SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 5TO GRADO-VII CICLO - 2022
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Dirección Regional de Educación : Puno
1.2 UGEL : San Román
1.3 Institución Educativa Secundaria : “Huataquita”
1.4 Modalidad, Nivel y Ciclo : E.B.R. Educación Secundaria – VII Ciclo.
1.5 Horas Semanales : 3 horas semanales
1.6 Duración : Periodo 2022
1.7 Grado y Secciones : 5to única
1.8 Docente Responsable :
II. INTRODUCCIÓN:
Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo
del trabajo. Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y
continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario,
el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente,
independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer
y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de
proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y
aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno. El logro del Perfil
de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Educación para el
Trabajo se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la siguiente competencia:
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia del área de educación para el trabajo. En esta área, el marco teórico y metodológico
que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la
educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al estudiante un agente social y
económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativa colectiva
a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad. Los proyectos de emprendimiento
comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con alto potencial de transformación, las que son plasmadas en una
propuesta de valor46 de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o social que
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse
a lograr un beneficio puramente social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más
pequeños), un beneficio puramente económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad
y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente ambiental (iniciar un programa de manejo integral de residuos sólidos en la escuela y
comunidad, con la participación de la municipalidad y organizaciones de recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social,
ambiental y el económico (producir estantes para los libros del aula usando cajas de fruta recicladas para generar un ahorro de presupuesto
que puede invertirse en más libros o producir filtrantes de café usando como materia prima la producción de pequeños agricultores para
mejorar sus ingresos). Se considera que el proyecto emprendido busca siempre un impacto positivo y se alinea, desde la ética práctica, al bien
común y al desarrollo sostenible al estar pensado para resolver un problema o necesidad real del entorno brindando una solución creativa, y
que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales.
Para lograr los objetivos y metas propuestos en el proyecto de emprendimiento, los estudiantes trabajan cooperativamente, desempeñando
con excelencia y responsabilidad un rol al interior del equipo. Valoran los aportes y roles que desempeñan sus compañeros, e integran perfiles
y habilidades de los miembros del equipo. Estas interacciones, sumadas al diseño e implementación de las alternativas de solución, exigen el
despliegue de habilidades técnicas y habilidades blandas o socioemocionales, las que, puestas en juego en una situación concreta y real,
permiten a los estudiantes replicarlas luego en un contexto laboral para afianzar su empleabilidad. Esta propuesta se construye sobre la base
del DCN 2009, integrando al enfoque de desarrollo técnico productivo propuesto un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas
de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades socioemocionales, con el objetivo de proveer a los
estudiantes de la Educación Básica los recursos necesarios para que desplieguen su potencial y logren sus metas profesionales y laborales.
III. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FECHAS SEMANAS
SEMANA DE GESTIÓN 01 al 13 de marzo 2 semanas
EA 1 , EA 2 14 de marzo al 13 de mayo 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 16 al 20 de mayo 1 semana
EA 3, EA 4 23 de mayo al 22 de julio 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 25 de julio al 05 de agosto 2 semana
EA 5, EA 6 08 de agosto al 07 de octubre 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 10 al 14 de octubre 1 semana
EA 7, EA 8 17 de octubre al 16 de diciembre 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 19 al 30 de diciembre 2 semanas
TOTAL
36 semanas lectivas
8 semanas de gestión
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
IV. ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN POR BIMESTRE:
N° SITUACIONES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN I B II B IIIB IV B
1
Producción y
emprendimiento desde
nuestras actividades
Proponemos prototipos que promueven el trabajo
en las familias, aprovechando las potencialidades
de nuestra localidad
4 semanas X
2
Producción sostenible y
diversas tecnologías
Elaboramos artefactos caseros ecológicos para
prevenirnos de enfermedades provocadas por una
atmósfera contaminada.
5 semanas X
3
Salud preventiva,
soberanía y diversidad
alimentaria
Creamos novedosos diseños de artesanía para
mejorar la economía de las artesanas y los
artesanos de nuestra localidad.
