SlideShare una empresa de Scribd logo
S3P27) Un átomo de hidrógeno está en su quinto estado excitado. El átomo
emite un fotón de 1090 nm de longitud de onda. Determine el máximo
momento angular posible del electrón después de la emisión.
SOLUCION: γ n
H: 5to
*→n=6… 6
2
13,6
nE
n
≡ −
2 2
13,6 13,6
nf ni
f i
hc
E E E
n n λ
   
∆ ≡ − ≡ − − − ≡ ÷  ÷ ÷
  
( )
( )
( )( )
( )
34 8
19
2 2 9
6,63 10 3 1013,6 13,6
1,6 10
1090 106 f
hc
n λ
−
−
−
  × × 
− − − × ≡ ≡ ÷  ÷ ÷ ÷ ×  
( )
22
1 1
83,9 8,93 2,99 3
6
f
f
n
n
− ≡ → ≡ ≡ :
( )3 0,1,2 1Si n l L l l≡ → ≡ → ≡ + h
max 6L ≡ h
S3P37) Se disparan electrones hacia un blanco de Bi y se emiten rayos X.
Determine a) la energía de transición de la capa M a la L para el Bi, y
b) la longitud de onda de los rayos X emitidos cuando un electrón
desciende de la capa M a la capa L.
SOLUCION:
a) Para átomos multielectrónicos,
2
2
13,6
n efE Z
n
≡ − ,
( )
2
1, 1 13,6 1ef KK n Z Z E Z→ ≡ ≡ − → ≡ − −
( )
213,6
2, 2 2
4
ef LL n Z Z E Z→ ≡ ≡ − → ≡ − −
( )
213,6
3, 10 10
9
ef LM n Z Z E Z→ ≡ ≡ − → ≡ − −
Con 83BiZ Z≡ ≡ ,
( ) ( )
2 213,6 13,6
10 1
9 4
i f M LE E E E E Z Z
   
∆ ≡ − ≡ − ≡ − − − − − ÷  ÷
   
( ) ( )
2 213,6 13,6
83 10 83 2
9 4
   
≡ − − − − − ÷  ÷
   
( ) ( )8052,7 22307,4≡ − − −
14,2E keV∆ ≡
b) De la ecuación,
hc
E
λ
∆ ≡
( )( )34 8
3 19
6,63 10 3 10
14,2 10 1,6 10
hc
E
λ
−
−
× ×
→ ≡ ≡
∆ × × ×
10
0,88 10
88 pmλ
λ −
×
≡
→ ≡
S3P33) ¿Cuál configuración electrónica tiene una energía inferior: [Ar]3d4
4s2
o [Ar]3d5
4s1
? Identifique este elemento y analice la regla de Hund en
este caso.
SOLUCION:
Para resolver según la regla de Hund, debe de maximizarse el numero de
orbitales desapareados de igual energía, en ese caso la segunda configuración
electrónica es mas favorable. Suponemos conocida la configuración para el Ar.
Por supuesto que también es posible resolver sin este dato.
El otro caso no maximiza los subniveles 3d, dejando uno vacio y apareando un
nivel de mas energía, 4s, lo cual es menos probable. El grafico se muestra a
continuación,
( )0s l ≡ ( )1p l ≡ ( )2d l ≡ ( )3f l ≡
1n ≡
2n ≡
3n ≡
4n ≡
( )0s l ≡ ( )1p l ≡ ( )2d l ≡ ( )3f l ≡
1n ≡
2n ≡
3n ≡
4n ≡
S3P24) Durante un periodo particular de observación, un electrón en el estado
base de un átomo de hidrógeno se “observa” mil veces a una distancia
(a0 / 2) del núcleo. ¿Cuántas veces se observa a este electrón a una
distancia 2a0 del núcleo durante este periodo de observación?
SOLUCION:
( ) ( )0
2/ 2
1 3
0
1
, 4r a
s r e P r r
a
ψ π ψ
π
−
≡ ≡
1 1
2 2
P N
P N
≡ ( )
( )
2
2 22
2 1 1
1 1 1
r rP
N N N
P r r
ψ
ψ
  
