SlideShare una empresa de Scribd logo
Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y
multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una
versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se
pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a
Internet. Dispone también de aplicaciones para iPad y iPhone.
Con sede en Londres creado por Jan Reichelt, Victor Henning y Paul Foeckler,
fue adquirido en abril de 2013 por Elsevier. La primera versión se publicó en
2008 y hace unas semanas se lanzó la versión 1.10.3.
Mendeley combina características de un gestor de referencias tradicional con
las de gestores de referencias sociales, más aún, con características propias
de una verdadera red social para investigadores, en su versión web.
Empezar a trabajar con Mendeley es tan sencillo como crear una cuenta
registrándose en www.mendeley.com, descargar e instalar la versión de
escritorio, Mendeley Desktop.
Desde el punto de vista de un gestor clásico de referencias, Mendeley Desktop,
permite crear, mantener, organizar y dar forma a las referencias bibliográficas
de artículos de revista, libros u otros documentos, y generar más de 6780
formatos de salida para insertar las citas bibliográficas en el estilo adecuado al
trabajo de investigación, artículo o revista en el que deseemos publicar.
¿Qué ofrece Mendeley Desktop?
La posibilidad de añadir información de forma sencilla desde diferentes
fuentes y de varios modos:
Al igual que otros gestores se pueden añadir referencias de forma manual,
importar registros procedentes de otros gestores en formatos como EndNote
XML, RIS, BibTeX y Zotero Library (zotero.sqlite) o a partir de identificadores
como DOI, PMID, ISBN o ArXIv ID
Una de sus ventajas es la de incorporar referencias desde PDFs, arrastrando y
soltando los archivos PDF en Mendeley Desktop, de esta forma recupera
automáticamente los metadatos del documento. Además dispone de las
opciones: Add Folder que añade a Mendeley todos PDF contenidos en una
carpeta y Watch Folder que permite que se añadan automáticamente los
nuevos PDFs incorporados a la carpeta o carpetas seleccionadas. Esta
funcionalidad permite integrarlo con Zotero para importar automáticamente las
referencias contenidas en la biblioteca de Zotero.
También es posible la importación directa desde sitios compatibles, instalando
el botón “Save to Mendeley” en la barra de herramientas del navegador. Desde
cualquier navegador se incorporan referencias desde sitios como PubMed,
Google Scholar, ScienceDirect, Scopus, SpringerLink, OvidSp o Plos entre
otros. Al incorporar las referencias también se incorporan los PDFs si el
documento es de Acceso Abierto o si la institución tiene suscripción y
navegamos desde sus IPs.
Trabajar con referencias ordenándolas, eliminando las duplicadas y
organizándolas fácilmente creando carpetas y subcarpetas; especialmente útil
es la posibilidad de asignar etiquetas (tags) a cada documento para poder
establecer filtros.
¿Qué diferencia a la versión Web?
La versión web (Mendeley Web) se convierte en una verdadera red social para
investigadores, y en un auténtico “descubridor de investigación” al permitir
compartir documentos en grupos, seguir y contactar con otros
investigadores, buscar en el catálogo de Mendeley entre los más de 300
millones de artículos y disponer de estadísticas de actividad de los usuarios.
Además de poder gestionar el curriculum compartiendo y promocionando las
publicaciones propias con el resto de usuarios de la red de Mendeley.
En Mendeley Web se accede a los distintos contenidos a través de pestañas:
Dashboard. Similar al “muro de
Facebook”, es la primera pantalla
que aparece una vez identificado
con usuario y contraseña.
Destacan los siguientes
elementos:
 Newsfeed. Para mantenerse al
día con los contactos, viendo
sus actividades y publicando
actualizaciones propias.
 Account settings. Desde esta
sección se cierra sesión y se
gestiona la configuración de la
cuenta
 Edit profile. Completando nuestro perfil podremos mantener el curriculum
actualizado, compartir y promocionar las propias publicaciones para las que
existe una carpeta propia “My Publications”, cualquier referencia o
documento añadido desde Mendeley a esa carpeta se incorpora
automáticamente a nuestro perfil de usuario. Se aconseja consultar las
políticas de copyright de los editores antes de añadir el texto completo.
My Library. Esta pantalla replica el contenido de la biblioteca de la versión de
escritorio (Mendeley Desktop).
 Papers. Sección desde la que es posible buscar entre los 300 millones
de documentos contenidos en Mendeley, (1.836.875 de medicina),
pudiendo establecer un filtro para recuperar artículos con texto completo
en Acceso Abierto. También se puede configurar el resolvedor de
enlaces de la biblioteca de la institución para consultar la disponibilidad
de texto completo.
Groups. Desde esta pestaña se accede a la parte “colaborativa de Mendeley”,
