SlideShare una empresa de Scribd logo
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : Huarmey
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : : N° 86054 “Javier Romero Maguiña” – Huanchay
1.3. DIRECTOR : Antenor Justo Sanchez
1.4. DOCENTE : CHRISTIAN RUEDA ROMERO
1.5. CICLO VII
1.6. GRADO : QUINTO
1.7. HORAS SEMANALES : 02 horas
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios
teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran
al estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la
acción una iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad.
Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con alto potencial de transformación,
las que son plasmadas en una propuesta de valor de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico,
ambiental o social que afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede
orientarse a lograr un beneficio puramente social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños
más pequeños), un beneficio puramente económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad
y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente am-biental (iniciar un programa de manejo integral de residuos sólidos en la escuela y comunidad,
con la participación de la municipalidad y organizaciones de recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el
económico (producir estantes para los libros del aula usando cajas de fruta recicladas para generar un ahorro de presupuesto que puede invertirse
en más libros o producir filtrantes de café usando como materia prima la producción de pequeños agricultores para mejorar sus ingresos). Se
considera que el proyecto emprendido busca siempre un impacto positivo y se alinea, desde la ética práctica, al bien común y al desarrollo
sostenible al estar pensado para resolver un problema o necesidad real del entorno brindando una solución creativa, y que genere valor y
beneficios económicos, sociales o ambientales.
III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
ESTANDAR DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
Conociendo
el
Desing
Thinking
Empatizamos
y
definimos
Ideamos
alternativas
de
solución
Prototipamos
y
evaluamos
Implmenentan
do
negocio
familar
Formalizando
mi
negocio
personal
Elaboramos
prototipos
Distribuimos
prootipos
05
Semanas
04
Semanas
05
Semanas
05
Semanas
05
Semanas
05
Semanas
05
Semanas
05
Semanas
UA1 UA2 UA3 UA4 UA5 UA6 UA7 UA8
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o
social cuando integra activamente información sobre una
situación que afecta a un grupo de usuarios, genera
explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y
expectativas para crear una alternativa de solución viable
que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus
ideas para generar resultados sociales y ambientales
positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades
técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y
recursos que necesitará y trabaja cooperativamente
recombinado sus roles y responsabilidades individuales
para el logro de una meta común, coordina actividades y
colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos a través de métodos
constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales,
analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la
satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y
ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto
para aumentar la calidad del producto o servicio y la
eficiencia de procesos.
 GESTIONA
PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENTO
ECONÓMICO O SOCIAL.
 Crea propuestas de
valor:
 Aplica habilidades
técnicas
 Trabaja
cooperativamente para
lo-grar objetivos y
metas
 Evalúa los resultados
del proyecto de
emprendimiento
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo
que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,
y por ende define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una
tarea basado en sus experiencias.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA AUTÓNOMA
 Define metas de
aprendizaje
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeña durante
el proceso de
aprendizaje
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distin-tas
actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales
digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre
otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus
procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona
información del
entorno virtuaL.
 Interactua en
entornos virtuales.
Crea objetos virtuales.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
ENFOQUES TRANSVERSALES (Con el CNEB) U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Enfoque intercultural
Enfoque de atención a la diversidad x
Enfoque de igualdad de género
Enfoque ambiental x x x x x
Enfoque de derechos
Enfoque de búsqueda de la excelencia x x x x x x x x
Enfoque de orientación al bien común x
IV. CALENDARIZACIÓN:
BIMESTRES/ BLOQUES N° DE UA DURACIÓN N° DE SEMANAS
I 1 Del 20 de Marzo al 21 de Abril 05
2 Del 24 de Abril al 19 de Mayo 04
II
3 Del 22 de Mayo al 23 de junio 05
4 Del 26 de Junio al 27 de Julio 05
Vacaciones estudiantes Del 31 de Julio al 04 de Agosto 01
III
5 Del 07 de Agosto al 08 de Setiembre 05
6 Del 11 de Setiembre al 13 de Octubre 05
IV
7 Del 16 de Octubre al 17 de Noviembre 05
8 Del 20 de Noviembe al 22 de Diciembre 05
Clausura escolar Del 26 de Diciemnbre al 29 de diciembre 01
TOTAL 39 lectivas
V. EVALUACIÓN:
 Evaluación formativa:
- Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
 Evaluación sumativa:
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
VI. MATERIALES Y RECURSOS:
Recursos para el docente:
- Currículo Nacional - Programa Curricular
Recursos para el estudiante:
- Fichas de actividades elaboradas por el docente, en formato PDF, fotografías.
Recursos tecnológicos:
- PC -Laptop - Celular
Huanchay, MARZO del 2023
Christian Rueda Romero
Docente
Director