→ ≡ ≡  ÷ ÷  ÷
   
( )0
0
0
0
2
2 2
32 0
2 1
201 2
2
10
2
a
a
a
a
P a e
N N
aP
e
−
 
 ÷
 −
 
  ÷
    ÷→ ≡ ≡   ÷  ÷    ÷ 
 
3
2 3
16 10
797N
e
×
→ ≡ ≡
2 797N ≡
S3P) La función de onda del estado base normalizada para el electrón en el
átomo de hidrogeno es,
( ) 0
3
2
/
0
2 1
, ,
4
r a
r e
a
ψ θ φ
π
− 
≡  ÷
 
donde r es la coordenada radial del electrón y a0 es el radio de Bohr,
a) Dibuje la función de onda contra r.
b) Demuestre que la probabilidad de encontrar al electrón entre r y r+ dr es,
( )
22
4P r rπ ψ≡ .
c) Dibuje la probabilidad contra r y a partir de dicha grafica determine el
radio más probable de encontrar al electrón.
d) Muestre que la función de onda en la forma que se da esta normalizada.
e) Encuentre la probabilidad de hallar al electrón entre r1 =a0 /2 y r2 =3a0 /2.
SOLUCION:
ψ
a)
3
2
1
0
2 1
4
c
aπ
 
≡  ÷
 
c1
r
b) ( ) ( )
2 22
' , , ' 4P r dv P r r drθ φ ψ π ψ≡ → ≡
c) ( )
22
4 4P r rπ ψ π≡ ≡ 2 4
4
r
π
0 0
2
2 / 2 /2
2
0
1 r a r a
e c r e
a
− − 
≡ ÷
 
( ) 0
2
2 /2
2 2
0
2r a
P r c r e c
a
−  
≡ ¬ ≡  ÷
 
d) ( ) ( ) ( )
2 2 2
0 0
, , 4 1r dv r dv r r drψ θ φ ψ ψ π
∞ ∞
≡ ≡ ≡∫ ∫ ∫
r
4
4π
≡
0
3
1
4
a
π× × 0 2
*
2 /
0
1r a
e r dr
∞
−
× ≡∫
14243
Resolviendo *:
02 / 2
0
r a
e r dr
∞
−
∫
{ }0 02 / 2
0 0
2 /2a ar r
e rr e drdr
∞ ∞
−−
≡∫ ∫
0 0
2
2 / 2 /0
2
2
r a r a
r u du rdr
a
e dr dv e v− −
≡ → ≡
 
≡ → − ≡ ÷
 
0
2
20
0
2
r
aa
e r
∞
−   
−  ÷
   
≡ 0
*
0
2
*
0
0
r
a
a re dr
∞ −
+ ∫
14243
Repitiendo para **:
02 /
0
r a
e rdr
∞
−
∫
{ }0 02 /
0 0
2 /r r aa
e r r e drdr
∞ ∞
−−
≡∫ ∫
0 02 / /0
2
r a r a
r u du rdr
a
e dr dv e v− −
≡ → ≡
 
≡ → − ≡ ÷
 
0
2
0
0
0
2
r
aa
a e r
∞
−   
−  ÷
   
≡ 0
0
0
2
0
2
r
aa
e dr
∞ −
 
 
+ 
  
∫
0 0 00 0
2 22 2 3
0
00
2 2 2 4
r r
a a
a a aa
e dr e
∞
−∞ −  
≡ − ≡ 
  
≡∫
Regresando a * probando la unidad.
e)…calcule!?

