SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Encendido
 pdf 59958
Sistemas de Encendido | 1 – 1
Sistemas de Encendido
Introducción
Sistemas de Encendido Bosch. Sin duda, la mejor opción.
Hace años, el encendido en motores a gasolina era “el problema de los problemas”. Tal como dijo una vez el
pionero Carl Benz fueron varios los cerebros que decidieron solucionar este problema, incluido Robert Bosch.
Al final, Bosch desarrolló el magneto de alta tensión, patentado en 1902.
Más de un siglo de experiencia
Bosch desarrolló la bujía de encendido hace más de
un siglo. Desde entonces, la compañía ha estado
trabajando en todos los componentes que participan
en el encendido en motores de combustión. Ningún
otro fabricante cuenta con este tipo de experiencia.
¿Una gama completa? Sólo en Bosch
Bosch es el único proveedor en el mundo que ofrece
a sus clientes una gama completa de todos los
componentes de encendido. Por ello, Bosch es
sinónimo de calidad y experiencia, tecnología de
punta y desarrollo pioneros.
La carpeta de ventas tiene el objetivo de promover el conocimiento de las características y beneficios de
los productos Bosch, fortaleciendo los equipos internos de ventas, marketing, entrenamiento, etc., con
argumentos de marketing y ventas.
La carpeta es exclusiva para uso interno de su empresa, y no debe ser divulgada externamente a los
clientes. Cualquier material que sea desarrollado en base a las informaciones contenidas aquí, el equipo de
Bosch en el CoC deberá ser consultado.
1 – 2 | Sistemas de Encendido
Historia
Sistemas de Encendido
Historia
1887
Primeros magnetos
A pedido de un pequeño industrial, el
primer magneto de Robert Bosch fue
producido en 1887 para proporcionar
el encendido en un motor de bajas
revoluciones. En 1902 fue creado el
magneto de alta tensión, atendiendo a
las necesidades de la creciente industria
automotriz.
1897
El triciclo “de Dion Bouton”.
En 1897, Bosch puso a prueba
su magneto por primera vez
en un vehículo. Él reemplazó
el temperamental Sistema de
Encendido Buzzer de un triciclo “de
Dion Bouton” con un magneto de
bajo voltaje.
1902
Suministro del
primer magneto de
alta tensión y de la
primera bujía.
1903
Victoria de Camille Jenatzy
Equipado con un magneto
Bosch, el Mercedes del belga
Camille Jenatzy cruzó en el
primer lugar la línea de llegada
de la carrera Gordon Bennett. La
victoria transformó al piloto en
celebridad e inspiró una campaña
publicitaria de Bosch.
1910
Encendido y
suministro de
alta tensión
se realizan
de forma
independiente.
1925
Bosch
presenta el
encendido
por batería.
1979
Sistema de inyección y encendido
Motronic.
El sistema Motronic es la combinación de
los dos sistemas electrónicos, inyección
y encendido. Su introducción al mercado
ocurrió en 1979, equipando el BMW 732i.
El sistema permitió la optimización
del consumo de combustible, aliada
a los bajos niveles de emisiones de
contaminantes.
Sistemas de Encendido | 2 – 1
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Para lograrse un buen rendimiento de los motores, es importante que se produzca una buena combustión
(quema) de la mezcla. El sistema de inyección electrónica de combustible es el responsable de generar
una buena mezcla en condiciones óptimas para la combustión.
¿Pero de qué sirve una buena mezcla, si no tenemos una buena chispa?
Los sistemas de encendido tienen la función de producir la chispa con potencia suficiente para realizar una
buena combustión.
Los sistemas de encendido Bosch, en constante desarrollo, ofrecen alta tecnología, adecuada
especialmente para atender las exigencias de las diferentes ensambladoras de vehículos y el mercado de
reposición automotriz, buscando siempre el mejor desempeño de los motores con la mínima emisión de
gases contaminantes.
Bosch: Único proveedor de todos los componentes de encendido
2 – 2 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido
Los nuevos sistemas de alimentación de los motores modernos ya incorporan el encendido e inyección en un
solo sistema, también conocido por gestión del motor. En general, estos motores utilizan una sola unidad de
mando para controlar todo el sistema de alimentación (chispa y combustible).
Sin embargo, antes de llegar a ese nivel, por muchos años los vehículos fueron equipados con el sistema de
encendido convencional, compuesto de platino, condensador, etc. A pesar de ser un sistema en extinción, su
funcionamiento demuestra el principio general del sistema de encendido y será explicado en seguida.
Sistema convencional (con platino)
En un motor (ciclo otto) con sistema de encendido convencional, la bujía necesita una tensión (voltaje) que está
entre 8.000 y 15.000 voltios (8 a 15 kV), para que se produzca la chispa.
Esa tensión depende de muchos factores, como:
EE Desgaste de las bujías (separación de los electrodos).
EE Resistencia de los cables de encendido.
EE Resistencia del rotor del distribuidor.
EE Distancia entre la salida de alta tensión del rotor y los terminales de la tapa del distribuidor.
	 1.	Batería
	 2.	Llave (switch)
de encendido
	 3.	Bobina
	 4.	Distribuidor
	 5.	Cables de
encendido
	 6.	Bujías de
encendido
6
1 3
2
4
5
Sistemas de Encendido | 2 – 3
Distribuidor con platino - Funcionamiento
Durante el tiempo que el platino del distribuidor se queda cerrado, se produce un campo magnético en el núcleo
de hierro de la bobina. Ese campo magnético sigue aumentando, hasta que alcance su punto máximo: en ese
momento, el platino se abre (accionado por el eje de levas del distribuidor) interrumpiendo la circulación de
corriente por el circuito primario de la bobina. En el momento de apertura del platino, la corriente eléctrica que
está circulando será inmediatamente interrumpida. Instantáneamente, el condensador actúa como un
acumulador, absorbiendo eventualmente la corriente (chispa) que podría saltar entre los contactos del platino.
La chispa puede causar dos daños:
EE Quemar los contactos del platino.
EE Perjudicar la formación de la alta tensión.
Cuando la corriente que circula por el bobinado primario (corriente primaria) se interrumpe bruscamente (a
través del platino y condensador), el campo magnético que se había producido en el núcleo de hierro desaparece
repentinamente. Las líneas magnéticas cuando están desapareciendo, empiezan a producir (inducir) tensión en
el bobinado secundario.
La tensión producida en el secundario es elevada en
función de la gran cantidad de espiras (vueltas de
cable), alrededor de 20.000 espiras. La alta tensión
producida en el bobinado secundario se “dirige” al
cable de alta tensión de la bobina hasta la tapa del
distribuidor, pasando por el rotor, y se “distribuye”
una vez para cada cilindro, de acuerdo con el orden
de encendido de cada tipo de motor.
La corriente de encendido sale de la tapa del
distribuidor, pasa por el cable de alta tensión (cable
de bujía), llegando hasta la bujía, donde a través de
los electrodos, se produce la chispa de alta tensión.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
2 – 4 | Sistemas de Encendido
Tensión de la bobina de encendido
La alta tensión necesaria para la producción de la chispa depende
de muchos factores, incluso varía de vehículo en vehículo. Por
ejemplo: cuando un vehículo es nuevo (cero kilómetro), todos los
componentes del sistema de encendido están nuevos.
A la medida que los componentes del sistema de encendido se
desgastan, mayor será la exigencia (demanda) de alta tensión –
es decir: cuanto mayor el desgaste de los electrodos (distancia),
mayor será la necesidad de alta tensión y, consecuentemente,
mayor el desgaste de la bobina.
Bujía nueva Bujía desgastada
Protegiendo el sistema de encendido (platino) – Resistor
Algunos sistemas de encendido requieren el resistor externo. Bosch no fabrica bobinas con resistor
incorporado, sino que fabrica algunos tipos de bobinas que necesitan el resistor externo, ya que el resistor
(también conocido por prerresistor o resistencia) ya forma parte de la instalación eléctrica original del vehículo.
El resistor puede ser convencional (porcelana), como también un cable resistivo.
El cable resistivo (conductor), generalmente hecho de níquel-cromo, está instalado entre la llave de encendido
(switch) y el borne/conector 15 de la bobina de encendido.
La tensión normal de trabajo siempre será inferior
a la tensión máxima
Resistor Cable
resistivo
Antes de instalar la bobina, es importante y necesario saber si el vehículo ya posee o no el resistor, visualmente o
a través de un voltímetro. En el caso de que el sistema funcione con dos resistores, el resultado será la pérdida
de potencia de encendido (chispa débil). Es necesario, por lo tanto, el uso del catálogo de aplicaciones: la
aplicación incorrecta perjudicará el funcionamiento del motor y también podrá dañar la bobina.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Generación de la alta tensión – Bobina de encendido
La tensión de 12 V suministrada por la batería no es suficiente para producir la chispa en la bujía de encendido. Por
lo tanto, esa tensión debe ser aumentada hasta que se alcance un valor suficiente para el “salto” de la chispa entre
los electrodos. Ese aumento de la tensión se consigue a través de la bobina de encendido, un “transformador” que
recibe de la batería una baja tensión y la transforma en alta tensión – necesaria para la producción de la chispa.
Sistemas de Encendido | 2 – 5
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
EE No utiliza platino y condensador, que son los principales causadores
del desarreglo del sistema de encendido.
EE Mantiene la tensión de encendido siempre constante, garantizando
mayor potencia de la chispa en altas revoluciones.
EE Mantiene el punto de encendido (tiempo del motor) siempre
ajustado (no se desajusta).
Evolución: Sistema de encendido con platino X Sistema de encendido electrónico
Bosch empezó el desarrollo del sistema de encendido electrónico en la década de 60. Desde entonces, los
nuevos sistemas están siendo constantemente desarrollados y actualizados. El encendido electrónico posee
innumerables ventajas sobre el sistema convencional de platino:
2 – 6 | Sistemas de Encendido
Sistema TSZ-I
El Sistema TSZ-I es un sistema encendido por impulsos inductivos: significa que el control y el momento de la chispa
se efectúan por un generador de señal inductivo (también conocido por bobina impulsora, o impulsor magnético)
instalado dentro del distribuidor.
El primer sistema de encendido totalmente
electrónico surgió en la década de 70 y fue
denominado TSZ-I.
	 1.	Llave (switch) de
encendido
	 2.	Batería
	 3.	Unidad de mando
	 4.	Prerresistor
	 5.	Bobina de encendido
	 6.	Distribuidor de
encendido
	 7.	Bujía de encendido
	 8.	Cables
T = Transitor
S = Sistema
Z = Zündung (encendido, en alemán)
I = Inductivo
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
68 8
7
3
4
1
2
5
Sistemas de Encendido | 2 – 7
Beneficio del "CCR"
Si se olvida la llave de encendido prendida – sin que el motor esté funcionando – después de
aproximadamente 1 minuto la unidad de mando interrumpe la alimentación de la bobina de encendido,
evitando el sobrecalentamiento, protegiendo la propia bobina y evitando la descarga de la batería.
Sistema Mini TSZ-I
Por fin, en la tercera generación del sistema, llamada Mini TSZ-I, la unidad de mando disminuyó de tamaño, pero
mantuvo las mismas funciones del sistema anterior. La mini unidad de mando permite la instalación en el
compartimiento del motor del vehículo o conectada al cuerpo del distribuidor. Las unidades “mini” también poseen
el corte de corriente en reposo “CCR”.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
La primera generación del sistema TSZ-I tiene la unidad de mando con 6 terminales, indicados en el conector
plástico. Importante observar que en ese sistema, incluso con encendido electrónico, la bobina necesita el
prerresistor. Ya la segunda generación del sistema tiene la unidad de mando con 7 terminales, localizados lado a
lado, haciendo imposible la inversión con el sistema anterior de 6 conectores. En esa unidad de mando está
incorporado el "CCR" - Corte Corriente de Reposo.
1a
Generación
Ejemplo: 9 220 087 004
2a
Generación
Ejemplo: 9 220 087 E 011
2 – 8 | Sistemas de Encendido
T = Transistor
Z = Zündung (encendido, en alemán)
H = Hall (referencia al efecto Hall)
Sistema TZ-H
En 1991, se desarrolló el sistema TZ-H,
que significa:
Ese sistema posee innumerables
ventajas cuando comparado al sistema
anterior (TSZ-I), principalmente por
tener en la unidad de mando un
limitador de corriente además del
"CCR", que trae beneficios y protege la
bobina de encendido.
Unidad de Mando
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido | 2 – 9
Unidad de Mando
Es el cerebro del sistema.
