclo VI) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando se cuestiona sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable y reconoce aspectos éticos y culturales, así como los posibles resultados sociales y ambientales que implica. Implementa sus ideas empleand o habilidades técnicas, anticipa las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente cumpliendo sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativa y perseverancia colectiva. Evalúa el logro de resultados parciales relacionando la cantidad de insumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas. GESTIONAPROYECTOSDE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO YSOCIAL  Crea propuestas de valor.  Aplica habilidades técnicas.  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento
  • 2. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" V. ORGANIZACIÓNDELASUNIDADES: COMPETENCIAS/CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE Conociéndonosyorganizándonos democráticamenteafrontamosel fenómenoclimático. Somospersonasúnicas, valiosaseimportantes Conocemosyvaloramos elespacionaturalsocial enelquevivimos. Nosorganizamosy comprometemospara cuidaryconservarel ambientedondevivimos Conociendoyvalorandolas costumbresytradiciones aprovechamoslosrecursos parabeneficiodenuestra salud Promovemosunacultura emprendedorautilizandolos recursosnaturalesdela comunidad .Conociendonuestrosrolesnos divertimosenfamiliaymejoramos nuestraconvivencia asumomisderechosycumplomis deberesatravésdeljuegoy actividadesconresponsabilidad. Vivenciamosyvaloramosel nacimientodelniñoJesús U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 4 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL  Crea propuestas de valor.  Aplica habilidades técnicas.  Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento X X X X X X X X X COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS AREAS U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 4 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Problematiza situaciones para hacer indagación  Diseña estrategias para hacer indagación  Genera y registra datos o información  Analiza datos e información  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación X X X X X GESTIONASUAPRENDIZAJEDEMANERAAUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 4 semanas 3 semanas 4 semanas 3 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 4 semanas 4 semanas ENFOQUEDEDERECHOS X X X ENFOQUEINCLUSIVO O DEATENCIÓNALA DIVERSIDAD X X X
  • 3. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" ENFOQUEINTERCULTURAL X X X X ENFOQUEIGUALDADDEGÉNERO X X X ENFOQUEAMBIENTAL X X X X X ENFOQUEORIENTACIÓNAL BIENCOMÚN X X X X ENFOQUEBÚSQUEDADELAEXCELENCIA X X X VI. CALENDARIZACIÓN TRIMESTRE/BIMESTRE DURACION SEMANAS DIAS PrimerTrimestre Del11 de marzo al 07 de junio 11 SegundoTrimestre Del 10 de junioal20 de septiembre 12 TercerTrimestre Del 23 de septiembre al20de diciembre 13 TOTAL 36 VII. EVALUACIÓN: EVALUACIÓN ORIENTACIONES DIAGNOSTICA Se realizará la evaluacióndeentrada,en funcióndelas competencias,capacidadesydesempeñosquesedesarrollaránaniveldelgrado FORMATIVA Se evaluará la prácticacentradaen el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentaciónoportunacon respectoa sus progresosdurantetodoel procesodeenseñanzay aprendizaje;teniendoencuentalavaloracióndelDesempeñodelestudiante, la resolucióndesituacionesoproblemasyla integracióndecapacidades SUMATIVA Se evidenciaránatravés de losinstrumentosde evaluaciónenfunciónallogrodelpropósitoy de los productosconsideradosencadaunidad. VIII. MATERIALESYRECURSOS: Para el alumno:  FOLLETOS Y REVISTAS  DICCIONARIO DE TÉRMINO INFORMÁTICOS.  APRENDE COMPUTACIÓN  Diario OJO. Textos de cualquier autor.  ESPASA Editores.  Editorial Océano Para el docente:  FOLLETOS Y REVISTAS.  DICCIONARIO DE COMPUTACIÓN E INGLÉS.  INFORMÁTICA BÁSICA.  SENATI  FREEDMAN  URIE – MRD 2006 …………………………………………… ……………………………………………….. OswaldoSaavedraRuiz CarlosAlbertoPingo Silva Director de la I.E Docente de Área
