SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de mi apellido


                                           RUIZ

Este apellido es patronímico, derivado del nombre propio de Rui, por lo que, según el citado tratadista,
no tienen relación alguna entre sí los diversos linajes de esta denominación y, por consiguiente, se
encuentra muy extendido por toda la Península y América. Posiblemente, en todo lo anterior existe una
realidad, pero, por nuestra parte hemos consignado el dato curioso de que no son pocos los personajes
de este apellido, célebres por unas causas u otras, cuyo origen es castellano. Por otra parte, es
innegable que el nombre propio de Rui se dio con preferencia en ambas Castillas. TÍTULOS NOBILIARIOS
RELACIONADOS Este linaje probó repetidas veces su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava,
Montesa, Carlos II, y San Juan de Jerusalen, así como en las Reales chancillerias de Valladolid y Granada
y en la Real Audiencia de Oviedo. Como títulos ostentan: en 1.708, don Domingo Ruiz de Tague fue
creado Marqués de Sierra Nevada; en 1.762, don Francisco Ruiz Dávalos, Marqués de la Algorfa; en
1.872, don Felipe Ruiz de Huidobro, Marqués de Huidobro; en 1.884, doña María del Carmen Ruiz
Soldaó, Vizcondesa de la Torre Mayor y en 1.890, don Jacinto María Ruiz Ibarra y Grijalba, Marqués de
Grijalba. LINAJE E HISTORIA Comencemos por Gil Ruiz, cuyo nacimiento es un tanto oscuro, aunque se le
supone vallisoletano. Parece ser, y decimos "parece ser" porque no estamos en condiciones de
garantizarlo, que pasó en Aragón, de donde fue Gobernador General. Este personaje en vida de Martín
"el Humano", (año 1.395), sostuvo la candidatura del infante don Federico de Luna para la sucesión al
trono y se opuso a que Jaime de Urgen ocupara el cargo de Lugarteniente General de Aragón. Muerto el
soberano, presidió el Parlamento de Alcañiz inclinándose en favor del pretendiente Fernando de
Antequera. Continuemos por Bartolomé Ruiz, de origen castellano, avecindado en la localidad de
Moguer, marino que acompañó a Almagro como piloto de la expedición que, en auxilio de Pizarro, salió
de Panamá en 1.526.-Diego de Almagro era asimismo castellano, cuyo apellido corresponde a la
localidad manchega del mismo nombre-, Bartolomé Ruiz fue el descubridor de las islas Gallo y Gorgona,
bahía de San Mateo y el cabo de San Francisco y recogió las primeras noticias del imperio de los Incas.
Figuró entre los "trece de la fama" y participó con Pizarro en la conquista del Perú. En las capitulaciones
de Toledo, en el año 1.529, se le nombro Piloto Mayor de los Mares del Sur. Tenemos después a Juan
Ruiz de Apodaca, natural de Madrid, que fue administrador colonial en la Nueva España, con el cargo de
Capitán General de la isla de Cuba. Más tarde obtuvo el virreinato de Nueva España. Aunque sea de
pasada, no está de más citar a otro distinguido personaje castellano, el "Cid Campeador", llamado por
unos Rodrigo Diáz de Vivar y por otros Rui Díaz de Vivar. Aquí se da el nombre propio Rui, predecesor
del apellido Ruiz. Encontramos también a Martín Ruiz de Gamboa, conquistador español, también de
origen castellano que pasó a las Indias en el año 1.537. En 1.552 fue a Chile en compañia de su primo, el
capitán Juan Martín de Avendaño, Fundó la ciudad de Chiole. Su suegro, el gobernador Rodrigo de
Quiroga lo designó como sucesor suyo en 1.579, cargo que fue confirmado por el virrey Toledo en 1.581.
Fundó Chilián y promulgó la tasa de indios que lleva su nombre, por la cual suprimía las prestaciones
personales de los indios y los convertía en contribuyentes. Como el resultado de su gestión llevó la ruina
a la colonia, fue destituido de su cargo que pasó a ocupar don Alonso de Sotomayor. Otro castellano,
también de apellido Ruiz, fue el pintor Pedro Ruiz González, nacido en Madrid, en 1.640. Fue discípulo
de Escalante y algunas de sus obras pueden encontrarse en el Museo del Prado e incluso una de ellas
está en el Museo Ponce, de Puerto Rico. De todo lo anteriormente expuesto, parece deducirse que,
aunque este apelllido está representado en toda la Península, posiblemente sus orígenes sean
castellanos, aunque muy pronto se fuera extendiendo por otras zonas. Se hace esta aclaración porque
ya en el año 1.373 aparece Fernando Ruiz de Castro, un noble gallego, de la familia de los Castro,
hermano de Inés de Castro y de Juana, esposa de Pedro I de Castilla. Fue un hombre que se sublevó
contra su cuñado, recibiendo en sus dominios al hermano bastardo del rey, el pretendiente don Enrique
de Trastamara, con la hermana del cual se casó. Otras familias Ruiz radicaron en otros puntos de la
Península y está muy extendido en América, basta con mencionar al gran poeta nacido en Méjico don
Juan Ruiz de Alarcón, de origen castellano. De hecho, la historia del apellido Ruiz es muy larga y hemos
intentado resumirla, destacando aquellos hechos mas importantes que afectan al apellido. ARMAS Los
de Asturias de este linaje traen: En campo de plata, una barra de sable. Bordura jaquelada de oro y
gules. Los Ruiz de Andalucía y Aragón tienen: En campo de plata, una encina de sinople y empinado a
ella, un león al natural; bordura de azur con ocho aspas de oro. Los de Navarra traen: En campo de
gules, un ciervo de plata, cebado de un haz de trigo, de oro, y un águila de plata, coronada de oro, sobre
el ciervo e intentando picarle. Los de las montañas de Santander y los de la Alcarria traen: En campo de
oro, dos lobos de sable, andantes; bordura de azur, con ocho aspas de oro. Otros traen: En campo de
oro, cinco panelas de sinople; bordura de plata, con ocho armiños de sable. Otros traen: En campo de
gules, una cruz vacía de oro; bordura de azur, con ocho aspas de oro.