4 semanas X
4
Organización y
participación ciudadana en
la diversidad
Elaboramos prototipos para difundir el turismo
respetando la diversidad cultural de mi localidad
5 semanas X
5
Producción sostenible y
diversas tecnologías
Planteamos prototipos tecnológicos que
promuevan el cuidado del ambiente
5 semanas X
6
Problemas ambientales y
corrupción
Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales
para mejorar los ingresos económicos familiares
4 semanas X
7
Aportes y desafíos de los
pueblos originarios
Elaboramos objetos utilitarios con botellas de
plástico reciclado para promover la reducción de la
contaminación ambiental
5 semanas X
8
Salud preventiva,
soberanía y diversidad
alimentaria
Creamos prototipos de prendas de vestir para
combatir el friaje
4 semanas X
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VI
CICLO
1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE
Eda
1
Eda
2
Eda
3
Eda
4
Eda
5
Eda
6
Eda
7
Eda
8
Gestiona
proyectos
de
emprendimiento
económico
y
social
Crea propuestas de
valor
X X X X X X X X
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social cuando integra activamente
información sobre una situación que afecta a un
grupo de usuarios, genera explicaciones y define
patrones sobre sus necesidades y expectativas
para crear una alternativa de solución viable que
considera aspectos éticos y culturales y redefine
sus ideas para generar resultados sociales y
ambientales positivos.
Aplica habilidades
técnicas
X X X X X X X X
Implementa sus ideas combinando habilidades
técnicas, proyecta en función a escenarios las
acciones y recursos que necesitará.
Trabaja
cooperativamente
para lograr objetivos y
metas.
X X X X X X X X
Trabaja cooperativamente recombinando sus
roles y deberes individuales para el logro de una
meta común, coordina actividades y colabora a
la iniciativa y perseverancia colectiva
resolviendo los conflictos a través de métodos
constructivos.
Evalúa los resultados
del proyecto de
emprendimiento.
X X X X X X X X
Evalúa los procesos y resultados parciales,
analizando el equilibrio entre inversión –
beneficio ambiental y social, la satisfacción de
usuarios, y los beneficios sociales y ambientales
generados. Incorpora mejoras en el proyecto
para aumentar la calidad del producto o servicio
y la eficiencia de procesos.
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
Se
desenvuelve
en
entornos
virtuales
generados
por
las
TIC
Personaliza
entornos virtuales.
Gestiona
información del
entorno virtual.
Interactúa en
entornos virtuales.
Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
X X X X X X X X
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
interactúa en diversos espacios (como portales
educativos, foros, redes sociales, entre otros) de
manera consciente y sistemática administrando
información y creando materiales digitales en
interacción con sus pares de distintos contextos
socioculturales expresando su identidad
personal.
Gestiona
su
aprendizaje
de
manera
autónoma
Define metas de
aprendizaje.
Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas
de aprendizaje.
Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.
X X X X X X X X
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta de lo que debe aprender, al
establecer prioridades en la realización de
una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y
por ende definir metas personales
respaldándose en sus potencialidades y
oportunidades de aprendizaje. Comprende que
debe organizarse lo más realista y
específicamente posible y que lo planteado sea
alcanzable, medible y considere las mejores
estrategias, procedimientos, recursos,
escenarios basados en sus experiencias y
previendo posibles cambios de cursos de acción
que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de
manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas
al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la
viabilidad de la meta respecto de sus acciones;
si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes
basado en el análisis de sus avances y los aportes
de los grupos de trabajo y el suyo propio
mostrando disposición a los posibles cambios.
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Búsqueda de la
excelencia
X X
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque de derechos X X
Enfoque Inclusivo o de atención
a la diversidad
Enfoque Ambiental X X
Enfoque Orientación al bien
común
X X X
Enfoque e igualdad de género X
VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Recursos tecnológicos: computadora, impresora, software
 Materiales para trabajo de taller: Hoja de diseño, DOP, DAP, flujo grama, hojas información, hojas de trabajo y presupuesto.
 Materiales gráficos: Revistas, catálogos de muebles, láminas, papelotes, afiches, etc.
 Materiales para dibujo: hojas boom, folder, lápiz, borrador, colores, reglas, compas, cartabones.
VII. EVALUACIÓN
 Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación
diagnóstica.
 A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas se seleccionar las estrategias adecuadas para observar el desempeño de las estudiantes.
 Se enfatizará en la evaluación formativa de acuerdo a la RVM Nº 025-2019-MINEDU donde el elemento clave es la retroalimentación
oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.
 Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guía de
observación, exposición, prototipos entre otros.
 Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y realizar las
conclusiones descriptivas de las estudiantes.
INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA”
LÍDER EN LA COMUNIDAD
VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima. MINEDU
 Tableta del minedu Lenovo/Aoc
 Página de AeC
 Páginas de internet
PARA EL ESTUDIANTE:
 Tableta del minedu Lenovo/Aoc
 Página de AeC
 Páginas de internet
Huataquita, marzo del 2022
Docente Responsable Director

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
DOC
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
PDF
DS N° 001-2023-MINEDU Aprueba la Norma que regula Procedimiento para las Cont...
DOCX
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
DOCX
Ficha de planeacion power point
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
DOCX
Unidad de Aprendizaje EPT
DOCX
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
Unidad de aprendizaje 01 y 02 5to secundaria.docx
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ III
DS N° 001-2023-MINEDU Aprueba la Norma que regula Procedimiento para las Cont...
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Ficha de planeacion power point
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
Unidad de Aprendizaje EPT
EPT DESEMPEÑOS (1).docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
UNIDAD DE PROYECTO Nº4 DEL PRIMER AÑO.docx
PDF
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
DOCX
EXPLORADOR DE WINDOWS
DOC
Unidad didáctica ept quinto año - 4°bim
DOCX
Sesión de aprendizaje nº20
DOCX
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PDF
6. RVM-081-2023-minedu-LICENCIAS PERMISOS VACACIONES PROFESORES.pdf
PDF
Oficio multiple n 079-2017-minedu-incremento de horas
PDF
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
PDF
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
DOCX
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
DOCX
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
PDF
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
PDF
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
DOC
Sesion de clases de WORD
PDF
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
PDF
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
UNIDAD DE PROYECTO Nº4 DEL PRIMER AÑO.docx
MATRIZ EPT COMPLETAY.pdf
EXPLORADOR DE WINDOWS
Unidad didáctica ept quinto año - 4°bim
Sesión de aprendizaje nº20
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
6. RVM-081-2023-minedu-LICENCIAS PERMISOS VACACIONES PROFESORES.pdf
Oficio multiple n 079-2017-minedu-incremento de horas
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Experiencia de aprendizaje 1 ept 2 ° grado 2021
3º-II EXPERIENCIA APRENDIZAJE Arte y Cultura- 2023.docx
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Sesion de clases de WORD
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
SESION SEGUNDO 17-18 EPT.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
Publicidad

Similar a PCA EPT 5º 2022.docx (20)

DOCX
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
DOCX
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
DOCX
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
DOCX
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
PPTX
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 1° EPT AGROPECUARIA 2025.docx
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
PDF
Capacidades ept
PDF
Area de educacion por el trabajo
PDF
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
DOCX
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
DOCX
Programación anual-3° año-2022.docx
DOC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
DOCX
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS.docx
DOCX
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
DOCX
PROGRAMACION 4TO.docx
PPT
Proyectos pedaggicos productivos
DOCX
PROGRAMACION 5TO.docx
PCA EPT 3º-4º 2022.docx
PCA EPT 1º-2º 2022 computacion e informática
PLANIFICACIÓN 1ER Y 2DO EPT.docx
PLANIFICACIONANUAL_EPT COMPUATACIÓN 5º 2023.docx
Educación Para el Trabajo cegae Ribeyro.