  • 4. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 CONOCIÉNDONOS Y ORGANIZÁNDONOS DEMOCRÁTICAMENTE AFRONTAMOS EL FENÓMENO CLIMÁTICO. I DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: CarlosAlbertoPingoSilva GRADO : Primero SECCIÓN : A DURACIÓN: 02 HORAS II PROPOSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS Gestionaproyectosde emprendimiento económicoysocial Crea propuestasde valor.  Exploraenequipounasituaciónde suentornomediante la observaciónyentrevistas individualese identificaunanecesidadoproblemaque le interesamejoraroresolvery delimitaungrupode usuariosque se ve afectadoporello.  Imaginaalternativasde solucióncreativasylasrepresentaatravésde prototipos, elige una enfunciónde suviabilidadypotencial de resultadossocialesyambientales,y reconoce implicanciaséticasysociales.  Seleccionalosmaterialesnecesariosyreflexionasobre lasactividadesque debeejecutar para para elaborarla propuestade valorconsiderandoalternativasde soluciónante situacionesimprevistas. Aplicahabilidadestécnicas.  Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bienobrindarserviciossiendo responsable conel ambiente yaplicandonormasde seguridadenel trabajo. Trabaja cooperativamente para lograr objetivosy metas.  Propone actividadesque debe realizarel equipoexplicandosuspuntosde vistay definiendolosrolesasociadosasuspropuestas,promueveel entusiasmoporlograrel objetivocomúnycumple con responsabilidadlastareasasignadasasu rol. Evalúalosresultadosdel proyectode emprendimiento  Formulapreguntaspararecogerinformaciónque le permitanevaluarlosprocesosy resultadosde suproyecto;organizalainformaciónque recoge pararelacionarla cantidadde insumosempleadosconlosbeneficiossocialesyambientalesgeneradose incluye mejorasconsiderandolasopinionesde losusuariosylasleccionesaprendidas
  • 5. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" III COMPETENCIASTRANSVERSALES COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Problematiza situaciones para hacer indagación  Practica actividades de investigación, colaboración y elaboración de materiales digitales con responsabilidad y eficiencia para expresar su originalidad Diseña estrategias para hacer indagación Genera y registra datos o información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje  Se da cuenta qué debe aprender en relación con una tarea. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje  Puede definirlas como metas personales.  Entiende que la organización tiene que incluir mejores estrategias.  Comprende la importancia de los procedimientos que le permitan lograr una meta Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje  Considera sus experiencias.  Monitorea sus avances cuando evalúa las acciones realizadas.  Considera un comentario de otros.  Muestra atención en realizar cambios necesarios IV ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE PRIORIZADO VALORES ACTITUDES Enfoque de Derechos Conciencia de derechos Disposicióna conocer, reconocer yvalorar los derechos individuales ycolectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Libertad y responsabilidad Disposicióna elegir de manera voluntaria yresponsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Enfoque Inclusivo o atención a la diversidad Respeto por las diferencias. Reconocimientoal valor inherente de cada persona yde sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Equidad en la enseñanza. Disposicióna enseñar ofreciendoa los estudiantes las condicionesyoportunidades que cada unonecesita para lograr los mismos resultados. Equidad en la confianza. Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural. Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Justicia Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. Diálogo intercultural Fomentode una interacciónequitativa entre diversas culturas, mediante el diálogoy el respeto mutuo. Enfoque Igualdad de Género Igualdad y dignidad. Reconocimientoal valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. Justicia Disposicióna actuar de modoque se de a cada quienloque le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades de género. Empatía. Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estereotipos.
