• TITULO:
• CURSO:
 Concentración de minerales
• DOCENTE:
 Bejarano Guevara, Jhon Piter .
• INTEGRANTES:
 Aguirre Torres, Sandra Gabriela.
 Vásquez Llatas, Anderson.
• GRUPO:
 Número 3
2018
VALORES INSTITUCIONALES
 OBJETIVOS
• Terminado el informe nosotros ya debemos estar capacitados para dar una
definición sobre metalurgia enfocando en la concentración de minerales.
 CONCENTRACIÓN DE MINERALES
• Introducción a la concentración de minerales, razones para
concentrar las menas, terminología en el tratamiento de
minerales.
• Planta concentración de minerales.
Introducción
Todo material o mineral que se emplea en la civilización provienen
de la corteza terrestre que comprende una profundidad de 13km.
comúnmente se les denomina “Yacimientos” los cuales al ser
ubicados y evaluados son explotados económicamente y procesados
hasta obtener un producto (concentrado o metal) comerciable
Se enfocada en los procesos de separación y extracción de
minerales valiosos y su posterior concentración utilizando
equipos de reducción
DEFINICIÓN, OBJETIVOS E IMPORTANCIA
Definició
n
• Según LINARES GUTIERREZ, NATANIEL (2011) PROCESAMIENTO DE MINERALES-
MINERALURGIA nos define que “tratamiento de las menas extraídas desde las labores mineras, a
través de un conjunto de operaciones unitarias físico-mecánicas, que tienen como fin, mediante un
proceso de separación sólido”
objetivos
• lograr convertir una mena de baja ley en un concentrado de mineral de alta ley, el cual
reúne las características físicas y químicas requeridas por el proceso de extracción del
metal puro
Importanc
ia
• En el Perú los metales principales de exportación son, oro, cobre, plata, zinc, plomo y estaño. La
producción de estos metales permite que el Perú esté colocado entre los principales productores
mineros del mundo.
RAZONES PARA CONCENTRAR MENAS
Controla el tamaño de
las partículas para
facilitar el manipuleo y
tratamiento de las
menas.
Reduce el tonelaje de
material a tratarse en la
fundición y reduce los
costos de tratamiento.
1 Exponer o liberar los
elementos constitutivos
de la mena para el
procesamiento sub-
siguiente.
Eliminación de ganga
que interfieren en la
producción de un
producto metálico de
calidad.
2 Proporciona ahorros
en flete del
transporte del
concentrado.
bajo costo hacen
posible la
explotación y
tratamiento de
aquellos minerales.
3
TERMINOLOGIA EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES
MINERAL
• es el producto de la explotación de una mina, ya sea que este producto tenga
o no valor comercial.
MENA
• Está constituida por especies mineralógicas valiosas y cuyo aprovechamiento
constituye el motivo fundamental de la explotación minera
GANGA
• Está constituida casi siempre por especies minerales terrosas ò pétreas,
principalmente cuarzo
Diagramadeflujo
• Muestra
satisfactoriamente la
secuencia de las
operaciones en la
planta. En su forma
más simple
cabeza
• Es el mineral bruto
que se alimenta a la
planta de
tratamiento o
beneficio.
concentrado
• Es el material valioso que
se obtiene por el
procedimiento de
concentración empleado
y que contiene la mayor
parte de la especie
mineralógica valiosa.
Es el conjunto de operaciones físicas y químicas que tienen por finalidad
obtener dos o más productos, valiosos y los relaves
para lo cual se hace uso de equipos dimensionados y diseñados
correctamente, partiendo de las pruebas metalúrgicas
realizadas: a nivel de laboratorio, pta. piloto, etc. esta definición se hace
extensiva tanto al beneficio de minerales no ferrosos, ferrosos, no metálicos
y carbón.
PLANTA CONCENTRACIÓN DE MINERALES
Hasta hace algunas décadas, los usuarios acudían a los fabricantes de estos equipos, quienes en
base a experiencias empíricas tenían dimensionados todos los accesorios necesarios (caso de
molinos; diámetro., largo, rpm, hp del motor, etc.)