PROGRAMACIÓN ANUAL 1° EPT AGROPECUARIA 2025.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO (1).docx
Capacidades ept
Area de educacion por el trabajo
cccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc6666666666666666666688888
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS VI CICLO.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO.docx
Programación anual-3° año-2022.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR EPT PRIMERO.doc
MATRIZ_COMPETENCIAS_CAPACIDADES_DESEMPEÑOS.docx
AREA DE EDUCACION POR EL TRABAJO COMPETENCIAS - CAPACIDADES.docx
PROGRAMACION 4TO.docx
Proyectos pedaggicos productivos
PROGRAMACION 5TO.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

PCA EPT 5º 2022.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD PLANIFICACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 5TO GRADO-VII CICLO - 2022 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Dirección Regional de Educación : Puno 1.2 UGEL : San Román 1.3 Institución Educativa Secundaria : “Huataquita” 1.4 Modalidad, Nivel y Ciclo : E.B.R. Educación Secundaria – VII Ciclo. 1.5 Horas Semanales : 3 horas semanales 1.6 Duración : Periodo 2022 1.7 Grado y Secciones : 5to única 1.8 Docente Responsable : II. INTRODUCCIÓN: Los cambios tecnológicos, sociales y económicos de las últimas dos décadas han transformado significativamente las características del mundo del trabajo. Así, la forma de acceder o de generarse un empleo y desempeñarse con éxito en esta esfera de la vida humana es distinta hoy y continuará en constante cambio, reconfigurándose y proponiendo nuevos retos para los egresados de la Educación Básica. En este escenario, el propósito es favorecer el acceso de los estudiantes a la educación superior o al mundo laboral a través de un empleo dependiente, independiente o autogenerado, y a través del desarrollo de las habilidades, conocimientos y actitudes que le permitan al estudiante proponer y llevar a la práctica alternativas de solución frente a necesidades o problemas económicos o sociales. Con este fin, desarrolla la gestión de proyectos de emprendimiento en los que despliegan competencias generales blandas y técnicas que les permitan afianzar su potencial y aumentar sus posibilidades de empleabilidad en función de sus intereses personales y procurando el desarrollo de su entorno. El logro del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica requiere el desarrollo de diversas competencias. En especial, el área de Educación para el Trabajo se ocupa de promover y facilitar, a lo largo de la Educación Secundaria, que los estudiantes desarrollen la siguiente competencia: Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. Enfoque que sustenta el desarrollo de la competencia del área de educación para el trabajo. En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios teóricos de la pedagogía emprendedora, la educación social y financiera, y la educación para el empleo y la vida práctica. Estos marcos consideran al estudiante un agente social y económico activo que es capaz de crear y gestionar impactos positivos en su entorno diseñando y llevando a la acción una iniciativa colectiva a través de un proyecto de emprendimiento. En este pone en práctica sus capacidades para la empleabilidad. Los proyectos de emprendimiento comprenden la implementación de alternativas de solución pertinentes y con alto potencial de transformación, las que son plasmadas en una propuesta de valor46 de un bien o servicio diseñado para resolver una necesidad no satisfecha o problema económico, ambiental o social que
  • 2. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD afecta a un grupo de personas considerando los marcos éticos y culturales. Un proyecto de emprendimiento puede orientarse a lograr un beneficio puramente social (por ejemplo, iniciar un programa de voluntariado escolar que enseñe danza y teatro a niños más pequeños), un beneficio puramente económico (producir canastas para el recojo de café rescatando tecnologías ancestrales de la comunidad y ofrecerlas en venta), o un beneficio puramente ambiental (iniciar un programa de manejo integral de residuos sólidos en la escuela y comunidad, con la participación de la municipalidad y organizaciones de recicladores locales), o beneficios que combinen el valor social, ambiental y el económico (producir estantes para los libros del aula usando cajas de fruta recicladas para generar un ahorro de presupuesto que puede invertirse en más libros o producir filtrantes de café usando como materia prima la producción de pequeños agricultores para mejorar sus ingresos). Se considera que el proyecto emprendido busca siempre un impacto positivo y se alinea, desde la ética práctica, al bien común y al desarrollo sostenible al estar pensado para resolver un problema o necesidad real del entorno brindando una solución creativa, y que genere valor y beneficios económicos, sociales o ambientales. Para lograr los objetivos y metas propuestos en el proyecto de emprendimiento, los estudiantes trabajan cooperativamente, desempeñando con excelencia y responsabilidad un rol al interior del equipo. Valoran los aportes y roles que desempeñan sus compañeros, e integran perfiles y habilidades de los miembros del equipo. Estas interacciones, sumadas al diseño e implementación de las alternativas de solución, exigen el despliegue de habilidades técnicas y habilidades blandas o socioemocionales, las que, puestas en juego en una situación concreta y real, permiten a los estudiantes replicarlas luego en un contexto laboral para afianzar su empleabilidad. Esta propuesta se construye sobre la base del DCN 2009, integrando al enfoque de desarrollo técnico productivo propuesto un enfoque centrado en el desarrollo de habilidades complejas de diseño, la gestión económica y social, la evaluación e innovación, y las habilidades socioemocionales, con el objetivo de proveer a los estudiantes de la Educación Básica los recursos necesarios para que desplieguen su potencial y logren sus metas profesionales y laborales. III. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FECHAS SEMANAS SEMANA DE GESTIÓN 01 al 13 de marzo 2 semanas EA 1 , EA 2 14 de marzo al 13 de mayo 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 16 al 20 de mayo 1 semana EA 3, EA 4 23 de mayo al 22 de julio 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 25 de julio al 05 de agosto 2 semana EA 5, EA 6 08 de agosto al 07 de octubre 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 10 al 14 de octubre 1 semana EA 7, EA 8 17 de octubre al 16 de diciembre 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 19 al 30 de diciembre 2 semanas TOTAL 36 semanas lectivas 8 semanas de gestión