  • 6. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Enfoque ambiental Solidaridad planetaria yequidad intergeneracional. Disposiciónpara colaborar conel bienestar yla calidadde vida de las generacionespresentes yfuturas, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Justicia y solidaridad. Disposicióna evaluar los impactos ycostos ambientales de las acciones yactividadescotidianas ya actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Respeto a toda forma de vida. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Enfoque Orientación al Bien Común Equidad y Justicia. Disposicióna reconocer que, ante situaciones de inicio diferentes, serequieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. Solidaridad Disposicióna apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Enfoque Búsqueda de la Excelencia Flexibilidad y apertura. Disposiciónpara adaptarse a los cambios, modificandosi fuera necesariola propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuandosurgendificultades, información no conocida o situaciones nuevas. Superación personal. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. V SITUACIONSIGNIFICATIVA Los estudiantes del Nivel secundaria retornan a la I.E. después de las vacaciones para seguir desarrollando sus aprendizajes y se reencuentran con compañeros/as y profesores; asimismo sienten preocupación por el fenómeno climatológico lo cual ha generado lluvias, altas temperaturas, trayendo como consecuencia enfermedades que afectan el estado físico y socioemocional de los estudiantes. Debido a lo expuesto, presentamos los siguientes retos: ¿Qué es la convivencia escolar?, ¿Qué podemos hacer para desarrollar nuestros aprendizajes?, ¿Qué causas y consecuencias trae el fenómeno climatológico en la localidad y región?, ¿Qué enfermedades se han originado ante la presencia del fenómeno climatológico? ¿Cómo nos organizamos y qué medidas preventivas podemos adoptar ante esta situación? ¿Qué compromisos debemos asumir? Esta unidad ofrecerá a los estudiantes el manejo de Microsoft Word para elaborar un listado de las causas y consecuencias que ocurren durante el fenómeno climatológico. Elaborar avisos de las enfermedades y medidas preventivas que se originan ante la presencia de dicho fenómeno.
  • 7. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" VI SECUENCIADE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión01 Nos reencontramosy compartimos nuestras vivencias sobre el fenómenoclimatológico N° de Horas: 02 Sesión02 Dialogamos para organizarnos y organizar los espaciosdel aula y la institucióneducativa ante el fenómenoclimatológico N° de Horas: 02 Desempeños precisados: Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolverydelimitaungrupode usuariosquese ve afectadoporello. Imagina alternativasde solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales. Desempeñosprecisados:Seleccionalosmateriales necesariosyreflexiona sobre lasactividadesque debe ejecutarparapara elaborarlapropuestade valorconsiderandoalternativasde soluciónante situacionesimprevistas. Campo Temático: formatode listados,elaboraciónde entrevistas enMicrosoftWord. Campo Temático: elaboraciónde diagramasyflujogramasenMicrosoft Word. Descripciónde actividades: En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre las experiencias vividas en vacaciones. Durante el diálogo,demostrarán sus hábitos de escucha, regularán su tiempo de participación, aportarán anécdotasybrindaránconsejososugerenciascuandoseanecesario, siempre de manera respetuosa. Asimismo, reflexionarán sobre la importancia de prevención ante un fenómeno climatológico y mostrar respeto a las costumbres de las distintas familias. Al finalizar, concluirán sobre la necesidad de establecer compromisos y acciones para evitar consecuencias desastrosas ocasionadas por dicho fenómeno. Descripciónde actividades En estasesión,losestudiantesdialogarán,reflexionaránydebatiránsobre la importanciade organizarel aulaante el fenómenoclimatológico, establecerresponsabilidadesyelegirresponsablesparainiciarel año escolar.Expresaránsusideasadecuándose al propósito, asus interlocutoresyal contexto.Comoproductodel diálogo,plantearán actividadesparaejecutarlaorganizacióndel aulatomandoencuentala participaciónde todosyel mejorusode losespacios. Sesión03 Elaboramos nuestras normas de convivenciay organizamos equiposde trabajo para hacer