De esta manera el fabricante cubría por exceso las necesidades del usuario; así fácilmente podía
encontrarse en la literatura de cada fabricante tamaños de equipos sobredimensionados;
incidiendo en los costos de inversión así como también en los costos por mantenimiento(por
consumo de repuestos de mayor dimensión y costo al requerido)
DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS EN PROCESAMIENTO
DE MINERALES
DESARROLLO DE UN PROYECTO
Todo proyecto parte de la premisa que debe ser comercialmente rentable,
actualmente en la industria minero- metalúrgico con exigencias de
eficiencia operacional lo cual permite sobrevivir a las empresas en caso
de caídas sostenidas de los precios de los metales o de las leyes de los
yacimientos así como de optimizar rentabilidad en caso de yacimientos
de alta ley o de un periodo de bonanzas con los precios de los metales.
• disponibilidad de agua apropiada
• conocimiento de la geología y mineralogía del mineral
• el proceso adecuado de tratamiento metalúrgico (base a pruebas metalúrgicas).
• reservas y recursos.
• planeamiento de mina y disposición de relaves accesibilidad al lugar donde se
encuentra el deposito.
• costo de capital por el desarrollo de la ingeniería, construcción y costos
operativos plan de seguridad.
•
SECUENCIAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO
PRUEBAS
BACHT
chancado clasificación
molienda
Concentración
gravimétrica
Flotación
EXPLORACIO
N
• Main Skills: Explorar
• -Encontrar depósitos
• -Determinar el tipo de Yacimiento.
• -Evaluarlos
• -Realizar la primera evaluación de pre factibilidad, factibilidad.
EXTRACCIO
N
• Determinar el mejor Sistema de extracción del Yacimiento.
• -Técnica y Económica.
• -Sea a tajo abierto (open pit)
• -mina subterraneas (underground)
PROCESAMIE
NTO
• Estudios mineragráfico
• Microscopía Electrónica y Microanálisis
• Análisis Químicos, pruebas batch.
• Desarrollo de pruebas Metaurgica completas.
• Elaboración y Evaluación de proyectos
INDUSTRIA MINERO METALURGICA
DIAGRAMA DE FLOW SHEET
FLOTACION Pb
• grado de liberación: 65 % malla –
100, tiempo de acondicionamiento,
tiempo de flotación (flotación
rougher, flotación scavenger,
flotación limpieza, relimpieza).
FLOTACION Zn
• remolienda (liberación del zns),
tiempo de acondicionamiento,
tiempo de flotación (flotación
rougher, flotación scavenger,
flotación limpieza, limpieza 1,
limpieza 2, limpieza 3).
EJEMPLO # 02.- elección de un flow sheet.- sección flotación diferencial pb – zn
según los resultados obtenidos de las pruebas batch en el laboratorio:
TIPOS DE PROYECOS POR NOMINA GENERAL
PLANTA
NUEVA:
• Generalmente se realiza en un lugar deshabitado, e incluye
el diseño de toda la infraestructura de apoyo necesario para
la operación.
EXPANSION
DE UNA
PLANTA
EXISTENTE:
• Quiere decir la ampliación de una o más
secciones de una planta concentradora (para
nuestro caso).
MEJORAS
OPERACIONALE
S
• Corresponde a un
proyecto para mejorar
parámetros
PROYECTOS TRADICIONALES
• Antes del proyecto (estudios conceptuales y básicos
para justificar el proyecto), en el proyecto (todas las
etapas de ingeniería), abastecimiento (adquisición
de equipos principales) y construcción
(materialización final del proyecto).
PROYECTOS MODERNOS
• estudios especiales
• estudio de factibilidad
• ingeniería conceptual
• ingeniería básica
• ingeniería enlace
• ingeniería de detalles
• ingeniería de terreno
• puesta en marcha
• ingeniería de optimización
FASES DE UN PROYECTO
MANIPULEO DE SÓLIDOS EN SECO.-
ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, CONTROL DE
PESO, ALIMENTADORES
TOLVA DE GRUESOS, Y MATERIAL FINO.- Equipos de almacenamiento para
mineral. Estos pueden ser cilíndricos, tronco cónicos invertidos. Normalmente
está constituido por dos secciones.