En los sistemas anteriores, la unidad
de mando coordinaba solamente el
encendido.
Actualmente se conoce como gestión
de motores, pues controla el
momento del encendido (chispa) y
también las funciones de inyección
de combustible.
En el caso del encendido, controla la
corriente que alimenta la bobina de
encendido, generando la chispa de
alta potencia. Es un componente que
no requiere mantenimiento.
* Para más informaciones sobre sistemas de inyección, vea la "Carpeta de Ventas de Sistemas de Inyección".
	 1.	Imán permanente
	 2.	Carcasa
	 3.	Carcasa del motor
	 4.	Núcleo de hierro
	 5.	Bobinado
	 6.	Volante del motor con
marca de referencia
Sensor de revolución
La "función" del distribuidor en los sistemas de
encendido (encendido estático) es reemplazada
por el sensor de revolución, juntamente con la unidad
de mando.
El sensor de revolución, que es un sensor magnético, está
instalado cerca del volante del motor (rueda fónica) en
algunos casos, y sirve para captar e informar a la unidad
de mando en cuál posición los pistones del motor se encuentran dentro del cilindro.
A través de esa información se produce y se "dispara" la chispa de alta tensión.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
3
4
5
6
1 2
2 – 10 | Sistemas de Encendido
Sensor de detonación (sensor de picado)
En determinadas circunstancias, pueden ocurrir procesos de quemas anormales que son conocidas como “picado”,
“cascabeleo”, o “pistoneo”. Ese proceso de quema indeseado es la consecuencia de una combustión espontánea,
sin la acción de la chispa (autoencendido). En ese proceso anormal pueden ocurrir velocidades de llama (fuego)
por encima de 2.000 m/s, mientras que en una combustión normal, la velocidad es de aproximadamente 30 m/s.
En ese tipo de combustión “fulminante” ocurre una elevada presión de los gases, generando prolongadas olas de
vibraciones contra las paredes de la cámara de combustión. Ese proceso inadecuado de quema disminuye el
rendimiento y reduce la vida útil del motor.
Instalado en el bloque del motor, el sensor de “picado” tiene la función de captar (escuchar) las detonaciones no
deseadas e informarlas a la unidad de mando, que corregirá gradualmente el punto de encendido, evitando la
combustión irregular.
	 1.	Masa sísmica
	 2.	Masa de sellar
	 3.	Piezocerámica
	 4.	Contactos
	 5.	Conexión eléctrica
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
4
3
2
1
5
Sistemas de Encendido | 2 – 11
La bobina de encendido es una parte esencial del
sistema de encendido de un motor de gasolina.
Ella genera el voltaje necesario en el electrodo de
la bujía de encendido al transformar el voltaje de la
batería (que puede ser de 12 V) en un voltaje
mayor de 15.000 a 30.000 V. La chispa precisa
durar lo suficiente para encender la mezcla aire/
combustible.
Una bobina de encendido trabaja con dos circuitos
y un campo magnético. Cuando el circuito primario
tiene interrupción eléctrica, se produce un pulso
de alto voltaje en el circuito secundario.
Dependiendo del tipo de sistema, este alto voltaje
sigue por los cables de encendido o directamente
a la bujía de encendido, el cual a su vez encenderá
la mezcla aire/combustible en el cilindro.
Bobinas de encendido
Excelente cobertura de mercado gracias a una continua expansión
Las innovaciones tecnológicas de Bosch se incorporan a la producción de motores en estrecha colaboración con
los fabricantes de automóviles. Esta constante expansión y actualización de la gama, tiene como resultado una
creciente cobertura de mercado en bobinas de encendido.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Vea la tabla TOP 50 de bobinas de encendido en el DVD.
2 – 12 | Sistemas de Encendido
Informaciones sobre la bobina
Prueba de las
bobinas
Para la prueba de
la bobina se
recomienda el uso
del osciloscopio.
Para las bobinas
plásticas, también
se recomienda el
uso del
multímetro. Vea
más sobre el tema
en la “Apostilla de
Sistemas de
Encendido”, en el
DVD de esta
Carpeta.
Chasis del vehículo
* vea también el folleto “Bobinas de Encendido Bosch” en el DVD de esta Carpeta.
Bobinado
primario
Núcleo de hierro
laminado
Bobinado
secundario
Enchufe
Abrazadera
Capa metálica
Tapa aislante
Masa de fusión Aislador
Conexión del
bobinado secundario
con contacto de
resorte
Carcasa
Cuerpo de la bobina
La bobina de encendido posee en su interior un núcleo
de hierro laminado y dos bobinados, que son conocidos
también por bobinados primario y secundario.
El bobinado primario posee aproximadamente 350
espiras (vueltas de cable) más gruesas que el
secundario, y está conectado a los terminales positivo
y negativo (bornes 15 y 1). El bobinado secundario con
aproximadamente 20.000 espiras (cable más delgado)
tiene una extremidad conectada a la salida de alta
tensión (borne 4) y otra extremidad internamente
conectada al bobinado primario.
Cuando se prende la llave de encendido y se da el
arranque, el platino se abre y se cierra. Con el platino
cerrado, el bobinado primario recibe una corriente
(alrededor de 4 amperios) que sale de la batería por el
polo negativo, "camina" por el chasis del vehículo, pasa
por el distribuidor/platino y finalmente circula por el
bobinado primario.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido | 2 – 13
Bosch X Otras con aceite
Cobre Conector
Aluminio con
tornillo
Cobre con
barniz
Resorte Lámina
Láminas
acero/silício
Núcleo
Láminas de
acero
Más Cobre Enrollamientos Menos Cobre
Resina
asfáltica
Aislante principal Aceite
Cerámica Aislante inferior Plástico
Bobinado
primario
Bobinado
secundario
Núcleo de
hierro
Familias
Las bobinas son clasificadas en dos “familias”:
Bobinas de encendido asfálticas Bobinas de encendido plásticas
EE En caso de que se olvide la llave de encendido prendida
(conectada) por mucho tiempo, sin que el motor esté
funcionando, se producirá sobrecalentamiento en la bobina.
EE En bobinas con aceite, ya hubo casos de pérdida del
líquido (aceite) por el aumento de la presión, ocasionado
por el aumento de la temperatura (hervir el aceite).
EE Para los nuevos sistemas de encendido electrónico,
donde se requieren tensiones alrededor de 34.000
voltios, las bobinas con aceite ya no son suficientes,
provocando fallas de encendido.
Resina asfáltica de las
Bobinas Bosch
EE Mejor aislante sólido.
EE Mantiene los bobinados fijos.
EE La resina sólida evita
cortocircuito interno.
EE Evita goteos.
EE Funciona en cualquier posición.
EE Mejor rigidez dieléctrica.
EE Mayor potencia de encendido.
EE Se aplica al encendido
electrónico.
Bobinas Asfálticas
Bobinas asfálticas son las bobinas cilíndricas tradicionales, con resina asfáltica. Hace muchos años se producían
bobinas con aceite, pero la evolución de los motores modernos requiere sistemas de encendido más potentes. Bosch
no utiliza aceite desde los años 70 por los siguientes motivos:
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
2 – 14 | Sistemas de Encendido
Tipos de Bobinas Asfálticas
Las bobinas asfálticas suministradas por el primer equipo (ensambladoras) tienen color aluminio y referencia propia.
EE En el reemplazo, la bobina tiene una referencia de lo que está indicado en la bobina original.
EE Para el mercado de reposición las bobinas tendrán colores y referencias específicas.
KW - 12 V (roja)
28.000 - 34.000
voltios / 18.000
chispas por minuto
En vehículos donde
las exigencias del
motor son mayores,
como mayores
revoluciones, mayor
cantidad de cilindros
y mayor compresión,
fue necesario
desarrollar un tipo de
bobina que tiene
capacidad mayor de
producción de tensión y de hacer disponible mayor
cantidad de chispas por minuto.
Para aumentar la tensión máxima, la KW tiene bobinado
secundario con mayor número de espiras, hasta cierto
límite. Pero, para aumentar la oferta de número de chis-
pas por minuto, la modificación fue hecha en el bobina-
do primario: la cantidad de espiras fue reducida, hacien-
do que el campo magnético se produzca más rápido.
Se utiliza la KW en encendido convencional (platino) o
electrónico.
K - 12 V (azul)
26.000 voltios / 16.000 chispas por
minuto
Las bobinas “K” son aplicadas en
vehículos de 4 y 6 cilindros, a
platino y a gasolina.
La bobina “E” (aluminio) puede ser
reemplazada por la “K” (azul) y, por
tener bobinados similares, no se
quemará el platino.
E - 12 V (aluminio)
24.000 voltios (tensión máxima) /
13.000 chispas por minuto
En general la bobina “E” es
aplicada en vehículos de 4
cilindros, a platino y a gasolina.
Esta bobina posee el bobinado
primario con aproximadamente
350 espiras (vueltas de cable). Su
bobinado secundario tiene
alrededor de 20.000 espiras de un
cable más delgado que el primario.
Tipo bobina
asfáltica
Nº de tipo equipo original
Nº de tipo
repuesto
Resistencias
Primario Ω Secundario KΩ
E 12 V 9 220 081 038 / 050 / 062 9 220 081 039 	 3,1 ... 4,2 	 4,8 ... 8,2
K 12 V 9 220 081 049 / 026 9 220 081 054 	 2,9 ... 3,8 	 6,5 ... 10,8
KW 12 V 9 220 081 056 / 060 / 063 / 064 / 065
9 220 081 068
9 220 081 067
	 1,2 ... 1,6 	 5,2 ... 8,8
KW 12 V 9 220 081 024 / 047 / 059 9 220 081 072 	 1,6 ... 2,2 	 6,5 ... 10,8
KW 12 V – 9 220 081 073 	 1,4 ... 2,1 	 4,5 ... 8,5
KW 12 V – 9 220 081 074 	 1,4 ... 2,1 	 4,5 ... 8,5
KW 12 V 9 220 081 076 9 220 081 077 	 1,5 ... 2,0 	 4,8 ... 8,2
KW 12 V 9 220 081 085 9 220 081 087 	 1,2 ... 1,6 	 5,2 ... 8,8
KW 12 V 9 220 081 088 / 089 9 220 081 091 	 0,9 ... 1,5 	 4,5 ... 7,0
KW 12 V 9 220 081 092 9 220 081 093 	 0,9 ... 1,5 	 3,0 ... 6,2
KW 12 V 9 220 081 086 9 220 081 097 	 0,65 ... 0,75 	 3,5 ... 4,5
KW 12 V 9 220 081 094 / 095 9 220 081 098 	 1,0 ... 1,2 	 5,0 ... 6,2
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
La etiqueta de la bobina indica si
es necesario utilizar el prerresistor
Sistemas de Encendido | 2 – 15
Las bobinas plásticas poseen diferentes formas y
configuraciones, dependiendo de cada aplicación
Resistor
El resistor (que es un componente del sistema
eléctrico del vehículo, y no de la bobina) está
instalado en serie (equipo original) con el
primario de la bobina de encendido, en el
circuito eléctrico del vehículo.
Bobinas Plásticas
Los nuevos motores, más optimizados y con elevadas revoluciones, necesitan sistemas de encendido más
potentes. Para esos motores fueron desarrolladas bobinas de encendido con formas geométricas diferentes de
las tradicionales, conocidas como bobinas plásticas.
Las bobinas plásticas poseen ventajas en relación a las bobinas cilíndricas tradicionales (asfálticas):
EE Mayor tensión de encendido.
EE Mayor disponibilidad de chispas por minuto.
EE Menos peso.
EE Menos espacio ocupado en el motor: por el menor tamaño; y por poder ser construida en diversas formas,
dependiendo de la necesidad y espacio disponible en el compartimiento del motor.
EE En muchos vehículos, debido al sistema de encendido estático, se dispensa el uso del distribuidor.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
(Vea más informaciones en la página 2-4.)
2 – 16 | Sistemas de Encendido
Bobina de chispa única
Con este diseño, cada bujía tiene designada su propia bobina. Así, cada cilindro tiene una fuente de alto voltaje
independiente. Además, los cables de encendido de alta tensión no son necesarios, ya que la bobina está
directamente conectada a la bujía. La ausencia de cables de alto voltaje (cables de encendido) reduce la
posibilidad de falla en el encendido del motor.
Hay dos tipos de bobinas de encendido de chispa única:
EE Bobinas de encendido de varilla.
EE Bobinas de encendido compactas.
Bobinas de Encendido de varilla (tipo lápiz)
El transformador de alto voltaje está en el cuerpo cilíndrico de la bobina. Ventajas:
EE Tensión de encendido adaptada a la necesidad.