permitiendo compartir referencias y textos completos con otros investigadores,
iniciar grupos de discusión o listas de lectura para un grupo. Pueden ser:
 Privados (Private), en los que se pueden compartir referencias y textos
completos, sólo los miembros pueden ver el grupo. Es una buena opción
para trabajar con documentos en privado, corrigiendo un manuscrito,
una monografía, o compartiendo los resultados de una búsqueda
bibliográfica con usuarios de la biblioteca.
 Con invitación (Invite-only), sólo permiten compartir referencias,
cualquiera puede seguir el grupo, pero el contenido sólo lo pueden
añadir los miembros del grupo. Alternativa interesante para listas de
lectura o compartir referencias
 Abiertos (Open). Para compartir referencias sólo, cualquiera puede ser
un miembro o seguir el grupo. Los 96.039 grupos públicos (12.388 de
Medicina) ofrecen una oportunidad interesante para promover
publicaciones, como puede ser la actividad científica de una institución,
el contenido de una revista o una recopilación de recursos web como el
grupo VideosBibliosaúde
(http://www.mendeley.com/groups/791591/videosbibliosaude/papers/) re
coge una selección de vídeos sanitarios.
People. La última pestaña de Mendeley Web nos conecta con otros
investigadores, desde este directorio se puede buscar entre más de 1 millón de
investigadores (por nombre, intereses de investigación, ubicación o palabras
clave), localizar colegas y añadirlos a nuestra red.
¿Por qué uso Mendeley?
Aunque algunas de las características descritas son compartidas con otros
gestores bibliográficos, personalmente me inclino por Mendeley por: la facilidad
para instalarlo gratuitamente; su interfaz intuitiva; los 2 gigas de
almacenamiento para espacio personal en la Web; poder usarlo desde
cualquier navegador; su capacidad para gestionar, anotar, subrayar y leer los
PDF; las funcionalidades de “descubridor de investigación” y “red social” para
seguir, colaborar con otros investigadores y difundir la propia investigación y…
¡además es posible su integración con Zotero
Como instalar MENDELEY
1.- Crear una cuenta y descargar Mendeley
Entrar para registrarse en http://www.mendeley.com/
Y seguir estas recomendaciones:
Registrarse. Es posible entra con la id y contraseña de Facebook, pero es más
recomendable hacer un registro independiente. Lo primero que se nos pide es
nuestro nombre y una dirección de correo electrónico:
En el registro podemos añadir detalles biográficos profesionales, intereses
académicos, afiliaciones, intereses, podemos subir nuestro CV, premios,
colaboraciones institucionales, etc. El perfil mostrará los datos que hemos
introducido. Se puede modificar cuando se quiera.
En este segundo paso, pinchamos en Download Mendeley, y se nos instala en
nuestro ordenador el programa Mendeley Desktop, en el que podremos trabajar
con nuestras referencias sin utilizar un navegador, incluso sin conexión a
Internet.
Se instala el icono de Mendeley en nuestro escritorio y ya podemos empezar a
utilizarlo:
Se instala el icono de Mendeley en nuestro escritorio y ya podemos empezar a
utilizarlo:
Instalación del Mendeley al escritorio
1. Acceso desde: www.mendeley.com
2. Crear cuenta • Clic en “Create a free account”
3. Cubrir formulario o utilizar la cuenta de Facebook para conectar con
Mendeley
4. Completar perfil y pulsar Finish
Al finalizar este paso es importante que consultemos el correo a fin de ver si
hemos recibido un correo de Mendeley para que verifiquemos nuestra dirección
de correo.
Confirmamos nuestro correo, pulsando en Verify e-mail adress y continuamos
con el proceso de descarga
5. Se abrirá página para descargar la versión de Escritorio (Desktop) de
Mendeley
6. Seleccionar y hacer clic en la versión que necesitamos
• Por defecto aparece Windows
• Podemos seleccionar una versión diferente pulsando en Need a
different version? si el sistema operativo de nuestro ordenador es
Mac, Linux o si queremos la versión para iPhone o iPad
7. Descarga del archivo que debemos ejecutar
El archivo que debemos ejecutar se guardará en la carpeta de descargas del
navegador, debemos abrir esa carpeta y hacer clic en Ejecutar para que
comience la instalación
8. Empieza la instalación con los cuadros de diálogo habituales que tendremos
que ir aceptando
Al pulsar en Finish la instalación habrá terminado y ya podremos abrir el
programa desde Inicio > Programas > Mendeley Desktop, o de la forma que
tengamos por costumbre
9. Al iniciar Mendeley, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo en el que
tendremos que añadir los datos con los que nos hemos registrado previamente:
E-mail y Password y pulsar Sign In
10. OTRA POSIBILIDAD es que hayamos descargado el programa sin haber
hecho el registro desde la web de Mendeley, en ese caso pulsaremos en
Register y se abrirá la página web de Mendeley para que realicemos el registro
como ya vimos antes