frente a dicho fenómeno N° de Horas: 02 Sesión04 Debatimossobre la importancia de organizar los espaciosde aprendizaje de la institucióneducativapara una mejor convivenciaante un fenómeno climatológico N° de Horas: 02 Desempeñosprecisados:Empleahabilidadestécnicasparaproducir un bien o brindar servicios siendo responsable con el ambiente y aplicando normas de seguridad en el trabajo. Propone actividades que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y Desempeñosprecisados:Formulapreguntaspara recogerinformaciónque le permitan evaluar los procesos y resultados de su proyecto; organiza la información que recoge para relacionar la cantidadde insumos empleados
  • 8. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" definiendo los roles asociados a sus propuestas, promueve el entusiasmo por lograr el objetivo común y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol. con los beneficios sociales y ambientales generados e incluye mejoras considerando las opiniones de los usuarios y las lecciones aprendidas Campo Temático: elaboraciónde afiches,avisosyanunciosde prevenciónenMicrosoftWord. Campo Temático: elaboraciónde informesde presupuestosenMicrosoft Word Descripciónde actividades: En estasesión,losestudiantesdeliberaránsobre cuálessonlas normasde convivenciaante el fenómenoclimatológicoque deben determinarparaconvivirdentrode unmarco de respeto, toleranciayjusticia.Elaboraránpropuestasyseleccionaránlas prioritarias;lassustentaránconbase enlostextosleídosenlaclase anteriory reflexionaránsobre lasdificultadesque se hayan presentadoensusprimerosdíasde clase.Porotro lado,analizarán casos y determinaráncuálessonlascaracterísticasde unequipo; identificaránlosrolesque sonnecesariosparael buen funcionamientode este yorganizaránsusequiposasumiendolos rolesdefinidos. Descripciónde actividades En estasesión,losestudiantesdialogaránsobre el estado actual de los espacioscomunesde lainstitucióneducativa:salonesde clase,patiodel recreo,lugardel refrigerio,salade lectura,bañosopuertasde ingreso, escalerasypasadizos,entre otros.Determinaránunplande mejorasobre el buenusode dichosespacios,el cual puede incluir,porejemplo:horarios de uso,cartelessobre normasde seguridad,cartelesparaevacuaciónen casos de emergencia,etc.;todoesto, apartirde laidentificaciónde las necesidadesque observendurante el desarrollode undía de clases. Finalmente,determinaránlasresponsabilidadesde losequipos.. VI EVALUACIONDE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TECNICA Y/O INSTRUMENTO Gestionaproyectosde emprendimiento económicoysocial Crea propuestasde valor.  Exploraenequipounasituaciónde suentornomediante la observaciónyentrevistasindividualese identificauna necesidadoproblemaque le interesamejoraroresolver y delimitaungrupode usuariosque se ve afectadopor ello.  Imaginaalternativasde solucióncreativasylas representaatravésde prototipos,eligeunaenfunción de su viabilidadypotencialde resultadossocialesy ambientales,yreconoce implicanciaséticasysociales.  Seleccionalosmaterialesnecesariosyreflexionasobre lasactividadesque debe ejecutarparapara elaborarla propuestade valorconsiderandoalternativasde solución ante situacionesimprevistas. Técnica: Observación,preguntasde explotación,Desarrollode actividades Instrumento: intervencionesorales, Producciónde textos.
  • 9. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Aplicahabilidades técnicas.  Empleahabilidadestécnicasparaproducirun bieno brindarserviciossiendoresponsableconel ambiente y aplicandonormasde seguridadenel trabajo. Trabaja cooperativamente para lograr objetivosy metas.  Propone actividadesque debe realizarel equipo explicandosuspuntosde vistaydefiniendolosroles asociadosa suspropuestas,promueve el entusiasmopor lograr el objetivocomúnycumple conresponsabilidad lastareas asignadasa su rol. Evalúalosresultados del proyectode emprendimiento  Formulapreguntaspararecogerinformaciónque le permitanevaluarlosprocesosyresultadosde su proyecto;organizalainformaciónque recoge para relacionarlacantidadde insumosempleadosconlos beneficiossocialesyambientalesgeneradose incluye mejorasconsiderandolasopinionesde losusuariosylas leccionesaprendidas VII MATERIALES Y RECURSOS  Manual de enseñanza  Recortes de revistas y periódicos  Internet  Plande estudio nueva secundaria ept  Manual de Microsoft Word  Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelotes, etc.