EE Larga duración de la chispa.
EE Mejor comportamiento del motor.
EE Consumo reducido de combustible.
EE Montaje fácil en el motor, no necesita ningún
tornillo.
EE Reducidas emisiones nocivas.
EE Excelente estabilidad mecánica, protección contra
corrosión y construida de una lámina de acero
inoxidable moldeada en sólo una pieza en
contacto con la tuerca hexagonal de la bujía de
encendido.
Bobinas Compactas
El transformador de alto voltaje está en la cabeza de la bobina.
Conectores de bujía
(goma de silicona)
Contacto con la bujía
Contacto
de bujía
Conector
Conector
Núcleo
Núcleo
Resistencia de supresión de interferencia
Arrollamiento primario
Arrollamiento
primario
Cuerpo de la
bobina primaria
Revestimiento de silicona
Arrollamiento
secundario
Arrollamiento secundarioCuerpo de la bobina secundaria
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido | 2 – 17
Bobina de Encendido de múltiples chispas
Las bobinas de encendido de múltiples chispas generan voltaje para todo el conjunto de bujías del motor.
El voltaje es distribuido a las bujías a través de los cables de encendido. Ventaja: Las bobinas de encendido de
múltiples chispas son extremadamente robustas y fiables.
Núcleo
externo
Clavija de alto
voltaje
Bobinado primario
(Alambre)
Núcleo interno
Revestimiento
Cuerpo de la
bobina primaria
Bobinado secundario (Alambre)
Cuerpo de la
bobina secundaria
Salida de alto voltaje
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
2 – 18 | Sistemas de Encendido
Busque el original: Los clientes pueden estar tranquilos con Bosch
Las bobinas de encendido de calidad producidas por Bosch le dan al motor una amplia energía de chispa,
previniendo problemas de arranques en frío y ayudando los motores a atravesar las comprobaciones de emisiones.
El aislamiento de Bosch es hecho de materiales sintéticos de alta calidad para el alto voltaje de encendido.
Conexiones precisas y resistentes a la corrosión dan a las bobinas de encendido Bosch una larga vida útil.
Una mirada a la tecnología
Excelente calidad en la bobina de encendido Bosch
con bobinado supresor de interferencias en el
cuerpo (a la derecha) de la bobina. La copia (a la
izquierda) muestra claros problemas de contacto.
Una diferencia clara
En el producto original producido por Bosch (a la
derecha), los contactos eléctricos son obvios y
seguros. En la copia (a la izquierda) ellos aparecen
mal soldados y peligrosos.
Copias: Con graves consecuencias
Lamentablemente, hay piratas en el mercado. Ellos amenazan no solamente a las compañías honestas, como
también a la seguridad del conductor. Copias baratas pueden traer serias consecuencias. Por afuera, las copias
son, frecuentemente, difíciles de distinguir de los originales, pero una mirada interna revelará serios defectos.
Las copias son frecuentemente mal diseñadas, y así pueden calentarse al operar y hasta derretirse. Además, las
copias baratas pueden enviar voltaje en exceso a la unidad de control, dañándola.
Las bobinas de encendido de baja calidad pueden ocasionar:
EE Operación errática del motor con fallas.
EE Considerable pérdida en el desempeño.
EE Aumento del consumo de combustible.
EE Daños a la sonda lambda y al conversor catalítico.
EE Emisiones de escape excesivas.
EE Daño al control del motor.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
copia copiaoriginal original
Sistemas de Encendido | 2 – 19
Distancia para
el salto de corriente
Resistencia
Rotor
Cuando el rotor gira dentro de la tapa del distribuidor y
distribuye la alta tensión, la corriente salta entre la
punta del rotor y el terminal de la tapa. Ese “salto” de
chispa también provoca desgaste del material de la
punta del rotor y de los terminales de la tapa.
Cuanto mayor sea la distancia entre los dos puntos,
mayor será la necesidad de alta tensión, y más tensión
la bobina tendrá que producir.
Por lo tanto, la tapa del distribuidor y el rotor también
son componentes de desgaste.
Resistor en el rotor
En los rotores existe un resistor supresivo (conocido por
resistencia), que tiene la función de atenuar las
interferencias electromagnéticas producidas por la chispa.
Esas interferencias pueden “interferir” en el
funcionamiento de la radio (ruido), inyección y otros
componentes electrónicos del vehículo.
La resistencia debe ser probada y, si está disconforme con
lo recomendado, el rotor tendrá que ser reemplazado, o en
consecuencia podrá influir en la potencia del encendido.
Valores de resistencia
Importante recordar que los
rotores son diferentes no
solamente en el valor de
resistencia, sino también en el
material de que son hechos.
Se recomienda consultar el
catálogo de aplicaciones, para
evitar daños al sistema, porque
una aplicación incorrecta podrá
comprometer el funcionamiento
del sistema de encendido y
hasta romper el rotor, quemando
la resistencia y reduciendo su
vida útil.
Nº de tipo Resistencia KΩ
1 234 332 072 4,0 ... 5,0
1 234 332 082 4,0 ... 5,0
1 234 332 215 4,5 ... 6,0
1 234 332 216 4,5 ... 6,0
1 234 332 227 4,5 ... 6,0
1 234 332 300 0,9 ... 1,5
1 234 332 350 0,9 ... 1,5
9 231 081 628 4,0 ... 5,0
9 231 081 677 0,9 ... 1,5
9 231 081 712 4,5 ... 6,0
9 231 087 677 0,9 ... 1,5
Nº Bosch antiguo Nº Bosch actual
9 231 087 659 1 234 332 300
1 234 332 271 1 234 332 215
9 231 087 621 9 231 087 677
1 234 332 273 1 234 332 216
9 231 087 639 1 234 332 216
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
2 – 20 | Sistemas de Encendido
Cables de encendido
La conexión de alto rendimiento
Los cables de encendido poseen dos características importantes:
5 KΩ
Resistor
Resistor
1 KΩ
Terminal Supresivo (TS)
Blindaje en acero
inoxidable (mayor
resistencia a corrosión)
Núcleo de cobre
estañado
(mayor
capacidad en la
conducción de
energía)
Protección de polietileno
(alta capacidad de
resistencia eléctrica)
Capa aislante de silicona
(alta capacidad de
aislamiento eléctrico)
Aislador del supresor
interno de resina
poliéster
Aislamiento
Conducir la alta tensión
producida por la bobina hasta
las bujías de encendido, sin
permitir fugas de corriente,
garantizando que ocurra una
combustión sin fallas.
Supresión de interferencias
Con la misma finalidad del resistor del rotor, los cables de
encendido también poseen la característica de eliminar
interferencias electromagnéticas, producidas por la alta tensión
(chispa). Esas interferencias pueden perjudicar el funcionamiento
de los componentes electrónicos del vehículo, como radio y
unidad de mando de la inyección electrónica y otros.
El resistor está incorporado al cable de encendido y puede ser de dos formas:
EE TS: Terminal Supresivo.
EE CS: Cable Supresivo.
Cables con Terminales
Supresivos – TS
En el cable con terminal supresivo, el resistor está
instalado dentro de los terminales que están
sobre las bujías y también sobre la tapa del
distribuidor y de la bobina. Los valores de
resistencia están grabados en los terminales.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido | 2 – 21
Bosch ofrece un amplio programa de
cables de encendido con la calidad del
equipo original. Para vehículos a gasolina,
alcohol y gas.
Se destacan por la alta conductividad,
supresión de interferencias
electromagnéticas y resistencia a agentes
externos. Son desarrollados según los
estándares del equipo original y tienen la
garantía de la calidad Bosch.
Características / Beneficios
EE Juegos de cables específicos por aplicación con capas
de conectores de silicona
EE Supresión de interferencias electromagnéticas que
pueden perjudicar el funcionamiento de los
componentes electrónicos del vehículo, como radio,
unidad de mando de inyección electrónica, etc.
EE Aislamiento total sin fugas de corriente, garantizando
una combustión sin fallas
EE Perfecto funcionamiento de los cables, garantizando el
desempeño del motor y evitando el consumo excesivo
de combustible
EE Alta durabilidad, resistiendo a altas y bajas tempera-
turas y a sustancias químicas (alcohol, gasolina, aceite)
EE Protección al catalizador, evitando el aumento de
emisiones de gases contaminantes
Cables de Encendido Bosch
Cable Supresivo (CS)
Núcleo de
fibra de vidrio
(sustentación
mecánica)
Vena de elastómero (alta
capacidad de conductividad
eléctrica)
Aislante de caucho EPDM (alta
capacidad de aislamiento eléctrico)
Capa aislante de silicona (alta resistencia a elevadas temperaturas)
Veda de pegamento de silicona completa la
barrera que impide la fuga de corriente y
entrada de agua
Terminal en acero
inoxidable/latón
Cables supresivos – CS
En el cable supresivo, el supresor está instalado a lo
largo del cable, formando parte del mismo, y su
resistencia depende del largo: cuanto mayor, mayor
será la resistencia.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Vea la tabla "TOP 50 de cables de encendido" en el DVD.
2 – 22 | Sistemas de Encendido
Cuando los componentes del sistema de
encendido son nuevos, o están en buen estado,
la bobina produce tensión suficiente para
suministrar corriente para la producción de la
chispa; ej.: 10.000 V. A la medida que esos
componentes se van desgastando, la bobina de
encendido progresivamente aumenta el
suministro de alta tensión para suplir las
dificultades (y necesidades) que han
aumentado. Ese aumento de tensión tiene un
límite, que es la tensión máxima suministrada
por la bobina; (ej.: 28.000 V). Cuando la
solicitud de tensión sobrepase el valor límite de
la bobina, habrá fallas de encendido.
¡ATENCIÓN!
Nunca tire por los cables.
Para retirar:
Tire por los terminales.
Para conectar:
Presione los terminales para
obtener una perfecta conexión.
Cuidados en el reemplazo de los cables
EE Desenchufar el cable, sacándolo por el conector.
EE Asegurarse de que las conexiones estén con buen contacto.
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
Sistemas de Encendido | 2 – 23
Bujías de encendido
La bujía, en combinación con el sistema de encendido y
con el de preparación de la mezcla, influye decisivamente
en el sistema de funcionamiento del motor de gasolina.
En el desempeño de su función, las bujías se ven
enfrentadas a exigencias extremas:
La bujía de encendido debe proporcionar energía de
encendido en la cámara de combustión en todas las
condiciones de funcionamiento posibles, sin pérdida de
estanqueidad ni calentamientos excesivos.
* para más informaciones sobre Bujías de Encendido Bosch,
vea la "Carpeta de Ventas de Bujías".
Sistemas de Encendido
Descripción de
los Productos
 pdf 59958
Sistemas de Encendido | 3 – 1
Sistemas de Encendido
Equipos de
Diagnóstico
FSA 740 – Análisis completo de sistemas vehiculares
con innovadora prueba de sensores
*Para más detalles sobre este producto, averigüe el folleto "FSA 740" en el DVD.
El osciloscopio integrado del sistema analizador de vehículos FSA 740 permite pruebas de señal de
encendido muy precisas.
Características
EE Identificación rápida y segura de defectos
EE Diagnóstico de la unidad de mando, guía para la
resolución de problemas
EE Generador de señales para la simulación de las
señales de los sensores
EE Prueba del motor y componentes
EE Prueba de componentes eléctricos y electrónicos
para la medición de las señales referentes al motor
EE Estructura modular
Beneficios
EE La definición de la visualización y la tecnología de
medición para cada componente permiten su
prueba sin que éste sea retirado. Con eso, se evita
en muchos casos la sustitución dispendiosa,
demorada e innecesaria de componentes
EE La estructura modular del sistema garantiza que el
FSA sea adaptado a los actuales sistemas de
diagnóstico y expandido paso a paso para un
sistema completo de pruebas en el taller
3 – 2 | Sistemas de Encendido
MMD 149
El multímetro digital automotor Bosch MMD 149 reúne incontables funciones de pruebas de sistemas eléctricos
y electrónicos de vehículos.
Sistemas de Encendido
Equipos de
Diagnóstico
* Para más informaciones, vea el folleto "MMD 149 y
MMD 302" en el DVD.
MMD 302
El multímetro digital MMD 302 posee mostrador
de cristal líquido con indicación analógica de 42
segmentos e indicación digital de 3.999
indicaciones; fue especialmente construido para
el ramo automovilístico. Es compacto y funciona
a pila. Dispone de apagado automático que actúa
aproximadamente 30 minutos después de la
última activación.