Más contenido relacionado

PPT
Mendeley: tutorial de aprendizaje
PPTX
Herramientas para facilitar citas APA con "Mendeley"
PDF
Guia uso mendeley_tutorial
PDF
Usos, instrucciones y funciones de mendeley
PDF
Uso de Mendeley ( Tutorial )
PDF
Mendeley
PDF
Mendeley
PDF
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Herramientas para facilitar citas APA con "Mendeley"
Guia uso mendeley_tutorial
Usos, instrucciones y funciones de mendeley
Uso de Mendeley ( Tutorial )
Mendeley
Mendeley
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012

La actualidad más candente (20)

PPT
Uso del Gestor de Referencias Mendeley
PPTX
Introducción a Mendeley 2015
PPTX
Tutorial de Mendeley
PDF
Guía de Uso del manejador de bibliografía: Mendeley
PDF
Gestores de referencias: Mendeley. Biblioteca de Humanidades de la UCA
PDF
Mendeley curso 2014
PDF
Mendeley guia (1)
PPT
CiteULike : gestor de referencias sociales
PDF
Guía de uso de citeulike
PDF
Taller exprés de mendeley
PDF
Taller "Introducción al uso de Mendeley"
PPTX
Gestor bibliográfico zotero
PDF
Mendeley lite: la app móvil del gestor de referencias Mendeley
PPTX
Mendeley teaching presentation. Presentación de Mendeley.
PDF
Guia Uso mendeley_tutorial
PPTX
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
PPT
El gestor de referencias Mendeley
PDF
El gestor de referencias Mendeley
PDF
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Uso del Gestor de Referencias Mendeley
Introducción a Mendeley 2015
Tutorial de Mendeley
Guía de Uso del manejador de bibliografía: Mendeley
Gestores de referencias: Mendeley. Biblioteca de Humanidades de la UCA
Mendeley curso 2014
Mendeley guia (1)
CiteULike : gestor de referencias sociales
Guía de uso de citeulike
Taller exprés de mendeley
Taller "Introducción al uso de Mendeley"
Gestor bibliográfico zotero
Mendeley lite: la app móvil del gestor de referencias Mendeley
Mendeley teaching presentation. Presentación de Mendeley.
Guia Uso mendeley_tutorial
Capacitación Mendeley UN Sede Palmira 2015
El gestor de referencias Mendeley
El gestor de referencias Mendeley
Gestión de referencias bibliográficas con Mendeley. Videos Polimedia disponib...
Publicidad

Similar a Pdef mendeley (20)