Más contenido relacionado

PDF
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
DOC
Pd cap 5
DOC
Pd cap 5 (2)
PDF
Radiación Electromagnética
PDF
Cambiodebase
PPT
Exponentesyradicales1
PPT
Fmcap4 2 (2)
PDF
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3
Capítulo 6 - Propagación de Ondas Planas
Pd cap 5
Pd cap 5 (2)
Radiación Electromagnética
Cambiodebase
Exponentesyradicales1
Fmcap4 2 (2)
Pnf electrónica ej-mod_dos_rayos 3

La actualidad más candente (17)

PDF
Capítulo 3 - Condiciones de Frontera
PDF
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
PDF
Propagación de Ondas Electromagnéticas
PPT
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 2
PDF
Certamen 3 calculo
PDF
Cavidades Resonantes
PDF
Cavidades Cilíndrica
PDF
Guía de Ondas Cilindrica
DOC
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
PDF
Guía de Ondas Rectangular
DOCX
Distribución gamma y weibull ejercicios
PDF
Capítulo 5 - Energía Magnética
PDF
Capítulo 2 - Magnetostática en la Materia
DOC
Pd cap 3
DOCX
Calculo3
Capítulo 3 - Condiciones de Frontera
Capítulo 4 - Inducción Electromagnética
Propagación de Ondas Electromagnéticas
Introducción a la teoría electromagnética clase 2 version 2
Certamen 3 calculo
Cavidades Resonantes
Cavidades Cilíndrica
Guía de Ondas Cilindrica
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 I
Guía de Ondas Rectangular
Distribución gamma y weibull ejercicios
Capítulo 5 - Energía Magnética
Capítulo 2 - Magnetostática en la Materia
Pd cap 3
Calculo3
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Pd cap 1
DOC
Pd cap 5
PPTX
Presentation
PPT
Cap4 fisica atomica
DOC
4 s313 pvcf
DOC
Pd cap 2 1
DOC
Pd cap 2 2
PDF
Solucion examen 2° parcial
DOCX
Vida media
DOCX
2.7 vida media ejercicios
DOCX
Ceti dinámica segundo examen parcial tipo a - 2013a
DOC
14. fisica nuclear problemas resueltos
PDF
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Pd cap 1
Pd cap 5
Presentation
Cap4 fisica atomica
4 s313 pvcf
Pd cap 2 1
Pd cap 2 2
Solucion examen 2° parcial
Vida media
2.7 vida media ejercicios
Ceti dinámica segundo examen parcial tipo a - 2013a
14. fisica nuclear problemas resueltos
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Publicidad

Similar a Pd cap 4 (20)

DOC
Problemas resueltos separata 3. cap 4
 
DOC
5) Estructura molecular- Problemas desarrollados
PDF
3. propagacion
PPTX
UNIDAD I QUImica inorganica -111(1).pptx
PDF
737exam
PDF
Flujo de stokes.
PPTX
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
PPT
Numeros cuanticos
PPT
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
PDF
Problemas y soluciones capitulo 2
PDF
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
PDF
Clase 3 mecanica-cuantica
PPT
4) Física Atómica
DOC
Problems resueltos separa 3
 
PPT
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
PDF
Examen admision 2012
DOCX
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
DOCX
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
PDF
Solucionario-2
PDF
Sept2013 soluc
Problemas resueltos separata 3. cap 4
 
5) Estructura molecular- Problemas desarrollados
3. propagacion
UNIDAD I QUImica inorganica -111(1).pptx
737exam
Flujo de stokes.
02 Núggrrtyujttm2ykkyy3kmeros Cuánticos.pptx
Numeros cuanticos
18564241-fijas-2009-II (1).ppt
Problemas y soluciones capitulo 2
Ejercicios detallados del obj 4 mat iii 733
Clase 3 mecanica-cuantica
4) Física Atómica
Problems resueltos separa 3
 
T. CuáNtica Y RadiacióN ElectromagnéTica MeteorologíA
Examen admision 2012
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
42326818 matematica-iii-examen-final-calculo-fiee-uni
Solucionario-2
Sept2013 soluc

Más de Maria Hidalgo (11)