Algunas funciones de prueba del MMD 149
Además de la medición de la resistencia de los componentes de encendido como cables, bujías, rotor y bobina,
el multímetro hace:
EE Medición de la rotación de motores de hasta 8 cilindros y ángulo de cierre.
EE Análisis de componentes del sistema eléctrico como alternador, motor de arranque y contactos eléctricos de cables.
EE Verificación de los sensores de la inyección electrónica y análisis del tiempo de inyección de las válvulas
inyectoras, sensor HALL, frecuencia de la señal de los sensores como MAP, posición de la mariposa,
comportamiento del sensor de temperatura, etc.
EE Función sonora (BIP) para identificar la continuidad de los cables y cortocircuitos.
EE Voltímetro.
EE Amperímetro (pinza opcional).
EE Ohmímetro.
EE Prueba de diodo.
EE Prueba de continuidad con bip.
EE Termómetro.
EE Medición del ángulo de cierre (Dwell).
EE Tiempo de inyección en milisegundos.
EE Medición de rotación RPM.
EE Ciclo de trabajo.
EE Frecuencímetro.
EE Capacitómetro.
Serie MMD - Multímetros digitales automotores
Sistemas de Encendido | 4 – 1
Sistemas de Encendido
Garantía
Garantía y Calidad
Asegurar el perfecto funcionamiento del Sistema de
Gestión de Calidad y promover una cultura de mejora
continua, buscando siempre elevar la satisfacción del
cliente y garantizar los estándares de calidad Robert
Bosch para los productos de reposición.
Esta es la filosofía que orienta las acciones del
departamento de calidad Bosch y está presente en el
proceso productivo integralmente, abarcando las
operaciones internas, la relación con los proveedores y
las exigencias legales y de los consumidores.
Bosch invierte en el desarrollo de sus proveedores,
estableciendo un flujo de información seguro y
continuo en todas las interfaces cliente/proveedor.
Cada país tiene la responsabilidad de garantizar la
aplicación cotidiana de los conceptos del Sistema de
Gestión de Calidad y, en última instancia, el área de
Asistencia Técnica es responsable de la operación y
ejecución de los procedimientos de garantía.
Sin embargo, un conjunto de medidas prácticas
pueden adoptarse anticipadamente a los
procedimientos de solicitación de garantía, para hacer
que la atención al cliente sea más eficaz y rápida.
Antes de encaminar una reivindicación de garantía al
área de Asistencia Técnica local, es necesario atentarse
a algunas reglas básicas que deben ser seguidas por
los responsables de la línea de producto.
1. Plazos de garantía:
EE En el caso de dudas, consulte el área de Asistencia Técnica.
Los plazos de garantía de cada producto están definidos en el Manual de Garantía Bosch
y pueden ser diferentes en cada uno.
2. Informaciones:
EE Verifique si tiene todas las informaciones: la correcta ejecución del proceso de garantía
exige prerrequisitos esenciales. Nunca empiece un proceso de solicitación de garantía sin
que tenga antes lo siguiente:
Informaciones sobre el producto
EE Referencia de pedido
EE Producto completo
EE Fecha de fabricación
EE Fecha de compra
EE Fecha de fallo
Informaciones sobre el vehículo
EE Fabricante del vehículo y del motor
EE Tipo de vehículo
EE Número de chasis y de motor
EE Primera matriculación y fecha de venta (en caso
de garantía para equipo original/primer equipo)
EE Código de falla del scanner
(cuando haya hecho un diagnóstico)
EE Kilómetros recorridos
Reglas básicas
4 – 2 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Garantía
3. Primer Análisis:
Siempre que sea posible haga un primer análisis de la solicitud de garantía de sus clientes.
En el DVD de esta carpeta está el documento "Catálogo de Fallos.pdf" que reúne una recopilación de
problemas que no se encuadran en la Garantía Bosch. Usted podrá tanto consultarlo en el momento
de hacer ese análisis, como también utilizarlo como una guía de argumentos técnicos para una
rápida atención en las solicitudes improcedentes de garantía.
4. Conozca los procedimientos básicos de garantía:
EE Baterías:
no tienen valor de garantía pagado. Los precios de batería tienen un descuento del 2%
para los trámites de garantía.
EE Productos de Terceros, con marca Bosch:
si es válida la garantía, el proceso es realizado por el área de Asistencia Técnica – BWS online
(Bosch Warranty System). El país recibe crédito correspondiente en dinero (US$).
EE Productos Bosch:
proceso de análisis es efectuado por el área de Asistencia Técnica y las solicitudes procedentes
son hechas por medio del BWS. El país recibirá crédito en piezas.
EE Productos adquiridos de terceros y que no pasan logísticamente por Bosch:
el proceso de garantía deberá ser realizado directamente con el proveedor
(en el caso de frenos, la Incolbestos).
Informaciones adicionales:
E-mail hotline técnico:
(solamente para AV y RG)
Hotline.LAM@br.bosch.com
Reglas básicas (cont.)
Sistemas de Encendido | 4 – 3
Sistemas de Encendido
Problemas que
no son cubiertos
por la garantía
Cables dañados en la remoción/instalación
Ruptura en la salida
de alta tensión
Piezas no Bosch Formación de oxidación
Resistor quemado Rotor dañado
Motivo: Uso de herramienta inadecuada como tenazas y destornillador.
Motivo: Caídas, choques mecánicos
o almacenamiento incorrecto.
Motivo: Cables de encendido de
otros fabricantes.
Motivo: Entrada de agua o mala
conexión.
Motivo: Exceso de alta tensión por el
rotor; esto se debe al hecho de que los
componentes del sistema de
encendido (bujías, tapas, cables)
están muy desgastados, obligando la
bobina a generar una tensión mayor, lo
que causa la quema del rotor.
Motivo: Rotor dañado por caída,
mal uso, utilización indebida o
adaptación.
Problemas que no son cubiertos por la garantía
Sistema de encendido
4 – 4 | Sistemas de Encendido
Sistemas de Encendido
Problemas que
no son cubiertos
por la garantía
Tapa del distribuidor
Daños por mala utilización
Bobinas dañadas/rotas
Bobinas dañadas en la remoción/instalación
Motivo: Roto debido a caída, mal uso, utilización indebida o adaptación.
Motivo: Falla característica de piezas que fueron sobrecalentadas debido a fallas en el sistema de encendido, montaje o
aterramiento incorrecto de sus componentes, como, por ejemplo, instalación irregular de alarmas, dispositivos de seguridad, etc.
Motivo: Exceso de apriete en la tuerca/tornillo o
choques mecánicos.
Motivo: Daños/roturas provocados por caída, mal
uso, manipulación indebida o adaptación.
Motivo: Terminal malogrado. Motivo: Bobina rota por caída o uso indebido.
Sistemas de Encendido | 5 – 1
Sistemas de Encendido
Matriz de
beneficios
Bobinas de Encendido Gran Superficie Taller Consumidor Final Relaciones Públicas
Roof statement Riqueza extraordinaria de
experiencia y pericia en
tecnología de encendido
Riqueza extraordinaria de
experiencia y pericia en
tecnología de encendido
Riqueza extraordinaria de
experiencia y pericia en
tecnología de encendido
Riqueza extraordinaria de
experiencia y pericia en
tecnología de encendido
USP (unique selling
proposition)
Partes y Diagnósticos de
un solo proveedor
Partes y Diagnósticos de
un solo proveedor
Partes y Diagnósticos de
un solo proveedor
Partes y Diagnósticos de
un solo proveedor
Beneficios
“¿Cuáles problemas
este producto puede
solucionarme?”
Los sistemas de encendido
Bosch ofrecen la seguridad
y protección de un sistema
de tecnología bien
desarrollada
Los sistemas de encendido
Bosch ofrecen la seguridad
y protección de un sistema
de tecnología bien
desarrollada
Los sistemas de encendido
Bosch ofrecen la seguridad
y protección de un sistema
de tecnología bien
desarrollada
Los sistemas de encendido
Bosch ofrecen la seguridad
y protección de un sistema
de tecnología bien
desarrollada
Amplia línea de productos Amplia línea de productos Amplia línea de productos Amplia línea de productos
En una firme cooperación
con los fabricantes de
vehículos, Bosch está
ampliando constantemen-
te su línea de productos
para aumentar la
cobertura de mercado
En una firme cooperación
con los fabricantes de
vehículos, Bosch está
ampliando constantemen-
te su línea de productos
para aumentar la
cobertura de mercado
En una firme cooperación
con los fabricantes de
vehículos, Bosch está
ampliando constantemen-
te su línea de productos
para aumentar la
cobertura de mercado
En una firme cooperación
con los fabricantes de
vehículos, Bosch está
ampliando constantemen-
te su línea de productos
para aumentar la
cobertura de mercado
Mejor desempeño del
motor
Mejor desempeño del
motor
Mejor desempeño del
motor
Mejor desempeño del
motor
– Elevada reserva de alta
tensión
– Elevada reserva de alta
tensión
Consumo de combustible
reducido
Consumo de combustible
reducido
Consumo de combustible
reducido
Consumo de combustible
reducido
Razones de compra
“¿Cuáles motivos me
llevan a comprar este
producto?”
Menor emisión de gases
de escape
Reducción de emisiones
nocivas en los gases de
escape
Menor emisión de gases
de escape
Reducción de emisiones
nocivas en los gases de
escape
Conexiones exactas y
resistentes a la corrosión
brindan una extensa vida
a las bobinas de
encendido Bosch
Conexiones exactas y
resistentes a la corrosión
brindan una extensa vida
a las bobinas de
encendido Bosch
Conexiones exactas y
resistentes a la corrosión
brindan una extensa vida
a las bobinas de
encendido Bosch
Conexiones exactas y
resistentes a la corrosión
brindan una extensa vida
a las bobinas de
encendido Bosch
Más de un siglo de
especialización /
experiencia en sistemas
de encendido Bosch
Más de un siglo de
especialización /
experiencia en sistemas
de encendido Bosch
Más de un siglo de
especialización /
experiencia en sistemas
de encendido Bosch
Más de un siglo de
especialización /
experiencia en sistemas
de encendido Bosch
Calidad de Equipo Original Calidad de Equipo Original Calidad de Equipo Original Calidad de Equipo Original
La más alta calidad de
fabricación
La más alta calidad de
fabricación
La más alta calidad de
fabricación
La más alta calidad de
fabricación
Cumple con todas las
exigencias legales y
estándares de seguridad
Cumple con todas las
exigencias legales y
estándares de seguridad
Cumple con todas las
exigencias legales y
estándares de seguridad
Cumple con todas las
exigencias legales y
estándares de seguridad
Compatibilidad ambiental Compatibilidad ambiental Compatibilidad ambiental Compatibilidad ambiental
América Latina
La matriz de beneficios es una guía con mensajes clave, beneficios y motivos de compra, que son esenciales para
los conceptos de comunicación y trade marketing.
Para desarrollar nuevas campañas, folletos, avisos, etc., utilice la matriz y sus beneficios.
 pdf 59958
Sistemas de Encendido | 6 – 1
Sistemas de Encendido
Guía de
búsqueda/
contactos
Dónde encontrar informaciones adicionales sobre Sistemas de Encendido Bosch.
BES - Bosch Extranet Service
https://extranet.bosch.com.br
Catálogo Online
www.catalogobosch.com
Superprofesionales Bosch
www.superprofesionalesbosch.com
Contactos:.
Comunicación y Producto
Marketing.SLA@br.bosch.com
Catálogos
Catalogo.MKT2@br.bosch.com
Hotline Técnico
Hotline.LAM@br.bosch.com
Actualización
Diciembre.2011
 pdf 59958

Más contenido relacionado

PDF
Sist encendido
PDF
Bobinas de encendido bosch
PDF
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
PPT
Sistema De Encendido Dis
PPTX
Sistema Encendido Dis
PPTX
Sistema de ensendido convencional
DOCX
Modulo de encendido chevrolet
Sist encendido
Bobinas de encendido bosch
48657607 sistema-de-encendido-electronico-dis
Sistema De Encendido Dis
Sistema Encendido Dis
Sistema de ensendido convencional
Modulo de encendido chevrolet

La actualidad más candente (19)

PPT
Dia positivas
PPT
Bobina de encendido diapo...