  • 10. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA : Educaciónpara el Trabajo Grado: Primero Sección:A DOCENTE : CarlosAlbertoPingoSilva Duración : 02 horas pedagógicas Título de la Sesión : Nos reencontramosy compartimos nuestras vivenciassobre el fenómeno climatológico. II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Crea propuestas de valor. Explora en equipo una situación de su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimitaungrupode usuariosquese ve afectadoporello. Imaginaalternativasde solución creativas y las representa a través de prototipos, elige una en función de su viabilidad y potencial de resultadossocialesyambientales,yreconoce implicancias éticas y sociales. ENFOQUE TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD OBSERVABLES Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. Justicia y solidaridad. Disposicióna evaluar los impactos ycostos ambientales de las accionesyactividades cotidianasya actuar enbeneficio de todas las personas, así comode los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Respeto a toda forma de vida. Aprecio, valoraciónydisposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica yglobal, revalorando los saberes ancestrales. Enfoque Orientación al Bien Común Equidad y Justicia. Disposicióna reconocer que, ante situacionesde iniciodiferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. Empatía Identificaciónafectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. III. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio:(15 minutos)  El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los estudiantes. Luego indica que esta primera unidad tiene por título: CONOCIÉNDONOSYORGANIZÁNDONOSDEMOCRÁTICAMENTEAFRONTAMOSEL FENÓMENOCLIMÁTICO. Explicaconpalabrassencillaslas competencias, capacidades y desempeños, así como el producto con el que serán evaluados.  El docente comunica que el propósito de esta unidad es aprender a identificar ypriorizar un asunto público de su escuela.
  • 11. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"  Luegocomunicaqueelreto deesta unidadesque proponganalternativasde soluciónviablesy queinvolucrela participación deestudiantes,maestros, director yla comunidad educativa en general para solucionar el asunto público priorizado de su escuela.  Además, el docenteindicaalosestudiantesqueel productodelaunidadconsisteenla elaboracióndeundossier,dondese irá anexandolaproducción y evidencias de las actividades a realizar en las sesiones.  El docente comunica que el dossier se realizará de forma individual.  A continuación,comunicaalosestudiantesque elpropósitode la sesiónes comprenderquées un asunto público ydiferenciarlo de un asunto privado.  El docente entrega una noticia a los estudiantes “Fenómenos naturales causados por el cambio climático” (Ver anexo 1).  Luegoeldocenteplantealassiguientespreguntas:¿Quéeslaconvivenciaescolar?,¿Quépodemoshacerparadesarrollarnuestrosaprendizajes?,¿Qué causas y consecuencias trae el fenómeno climatológico en la localidad y región?,¿Qué institución del Estado serán responsables para atender este problema?, ¿Qué entendemos por asunto público? Lluvia de ideas por parte de los estudiantes. Desarrollo: (60 minutos)  El docenteaplicaráestrategiasdiversasparala formacióndecincoequiposdetrabajo,se leentregaráa cadaequipouncaso deestudioparaquelo lean y respondan las preguntas propuestas para cada caso (Ver anexo 2).  Luego un representante de cada equipo expondrá los casos yexplicarán las respuestas dadas a las preguntas propuestas. Cierre:(15 minutos) El docentepreguntaalos estudiantessi tienenalgunadudasobreel análisisdecasoy se cercioradequehaya quedadoclaralaexplicación. IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA  Elaboraun CASO contus propiaspalabras.  Selecciona dos noticias periodísticas relacionadas a fenómenos naturales ocasionados por el cambio climatologico, léelas y realiza un breve comentario sobre ellas. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Manual de enseñanza  Recortes de revistas y periódicos  Internet  Plande estudio nueva secundaria ept  Manual de Microsoft Word  Material de escritorio: reglas, lápices de colores, tijeras, plumones, papelotes, etc. . EVALUACIÓN: DESEMPEÑO PRECISADO EVIDENCIA INSTRUMENTO Explora en equipo una situaciónde su entorno mediante la observación y entrevistas individuales e identifica una necesidad o problema que le interesa mejorar o resolver y delimita un grupo de usuarios que se ve afectado por Ficha de trabajo Lista de cotejo
  • 12. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" ello. Imagina alternativas de solución creativas y las representaatravésde prototipos,elige unaenfunciónde su viabilidad y potencial de resultados sociales y ambientales, y reconoce implicancias éticas y sociales.