• FORMAS:
Para tolvas de gruesos; paralelepípedo y tronco cónico invertido.
Para tolvas de finos; cilíndricas y cónicas. MATERIALES:
Metálicas
• Concreto
Mixtas.
• LIMITACIONES:
Altura
Área
• PARÁMETROS:
ALIMENTADORES TIPO
DE ORUGAS O DE
PLACAS
ALIMENTADOR
TIPO CADENA ROSS
TIPOS
DISEÑO DE ALIMENTADORES
Tn/hr a ser
alimentado;
máximo y mínimo.
Gravedad
especifica del
material..
Distancia de
transporte.
Sistema de
alimentación al
alimentador.
Espacio disponible.
Altura del mineral
será transportado
Características del
material.
Tipo de equipo al
cual se alimentara.
DISEÑO DE CIRCUITOS DE CHANCADO Y
CLASIFICACION
los circuitos actuales de chancado son variables y deben ser diseñados considerando
fundamentalmente; la naturaleza del mineral
Los tradicionales circuitos de chancado en la industria minero metalúrgica incluye
chancado primario, secundario, terciario y cuaternario
El producto final del circuito de chancado y clasificación para el posterior tratamiento
(molienda, stock piles para lixiviación, etc.)
PARAMETROS PARA DISEÑO DE CHANCADORAS
CHANCADO PRIMARIO
• el primer análisis es la selección del tipo de chancadora; giratoria, de quijadas (telsmith
- full line.ppt) o de impacto horizontal
CHANCADORAS DE IMPACTO
• son utilizados para chancado de minerales relativamente blandos, no abrasivos o
cuando los costos operativos compense el costo de la inversión.
Una chancadora de impacto
puede manejar amplios radios
de reducción, de alimentación a
un producto de 75 mm de
producto o más fino inclusive.
Costo de instalación es 50 %
menos que de una chancadora
giratoria.
hay una buena producción de
finos.
Capacidad de chancado hasta
1000 mtph.
alto costo de mantenimiento.
alto consumo de energía vs.
finos obtenidos.
no puede manejar el paso de
metales (deteriora los martillos
de impacto)
VENTAJAS
DESVENTAJAS
DISEÑO DE CIRCUITOS DE CHANCADO Y
CLASIFICACION
Otros procesos que no utilizan en su circuito molinos sag aun utilizan
tres o cuatro circuitos de chancado. Caso de las plantas de agregados
o plantas de heap leaching, donde es muy importante conseguir
uniformidad de tamaños menores a 6 mm.
la potencia necesaria
para realizar la
conminución.
datos operativos
para dimensionar un
circuito de chancado
tonelaje horario de
alimentación
tamaño deseado
granulometría
tamaño de
alimentación
% de humedad
gravedad especifica
del mineral
fórmula para
determinar el tonelaje
de diseño:
𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
0,45
DIMENSIONAMIENTO DE FAJAS
TRANSPORTADORAS
granulometría del
mineral y gravedad
especifica del
mineral(laboratorio)
capacidad de
transporte(tmph)
ángulo del reposo
del
mineral.(tabulado)
distancia entre
centros de la faja
máximo ángulo de
elevación, posición
de los paneles.
ángulo de
sobrecarga.
altitud de
operación
temperatura
del
material a
transportar
CLASIFICACION DE MINERALES
• las partículas de tamaño grande quedan arriba del
lecho del material en vibración y las partículas más
pequeñas se escurren a través de las aberturas y se
abren camino hasta el fondo del lecho.
ESTRATIFICACION
• las partículas se presentan a las aberturas y son
rechazadas si son más grandes que ella o pasan si
son más pequeñas.