Personajes destacados del apellido RUIZ
Juan Ruiz "Arcipreste de Hita". Poeta español. Los pocos datos que se poseen sobre su persona
provienen de su única obra actualmente conservada, el Libro del buen amor. Ruiz Aguilera,Ventura.
Escritor español.Fue periodista y director del Museo Arqueológico Nacional. Destacan sus obras Ecos
nacionales y Elegías. Ruiz de Alarcón, Juan. Dramaturgo español. Ejerció la abogacía y fue relator del
Consejo de Indias. Ruiz Zorrilla, Manuel. Político español. Este personaje fue miembro del partido
progresista y participó en la organización de la revolución de 1868. Fue ministro de Gracia y Justicia
durante el gobierno de Prim. Presidió las Cortes en 1870 y formó parte de la comisión que ofreció el
trono a Amadeo I, en cuyo reinado ejerció la presencia del Gobierno. EL APELLIDO HOY El apellido se
halla muy extendido por toda la Península, siendo uno de los más frecuentes en todas las regiones
españolas. También está muy difundido en el ámbito hispanoamericano, puesto que fue muy grande el
número de colonizadores apellidados Ruiz que pasaron al Nuevo Mundo. BIBLIOGRAFIA -Blasones de
Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de
Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de
Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración
de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria
y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari
General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la
Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las
Trovas-. -Armería Patronímica Española.-

Más contenido relacionado

PDF
Pdf Online23
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile
PPTX
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
PPT
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile
PPT
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
PPT
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
PPTX
Expedición de Diego de Almagro
Pdf Online23
Descubrimiento y Conquista de Chile
Edad media,Al-Andalus y predominio musulmán
Conquista desde valdivia hasta g.h. de mendoza.
Descubrimiento y Conquista de Chile
¿Qué entendemos de la conquista de Chile?
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
Expedición de Diego de Almagro

La actualidad más candente (20)

PDF
Martinillo de poechos 2
PPTX
Descubrimiento y conquista de Chile
PPT
PPT
La Conquista De Chile
PPT
Almagro y valdivia
PPT
Descubrimiento y Conquista de Chile.
DOCX
Informe de investigación La conquista de Chile
PPT
La expedición de pedro de valdivia
PPTX
Personajes del descubrimiento de chile
PPTX
Uncharted 3
PPT
Expedicion Diego De Almagro
DOCX
Reseña historica de santa rosa 2
ODP
Historia de la reconquista de granada
PPT
Conquista Del Perú
PPT
Descubrimiento Y Conquista De Chile
PPT
Descubrimiento y conquista de Chile
PPT
La conquista de chile (1)
PPT
Conquista de chile
PPTX
Diego de almagro powerpoint
DOC
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
Martinillo de poechos 2
Descubrimiento y conquista de Chile
La Conquista De Chile
Almagro y valdivia
Descubrimiento y Conquista de Chile.
Informe de investigación La conquista de Chile
La expedición de pedro de valdivia
Personajes del descubrimiento de chile
Uncharted 3
Expedicion Diego De Almagro
Reseña historica de santa rosa 2
Historia de la reconquista de granada
Conquista Del Perú
Descubrimiento Y Conquista De Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
La conquista de chile (1)
Conquista de chile
Diego de almagro powerpoint
08 - Clase 09 a 12 - La Conquista de America - Actividad 1 - V2
Publicidad