  • 13. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" ANEXO 01 LA CONVIVENCIA La convivenciaescolarestáconstituidaporel conjuntode relaciones humanas que se estableceentretodoslosactoresqueformanparte de unainstitucióneducativa (estudiantes, docentes, directores, padres, entre otros) en un plano de igualdad y respeto por sus derechos y diferencias. En el 2005 Donoso Cedeño, destacó que toda la comunidad educativa es responsable de la calidad de la convivencia escolar. Para lograr la convivenciaescolar,se requierendiversoselementos,desde losrelacionadosconlainfraestructuraylos serviciosofrecidosporla institucióneducativa,hasta la voluntad y compromiso de todos sus miembros (estudiantes, padres, familiares, docentes, directores, personal administrativo, entre otros). Sin embargo, al analizar la experienciade lasdiferentesinstitucioneseducativasensuconstrucciónde unaconvivenciaescolar,esevidente quelas“normasinternasde convivenciaescolar”constituyen unpuntode partidaparamejorarlasrelacionesde convivenciaentre susmiembrosyestablecerpautasymecanismosparalaresoluciónde conflictosde unamanerapositiva. La convivenciaesunaacciónclave para compartir lavidacon los demás.Actuarpara vivirimplicaaprenderde unomismoyde losdemás.Vivirjuntoses,porlotanto, un ejerciciopermanente de gratuidadygenerosidad,esungesto” Fenómenos naturales causados por el cambio climático Incendiose inundaciones,huracanes,terremotosoerupcionesvolcánicassonalgunosde losfenómenosnaturalescuyaintensidadyfrecuenciahaaumentadoel cambio climático. Unode los efectosmáspatentesdel cambioclimáticoeslaacentuaciónde algunosfenómenosnaturales,que se hanvueltomásvirulentosyhabituales, especialmenteenciertaslatitudesdel planeta.Aunque suefectoesmásgrave enlospaísesdel tercermundo,losdesarrolladostambiénlossufrenaunqueestánmejor preparadospara hacerlesfrente yreducirsuincidencia.Eneste postvamosa conocer los fenómenos naturales que ha provocado el cambio climático.  Inundaciones: ya hemos visto que algunas islas o ciudades costeras desaparecerán por la subida de los océanos. Además, las lluvias torrenciales, cada vez más comunes, provocan inundaciones como las vividas en los Balcanes en mayo o Monpellier en octubre.  Ciclones/huracanes: aunque son más habituales en el Caribe o el Índico, Sandy, en Nueva York, demostró que ninguna zona se libra de ellos.  Temporales: no llegan a ser huracanes, pero todos los inviernos nos encontramos con tormentas destructivas, temporales de viento, lluvia, granizo o nieve que amenazan por igual a la población, las infraestructuras o a los cultivos.  Olas de frío o calor: son cambios de temperaturas inesperados, que se prolongan en el tiempo y a los que los ciudadanos no están habituados.  Sequías: la subida de las temperaturas ha llegado acompañada de la reducción de las precipitaciones. En el Mediterráneo español está el mejor ejemplo.  Incendios: una de las consecuencias de la sequía es que el monte está cada vez más seco, y los incendios forestales son todavía más devastadores. Todos los años nos encontramos con fuegos cada vez más impactantes en California o en Australia.  Plagas: la subida de las temperaturas modifica la conducta de algunas especies de animales, en especial de los insectos. Su reproducción puede favorecerse, por lo que su población aumenta de forma descomunal y se convierte en plaga que amenaza hábitats naturales como los bosques.