DOC
Modelo de problema abp relatividad
DOC
3 s313 pvcf
DOC
2 s313 pvcf
DOC
1 s313 pvcf
DOC
Desarrollo de la asignatura fm
DOC
DOC
Cap5 2(continuacion)
PPT
Cap5 estructura molecular
PPT
Fmcap3 1[1]
PPT
Introduccion a la mecanica cuantica
PPT
1 teoria de la relatividad 2012ii
Modelo de problema abp relatividad
3 s313 pvcf
2 s313 pvcf
1 s313 pvcf
Desarrollo de la asignatura fm
Cap5 2(continuacion)
Cap5 estructura molecular
Fmcap3 1[1]
Introduccion a la mecanica cuantica
1 teoria de la relatividad 2012ii

Pd cap 4

  • 1. S3P27) Un átomo de hidrógeno está en su quinto estado excitado. El átomo emite un fotón de 1090 nm de longitud de onda. Determine el máximo momento angular posible del electrón después de la emisión. SOLUCION: γ n H: 5to *→n=6… 6 2 13,6 nE n ≡ − 2 2 13,6 13,6 nf ni f i hc E E E n n λ     ∆ ≡ − ≡ − − − ≡ ÷  ÷ ÷    ( ) ( ) ( )( ) ( ) 34 8 19 2 2 9 6,63 10 3 1013,6 13,6 1,6 10 1090 106 f hc n λ − − −   × ×  − − − × ≡ ≡ ÷  ÷ ÷ ÷ ×   ( ) 22 1 1 83,9 8,93 2,99 3 6 f f n n − ≡ → ≡ ≡ : ( )3 0,1,2 1Si n l L l l≡ → ≡ → ≡ + h max 6L ≡ h
  • 2. S3P37) Se disparan electrones hacia un blanco de Bi y se emiten rayos X. Determine a) la energía de transición de la capa M a la L para el Bi, y b) la longitud de onda de los rayos X emitidos cuando un electrón desciende de la capa M a la capa L. SOLUCION: a) Para átomos multielectrónicos, 2 2 13,6 n efE Z n ≡ − , ( ) 2 1, 1 13,6 1ef KK n Z Z E Z→ ≡ ≡ − → ≡ − − ( ) 213,6 2, 2 2 4 ef LL n Z Z E Z→ ≡ ≡ − → ≡ − − ( ) 213,6 3, 10 10 9 ef LM n Z Z E Z→ ≡ ≡ − → ≡ − − Con 83BiZ Z≡ ≡ , ( ) ( ) 2 213,6 13,6 10 1 9 4 i f M LE E E E E Z Z     ∆ ≡ − ≡ − ≡ − − − − − ÷  ÷     ( ) ( ) 2 213,6 13,6 83 10 83 2 9 4     ≡ − − − − − ÷  ÷     ( ) ( )8052,7 22307,4≡ − − − 14,2E keV∆ ≡ b) De la ecuación, hc E λ ∆ ≡ ( )( )34 8 3 19 6,63 10 3 10 14,2 10 1,6 10 hc E λ − − × × → ≡ ≡ ∆ × × × 10 0,88 10 88 pmλ λ − × ≡ → ≡
  • 3. S3P33) ¿Cuál configuración electrónica tiene una energía inferior: [Ar]3d4 4s2 o [Ar]3d5 4s1 ? Identifique este elemento y analice la regla de Hund en este caso. SOLUCION: Para resolver según la regla de Hund, debe de maximizarse el numero de orbitales desapareados de igual energía, en ese caso la segunda configuración electrónica es mas favorable. Suponemos conocida la configuración para el Ar. Por supuesto que también es posible resolver sin este dato. El otro caso no maximiza los subniveles 3d, dejando uno vacio y apareando un nivel de mas energía, 4s, lo cual es menos probable. El grafico se muestra a continuación, ( )0s l ≡ ( )1p l ≡ ( )2d l ≡ ( )3f l ≡ 1n ≡ 2n ≡ 3n ≡ 4n ≡