PROBABILIDAD DE
SEPARACION
MOLINO
AUTOGENO
• son molinos rotatorios que se alimentan con mineral proveniente directamente desde la
mina
MOLINO
SEMIAUTOGE
NO
• Son similares a la anterior pero en este caso se agregan bolas de acero para mejorar la
acción moledora de los minerales
MOLIENDA
CONVENCI
ONAL
• corresponde a arreglos que incluyen todos los equipos asociados a los molinos
autogenos o semiautogenos(molinos primarios)
MOLIENDA Y CLASIFICACION
CRITERIOS DE DISEÑO
MOLIENDA SAG
• tonelaje diario
• cantidad de molinos
• tamaño de bolas
• abertura parrilla interior
• potencia del motor
• método de transporte sobre tamaño
• velocidad critica
CHANCADO DE PEBBES
• abertura de descarga
• tamaño de la chancadora
• tonelaje máximo de alimentación
• tamaño de alimentación
• consumo especifico de energía(kw – hr/ton)
• tamaño de alimentación
• consumo de bolas
• tamaño de bolas
• velocidad de giro del molino
• equipo y etapas de clasificación
MOLIENDA
SECUNDARIA
por flotación
minerales
polimetálicos
minerales
valiosos
lixiviación
diferencia de
gravedad
especifica
por
gravimetría
minerales
valiosos
líquidos densos
extracción por
solventes
PRINCIPALES PROCESOS
TECNOLOGIA NUEVA PARA LA SELECCIÓN
DE EQUIPOS GIGANTES
CELDASGIGANTES
menor número de celdas por
aumento de capacidad unitaria
circuito de flotación
simplificado
menor costo por
mantenimiento
control de procesos simple
reducido espacio requerido en
la planta
menor inversión por unidad de
volumen
• tonelaje de alimentación
• balance de finos por etapa de flotación
• gravedad especifica de los sólidos
• tiempos de flotación mínimos requeridos
• volumen útil por celdas
• fluctuación de las leyes de cabeza
se basan en los
resultados de las
pruebas de flotación y
en criterios de
escalamiento propios
Se determinó que las diferentes propiedades existentes en los minerales
son importantes para poder toma decisiones en el seleccionar un equipo.
Debemos ir de la mano con producción, debido a que ellos manejan los rangos de
producción que son muy importantes para determinar las dimensiones de un equipo
Los métodos para la obtención del material valioso son complejos y dependen de
variables tan particulares como la muestra inicial tomada para la planta de
concentración, la calidad de agua, la granulometría obtenida en la voladura, etc.
CLONCLUCIONES
GRACIAS POR SU ATECIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Expo espiral
PDF
Monografia
PDF
01. .concentracion.gravimetrica
DOCX
Manual chancado-procesamiento-minerales
PDF
concentracion.centrifugos
PDF
58586234 harneros-vibratorios
PDF
72682866 20146919-informe-harnero
Expo espiral
Monografia
01. .concentracion.gravimetrica
Manual chancado-procesamiento-minerales
concentracion.centrifugos
58586234 harneros-vibratorios
72682866 20146919-informe-harnero

La actualidad más candente (20)

PDF
concentración gravimétrica
DOCX
Concentracion gravitacional
DOCX
Concentradores imprimir
PPTX
Modulo ii molienda de minerales teck 2012(1)
PDF
teoria-de-zarandeo
PPTX
93170812 proces-minerales
PDF
PDF
Conminución y Separación de Tamaños
PPT
PDF
diseno-de-plantas-metalurgicas
DOCX
CHANCADO Y MOLIENDA
PDF
Problemas1 trituraciony molienda
DOCX
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
PDF
Curso dimensionamiento equipos de procesos rev b
PPTX
CHANCADOR DE MANDIBULA
PDF
Conminucion ymolienda-grupo4 (1)
PPT
Concentracion gravimetrica clase 3
PDF
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
PPT
Curso control solidos iii parte
PDF
Proceso productivo de cu
concentración gravimétrica
Concentracion gravitacional
Concentradores imprimir
Modulo ii molienda de minerales teck 2012(1)
teoria-de-zarandeo
93170812 proces-minerales
Conminución y Separación de Tamaños
diseno-de-plantas-metalurgicas
CHANCADO Y MOLIENDA