PDF
Mendeley_ Guia.pdf
PPTX
Mendeley 2021
PPTX
Mendeley Web. Generalidades
PPTX
Mendeley ene2018
PDF
PRESENTACION_MENDELEY.pdf
PDF
Guia de uso de mendeley
PDF
Guia uso mendeley
PPTX
PDF
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
PDF
Mendeley ARCHIVO PARA DOCUMENTOS DE INGENIERÍA
DOCX
PPTX
Mendeley. PONCE CUTIMBO Carlos Pdf..pptx
PDF
Mendeley. PONCE CUTIMBO Carlos.. Pdf..pdf
PPTX
diapos de mendeleyJRCH.pptx
PPTX
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias
PDF
Buscadores y referencias 2
PPT
mendeley-teaching-presentation
PPTX
Taller práctico de Mendeley. Grado en Información y Documentación 27/11/2014)
PPTX
Mendeley2
PPTX
Mendeley Institutional Edition UPO 2015
Mendeley_ Guia.pdf
Mendeley 2021
Mendeley Web. Generalidades
Mendeley ene2018
PRESENTACION_MENDELEY.pdf
Guia de uso de mendeley
Guia uso mendeley
Mendeley Institucional: Gestión de citas y referencias bibliográficas en Cien...
Mendeley ARCHIVO PARA DOCUMENTOS DE INGENIERÍA
Mendeley. PONCE CUTIMBO Carlos Pdf..pptx
Mendeley. PONCE CUTIMBO Carlos.. Pdf..pdf
diapos de mendeleyJRCH.pptx
Mendeley Institutional Edition: más que gestión de referencias
Buscadores y referencias 2
mendeley-teaching-presentation
Taller práctico de Mendeley. Grado en Información y Documentación 27/11/2014)
Mendeley2
Mendeley Institutional Edition UPO 2015
Publicidad

Más de WagnerSaulPucuna (20)

PPTX
Bibliografias en linea
PPTX
Referencias
PPTX
Etiquetas
PPTX
Paginacion salto de pagina
PPTX
Estructurar el documento
PPTX
Tabuladores
PPTX
Configuracion inicial
PDF
PDF
P df publicar presentaciones
PPTX
Presentacio xc xc nes on line
PPTX
Organizadores graficos on line
PPTX
Web 2.0 intro
PPTX
Hojas de calculo de office 365
PPTX
Formularios de office 365
PPTX
Documentos de office 365
PPTX
Office 365
PDF
Gestor de referencias
PDF
Pdf zotero
PPTX
sistemas operativos ´para mviles
PPTX
Antiovirus y comporesores
Bibliografias en linea
Referencias
Etiquetas
Paginacion salto de pagina
Estructurar el documento
Tabuladores
Configuracion inicial
P df publicar presentaciones
Presentacio xc xc nes on line
Organizadores graficos on line
Web 2.0 intro
Hojas de calculo de office 365
Formularios de office 365
Documentos de office 365
Office 365
Gestor de referencias
Pdf zotero
sistemas operativos ´para mviles
Antiovirus y comporesores

Último (20)

PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
Motores de Induccion tecnica..................
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares

Pdef mendeley

  • 1. Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas, una herramienta gratuita y multiplataforma (Windows, Linux y Mac) que combina una versión local con una versión web, pudiendo sincronizar ambas, permitiendo de este modo que se pueda consultar la información desde cualquier ordenador con conexión a Internet. Dispone también de aplicaciones para iPad y iPhone. Con sede en Londres creado por Jan Reichelt, Victor Henning y Paul Foeckler, fue adquirido en abril de 2013 por Elsevier. La primera versión se publicó en 2008 y hace unas semanas se lanzó la versión 1.10.3. Mendeley combina características de un gestor de referencias tradicional con las de gestores de referencias sociales, más aún, con características propias de una verdadera red social para investigadores, en su versión web. Empezar a trabajar con Mendeley es tan sencillo como crear una cuenta registrándose en www.mendeley.com, descargar e instalar la versión de escritorio, Mendeley Desktop. Desde el punto de vista de un gestor clásico de referencias, Mendeley Desktop, permite crear, mantener, organizar y dar forma a las referencias bibliográficas de artículos de revista, libros u otros documentos, y generar más de 6780 formatos de salida para insertar las citas bibliográficas en el estilo adecuado al trabajo de investigación, artículo o revista en el que deseemos publicar. ¿Qué ofrece Mendeley Desktop? La posibilidad de añadir información de forma sencilla desde diferentes fuentes y de varios modos: Al igual que otros gestores se pueden añadir referencias de forma manual, importar registros procedentes de otros gestores en formatos como EndNote XML, RIS, BibTeX y Zotero Library (zotero.sqlite) o a partir de identificadores como DOI, PMID, ISBN o ArXIv ID Una de sus ventajas es la de incorporar referencias desde PDFs, arrastrando y soltando los archivos PDF en Mendeley Desktop, de esta forma recupera automáticamente los metadatos del documento. Además dispone de las opciones: Add Folder que añade a Mendeley todos PDF contenidos en una carpeta y Watch Folder que permite que se añadan automáticamente los nuevos PDFs incorporados a la carpeta o carpetas seleccionadas. Esta
  • 2. funcionalidad permite integrarlo con Zotero para importar automáticamente las referencias contenidas en la biblioteca de Zotero. También es posible la importación directa desde sitios compatibles, instalando el botón “Save to Mendeley” en la barra de herramientas del navegador. Desde cualquier navegador se incorporan referencias desde sitios como PubMed, Google Scholar, ScienceDirect, Scopus, SpringerLink, OvidSp o Plos entre otros. Al incorporar las referencias también se incorporan los PDFs si el documento es de Acceso Abierto o si la institución tiene suscripción y navegamos desde sus IPs. Trabajar con referencias ordenándolas, eliminando las duplicadas y organizándolas fácilmente creando carpetas y subcarpetas; especialmente útil es la posibilidad de asignar etiquetas (tags) a cada documento para poder establecer filtros.
  • 3. ¿Qué diferencia a la versión Web? La versión web (Mendeley Web) se convierte en una verdadera red social para investigadores, y en un auténtico “descubridor de investigación” al permitir compartir documentos en grupos, seguir y contactar con otros investigadores, buscar en el catálogo de Mendeley entre los más de 300 millones de artículos y disponer de estadísticas de actividad de los usuarios. Además de poder gestionar el curriculum compartiendo y promocionando las publicaciones propias con el resto de usuarios de la red de Mendeley. En Mendeley Web se accede a los distintos contenidos a través de pestañas: Dashboard. Similar al “muro de Facebook”, es la primera pantalla que aparece una vez identificado con usuario y contraseña. Destacan los siguientes elementos:  Newsfeed. Para mantenerse al día con los contactos, viendo sus actividades y publicando actualizaciones propias.  Account settings. Desde esta sección se cierra sesión y se gestiona la configuración de la cuenta  Edit profile. Completando nuestro perfil podremos mantener el curriculum actualizado, compartir y promocionar las propias publicaciones para las que existe una carpeta propia “My Publications”, cualquier referencia o documento añadido desde Mendeley a esa carpeta se incorpora automáticamente a nuestro perfil de usuario. Se aconseja consultar las políticas de copyright de los editores antes de añadir el texto completo. My Library. Esta pantalla replica el contenido de la biblioteca de la versión de escritorio (Mendeley Desktop).  Papers. Sección desde la que es posible buscar entre los 300 millones de documentos contenidos en Mendeley, (1.836.875 de medicina), pudiendo establecer un filtro para recuperar artículos con texto completo en Acceso Abierto. También se puede configurar el resolvedor de