PDF
Las celdas de combustibl epdf
PPT
Sistema de encendido convencional.pptx
PPTX
Celdas de combustible ii final
PDF
15 iluminacion iluminac-o
PPT
Pilas de Combustible & Cogeneración
PDF
Gemasolar scheda tecnica
DOC
lamparas de descarga: tipos
DOCX
PPT
Pila de hidrogeno
PDF
Funcionamiento de-una-central-termica
DOCX
Tarea termosolar gerardo portela
ODP
Energía solar 3ºB
PPTX
Pilas de combustible
PDF
Ejercicios Otras Energías Renovables
PPTX
PPTX
PPT
Energía renovable
Dia positivas
Bobina de encendido diapo...
Las celdas de combustibl epdf
Sistema de encendido convencional.pptx
Celdas de combustible ii final
15 iluminacion iluminac-o
Pilas de Combustible & Cogeneración
Gemasolar scheda tecnica
lamparas de descarga: tipos
Pila de hidrogeno
Funcionamiento de-una-central-termica
Tarea termosolar gerardo portela
Energía solar 3ºB
Pilas de combustible
Ejercicios Otras Energías Renovables
Energía renovable
Publicidad

Similar a pdf 59958 (20)

PDF
Sistemas de encendido bosch
PDF
Sistemas de encendido
PDF
Sistemas de encendido electronico
PDF
Sistemas de encendido
PDF
Sistema de Encendido.pdf
PDF
motor
PDF
es-all-about-ignition-coils.pdf
DOC
Sistemadeencendido
DOC
Sistema encendido nº2
PDF
Jefferson
PDF
Glosario o manual que te ayudara de un poco
PDF
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
PPT
Sistema de encendido o arranque
PPTX
Sistemas_de_encenYTHRdido_dis_y_cop.pptx
PDF
Encendido dis
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO Y SUS PARTES Y YZ .pdf
PDF
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
PPT
La Bobina De Ignicion
PDF
Todo sobre bujias de encendido
PDF
Instituto tecnológico superior carlos cisneros
Sistemas de encendido bosch
Sistemas de encendido
Sistemas de encendido electronico
Sistemas de encendido
Sistema de Encendido.pdf
motor
es-all-about-ignition-coils.pdf
Sistemadeencendido
Sistema encendido nº2
Jefferson
Glosario o manual que te ayudara de un poco
CAPITULO 1-ENCENDIDO.pdf
Sistema de encendido o arranque
Sistemas_de_encenYTHRdido_dis_y_cop.pptx
Encendido dis
SISTEMA DE ENCENDIDO Y SUS PARTES Y YZ .pdf
Electricidad automotriz sistemas de encendido electrónico
La Bobina De Ignicion
Todo sobre bujias de encendido
Instituto tecnológico superior carlos cisneros
Publicidad

Último (20)

PDF
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
PDF
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPTX
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PPTX
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
PPTX
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
topografia -Semana-2.pdftopografia -Semana-2.pdf
Manual de Usuario Benelli keeway RKV 200
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
Skoda presentación catalogo demodelos del año
El_Exodo_y_la_LiberacioOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOn.pptx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
LENG 11.08.pptx........................................
RESISTENCIAS Y SEMICONDUCTORES electronica.pptx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
5. costo horario maquinaria pesada y liviana.pptx
BANDA DE BLOQUEO DE LA CAJA AUTOMATICA..pptx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
procesion de la virgen de la asusnciuon de .pptx
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt

pdf 59958

  • 3. Sistemas de Encendido | 1 – 1 Sistemas de Encendido Introducción Sistemas de Encendido Bosch. Sin duda, la mejor opción. Hace años, el encendido en motores a gasolina era “el problema de los problemas”. Tal como dijo una vez el pionero Carl Benz fueron varios los cerebros que decidieron solucionar este problema, incluido Robert Bosch. Al final, Bosch desarrolló el magneto de alta tensión, patentado en 1902. Más de un siglo de experiencia Bosch desarrolló la bujía de encendido hace más de un siglo. Desde entonces, la compañía ha estado trabajando en todos los componentes que participan en el encendido en motores de combustión. Ningún otro fabricante cuenta con este tipo de experiencia. ¿Una gama completa? Sólo en Bosch Bosch es el único proveedor en el mundo que ofrece a sus clientes una gama completa de todos los componentes de encendido. Por ello, Bosch es sinónimo de calidad y experiencia, tecnología de punta y desarrollo pioneros. La carpeta de ventas tiene el objetivo de promover el conocimiento de las características y beneficios de los productos Bosch, fortaleciendo los equipos internos de ventas, marketing, entrenamiento, etc., con argumentos de marketing y ventas. La carpeta es exclusiva para uso interno de su empresa, y no debe ser divulgada externamente a los clientes. Cualquier material que sea desarrollado en base a las informaciones contenidas aquí, el equipo de Bosch en el CoC deberá ser consultado.
  • 4. 1 – 2 | Sistemas de Encendido Historia Sistemas de Encendido Historia 1887 Primeros magnetos A pedido de un pequeño industrial, el primer magneto de Robert Bosch fue producido en 1887 para proporcionar el encendido en un motor de bajas revoluciones. En 1902 fue creado el magneto de alta tensión, atendiendo a las necesidades de la creciente industria automotriz. 1897 El triciclo “de Dion Bouton”. En 1897, Bosch puso a prueba su magneto por primera vez en un vehículo. Él reemplazó el temperamental Sistema de Encendido Buzzer de un triciclo “de Dion Bouton” con un magneto de bajo voltaje. 1902 Suministro del primer magneto de alta tensión y de la primera bujía. 1903 Victoria de Camille Jenatzy Equipado con un magneto Bosch, el Mercedes del belga Camille Jenatzy cruzó en el primer lugar la línea de llegada de la carrera Gordon Bennett. La victoria transformó al piloto en celebridad e inspiró una campaña publicitaria de Bosch. 1910 Encendido y suministro de alta tensión se realizan de forma independiente. 1925 Bosch presenta el encendido por batería. 1979 Sistema de inyección y encendido Motronic. El sistema Motronic es la combinación de los dos sistemas electrónicos, inyección y encendido. Su introducción al mercado ocurrió en 1979, equipando el BMW 732i. El sistema permitió la optimización del consumo de combustible, aliada a los bajos niveles de emisiones de contaminantes.
  • 5. Sistemas de Encendido | 2 – 1 Sistemas de Encendido Descripción de los Productos Para lograrse un buen rendimiento de los motores, es importante que se produzca una buena combustión (quema) de la mezcla. El sistema de inyección electrónica de combustible es el responsable de generar una buena mezcla en condiciones óptimas para la combustión. ¿Pero de qué sirve una buena mezcla, si no tenemos una buena chispa? Los sistemas de encendido tienen la función de producir la chispa con potencia suficiente para realizar una buena combustión. Los sistemas de encendido Bosch, en constante desarrollo, ofrecen alta tecnología, adecuada especialmente para atender las exigencias de las diferentes ensambladoras de vehículos y el mercado de reposición automotriz, buscando siempre el mejor desempeño de los motores con la mínima emisión de gases contaminantes. Bosch: Único proveedor de todos los componentes de encendido
  • 6. 2 – 2 | Sistemas de Encendido Sistemas de Encendido Descripción de los Productos Sistemas de Encendido Los nuevos sistemas de alimentación de los motores modernos ya incorporan el encendido e inyección en un solo sistema, también conocido por gestión del motor. En general, estos motores utilizan una sola unidad de mando para controlar todo el sistema de alimentación (chispa y combustible). Sin embargo, antes de llegar a ese nivel, por muchos años los vehículos fueron equipados con el sistema de encendido convencional, compuesto de platino, condensador, etc. A pesar de ser un sistema en extinción, su funcionamiento demuestra el principio general del sistema de encendido y será explicado en seguida. Sistema convencional (con platino) En un motor (ciclo otto) con sistema de encendido convencional, la bujía necesita una tensión (voltaje) que está entre 8.000 y 15.000 voltios (8 a 15 kV), para que se produzca la chispa. Esa tensión depende de muchos factores, como: EE Desgaste de las bujías (separación de los electrodos). EE Resistencia de los cables de encendido. EE Resistencia del rotor del distribuidor. EE Distancia entre la salida de alta tensión del rotor y los terminales de la tapa del distribuidor. 1. Batería 2. Llave (switch) de encendido 3. Bobina 4. Distribuidor 5. Cables de encendido 6. Bujías de encendido 6 1 3 2 4 5
  • 7. Sistemas de Encendido | 2 – 3 Distribuidor con platino - Funcionamiento Durante el tiempo que el platino del distribuidor se queda cerrado, se produce un campo magnético en el núcleo de hierro de la bobina. Ese campo magnético sigue aumentando, hasta que alcance su punto máximo: en ese momento, el platino se abre (accionado por el eje de levas del distribuidor) interrumpiendo la circulación de corriente por el circuito primario de la bobina. En el momento de apertura del platino, la corriente eléctrica que está circulando será inmediatamente interrumpida. Instantáneamente, el condensador actúa como un acumulador, absorbiendo eventualmente la corriente (chispa) que podría saltar entre los contactos del platino. La chispa puede causar dos daños: EE Quemar los contactos del platino. EE Perjudicar la formación de la alta tensión. Cuando la corriente que circula por el bobinado primario (corriente primaria) se interrumpe bruscamente (a través del platino y condensador), el campo magnético que se había producido en el núcleo de hierro desaparece repentinamente. Las líneas magnéticas cuando están desapareciendo, empiezan a producir (inducir) tensión en el bobinado secundario. La tensión producida en el secundario es elevada en función de la gran cantidad de espiras (vueltas de cable), alrededor de 20.000 espiras. La alta tensión producida en el bobinado secundario se “dirige” al cable de alta tensión de la bobina hasta la tapa del distribuidor, pasando por el rotor, y se “distribuye” una vez para cada cilindro, de acuerdo con el orden de encendido de cada tipo de motor. La corriente de encendido sale de la tapa del distribuidor, pasa por el cable de alta tensión (cable de bujía), llegando hasta la bujía, donde a través de los electrodos, se produce la chispa de alta tensión. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 8. 2 – 4 | Sistemas de Encendido Tensión de la bobina de encendido La alta tensión necesaria para la producción de la chispa depende de muchos factores, incluso varía de vehículo en vehículo. Por ejemplo: cuando un vehículo es nuevo (cero kilómetro), todos los componentes del sistema de encendido están nuevos. A la medida que los componentes del sistema de encendido se desgastan, mayor será la exigencia (demanda) de alta tensión – es decir: cuanto mayor el desgaste de los electrodos (distancia), mayor será la necesidad de alta tensión y, consecuentemente, mayor el desgaste de la bobina. Bujía nueva Bujía desgastada Protegiendo el sistema de encendido (platino) – Resistor Algunos sistemas de encendido requieren el resistor externo. Bosch no fabrica bobinas con resistor incorporado, sino que fabrica algunos tipos de bobinas que necesitan el resistor externo, ya que el resistor (también conocido por prerresistor o resistencia) ya forma parte de la instalación eléctrica original del vehículo. El resistor puede ser convencional (porcelana), como también un cable resistivo. El cable resistivo (conductor), generalmente hecho de níquel-cromo, está instalado entre la llave de encendido (switch) y el borne/conector 15 de la bobina de encendido. La tensión normal de trabajo siempre será inferior a la tensión máxima Resistor Cable resistivo Antes de instalar la bobina, es importante y necesario saber si el vehículo ya posee o no el resistor, visualmente o a través de un voltímetro. En el caso de que el sistema funcione con dos resistores, el resultado será la pérdida de potencia de encendido (chispa débil). Es necesario, por lo tanto, el uso del catálogo de aplicaciones: la aplicación incorrecta perjudicará el funcionamiento del motor y también podrá dañar la bobina. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos Generación de la alta tensión – Bobina de encendido La tensión de 12 V suministrada por la batería no es suficiente para producir la chispa en la bujía de encendido. Por lo tanto, esa tensión debe ser aumentada hasta que se alcance un valor suficiente para el “salto” de la chispa entre los electrodos. Ese aumento de la tensión se consigue a través de la bobina de encendido, un “transformador” que recibe de la batería una baja tensión y la transforma en alta tensión – necesaria para la producción de la chispa.