  • 14. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"  Volcanes y terremotos: los últimos estudios apuntan a que existe una relación entre el cambio climático y un aumento de la actividad sísmica y volcánica, ya que la tierra está intercomunicada y el calentamiento global afecta tanto al interior como al exterior del planeta.  Avalanchas, aludes y derrumbes: no estamos ante consecuencias directas del cambio climático, sino efectos indirectos fruto de las precipitaciones extremas de las que antes hablábamos o de rachas de viento poco habituales.  Epidemias: otro efecto indirecto, fruto de la sequía, la falta de agua y de recursos para gran parte de la población mundial son las epidemias que se producen en los países menos desarrollados que provocan millones de muertes, en especial entre los niños.
  • 15. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Anexo 1 Ficha de trabajo Actividad 1 Resuelve los siguientes problemas Problema 1 La base de un prisma es un triángulo rectángulo de catetos de 3 y 4 metros respectivamente, la altura del prisma es de 10m. Calcula el área lateral y el volumen.
  • 16. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Problema 2 En un almacén de dimensiones 5 m de largo, 3 m de ancho y 2 m de alto queremos almacenarcajasde dimensiones10dm de largo,6 dm de anchoy 4 dm de alto.¿Cuantas cajas podremos almacenar? Problema 3 Una piscinatiene 8 m de largo,6 m de ancho y 1,5 m de profundidad.Se pintalapiscina a razón d20 solesel metrocuadrado. ¿Cuántocostará pintarla?y¿Cuántoslitrosde agua seránnecesariosparallenarla?
  • 17. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Problema 4 Calculael área lateral yel volumende unprismacuadrangularde 8m de altura,sabiendo que la base es untrapecioisóscelescuyasbasesmiden6y 14 metros,y cuya alturamide 3m. Problema 5 Inéshaconfeccionadounflorerode vidrioconformade Prismahexagonal,cuyaalturaes 40 cm. Si el lado de la base mide 9 cm y su apotema 7,8 cm; ¿qué cantidad de vidrio ha utilizado Inés? Y ¿cuál es el volumen del florero?
  • 18. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Actividad 2 1. Observa losdesarrollosy halla el área lateral, total y el volumen de cada Prisma: 2. Halla el volumende cada prisma 3. Halla la cantidad de papel que se necesitapara forrar una caja que tiene formade prisma pentagonal.Si la altura es7 cm, el lado de la base mide 3 cm y la apotema de la base 2cm. 4. Determinael volumende una pirámide con base cuadrangular si cada ladomide 5,3 cm y la altura de la pirámide esde 12 cm.
  • 19. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" 5. ¿Cuál será la altura de un prisma que tiene un área de 830 cm2 y un volumen de 2400 cm3 ? 6. Sabemos que una pirámide tiene una altura de 24,8 cm. y un volumen de 5400 cm3 y ¿A cuánto equivale el área de la base?
  • 20. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" Lista de cotejo Sección: “…….” Docente responsable: ……………………………………………………….. Ítems Calculaelárea deunprisma recto. Calculael volumendeun prismarecto. Calculaeláreay elvolumende unapirámide. Valoración Estudiantes Sí No Sí No Sí No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 21. "Año de la lucha contra la corrupción e impunidad" 13 14 15 16 17 18 19 20