  • 3. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD IV. ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN POR BIMESTRE: N° SITUACIONES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN I B II B IIIB IV B 1 Producción y emprendimiento desde nuestras actividades Proponemos prototipos que promueven el trabajo en las familias, aprovechando las potencialidades de nuestra localidad 4 semanas X 2 Producción sostenible y diversas tecnologías Elaboramos artefactos caseros ecológicos para prevenirnos de enfermedades provocadas por una atmósfera contaminada. 5 semanas X 3 Salud preventiva, soberanía y diversidad alimentaria Creamos novedosos diseños de artesanía para mejorar la economía de las artesanas y los artesanos de nuestra localidad. 4 semanas X 4 Organización y participación ciudadana en la diversidad Elaboramos prototipos para difundir el turismo respetando la diversidad cultural de mi localidad 5 semanas X 5 Producción sostenible y diversas tecnologías Planteamos prototipos tecnológicos que promuevan el cuidado del ambiente 5 semanas X 6 Problemas ambientales y corrupción Innovamos las ventas mediante tiendas virtuales para mejorar los ingresos económicos familiares 4 semanas X 7 Aportes y desafíos de los pueblos originarios Elaboramos objetos utilitarios con botellas de plástico reciclado para promover la reducción de la contaminación ambiental 5 semanas X 8 Salud preventiva, soberanía y diversidad alimentaria Creamos prototipos de prendas de vestir para combatir el friaje 4 semanas X
  • 4. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VI CICLO 1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE Eda 1 Eda 2 Eda 3 Eda 4 Eda 5 Eda 6 Eda 7 Eda 8 Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Crea propuestas de valor X X X X X X X X Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando integra activamente información sobre una situación que afecta a un grupo de usuarios, genera explicaciones y define patrones sobre sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viable que considera aspectos éticos y culturales y redefine sus ideas para generar resultados sociales y ambientales positivos. Aplica habilidades técnicas X X X X X X X X Implementa sus ideas combinando habilidades técnicas, proyecta en función a escenarios las acciones y recursos que necesitará. Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. X X X X X X X X Trabaja cooperativamente recombinando sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, coordina actividades y colabora a la iniciativa y perseverancia colectiva resolviendo los conflictos a través de métodos constructivos. Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. X X X X X X X X Evalúa los procesos y resultados parciales, analizando el equilibrio entre inversión – beneficio ambiental y social, la satisfacción de usuarios, y los beneficios sociales y ambientales generados. Incorpora mejoras en el proyecto para aumentar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de procesos.
  • 5. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales. Gestiona información del entorno virtual. Interactúa en entornos virtuales. Crea objetos virtuales en diversos formatos. X X X X X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. X X X X X X X X Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basados en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.
  • 6. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Búsqueda de la excelencia X X Enfoque Intercultural X X X X Enfoque de derechos X X Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad Enfoque Ambiental X X Enfoque Orientación al bien común X X X Enfoque e igualdad de género X VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Recursos tecnológicos: computadora, impresora, software  Materiales para trabajo de taller: Hoja de diseño, DOP, DAP, flujo grama, hojas información, hojas de trabajo y presupuesto.  Materiales gráficos: Revistas, catálogos de muebles, láminas, papelotes, afiches, etc.  Materiales para dibujo: hojas boom, folder, lápiz, borrador, colores, reglas, compas, cartabones. VII. EVALUACIÓN  Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación diagnóstica.  A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas se seleccionar las estrategias adecuadas para observar el desempeño de las estudiantes.  Se enfatizará en la evaluación formativa de acuerdo a la RVM Nº 025-2019-MINEDU donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.  Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guía de observación, exposición, prototipos entre otros.  Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y realizar las conclusiones descriptivas de las estudiantes.
  • 7. INSTITUCIÓN EDICATIVA “HUATAQUITA” LÍDER EN LA COMUNIDAD VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA EL DOCENTE  Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU  Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima. MINEDU  Tableta del minedu Lenovo/Aoc  Página de AeC  Páginas de internet PARA EL ESTUDIANTE:  Tableta del minedu Lenovo/Aoc  Página de AeC  Páginas de internet Huataquita, marzo del 2022 Docente Responsable Director