Problemas1 trituraciony molienda
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Curso dimensionamiento equipos de procesos rev b
CHANCADOR DE MANDIBULA
Conminucion ymolienda-grupo4 (1)
Concentracion gravimetrica clase 3
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Curso control solidos iii parte
Proceso productivo de cu
Publicidad

Similar a ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES (20)

PPTX
Diseño e Interpretacion de flujo gramas.pptx
PDF
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
PDF
CALCULOS DE DISEÑO DE PLANTA METALÚRGICO I.pdf
PDF
87844044 curso-chancado
DOC
Metalurgia general
PDF
Desarrollo-de-un-Proyecto-Minero..2025pdf
PPTX
1ra unidad I.1 Generalidades Metalurgia.pptx
PDF
ALUVIALES 2.pdf
PPTX
PPT fases de extracción minera.pptx
DOCX
Proceso metalurgico
PDF
Explotacion de minas
DOCX
PPTX
comercializacion.pptx
PPTX
Procesamiento actual de minerales en el peru
PDF
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
PPTX
Procesamiento actual de minerales en el peru
PPT
Primera clase procesamiento de minerales
PDF
Tema-Procesamiento-Minerales.pdf
PDF
PDF
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Diseño e Interpretacion de flujo gramas.pptx
1.1 Preparación de muestras minerales.pdf
CALCULOS DE DISEÑO DE PLANTA METALÚRGICO I.pdf
87844044 curso-chancado
Metalurgia general
Desarrollo-de-un-Proyecto-Minero..2025pdf
1ra unidad I.1 Generalidades Metalurgia.pptx
ALUVIALES 2.pdf
PPT fases de extracción minera.pptx
Proceso metalurgico
Explotacion de minas
comercializacion.pptx
Procesamiento actual de minerales en el peru
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn-130227163848-phpapp01
Procesamiento actual de minerales en el peru
Primera clase procesamiento de minerales
Tema-Procesamiento-Minerales.pdf
Ses 13 - 17330 -diseño de minas- 2021-b - x semestre- caso practico -
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx

ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES

  • 1. • TITULO: • CURSO:  Concentración de minerales • DOCENTE:  Bejarano Guevara, Jhon Piter . • INTEGRANTES:  Aguirre Torres, Sandra Gabriela.  Vásquez Llatas, Anderson. • GRUPO:  Número 3 2018
  • 3.  OBJETIVOS • Terminado el informe nosotros ya debemos estar capacitados para dar una definición sobre metalurgia enfocando en la concentración de minerales.
  • 4.  CONCENTRACIÓN DE MINERALES • Introducción a la concentración de minerales, razones para concentrar las menas, terminología en el tratamiento de minerales. • Planta concentración de minerales.
  • 5. Introducción Todo material o mineral que se emplea en la civilización provienen de la corteza terrestre que comprende una profundidad de 13km. comúnmente se les denomina “Yacimientos” los cuales al ser ubicados y evaluados son explotados económicamente y procesados hasta obtener un producto (concentrado o metal) comerciable Se enfocada en los procesos de separación y extracción de minerales valiosos y su posterior concentración utilizando equipos de reducción
  • 6. DEFINICIÓN, OBJETIVOS E IMPORTANCIA Definició n • Según LINARES GUTIERREZ, NATANIEL (2011) PROCESAMIENTO DE MINERALES- MINERALURGIA nos define que “tratamiento de las menas extraídas desde las labores mineras, a través de un conjunto de operaciones unitarias físico-mecánicas, que tienen como fin, mediante un proceso de separación sólido” objetivos • lograr convertir una mena de baja ley en un concentrado de mineral de alta ley, el cual reúne las características físicas y químicas requeridas por el proceso de extracción del metal puro Importanc ia • En el Perú los metales principales de exportación son, oro, cobre, plata, zinc, plomo y estaño. La producción de estos metales permite que el Perú esté colocado entre los principales productores mineros del mundo.