  • 9. Sistemas de Encendido | 2 – 5 Sistemas de Encendido Descripción de los Productos EE No utiliza platino y condensador, que son los principales causadores del desarreglo del sistema de encendido. EE Mantiene la tensión de encendido siempre constante, garantizando mayor potencia de la chispa en altas revoluciones. EE Mantiene el punto de encendido (tiempo del motor) siempre ajustado (no se desajusta). Evolución: Sistema de encendido con platino X Sistema de encendido electrónico Bosch empezó el desarrollo del sistema de encendido electrónico en la década de 60. Desde entonces, los nuevos sistemas están siendo constantemente desarrollados y actualizados. El encendido electrónico posee innumerables ventajas sobre el sistema convencional de platino:
  • 10. 2 – 6 | Sistemas de Encendido Sistema TSZ-I El Sistema TSZ-I es un sistema encendido por impulsos inductivos: significa que el control y el momento de la chispa se efectúan por un generador de señal inductivo (también conocido por bobina impulsora, o impulsor magnético) instalado dentro del distribuidor. El primer sistema de encendido totalmente electrónico surgió en la década de 70 y fue denominado TSZ-I. 1. Llave (switch) de encendido 2. Batería 3. Unidad de mando 4. Prerresistor 5. Bobina de encendido 6. Distribuidor de encendido 7. Bujía de encendido 8. Cables T = Transitor S = Sistema Z = Zündung (encendido, en alemán) I = Inductivo Sistemas de Encendido Descripción de los Productos 68 8 7 3 4 1 2 5
  • 11. Sistemas de Encendido | 2 – 7 Beneficio del "CCR" Si se olvida la llave de encendido prendida – sin que el motor esté funcionando – después de aproximadamente 1 minuto la unidad de mando interrumpe la alimentación de la bobina de encendido, evitando el sobrecalentamiento, protegiendo la propia bobina y evitando la descarga de la batería. Sistema Mini TSZ-I Por fin, en la tercera generación del sistema, llamada Mini TSZ-I, la unidad de mando disminuyó de tamaño, pero mantuvo las mismas funciones del sistema anterior. La mini unidad de mando permite la instalación en el compartimiento del motor del vehículo o conectada al cuerpo del distribuidor. Las unidades “mini” también poseen el corte de corriente en reposo “CCR”. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos La primera generación del sistema TSZ-I tiene la unidad de mando con 6 terminales, indicados en el conector plástico. Importante observar que en ese sistema, incluso con encendido electrónico, la bobina necesita el prerresistor. Ya la segunda generación del sistema tiene la unidad de mando con 7 terminales, localizados lado a lado, haciendo imposible la inversión con el sistema anterior de 6 conectores. En esa unidad de mando está incorporado el "CCR" - Corte Corriente de Reposo. 1a Generación Ejemplo: 9 220 087 004 2a Generación Ejemplo: 9 220 087 E 011
  • 12. 2 – 8 | Sistemas de Encendido T = Transistor Z = Zündung (encendido, en alemán) H = Hall (referencia al efecto Hall) Sistema TZ-H En 1991, se desarrolló el sistema TZ-H, que significa: Ese sistema posee innumerables ventajas cuando comparado al sistema anterior (TSZ-I), principalmente por tener en la unidad de mando un limitador de corriente además del "CCR", que trae beneficios y protege la bobina de encendido. Unidad de Mando Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 13. Sistemas de Encendido | 2 – 9 Unidad de Mando Es el cerebro del sistema. En los sistemas anteriores, la unidad de mando coordinaba solamente el encendido. Actualmente se conoce como gestión de motores, pues controla el momento del encendido (chispa) y también las funciones de inyección de combustible. En el caso del encendido, controla la corriente que alimenta la bobina de encendido, generando la chispa de alta potencia. Es un componente que no requiere mantenimiento. * Para más informaciones sobre sistemas de inyección, vea la "Carpeta de Ventas de Sistemas de Inyección". 1. Imán permanente 2. Carcasa 3. Carcasa del motor 4. Núcleo de hierro 5. Bobinado 6. Volante del motor con marca de referencia Sensor de revolución La "función" del distribuidor en los sistemas de encendido (encendido estático) es reemplazada por el sensor de revolución, juntamente con la unidad de mando. El sensor de revolución, que es un sensor magnético, está instalado cerca del volante del motor (rueda fónica) en algunos casos, y sirve para captar e informar a la unidad de mando en cuál posición los pistones del motor se encuentran dentro del cilindro. A través de esa información se produce y se "dispara" la chispa de alta tensión. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos 3 4 5 6 1 2
  • 14. 2 – 10 | Sistemas de Encendido Sensor de detonación (sensor de picado) En determinadas circunstancias, pueden ocurrir procesos de quemas anormales que son conocidas como “picado”, “cascabeleo”, o “pistoneo”. Ese proceso de quema indeseado es la consecuencia de una combustión espontánea, sin la acción de la chispa (autoencendido). En ese proceso anormal pueden ocurrir velocidades de llama (fuego) por encima de 2.000 m/s, mientras que en una combustión normal, la velocidad es de aproximadamente 30 m/s. En ese tipo de combustión “fulminante” ocurre una elevada presión de los gases, generando prolongadas olas de vibraciones contra las paredes de la cámara de combustión. Ese proceso inadecuado de quema disminuye el rendimiento y reduce la vida útil del motor. Instalado en el bloque del motor, el sensor de “picado” tiene la función de captar (escuchar) las detonaciones no deseadas e informarlas a la unidad de mando, que corregirá gradualmente el punto de encendido, evitando la combustión irregular. 1. Masa sísmica 2. Masa de sellar 3. Piezocerámica 4. Contactos 5. Conexión eléctrica Sistemas de Encendido Descripción de los Productos 4 3 2 1 5
  • 15. Sistemas de Encendido | 2 – 11 La bobina de encendido es una parte esencial del sistema de encendido de un motor de gasolina. Ella genera el voltaje necesario en el electrodo de la bujía de encendido al transformar el voltaje de la batería (que puede ser de 12 V) en un voltaje mayor de 15.000 a 30.000 V. La chispa precisa durar lo suficiente para encender la mezcla aire/ combustible. Una bobina de encendido trabaja con dos circuitos y un campo magnético. Cuando el circuito primario tiene interrupción eléctrica, se produce un pulso de alto voltaje en el circuito secundario. Dependiendo del tipo de sistema, este alto voltaje sigue por los cables de encendido o directamente a la bujía de encendido, el cual a su vez encenderá la mezcla aire/combustible en el cilindro. Bobinas de encendido Excelente cobertura de mercado gracias a una continua expansión Las innovaciones tecnológicas de Bosch se incorporan a la producción de motores en estrecha colaboración con los fabricantes de automóviles. Esta constante expansión y actualización de la gama, tiene como resultado una creciente cobertura de mercado en bobinas de encendido. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos Vea la tabla TOP 50 de bobinas de encendido en el DVD.
  • 16. 2 – 12 | Sistemas de Encendido Informaciones sobre la bobina Prueba de las bobinas Para la prueba de la bobina se recomienda el uso del osciloscopio. Para las bobinas plásticas, también se recomienda el uso del multímetro. Vea más sobre el tema en la “Apostilla de Sistemas de Encendido”, en el DVD de esta Carpeta. Chasis del vehículo * vea también el folleto “Bobinas de Encendido Bosch” en el DVD de esta Carpeta. Bobinado primario Núcleo de hierro laminado Bobinado secundario Enchufe Abrazadera Capa metálica Tapa aislante Masa de fusión Aislador Conexión del bobinado secundario con contacto de resorte Carcasa Cuerpo de la bobina La bobina de encendido posee en su interior un núcleo de hierro laminado y dos bobinados, que son conocidos también por bobinados primario y secundario. El bobinado primario posee aproximadamente 350 espiras (vueltas de cable) más gruesas que el secundario, y está conectado a los terminales positivo y negativo (bornes 15 y 1). El bobinado secundario con aproximadamente 20.000 espiras (cable más delgado) tiene una extremidad conectada a la salida de alta tensión (borne 4) y otra extremidad internamente conectada al bobinado primario. Cuando se prende la llave de encendido y se da el arranque, el platino se abre y se cierra. Con el platino cerrado, el bobinado primario recibe una corriente (alrededor de 4 amperios) que sale de la batería por el polo negativo, "camina" por el chasis del vehículo, pasa por el distribuidor/platino y finalmente circula por el bobinado primario. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 17. Sistemas de Encendido | 2 – 13 Bosch X Otras con aceite Cobre Conector Aluminio con tornillo Cobre con barniz Resorte Lámina Láminas acero/silício Núcleo Láminas de acero Más Cobre Enrollamientos Menos Cobre Resina asfáltica Aislante principal Aceite Cerámica Aislante inferior Plástico Bobinado primario Bobinado secundario Núcleo de hierro Familias Las bobinas son clasificadas en dos “familias”: Bobinas de encendido asfálticas Bobinas de encendido plásticas EE En caso de que se olvide la llave de encendido prendida (conectada) por mucho tiempo, sin que el motor esté funcionando, se producirá sobrecalentamiento en la bobina. EE En bobinas con aceite, ya hubo casos de pérdida del líquido (aceite) por el aumento de la presión, ocasionado por el aumento de la temperatura (hervir el aceite). EE Para los nuevos sistemas de encendido electrónico, donde se requieren tensiones alrededor de 34.000 voltios, las bobinas con aceite ya no son suficientes, provocando fallas de encendido. Resina asfáltica de las Bobinas Bosch EE Mejor aislante sólido. EE Mantiene los bobinados fijos. EE La resina sólida evita cortocircuito interno. EE Evita goteos. EE Funciona en cualquier posición. EE Mejor rigidez dieléctrica. EE Mayor potencia de encendido. EE Se aplica al encendido electrónico. Bobinas Asfálticas Bobinas asfálticas son las bobinas cilíndricas tradicionales, con resina asfáltica. Hace muchos años se producían bobinas con aceite, pero la evolución de los motores modernos requiere sistemas de encendido más potentes. Bosch no utiliza aceite desde los años 70 por los siguientes motivos: Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 18. 2 – 14 | Sistemas de Encendido Tipos de Bobinas Asfálticas Las bobinas asfálticas suministradas por el primer equipo (ensambladoras) tienen color aluminio y referencia propia. EE En el reemplazo, la bobina tiene una referencia de lo que está indicado en la bobina original. EE Para el mercado de reposición las bobinas tendrán colores y referencias específicas. KW - 12 V (roja) 28.000 - 34.000 voltios / 18.000 chispas por minuto En vehículos donde las exigencias del motor son mayores, como mayores revoluciones, mayor cantidad de cilindros y mayor compresión, fue necesario desarrollar un tipo de bobina que tiene capacidad mayor de producción de tensión y de hacer disponible mayor cantidad de chispas por minuto. Para aumentar la tensión máxima, la KW tiene bobinado secundario con mayor número de espiras, hasta cierto límite. Pero, para aumentar la oferta de número de chis- pas por minuto, la modificación fue hecha en el bobina- do primario: la cantidad de espiras fue reducida, hacien- do que el campo magnético se produzca más rápido. Se utiliza la KW en encendido convencional (platino) o electrónico. K - 12 V (azul) 26.000 voltios / 16.000 chispas por minuto Las bobinas “K” son aplicadas en vehículos de 4 y 6 cilindros, a platino y a gasolina. La bobina “E” (aluminio) puede ser reemplazada por la “K” (azul) y, por tener bobinados similares, no se quemará el platino. E - 12 V (aluminio) 24.000 voltios (tensión máxima) / 13.000 chispas por minuto En general la bobina “E” es aplicada en vehículos de 4 cilindros, a platino y a gasolina. Esta bobina posee el bobinado primario con aproximadamente 350 espiras (vueltas de cable). Su bobinado secundario tiene alrededor de 20.000 espiras de un cable más delgado que el primario. Tipo bobina asfáltica Nº de tipo equipo original Nº de tipo repuesto Resistencias Primario Ω Secundario KΩ E 12 V 9 220 081 038 / 050 / 062 9 220 081 039 3,1 ... 4,2 4,8 ... 8,2 K 12 V 9 220 081 049 / 026 9 220 081 054 2,9 ... 3,8 6,5 ... 10,8 KW 12 V 9 220 081 056 / 060 / 063 / 064 / 065 9 220 081 068 9 220 081 067 1,2 ... 1,6 5,2 ... 8,8 KW 12 V 9 220 081 024 / 047 / 059 9 220 081 072 1,6 ... 2,2 6,5 ... 10,8 KW 12 V – 9 220 081 073 1,4 ... 2,1 4,5 ... 8,5 KW 12 V – 9 220 081 074 1,4 ... 2,1 4,5 ... 8,5 KW 12 V 9 220 081 076 9 220 081 077 1,5 ... 2,0 4,8 ... 8,2 KW 12 V 9 220 081 085 9 220 081 087 1,2 ... 1,6 5,2 ... 8,8 KW 12 V 9 220 081 088 / 089 9 220 081 091 0,9 ... 1,5 4,5 ... 7,0 KW 12 V 9 220 081 092 9 220 081 093 0,9 ... 1,5 3,0 ... 6,2 KW 12 V 9 220 081 086 9 220 081 097 0,65 ... 0,75 3,5 ... 4,5 KW 12 V 9 220 081 094 / 095 9 220 081 098 1,0 ... 1,2 5,0 ... 6,2 Sistemas de Encendido Descripción de los Productos La etiqueta de la bobina indica si es necesario utilizar el prerresistor
  • 19. Sistemas de Encendido | 2 – 15 Las bobinas plásticas poseen diferentes formas y configuraciones, dependiendo de cada aplicación Resistor El resistor (que es un componente del sistema eléctrico del vehículo, y no de la bobina) está instalado en serie (equipo original) con el primario de la bobina de encendido, en el circuito eléctrico del vehículo. Bobinas Plásticas Los nuevos motores, más optimizados y con elevadas revoluciones, necesitan sistemas de encendido más potentes. Para esos motores fueron desarrolladas bobinas de encendido con formas geométricas diferentes de las tradicionales, conocidas como bobinas plásticas. Las bobinas plásticas poseen ventajas en relación a las bobinas cilíndricas tradicionales (asfálticas): EE Mayor tensión de encendido. EE Mayor disponibilidad de chispas por minuto. EE Menos peso. EE Menos espacio ocupado en el motor: por el menor tamaño; y por poder ser construida en diversas formas, dependiendo de la necesidad y espacio disponible en el compartimiento del motor. EE En muchos vehículos, debido al sistema de encendido estático, se dispensa el uso del distribuidor. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos (Vea más informaciones en la página 2-4.)