  • 4. enlaces de la biblioteca de la institución para consultar la disponibilidad de texto completo. Groups. Desde esta pestaña se accede a la parte “colaborativa de Mendeley”, permitiendo compartir referencias y textos completos con otros investigadores, iniciar grupos de discusión o listas de lectura para un grupo. Pueden ser:  Privados (Private), en los que se pueden compartir referencias y textos completos, sólo los miembros pueden ver el grupo. Es una buena opción para trabajar con documentos en privado, corrigiendo un manuscrito, una monografía, o compartiendo los resultados de una búsqueda bibliográfica con usuarios de la biblioteca.  Con invitación (Invite-only), sólo permiten compartir referencias, cualquiera puede seguir el grupo, pero el contenido sólo lo pueden añadir los miembros del grupo. Alternativa interesante para listas de lectura o compartir referencias  Abiertos (Open). Para compartir referencias sólo, cualquiera puede ser un miembro o seguir el grupo. Los 96.039 grupos públicos (12.388 de Medicina) ofrecen una oportunidad interesante para promover publicaciones, como puede ser la actividad científica de una institución, el contenido de una revista o una recopilación de recursos web como el grupo VideosBibliosaúde (http://www.mendeley.com/groups/791591/videosbibliosaude/papers/) re coge una selección de vídeos sanitarios. People. La última pestaña de Mendeley Web nos conecta con otros investigadores, desde este directorio se puede buscar entre más de 1 millón de investigadores (por nombre, intereses de investigación, ubicación o palabras clave), localizar colegas y añadirlos a nuestra red.
  • 5. ¿Por qué uso Mendeley? Aunque algunas de las características descritas son compartidas con otros gestores bibliográficos, personalmente me inclino por Mendeley por: la facilidad para instalarlo gratuitamente; su interfaz intuitiva; los 2 gigas de almacenamiento para espacio personal en la Web; poder usarlo desde cualquier navegador; su capacidad para gestionar, anotar, subrayar y leer los PDF; las funcionalidades de “descubridor de investigación” y “red social” para seguir, colaborar con otros investigadores y difundir la propia investigación y… ¡además es posible su integración con Zotero Como instalar MENDELEY 1.- Crear una cuenta y descargar Mendeley Entrar para registrarse en http://www.mendeley.com/ Y seguir estas recomendaciones: Registrarse. Es posible entra con la id y contraseña de Facebook, pero es más recomendable hacer un registro independiente. Lo primero que se nos pide es nuestro nombre y una dirección de correo electrónico:
  • 6. En el registro podemos añadir detalles biográficos profesionales, intereses académicos, afiliaciones, intereses, podemos subir nuestro CV, premios, colaboraciones institucionales, etc. El perfil mostrará los datos que hemos introducido. Se puede modificar cuando se quiera. En este segundo paso, pinchamos en Download Mendeley, y se nos instala en nuestro ordenador el programa Mendeley Desktop, en el que podremos trabajar con nuestras referencias sin utilizar un navegador, incluso sin conexión a Internet.
  • 7. Se instala el icono de Mendeley en nuestro escritorio y ya podemos empezar a utilizarlo: Se instala el icono de Mendeley en nuestro escritorio y ya podemos empezar a utilizarlo:
  • 8. Instalación del Mendeley al escritorio 1. Acceso desde: www.mendeley.com 2. Crear cuenta • Clic en “Create a free account”
  • 9. 3. Cubrir formulario o utilizar la cuenta de Facebook para conectar con Mendeley 4. Completar perfil y pulsar Finish Al finalizar este paso es importante que consultemos el correo a fin de ver si hemos recibido un correo de Mendeley para que verifiquemos nuestra dirección de correo. Confirmamos nuestro correo, pulsando en Verify e-mail adress y continuamos con el proceso de descarga
  • 10. 5. Se abrirá página para descargar la versión de Escritorio (Desktop) de Mendeley 6. Seleccionar y hacer clic en la versión que necesitamos • Por defecto aparece Windows • Podemos seleccionar una versión diferente pulsando en Need a different version? si el sistema operativo de nuestro ordenador es Mac, Linux o si queremos la versión para iPhone o iPad 7. Descarga del archivo que debemos ejecutar El archivo que debemos ejecutar se guardará en la carpeta de descargas del navegador, debemos abrir esa carpeta y hacer clic en Ejecutar para que comience la instalación
  • 11. 8. Empieza la instalación con los cuadros de diálogo habituales que tendremos que ir aceptando Al pulsar en Finish la instalación habrá terminado y ya podremos abrir el programa desde Inicio > Programas > Mendeley Desktop, o de la forma que tengamos por costumbre
  • 12. 9. Al iniciar Mendeley, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo en el que tendremos que añadir los datos con los que nos hemos registrado previamente: E-mail y Password y pulsar Sign In 10. OTRA POSIBILIDAD es que hayamos descargado el programa sin haber hecho el registro desde la web de Mendeley, en ese caso pulsaremos en Register y se abrirá la página web de Mendeley para que realicemos el registro como ya vimos antes