Similar a Pdf Online22 (20)

PPTX
Presentación del Apellido Ruiz
PPTX
P R E S E N T A C I O N R U I Z
PPTX
Presentacion ruiz
ODP
Apellidos Carlos Babiano Prieto
PPTX
APELLIDOS VARIOS.pptx
PPT
Heráldica
PPT
HeráLdica2
PDF
Heráldica
PPT
ODP
Apellidos
PDF
ODP
Heraldica
PPT
Presentacion
PPT
Presentacionn De Apellidos
DOCX
Resumen de breve historia de la argentina romero
PPTX
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
DOCX
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
PPT
Victor Javier Castro Moreno
PPT
Victor Javier Castro Moreno
Presentación del Apellido Ruiz
P R E S E N T A C I O N R U I Z
Presentacion ruiz
Apellidos Carlos Babiano Prieto
APELLIDOS VARIOS.pptx
Heráldica
HeráLdica2
Heráldica
Apellidos
Heraldica
Presentacion
Presentacionn De Apellidos
Resumen de breve historia de la argentina romero
Jose de escandòn y helguera. el càntabro.
Breve historia de la llegada de los españoles a América y fundaciones de las ...
Victor Javier Castro Moreno
Victor Javier Castro Moreno
Publicidad

Pdf Online22

  • 1. Origen de mi apellido RUIZ Este apellido es patronímico, derivado del nombre propio de Rui, por lo que, según el citado tratadista, no tienen relación alguna entre sí los diversos linajes de esta denominación y, por consiguiente, se encuentra muy extendido por toda la Península y América. Posiblemente, en todo lo anterior existe una realidad, pero, por nuestra parte hemos consignado el dato curioso de que no son pocos los personajes de este apellido, célebres por unas causas u otras, cuyo origen es castellano. Por otra parte, es innegable que el nombre propio de Rui se dio con preferencia en ambas Castillas. TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS Este linaje probó repetidas veces su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Montesa, Carlos II, y San Juan de Jerusalen, así como en las Reales chancillerias de Valladolid y Granada y en la Real Audiencia de Oviedo. Como títulos ostentan: en 1.708, don Domingo Ruiz de Tague fue creado Marqués de Sierra Nevada; en 1.762, don Francisco Ruiz Dávalos, Marqués de la Algorfa; en 1.872, don Felipe Ruiz de Huidobro, Marqués de Huidobro; en 1.884, doña María del Carmen Ruiz Soldaó, Vizcondesa de la Torre Mayor y en 1.890, don Jacinto María Ruiz Ibarra y Grijalba, Marqués de Grijalba. LINAJE E HISTORIA Comencemos por Gil Ruiz, cuyo nacimiento es un tanto oscuro, aunque se le supone vallisoletano. Parece ser, y decimos "parece ser" porque no estamos en condiciones de garantizarlo, que pasó en Aragón, de donde fue Gobernador General. Este personaje en vida de Martín "el Humano", (año 1.395), sostuvo la candidatura del infante don Federico de Luna para la sucesión al trono y se opuso a que Jaime de Urgen ocupara el cargo de Lugarteniente General de Aragón. Muerto el soberano, presidió el Parlamento de Alcañiz inclinándose en favor del pretendiente Fernando de Antequera. Continuemos por Bartolomé Ruiz, de origen castellano, avecindado en la localidad de Moguer, marino que acompañó a Almagro como piloto de la expedición que, en auxilio de Pizarro, salió de Panamá en 1.526.-Diego de Almagro era asimismo castellano, cuyo apellido corresponde a la localidad manchega del mismo nombre-, Bartolomé Ruiz fue el descubridor de las islas Gallo y Gorgona, bahía de San Mateo y el cabo de San Francisco y recogió las primeras noticias del imperio de los Incas. Figuró entre los "trece de la fama" y participó con Pizarro en la conquista del Perú. En las capitulaciones de Toledo, en el año 1.529, se le nombro Piloto Mayor de los Mares del Sur. Tenemos después a Juan Ruiz de Apodaca, natural de Madrid, que fue administrador colonial en la Nueva España, con el cargo de Capitán General de la isla de Cuba. Más tarde obtuvo el virreinato de Nueva España. Aunque sea de pasada, no está de más citar a otro distinguido personaje castellano, el "Cid Campeador", llamado por unos Rodrigo Diáz de Vivar y por otros