  • 7. RAZONES PARA CONCENTRAR MENAS Controla el tamaño de las partículas para facilitar el manipuleo y tratamiento de las menas. Reduce el tonelaje de material a tratarse en la fundición y reduce los costos de tratamiento. 1 Exponer o liberar los elementos constitutivos de la mena para el procesamiento sub- siguiente. Eliminación de ganga que interfieren en la producción de un producto metálico de calidad. 2 Proporciona ahorros en flete del transporte del concentrado. bajo costo hacen posible la explotación y tratamiento de aquellos minerales. 3
  • 8. TERMINOLOGIA EN EL PROCESAMIENTO DE MINERALES MINERAL • es el producto de la explotación de una mina, ya sea que este producto tenga o no valor comercial. MENA • Está constituida por especies mineralógicas valiosas y cuyo aprovechamiento constituye el motivo fundamental de la explotación minera GANGA • Está constituida casi siempre por especies minerales terrosas ò pétreas, principalmente cuarzo
  • 9. Diagramadeflujo • Muestra satisfactoriamente la secuencia de las operaciones en la planta. En su forma más simple cabeza • Es el mineral bruto que se alimenta a la planta de tratamiento o beneficio. concentrado • Es el material valioso que se obtiene por el procedimiento de concentración empleado y que contiene la mayor parte de la especie mineralógica valiosa.
  • 10. Es el conjunto de operaciones físicas y químicas que tienen por finalidad obtener dos o más productos, valiosos y los relaves para lo cual se hace uso de equipos dimensionados y diseñados correctamente, partiendo de las pruebas metalúrgicas realizadas: a nivel de laboratorio, pta. piloto, etc. esta definición se hace extensiva tanto al beneficio de minerales no ferrosos, ferrosos, no metálicos y carbón. PLANTA CONCENTRACIÓN DE MINERALES
  • 11. Hasta hace algunas décadas, los usuarios acudían a los fabricantes de estos equipos, quienes en base a experiencias empíricas tenían dimensionados todos los accesorios necesarios (caso de molinos; diámetro., largo, rpm, hp del motor, etc.) De esta manera el fabricante cubría por exceso las necesidades del usuario; así fácilmente podía encontrarse en la literatura de cada fabricante tamaños de equipos sobredimensionados; incidiendo en los costos de inversión así como también en los costos por mantenimiento(por consumo de repuestos de mayor dimensión y costo al requerido) DIMENSIONAMIENTO DE EQUIPOS EN PROCESAMIENTO DE MINERALES
  • 12. DESARROLLO DE UN PROYECTO Todo proyecto parte de la premisa que debe ser comercialmente rentable, actualmente en la industria minero- metalúrgico con exigencias de eficiencia operacional lo cual permite sobrevivir a las empresas en caso de caídas sostenidas de los precios de los metales o de las leyes de los yacimientos así como de optimizar rentabilidad en caso de yacimientos de alta ley o de un periodo de bonanzas con los precios de los metales.