  • 20. 2 – 16 | Sistemas de Encendido Bobina de chispa única Con este diseño, cada bujía tiene designada su propia bobina. Así, cada cilindro tiene una fuente de alto voltaje independiente. Además, los cables de encendido de alta tensión no son necesarios, ya que la bobina está directamente conectada a la bujía. La ausencia de cables de alto voltaje (cables de encendido) reduce la posibilidad de falla en el encendido del motor. Hay dos tipos de bobinas de encendido de chispa única: EE Bobinas de encendido de varilla. EE Bobinas de encendido compactas. Bobinas de Encendido de varilla (tipo lápiz) El transformador de alto voltaje está en el cuerpo cilíndrico de la bobina. Ventajas: EE Tensión de encendido adaptada a la necesidad. EE Larga duración de la chispa. EE Mejor comportamiento del motor. EE Consumo reducido de combustible. EE Montaje fácil en el motor, no necesita ningún tornillo. EE Reducidas emisiones nocivas. EE Excelente estabilidad mecánica, protección contra corrosión y construida de una lámina de acero inoxidable moldeada en sólo una pieza en contacto con la tuerca hexagonal de la bujía de encendido. Bobinas Compactas El transformador de alto voltaje está en la cabeza de la bobina. Conectores de bujía (goma de silicona) Contacto con la bujía Contacto de bujía Conector Conector Núcleo Núcleo Resistencia de supresión de interferencia Arrollamiento primario Arrollamiento primario Cuerpo de la bobina primaria Revestimiento de silicona Arrollamiento secundario Arrollamiento secundarioCuerpo de la bobina secundaria Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 21. Sistemas de Encendido | 2 – 17 Bobina de Encendido de múltiples chispas Las bobinas de encendido de múltiples chispas generan voltaje para todo el conjunto de bujías del motor. El voltaje es distribuido a las bujías a través de los cables de encendido. Ventaja: Las bobinas de encendido de múltiples chispas son extremadamente robustas y fiables. Núcleo externo Clavija de alto voltaje Bobinado primario (Alambre) Núcleo interno Revestimiento Cuerpo de la bobina primaria Bobinado secundario (Alambre) Cuerpo de la bobina secundaria Salida de alto voltaje Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 22. 2 – 18 | Sistemas de Encendido Busque el original: Los clientes pueden estar tranquilos con Bosch Las bobinas de encendido de calidad producidas por Bosch le dan al motor una amplia energía de chispa, previniendo problemas de arranques en frío y ayudando los motores a atravesar las comprobaciones de emisiones. El aislamiento de Bosch es hecho de materiales sintéticos de alta calidad para el alto voltaje de encendido. Conexiones precisas y resistentes a la corrosión dan a las bobinas de encendido Bosch una larga vida útil. Una mirada a la tecnología Excelente calidad en la bobina de encendido Bosch con bobinado supresor de interferencias en el cuerpo (a la derecha) de la bobina. La copia (a la izquierda) muestra claros problemas de contacto. Una diferencia clara En el producto original producido por Bosch (a la derecha), los contactos eléctricos son obvios y seguros. En la copia (a la izquierda) ellos aparecen mal soldados y peligrosos. Copias: Con graves consecuencias Lamentablemente, hay piratas en el mercado. Ellos amenazan no solamente a las compañías honestas, como también a la seguridad del conductor. Copias baratas pueden traer serias consecuencias. Por afuera, las copias son, frecuentemente, difíciles de distinguir de los originales, pero una mirada interna revelará serios defectos. Las copias son frecuentemente mal diseñadas, y así pueden calentarse al operar y hasta derretirse. Además, las copias baratas pueden enviar voltaje en exceso a la unidad de control, dañándola. Las bobinas de encendido de baja calidad pueden ocasionar: EE Operación errática del motor con fallas. EE Considerable pérdida en el desempeño. EE Aumento del consumo de combustible. EE Daños a la sonda lambda y al conversor catalítico. EE Emisiones de escape excesivas. EE Daño al control del motor. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos copia copiaoriginal original
  • 23. Sistemas de Encendido | 2 – 19 Distancia para el salto de corriente Resistencia Rotor Cuando el rotor gira dentro de la tapa del distribuidor y distribuye la alta tensión, la corriente salta entre la punta del rotor y el terminal de la tapa. Ese “salto” de chispa también provoca desgaste del material de la punta del rotor y de los terminales de la tapa. Cuanto mayor sea la distancia entre los dos puntos, mayor será la necesidad de alta tensión, y más tensión la bobina tendrá que producir. Por lo tanto, la tapa del distribuidor y el rotor también son componentes de desgaste. Resistor en el rotor En los rotores existe un resistor supresivo (conocido por resistencia), que tiene la función de atenuar las interferencias electromagnéticas producidas por la chispa. Esas interferencias pueden “interferir” en el funcionamiento de la radio (ruido), inyección y otros componentes electrónicos del vehículo. La resistencia debe ser probada y, si está disconforme con lo recomendado, el rotor tendrá que ser reemplazado, o en consecuencia podrá influir en la potencia del encendido. Valores de resistencia Importante recordar que los rotores son diferentes no solamente en el valor de resistencia, sino también en el material de que son hechos. Se recomienda consultar el catálogo de aplicaciones, para evitar daños al sistema, porque una aplicación incorrecta podrá comprometer el funcionamiento del sistema de encendido y hasta romper el rotor, quemando la resistencia y reduciendo su vida útil. Nº de tipo Resistencia KΩ 1 234 332 072 4,0 ... 5,0 1 234 332 082 4,0 ... 5,0 1 234 332 215 4,5 ... 6,0 1 234 332 216 4,5 ... 6,0 1 234 332 227 4,5 ... 6,0 1 234 332 300 0,9 ... 1,5 1 234 332 350 0,9 ... 1,5 9 231 081 628 4,0 ... 5,0 9 231 081 677 0,9 ... 1,5 9 231 081 712 4,5 ... 6,0 9 231 087 677 0,9 ... 1,5 Nº Bosch antiguo Nº Bosch actual 9 231 087 659 1 234 332 300 1 234 332 271 1 234 332 215 9 231 087 621 9 231 087 677 1 234 332 273 1 234 332 216 9 231 087 639 1 234 332 216 Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 24. 2 – 20 | Sistemas de Encendido Cables de encendido La conexión de alto rendimiento Los cables de encendido poseen dos características importantes: 5 KΩ Resistor Resistor 1 KΩ Terminal Supresivo (TS) Blindaje en acero inoxidable (mayor resistencia a corrosión) Núcleo de cobre estañado (mayor capacidad en la conducción de energía) Protección de polietileno (alta capacidad de resistencia eléctrica) Capa aislante de silicona (alta capacidad de aislamiento eléctrico) Aislador del supresor interno de resina poliéster Aislamiento Conducir la alta tensión producida por la bobina hasta las bujías de encendido, sin permitir fugas de corriente, garantizando que ocurra una combustión sin fallas. Supresión de interferencias Con la misma finalidad del resistor del rotor, los cables de encendido también poseen la característica de eliminar interferencias electromagnéticas, producidas por la alta tensión (chispa). Esas interferencias pueden perjudicar el funcionamiento de los componentes electrónicos del vehículo, como radio y unidad de mando de la inyección electrónica y otros. El resistor está incorporado al cable de encendido y puede ser de dos formas: EE TS: Terminal Supresivo. EE CS: Cable Supresivo. Cables con Terminales Supresivos – TS En el cable con terminal supresivo, el resistor está instalado dentro de los terminales que están sobre las bujías y también sobre la tapa del distribuidor y de la bobina. Los valores de resistencia están grabados en los terminales. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 25. Sistemas de Encendido | 2 – 21 Bosch ofrece un amplio programa de cables de encendido con la calidad del equipo original. Para vehículos a gasolina, alcohol y gas. Se destacan por la alta conductividad, supresión de interferencias electromagnéticas y resistencia a agentes externos. Son desarrollados según los estándares del equipo original y tienen la garantía de la calidad Bosch. Características / Beneficios EE Juegos de cables específicos por aplicación con capas de conectores de silicona EE Supresión de interferencias electromagnéticas que pueden perjudicar el funcionamiento de los componentes electrónicos del vehículo, como radio, unidad de mando de inyección electrónica, etc. EE Aislamiento total sin fugas de corriente, garantizando una combustión sin fallas EE Perfecto funcionamiento de los cables, garantizando el desempeño del motor y evitando el consumo excesivo de combustible EE Alta durabilidad, resistiendo a altas y bajas tempera- turas y a sustancias químicas (alcohol, gasolina, aceite) EE Protección al catalizador, evitando el aumento de emisiones de gases contaminantes Cables de Encendido Bosch Cable Supresivo (CS) Núcleo de fibra de vidrio (sustentación mecánica) Vena de elastómero (alta capacidad de conductividad eléctrica) Aislante de caucho EPDM (alta capacidad de aislamiento eléctrico) Capa aislante de silicona (alta resistencia a elevadas temperaturas) Veda de pegamento de silicona completa la barrera que impide la fuga de corriente y entrada de agua Terminal en acero inoxidable/latón Cables supresivos – CS En el cable supresivo, el supresor está instalado a lo largo del cable, formando parte del mismo, y su resistencia depende del largo: cuanto mayor, mayor será la resistencia. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos Vea la tabla "TOP 50 de cables de encendido" en el DVD.