Rui Díaz de Vivar. Aquí se da el nombre propio Rui, predecesor del apellido Ruiz. Encontramos también a Martín Ruiz de Gamboa, conquistador español, también de origen castellano que pasó a las Indias en el año 1.537. En 1.552 fue a Chile en compañia de su primo, el capitán Juan Martín de Avendaño, Fundó la ciudad de Chiole. Su suegro, el gobernador Rodrigo de Quiroga lo designó como sucesor suyo en 1.579, cargo que fue confirmado por el virrey Toledo en 1.581. Fundó Chilián y promulgó la tasa de indios que lleva su nombre, por la cual suprimía las prestaciones personales de los indios y los convertía en contribuyentes. Como el resultado de su gestión llevó la ruina a la colonia, fue destituido de su cargo que pasó a ocupar don Alonso de Sotomayor. Otro castellano, también de apellido Ruiz, fue el pintor Pedro Ruiz González, nacido en Madrid, en 1.640. Fue discípulo de Escalante y algunas de sus obras pueden encontrarse en el Museo del Prado e incluso una de ellas está en el Museo Ponce, de Puerto Rico. De todo lo anteriormente expuesto, parece deducirse que, aunque este apelllido está representado en toda la Península, posiblemente sus orígenes sean castellanos, aunque muy pronto se fuera extendiendo por otras zonas. Se hace esta aclaración porque ya en el año 1.373 aparece Fernando Ruiz de Castro, un noble gallego, de la familia de los Castro,
  • 2. hermano de Inés de Castro y de Juana, esposa de Pedro I de Castilla. Fue un hombre que se sublevó contra su cuñado, recibiendo en sus dominios al hermano bastardo del rey, el pretendiente don Enrique de Trastamara, con la hermana del cual se casó. Otras familias Ruiz radicaron en otros puntos de la Península y está muy extendido en América, basta con mencionar al gran poeta nacido en Méjico don Juan Ruiz de Alarcón, de origen castellano. De hecho, la historia del apellido Ruiz es muy larga y hemos intentado resumirla, destacando aquellos hechos mas importantes que afectan al apellido. ARMAS Los de Asturias de este linaje traen: En campo de plata, una barra de sable. Bordura jaquelada de oro y gules. Los Ruiz de Andalucía y Aragón tienen: En campo de plata, una encina de sinople y empinado a ella, un león al natural; bordura de azur con ocho aspas de oro. Los de Navarra traen: En campo de gules, un ciervo de plata, cebado de un haz de trigo, de oro, y un águila de plata, coronada de oro, sobre el ciervo e intentando picarle. Los de las montañas de Santander y los de la Alcarria traen: En campo de oro, dos lobos de sable, andantes; bordura de azur, con ocho aspas de oro. Otros traen: En campo de oro, cinco panelas de sinople; bordura de plata, con ocho armiños de sable. Otros traen: En campo de gules, una cruz vacía de oro; bordura de azur, con ocho aspas de oro. Personajes destacados del apellido RUIZ Juan Ruiz "Arcipreste de Hita". Poeta español. Los pocos datos que se poseen sobre su persona provienen de su única obra actualmente conservada, el Libro del buen amor. Ruiz Aguilera,Ventura. Escritor español.Fue periodista y director del Museo Arqueológico Nacional. Destacan sus obras Ecos nacionales y Elegías. Ruiz de Alarcón, Juan. Dramaturgo español. Ejerció la abogacía y fue relator del Consejo de Indias. Ruiz Zorrilla, Manuel. Político español. Este personaje fue miembro del partido progresista y participó en la organización de la revolución de 1868. Fue ministro de Gracia y Justicia durante el gobierno de Prim. Presidió las Cortes en 1870 y formó parte de la comisión que ofreció el trono a Amadeo I, en cuyo reinado ejerció la presencia del Gobierno. EL APELLIDO HOY El apellido se halla muy extendido por toda la Península, siendo uno de los más frecuentes en todas las regiones españolas. También está muy difundido en el ámbito hispanoamericano, puesto que fue muy grande el número de colonizadores apellidados Ruiz que pasaron al Nuevo Mundo. BIBLIOGRAFIA -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.-