  • 4. ( )0s l ≡ ( )1p l ≡ ( )2d l ≡ ( )3f l ≡ 1n ≡ 2n ≡ 3n ≡ 4n ≡
  • 5. S3P24) Durante un periodo particular de observación, un electrón en el estado base de un átomo de hidrógeno se “observa” mil veces a una distancia (a0 / 2) del núcleo. ¿Cuántas veces se observa a este electrón a una distancia 2a0 del núcleo durante este periodo de observación? SOLUCION: ( ) ( )0 2/ 2 1 3 0 1 , 4r a s r e P r r a ψ π ψ π − ≡ ≡ 1 1 2 2 P N P N ≡ ( ) ( ) 2 2 22 2 1 1 1 1 1 r rP N N N P r r ψ ψ    → ≡ ≡  ÷ ÷  ÷     ( )0 0 0 0 2 2 2 32 0 2 1 201 2 2 10 2 a a a a P a e N N aP e −    ÷  −     ÷     ÷→ ≡ ≡   ÷  ÷    ÷    3 2 3 16 10 797N e × → ≡ ≡ 2 797N ≡
  • 6. S3P) La función de onda del estado base normalizada para el electrón en el átomo de hidrogeno es, ( ) 0 3 2 / 0 2 1 , , 4 r a r e a ψ θ φ π −  ≡  ÷   donde r es la coordenada radial del electrón y a0 es el radio de Bohr, a) Dibuje la función de onda contra r. b) Demuestre que la probabilidad de encontrar al electrón entre r y r+ dr es, ( ) 22 4P r rπ ψ≡ . c) Dibuje la probabilidad contra r y a partir de dicha grafica determine el radio más probable de encontrar al electrón. d) Muestre que la función de onda en la forma que se da esta normalizada. e) Encuentre la probabilidad de hallar al electrón entre r1 =a0 /2 y r2 =3a0 /2. SOLUCION: ψ a) 3 2 1 0 2 1 4 c aπ   ≡  ÷   c1 r b) ( ) ( ) 2 22 ' , , ' 4P r dv P r r drθ φ ψ π ψ≡ → ≡ c) ( ) 22 4 4P r rπ ψ π≡ ≡ 2 4 4 r π 0 0 2 2 / 2 /2 2 0 1 r a r a e c r e a − −  ≡ ÷  
  • 7. ( ) 0 2 2 /2 2 2 0 2r a P r c r e c a −   ≡ ¬ ≡  ÷   d) ( ) ( ) ( ) 2 2 2 0 0 , , 4 1r dv r dv r r drψ θ φ ψ ψ π ∞ ∞ ≡ ≡ ≡∫ ∫ ∫ r 4 4π ≡ 0 3 1 4 a π× × 0 2 * 2 / 0 1r a e r dr ∞ − × ≡∫ 14243 Resolviendo *: 02 / 2 0 r a e r dr ∞ − ∫ { }0 02 / 2 0 0 2 /2a ar r e rr e drdr ∞ ∞ −− ≡∫ ∫ 0 0 2 2 / 2 /0 2 2 r a r a r u du rdr a e dr dv e v− − ≡ → ≡   ≡ → − ≡ ÷   0 2 20 0 2 r aa e r ∞ −    −  ÷     ≡ 0 * 0 2 * 0 0 r a a re dr ∞ − + ∫ 14243 Repitiendo para **: 02 / 0 r a e rdr ∞ − ∫ { }0 02 / 0 0 2 /r r aa e r r e drdr ∞ ∞ −− ≡∫ ∫
  • 8. 0 02 / /0 2 r a r a r u du rdr a e dr dv e v− − ≡ → ≡   ≡ → − ≡ ÷   0 2 0 0 0 2 r aa a e r ∞ −    −  ÷     ≡ 0 0 0 2 0 2 r aa e dr ∞ −     +     ∫ 0 0 00 0 2 22 2 3 0 00 2 2 2 4 r r a a a a aa e dr e ∞ −∞ −   ≡ − ≡     ≡∫ Regresando a * probando la unidad. e)…calcule!?