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMACION 3RO.docx
DOCX
PROGRAMACION 2DO.docx
DOCX
programacinanual educacion por el trabajo
DOCX
EPT AGROPECUARIA 1° 2° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.docx
DOCX
Programación anual 2024444 reparado.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
DOCX
unidad pedagogico escolar nto EPT CAR.docx
DOCX
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx
PROGRAMACION 3RO.docx
PROGRAMACION 2DO.docx
programacinanual educacion por el trabajo
EPT AGROPECUARIA 1° 2° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL.docx
Programación anual 2024444 reparado.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE 1° SECUNDARIA 2023 (1).docx
unidad pedagogico escolar nto EPT CAR.docx
PLANIFICACIONANUAL_3ROY4TO.docx

Similar a PROGRAMACION 5TO.docx (20)

DOCX
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
DOCX
CRIANZA DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EPT
DOC
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
DOC
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
DOCX
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
DOCX
PCA EPT 5º 2022.docx
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
DOCX
PROGRAMACIÓN SOBRE LA HIDROPONÍA EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA
DOCX
PLAN ANUAL tercero de SEC EPT VII CICLO.docx
PDF
Capacidades ept
PDF
Area de educacion por el trabajo
DOCX
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
PDF
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
DOCX
UNIDAD 3 2023 .docx
DOCX
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
DOCX
Programacion anual
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
DOCX
Programación anual-2° año-2023 - copia.docx
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
CRIANZA DE CUYES PARA EMPRENDIMIENTO EN EL ÁREA DE EPT
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL-2024-Modelado (1).doc
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PCA EPT 5º 2022.docx
PROGRAMACION CURRICULAR 4 COMP...docx
PROGRAMACIÓN SOBRE LA HIDROPONÍA EN EL RUBRO DE EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA
PLAN ANUAL tercero de SEC EPT VII CICLO.docx
Capacidades ept
Area de educacion por el trabajo
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
UNIDAD 3 2023 .docx
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
Programacion anual
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
Programación anual-2° año-2023 - copia.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Publicidad

Más de Billy5662 (19)

DOCX
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
DOC
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOC
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
DOCX
UA 01 - 2DO- .docx
DOCX
PROGRAMACION 4TO.docx
DOCX
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
DOCX
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
PDF
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
DOCX
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
DOCX
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
PDF
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
DOCX
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
DOCX
Presentación EPT 1° Exp 5 Actv 1 EBA GSVM.docx
DOCX
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
DOCX
Exp5-EPT-1º Instrumento act 01 EBA GSVM.docx
ANEXO 1 INFORME MES DE JUNIO 2021 DOCENTES (1).docx
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
3ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
2do Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
UA 01 - 2DO- .docx
PROGRAMACION 4TO.docx
PLAN LECTOR I.E. JAIHUA-2023 (Autoguardado).docx
ACUERDOS DE CONVIVENCIA 2021.docx
Cartilla informativa para la planificación curricular 2021.pdf
PEI-CEBA Mariscal Luzuriaga 2021 I.docx
FICHA -TALLER 2 TRABAJADO EN CEBA del 06 de diciembre (1).docx
SER CHOLO EN EL PERÚ - CEBA - ML.pdf
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Presentación EPT 1° Exp 6 Actv 02 EBA GSVM.docx
Presentación EPT 1° Exp 5 Actv 1 EBA GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
Exp5-EPT-1º Instrumento act 01 EBA GSVM.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