  • 13. • disponibilidad de agua apropiada • conocimiento de la geología y mineralogía del mineral • el proceso adecuado de tratamiento metalúrgico (base a pruebas metalúrgicas). • reservas y recursos. • planeamiento de mina y disposición de relaves accesibilidad al lugar donde se encuentra el deposito. • costo de capital por el desarrollo de la ingeniería, construcción y costos operativos plan de seguridad. •
  • 14. SECUENCIAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO PRUEBAS BACHT chancado clasificación molienda Concentración gravimétrica Flotación
  • 15. EXPLORACIO N • Main Skills: Explorar • -Encontrar depósitos • -Determinar el tipo de Yacimiento. • -Evaluarlos • -Realizar la primera evaluación de pre factibilidad, factibilidad. EXTRACCIO N • Determinar el mejor Sistema de extracción del Yacimiento. • -Técnica y Económica. • -Sea a tajo abierto (open pit) • -mina subterraneas (underground) PROCESAMIE NTO • Estudios mineragráfico • Microscopía Electrónica y Microanálisis • Análisis Químicos, pruebas batch. • Desarrollo de pruebas Metaurgica completas. • Elaboración y Evaluación de proyectos INDUSTRIA MINERO METALURGICA
  • 17. FLOTACION Pb • grado de liberación: 65 % malla – 100, tiempo de acondicionamiento, tiempo de flotación (flotación rougher, flotación scavenger, flotación limpieza, relimpieza). FLOTACION Zn • remolienda (liberación del zns), tiempo de acondicionamiento, tiempo de flotación (flotación rougher, flotación scavenger, flotación limpieza, limpieza 1, limpieza 2, limpieza 3). EJEMPLO # 02.- elección de un flow sheet.- sección flotación diferencial pb – zn según los resultados obtenidos de las pruebas batch en el laboratorio:
  • 18. TIPOS DE PROYECOS POR NOMINA GENERAL PLANTA NUEVA: • Generalmente se realiza en un lugar deshabitado, e incluye el diseño de toda la infraestructura de apoyo necesario para la operación. EXPANSION DE UNA PLANTA EXISTENTE: • Quiere decir la ampliación de una o más secciones de una planta concentradora (para nuestro caso). MEJORAS OPERACIONALE S • Corresponde a un proyecto para mejorar parámetros
  • 19. PROYECTOS TRADICIONALES • Antes del proyecto (estudios conceptuales y básicos para justificar el proyecto), en el proyecto (todas las etapas de ingeniería), abastecimiento (adquisición de equipos principales) y construcción (materialización final del proyecto). PROYECTOS MODERNOS • estudios especiales • estudio de factibilidad • ingeniería conceptual • ingeniería básica • ingeniería enlace • ingeniería de detalles • ingeniería de terreno • puesta en marcha • ingeniería de optimización FASES DE UN PROYECTO
  • 20. MANIPULEO DE SÓLIDOS EN SECO.- ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE, CONTROL DE PESO, ALIMENTADORES TOLVA DE GRUESOS, Y MATERIAL FINO.- Equipos de almacenamiento para mineral. Estos pueden ser cilíndricos, tronco cónicos invertidos. Normalmente está constituido por dos secciones. • FORMAS: Para tolvas de gruesos; paralelepípedo y tronco cónico invertido. Para tolvas de finos; cilíndricas y cónicas. MATERIALES: Metálicas • Concreto Mixtas. • LIMITACIONES: Altura Área • PARÁMETROS:
  • 21. ALIMENTADORES TIPO DE ORUGAS O DE PLACAS ALIMENTADOR TIPO CADENA ROSS TIPOS
  • 22. DISEÑO DE ALIMENTADORES Tn/hr a ser alimentado; máximo y mínimo. Gravedad especifica del material.. Distancia de transporte. Sistema de alimentación al alimentador. Espacio disponible. Altura del mineral será transportado Características del material. Tipo de equipo al cual se alimentara.
  • 23. DISEÑO DE CIRCUITOS DE CHANCADO Y CLASIFICACION los circuitos actuales de chancado son variables y deben ser diseñados considerando fundamentalmente; la naturaleza del mineral Los tradicionales circuitos de chancado en la industria minero metalúrgica incluye chancado primario, secundario, terciario y cuaternario El producto final del circuito de chancado y clasificación para el posterior tratamiento (molienda, stock piles para lixiviación, etc.)
  • 24. PARAMETROS PARA DISEÑO DE CHANCADORAS CHANCADO PRIMARIO • el primer análisis es la selección del tipo de chancadora; giratoria, de quijadas (telsmith - full line.ppt) o de impacto horizontal CHANCADORAS DE IMPACTO • son utilizados para chancado de minerales relativamente blandos, no abrasivos o cuando los costos operativos compense el costo de la inversión.