  • 26. 2 – 22 | Sistemas de Encendido Cuando los componentes del sistema de encendido son nuevos, o están en buen estado, la bobina produce tensión suficiente para suministrar corriente para la producción de la chispa; ej.: 10.000 V. A la medida que esos componentes se van desgastando, la bobina de encendido progresivamente aumenta el suministro de alta tensión para suplir las dificultades (y necesidades) que han aumentado. Ese aumento de tensión tiene un límite, que es la tensión máxima suministrada por la bobina; (ej.: 28.000 V). Cuando la solicitud de tensión sobrepase el valor límite de la bobina, habrá fallas de encendido. ¡ATENCIÓN! Nunca tire por los cables. Para retirar: Tire por los terminales. Para conectar: Presione los terminales para obtener una perfecta conexión. Cuidados en el reemplazo de los cables EE Desenchufar el cable, sacándolo por el conector. EE Asegurarse de que las conexiones estén con buen contacto. Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 27. Sistemas de Encendido | 2 – 23 Bujías de encendido La bujía, en combinación con el sistema de encendido y con el de preparación de la mezcla, influye decisivamente en el sistema de funcionamiento del motor de gasolina. En el desempeño de su función, las bujías se ven enfrentadas a exigencias extremas: La bujía de encendido debe proporcionar energía de encendido en la cámara de combustión en todas las condiciones de funcionamiento posibles, sin pérdida de estanqueidad ni calentamientos excesivos. * para más informaciones sobre Bujías de Encendido Bosch, vea la "Carpeta de Ventas de Bujías". Sistemas de Encendido Descripción de los Productos
  • 29. Sistemas de Encendido | 3 – 1 Sistemas de Encendido Equipos de Diagnóstico FSA 740 – Análisis completo de sistemas vehiculares con innovadora prueba de sensores *Para más detalles sobre este producto, averigüe el folleto "FSA 740" en el DVD. El osciloscopio integrado del sistema analizador de vehículos FSA 740 permite pruebas de señal de encendido muy precisas. Características EE Identificación rápida y segura de defectos EE Diagnóstico de la unidad de mando, guía para la resolución de problemas EE Generador de señales para la simulación de las señales de los sensores EE Prueba del motor y componentes EE Prueba de componentes eléctricos y electrónicos para la medición de las señales referentes al motor EE Estructura modular Beneficios EE La definición de la visualización y la tecnología de medición para cada componente permiten su prueba sin que éste sea retirado. Con eso, se evita en muchos casos la sustitución dispendiosa, demorada e innecesaria de componentes EE La estructura modular del sistema garantiza que el FSA sea adaptado a los actuales sistemas de diagnóstico y expandido paso a paso para un sistema completo de pruebas en el taller
  • 30. 3 – 2 | Sistemas de Encendido MMD 149 El multímetro digital automotor Bosch MMD 149 reúne incontables funciones de pruebas de sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos. Sistemas de Encendido Equipos de Diagnóstico * Para más informaciones, vea el folleto "MMD 149 y MMD 302" en el DVD. MMD 302 El multímetro digital MMD 302 posee mostrador de cristal líquido con indicación analógica de 42 segmentos e indicación digital de 3.999 indicaciones; fue especialmente construido para el ramo automovilístico. Es compacto y funciona a pila. Dispone de apagado automático que actúa aproximadamente 30 minutos después de la última activación. Algunas funciones de prueba del MMD 149 Además de la medición de la resistencia de los componentes de encendido como cables, bujías, rotor y bobina, el multímetro hace: EE Medición de la rotación de motores de hasta 8 cilindros y ángulo de cierre. EE Análisis de componentes del sistema eléctrico como alternador, motor de arranque y contactos eléctricos de cables. EE Verificación de los sensores de la inyección electrónica y análisis del tiempo de inyección de las válvulas inyectoras, sensor HALL, frecuencia de la señal de los sensores como MAP, posición de la mariposa, comportamiento del sensor de temperatura, etc. EE Función sonora (BIP) para identificar la continuidad de los cables y cortocircuitos. EE Voltímetro. EE Amperímetro (pinza opcional). EE Ohmímetro. EE Prueba de diodo. EE Prueba de continuidad con bip. EE Termómetro. EE Medición del ángulo de cierre (Dwell). EE Tiempo de inyección en milisegundos. EE Medición de rotación RPM. EE Ciclo de trabajo. EE Frecuencímetro. EE Capacitómetro. Serie MMD - Multímetros digitales automotores
  • 31. Sistemas de Encendido | 4 – 1 Sistemas de Encendido Garantía Garantía y Calidad Asegurar el perfecto funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad y promover una cultura de mejora continua, buscando siempre elevar la satisfacción del cliente y garantizar los estándares de calidad Robert Bosch para los productos de reposición. Esta es la filosofía que orienta las acciones del departamento de calidad Bosch y está presente en el proceso productivo integralmente, abarcando las operaciones internas, la relación con los proveedores y las exigencias legales y de los consumidores. Bosch invierte en el desarrollo de sus proveedores, estableciendo un flujo de información seguro y continuo en todas las interfaces cliente/proveedor. Cada país tiene la responsabilidad de garantizar la aplicación cotidiana de los conceptos del Sistema de Gestión de Calidad y, en última instancia, el área de Asistencia Técnica es responsable de la operación y ejecución de los procedimientos de garantía. Sin embargo, un conjunto de medidas prácticas pueden adoptarse anticipadamente a los procedimientos de solicitación de garantía, para hacer que la atención al cliente sea más eficaz y rápida. Antes de encaminar una reivindicación de garantía al área de Asistencia Técnica local, es necesario atentarse a algunas reglas básicas que deben ser seguidas por los responsables de la línea de producto. 1. Plazos de garantía: EE En el caso de dudas, consulte el área de Asistencia Técnica. Los plazos de garantía de cada producto están definidos en el Manual de Garantía Bosch y pueden ser diferentes en cada uno. 2. Informaciones: EE Verifique si tiene todas las informaciones: la correcta ejecución del proceso de garantía exige prerrequisitos esenciales. Nunca empiece un proceso de solicitación de garantía sin que tenga antes lo siguiente: Informaciones sobre el producto EE Referencia de pedido EE Producto completo EE Fecha de fabricación EE Fecha de compra EE Fecha de fallo Informaciones sobre el vehículo EE Fabricante del vehículo y del motor EE Tipo de vehículo EE Número de chasis y de motor EE Primera matriculación y fecha de venta (en caso de garantía para equipo original/primer equipo) EE Código de falla del scanner (cuando haya hecho un diagnóstico) EE Kilómetros recorridos Reglas básicas
  • 32. 4 – 2 | Sistemas de Encendido Sistemas de Encendido Garantía 3. Primer Análisis: Siempre que sea posible haga un primer análisis de la solicitud de garantía de sus clientes. En el DVD de esta carpeta está el documento "Catálogo de Fallos.pdf" que reúne una recopilación de problemas que no se encuadran en la Garantía Bosch. Usted podrá tanto consultarlo en el momento de hacer ese análisis, como también utilizarlo como una guía de argumentos técnicos para una rápida atención en las solicitudes improcedentes de garantía. 4. Conozca los procedimientos básicos de garantía: EE Baterías: no tienen valor de garantía pagado. Los precios de batería tienen un descuento del 2% para los trámites de garantía. EE Productos de Terceros, con marca Bosch: si es válida la garantía, el proceso es realizado por el área de Asistencia Técnica – BWS online (Bosch Warranty System). El país recibe crédito correspondiente en dinero (US$). EE Productos Bosch: proceso de análisis es efectuado por el área de Asistencia Técnica y las solicitudes procedentes son hechas por medio del BWS. El país recibirá crédito en piezas. EE Productos adquiridos de terceros y que no pasan logísticamente por Bosch: el proceso de garantía deberá ser realizado directamente con el proveedor (en el caso de frenos, la Incolbestos). Informaciones adicionales: E-mail hotline técnico: (solamente para AV y RG) Hotline.LAM@br.bosch.com Reglas básicas (cont.)
  • 33. Sistemas de Encendido | 4 – 3 Sistemas de Encendido Problemas que no son cubiertos por la garantía Cables dañados en la remoción/instalación Ruptura en la salida de alta tensión Piezas no Bosch Formación de oxidación Resistor quemado Rotor dañado Motivo: Uso de herramienta inadecuada como tenazas y destornillador. Motivo: Caídas, choques mecánicos o almacenamiento incorrecto. Motivo: Cables de encendido de otros fabricantes. Motivo: Entrada de agua o mala conexión. Motivo: Exceso de alta tensión por el rotor; esto se debe al hecho de que los componentes del sistema de encendido (bujías, tapas, cables) están muy desgastados, obligando la bobina a generar una tensión mayor, lo que causa la quema del rotor. Motivo: Rotor dañado por caída, mal uso, utilización indebida o adaptación. Problemas que no son cubiertos por la garantía Sistema de encendido
  • 34. 4 – 4 | Sistemas de Encendido Sistemas de Encendido Problemas que no son cubiertos por la garantía Tapa del distribuidor Daños por mala utilización Bobinas dañadas/rotas Bobinas dañadas en la remoción/instalación Motivo: Roto debido a caída, mal uso, utilización indebida o adaptación. Motivo: Falla característica de piezas que fueron sobrecalentadas debido a fallas en el sistema de encendido, montaje o aterramiento incorrecto de sus componentes, como, por ejemplo, instalación irregular de alarmas, dispositivos de seguridad, etc. Motivo: Exceso de apriete en la tuerca/tornillo o choques mecánicos. Motivo: Daños/roturas provocados por caída, mal uso, manipulación indebida o adaptación. Motivo: Terminal malogrado. Motivo: Bobina rota por caída o uso indebido.
  • 35. Sistemas de Encendido | 5 – 1 Sistemas de Encendido Matriz de beneficios Bobinas de Encendido Gran Superficie Taller Consumidor Final Relaciones Públicas Roof statement Riqueza extraordinaria de experiencia y pericia en tecnología de encendido Riqueza extraordinaria de experiencia y pericia en tecnología de encendido Riqueza extraordinaria de experiencia y pericia en tecnología de encendido Riqueza extraordinaria de experiencia y pericia en tecnología de encendido USP (unique selling proposition) Partes y Diagnósticos de un solo proveedor Partes y Diagnósticos de un solo proveedor Partes y Diagnósticos de un solo proveedor Partes y Diagnósticos de un solo proveedor Beneficios “¿Cuáles problemas este producto puede solucionarme?” Los sistemas de encendido Bosch ofrecen la seguridad y protección de un sistema de tecnología bien desarrollada Los sistemas de encendido Bosch ofrecen la seguridad y protección de un sistema de tecnología bien desarrollada Los sistemas de encendido Bosch ofrecen la seguridad y protección de un sistema de tecnología bien desarrollada Los sistemas de encendido Bosch ofrecen la seguridad y protección de un sistema de tecnología bien desarrollada Amplia línea de productos Amplia línea de productos Amplia línea de productos Amplia línea de productos En una firme cooperación con los fabricantes de vehículos, Bosch está ampliando constantemen- te su línea de productos para aumentar la cobertura de mercado En una firme cooperación con los fabricantes de vehículos, Bosch está ampliando constantemen- te su línea de productos para aumentar la cobertura de mercado En una firme cooperación con los fabricantes de vehículos, Bosch está ampliando constantemen- te su línea de productos para aumentar la cobertura de mercado En una firme cooperación con los fabricantes de vehículos, Bosch está ampliando constantemen- te su línea de productos para aumentar la cobertura de mercado Mejor desempeño del motor Mejor desempeño del motor Mejor desempeño del motor Mejor desempeño del motor – Elevada reserva de alta tensión – Elevada reserva de alta tensión Consumo de combustible reducido Consumo de combustible reducido Consumo de combustible reducido Consumo de combustible reducido Razones de compra “¿Cuáles motivos me llevan a comprar este producto?” Menor emisión de gases de escape Reducción de emisiones nocivas en los gases de escape Menor emisión de gases de escape Reducción de emisiones nocivas en los gases de escape Conexiones exactas y resistentes a la corrosión brindan una extensa vida a las bobinas de encendido Bosch Conexiones exactas y resistentes a la corrosión brindan una extensa vida a las bobinas de encendido Bosch Conexiones exactas y resistentes a la corrosión brindan una extensa vida a las bobinas de encendido Bosch Conexiones exactas y resistentes a la corrosión brindan una extensa vida a las bobinas de encendido Bosch Más de un siglo de especialización / experiencia en sistemas de encendido Bosch Más de un siglo de especialización / experiencia en sistemas de encendido Bosch Más de un siglo de especialización / experiencia en sistemas de encendido Bosch Más de un siglo de especialización / experiencia en sistemas de encendido Bosch Calidad de Equipo Original Calidad de Equipo Original Calidad de Equipo Original Calidad de Equipo Original La más alta calidad de fabricación La más alta calidad de fabricación La más alta calidad de fabricación La más alta calidad de fabricación Cumple con todas las exigencias legales y estándares de seguridad Cumple con todas las exigencias legales y estándares de seguridad Cumple con todas las exigencias legales y estándares de seguridad Cumple con todas las exigencias legales y estándares de seguridad Compatibilidad ambiental Compatibilidad ambiental Compatibilidad ambiental Compatibilidad ambiental América Latina La matriz de beneficios es una guía con mensajes clave, beneficios y motivos de compra, que son esenciales para los conceptos de comunicación y trade marketing. Para desarrollar nuevas campañas, folletos, avisos, etc., utilice la matriz y sus beneficios.
  • 37. Sistemas de Encendido | 6 – 1 Sistemas de Encendido Guía de búsqueda/ contactos Dónde encontrar informaciones adicionales sobre Sistemas de Encendido Bosch. BES - Bosch Extranet Service https://extranet.bosch.com.br Catálogo Online www.catalogobosch.com Superprofesionales Bosch www.superprofesionalesbosch.com Contactos:. Comunicación y Producto Marketing.SLA@br.bosch.com Catálogos Catalogo.MKT2@br.bosch.com Hotline Técnico Hotline.LAM@br.bosch.com Actualización Diciembre.2011