PROGRAMACION 5TO.docx

  • 1. I. DATOS GENERALES: 1.1. UGEL : Huarmey 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : : N° 86054 “Javier Romero Maguiña” – Huanchay 1.3. DIRECTOR : Antenor Justo Sanchez 1.4. DOCENTE : CHRISTIAN RUEDA ROMERO 1.5. CICLO VII 1.6. GRADO : QUINTO 1.7. HORAS SEMANALES : 02 horas II. DESCRIPCIÓN GENERAL: En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad. Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con alto potencial de transformación, las que son plasmadas en una propuesta de valor de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o social que afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio puramente social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más pequeños), un beneficio puramente económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente am-biental (iniciar un programa de manejo integral de residuos sólidos en la escuela y comunidad, con la participación de la municipalidad y organizaciones de recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir estantes para los libros del aula usando cajas de fruta recicladas para generar un ahorro de presupuesto que puede invertirse en más libros o producir filtrantes de café usando como materia prima la producción de pequeños agricultores para mejorar sus ingresos). Se considera que el proyecto emprendido busca siempre un impacto positivo y se alinea, desde la ética práctica, al bien común y al desarrollo sostenible al estar pensado para resolver un problema o necesidad real del entorno brindando una solución creativa, y que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales.
  • 2. III. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: ESTANDAR DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE Conociendo el Desing Thinking Empatizamos y definimos Ideamos alternativas de solución Prototipamos y evaluamos Implmenentan do negocio familar Formalizando mi negocio personal Elaboramos prototipos Distribuimos prootipos 05 Semanas 04 Semanas 05 Semanas 05 Semanas 05 Semanas 05 Semanas 05 Semanas 05 Semanas UA1 UA2 UA3 UA4 UA5 UA6 UA7 UA8 Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará y trabaja cooperativamente recombinado sus roles y responsabilidades individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión y beneficio, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.  GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.  Crea propuestas de valor:  Aplica habilidades técnicas  Trabaja cooperativamente para lo-grar objetivos y metas  Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeña durante el proceso de aprendizaje x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
  • 3. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distin-tas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtuaL.  Interactua en entornos virtuales. Crea objetos virtuales. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x ENFOQUES TRANSVERSALES (Con el CNEB) U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 Enfoque intercultural Enfoque de atención a la diversidad x Enfoque de igualdad de género Enfoque ambiental x x x x x Enfoque de derechos Enfoque de búsqueda de la excelencia x x x x x x x x Enfoque de orientación al bien común x IV. CALENDARIZACIÓN: BIMESTRES/ BLOQUES N° DE UA DURACIÓN N° DE SEMANAS I 1 Del 20 de Marzo al 21 de Abril 05 2 Del 24 de Abril al 19 de Mayo 04 II 3 Del 22 de Mayo al 23 de junio 05 4 Del 26 de Junio al 27 de Julio 05 Vacaciones estudiantes Del 31 de Julio al 04 de Agosto 01 III 5 Del 07 de Agosto al 08 de Setiembre 05 6 Del 11 de Setiembre al 13 de Octubre 05 IV 7 Del 16 de Octubre al 17 de Noviembre 05 8 Del 20 de Noviembe al 22 de Diciembre 05 Clausura escolar Del 26 de Diciemnbre al 29 de diciembre 01 TOTAL 39 lectivas
  • 4. V. EVALUACIÓN:  Evaluación formativa: - Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. - Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.  Evaluación sumativa: - Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes. VI. MATERIALES Y RECURSOS: Recursos para el docente: - Currículo Nacional - Programa Curricular Recursos para el estudiante: - Fichas de actividades elaboradas por el docente, en formato PDF, fotografías. Recursos tecnológicos: - PC -Laptop - Celular Huanchay, MARZO del 2023 Christian Rueda Romero Docente Director