  • 25. Una chancadora de impacto puede manejar amplios radios de reducción, de alimentación a un producto de 75 mm de producto o más fino inclusive. Costo de instalación es 50 % menos que de una chancadora giratoria. hay una buena producción de finos. Capacidad de chancado hasta 1000 mtph. alto costo de mantenimiento. alto consumo de energía vs. finos obtenidos. no puede manejar el paso de metales (deteriora los martillos de impacto) VENTAJAS DESVENTAJAS
  • 26. DISEÑO DE CIRCUITOS DE CHANCADO Y CLASIFICACION Otros procesos que no utilizan en su circuito molinos sag aun utilizan tres o cuatro circuitos de chancado. Caso de las plantas de agregados o plantas de heap leaching, donde es muy importante conseguir uniformidad de tamaños menores a 6 mm.
  • 27. la potencia necesaria para realizar la conminución. datos operativos para dimensionar un circuito de chancado tonelaje horario de alimentación tamaño deseado granulometría tamaño de alimentación % de humedad gravedad especifica del mineral fórmula para determinar el tonelaje de diseño: 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 0,45
  • 28. DIMENSIONAMIENTO DE FAJAS TRANSPORTADORAS granulometría del mineral y gravedad especifica del mineral(laboratorio) capacidad de transporte(tmph) ángulo del reposo del mineral.(tabulado) distancia entre centros de la faja máximo ángulo de elevación, posición de los paneles. ángulo de sobrecarga. altitud de operación temperatura del material a transportar
  • 29. CLASIFICACION DE MINERALES • las partículas de tamaño grande quedan arriba del lecho del material en vibración y las partículas más pequeñas se escurren a través de las aberturas y se abren camino hasta el fondo del lecho. ESTRATIFICACION • las partículas se presentan a las aberturas y son rechazadas si son más grandes que ella o pasan si son más pequeñas. PROBABILIDAD DE SEPARACION
  • 30. MOLINO AUTOGENO • son molinos rotatorios que se alimentan con mineral proveniente directamente desde la mina MOLINO SEMIAUTOGE NO • Son similares a la anterior pero en este caso se agregan bolas de acero para mejorar la acción moledora de los minerales MOLIENDA CONVENCI ONAL • corresponde a arreglos que incluyen todos los equipos asociados a los molinos autogenos o semiautogenos(molinos primarios) MOLIENDA Y CLASIFICACION
  • 31. CRITERIOS DE DISEÑO MOLIENDA SAG • tonelaje diario • cantidad de molinos • tamaño de bolas • abertura parrilla interior • potencia del motor • método de transporte sobre tamaño • velocidad critica
  • 32. CHANCADO DE PEBBES • abertura de descarga • tamaño de la chancadora • tonelaje máximo de alimentación • tamaño de alimentación • consumo especifico de energía(kw – hr/ton)
  • 33. • tamaño de alimentación • consumo de bolas • tamaño de bolas • velocidad de giro del molino • equipo y etapas de clasificación MOLIENDA SECUNDARIA
  • 35. TECNOLOGIA NUEVA PARA LA SELECCIÓN DE EQUIPOS GIGANTES CELDASGIGANTES menor número de celdas por aumento de capacidad unitaria circuito de flotación simplificado menor costo por mantenimiento control de procesos simple reducido espacio requerido en la planta menor inversión por unidad de volumen
  • 36. • tonelaje de alimentación • balance de finos por etapa de flotación • gravedad especifica de los sólidos • tiempos de flotación mínimos requeridos • volumen útil por celdas • fluctuación de las leyes de cabeza se basan en los resultados de las pruebas de flotación y en criterios de escalamiento propios
  • 37. Se determinó que las diferentes propiedades existentes en los minerales son importantes para poder toma decisiones en el seleccionar un equipo. Debemos ir de la mano con producción, debido a que ellos manejan los rangos de producción que son muy importantes para determinar las dimensiones de un equipo Los métodos para la obtención del material valioso son complejos y dependen de variables tan particulares como la muestra inicial tomada para la planta de concentración, la calidad de agua, la granulometría obtenida en la voladura, etc. CLONCLUCIONES
  • 38. GRACIAS POR SU ATECIÓN