2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Diego de almagro powerpoint
Introducción
La finalidad de esta presentación es poder
conocer tanto la historia de Diego de
Almagro como la de los Indígenas que
habitaban en Chile
❖Historia
❖Personajes
❖Ruta
❖Lenguaje
❖Vestimenta
❖Conclusión
Historia
Diego de Almagro nacido en 1475 en almagro de
españa y muerto en 1538 en la ciudad del cuzco.
Diego de Almagro nació en la ciudad de la que lleva su
apellido (en la actual provincia de Ciudad Real),
siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira
Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa
de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin
realizar este compromiso. Para cuando rompieron
Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que
sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño,
que vio la luz en el año 1475 Razón por la que
adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido.
Almagro llegó a Santa María de la Antigua, donde conoció a
Francisco Pizarro, con quien hizo una amistad que se
consolidó viviendo en Panamá desde 1519. En esta ciudad
ambos hicieron regular fortuna, hasta que en 1524 lo
invirtieron todo fundando la "Compañía del Levante" para
la conquista del Perú.
En la Capitulación de Toledo de 1529 no recibió los
nombramientos que deseaba, pero aún así mantuvo
sociedad con Pizarro. Por estar reclutando soldados en
Panamá, Almagro se perdió la captura del Inca Atahualpa
en 1532, pero sí estuvo en el saqueo del Cusco en 1534.
En este año recibió del Rey la gobernación de Nueva
Toledo, y al año siguiente encabezó una expedición que
resultó desastrosa por territorios de las actuales Bolivia,
Argentina y Chile.
Volviendo al Perú en 1537 se apoderó de la ciudad del
Cusco, hecho que desencadenó la "Primera Guerra Civil"
entre los conquistadores. Pero en 1538 fue derrotado en
la batalla de Las Salinas y estrangulado en el Cusco por
Hernando Pizarro.
Los españoles más algunos yanaconas comenzaron a
transmontar las primeras alturas de la cordillera de los
Andes. En su avance por la cordillera, los expedicionarios
sufrieron muchas penalidades, ya que caminaban
agotados por el frío y el congelamiento de sus manos y
pies, y por la dificultad de un suelo lleno de guijarros
pequeños, de bordes afilados, que les destruían las suelas
de los zapatos y las herraduras a los caballos.La tradición
dice que fue por el llamado hoyPaso de San Francisco
por donde Almagro realizó su triste travesía.
Por fin el resto de la columna llegó a Copayapu (Valle del
Copiapó) con 240 españoles, 1.500 Yanaconas,150 negros y
112 caballos.Entre los negros venía una mujer leal a Almagro
llamada Malgarida.
Al llegar al valle del aconcagua los españoles fueron bien
recibidos por los naturales
Cuando la columna llegóal rio Itata, tuvo lugar en reynoguelen
el primer enfrentamiento entre los españoles y los mapuches,
en el que la superioridad de las armas y la sorpresa por los
caballos permitió una fácil victoria española frente a indios
muy guerreros, que se asustaron al ver el hombre montado a
caballo como si fuesen ambos un solo ser. Esto no sería más
que una mera escaramuza previa a la futura Guerra de
Arauco que iniciaría Pedro de Valdivia muchos años después.
Almagro al sentir la presión de la tropa desengañada por las
falsas promesas de riqueza y las desalentadoras noticias de
una avanzada que daban cuenta de más tierra fría y
pobre,4sopesó la situación y decidió no proseguir hacia el sur
Sin oro, Almagro, mal aconsejado por Gómez de
Alvarado y Hernando de Sosa, sólo pensó en
regresar al Perú a intentar ganar el Cusco para su
gobernación. Entre la alternativa de volver a
atravesar la cordillera, o dirigirse por el desierto,
se decidió por la segunda opción.El camino por el
desierto de Atacama fue tan terrible como la
travesía por la cordillera: días quemantes y
noches heladas, la hostilidad de los indígenas, sin
contar con la escasez de agua y alimento. Pero de
cualquier forma se le consideró mejor que la
travesía por los andes. Salieron en grupos
pequeños de no más de 10 hombres haciendo
jornadas de 20 km cada día.
Aquel sangriento 6 de abril de 1538 los vencedores pizarristas
recuperaron el Cusco y masacraron a los almagristas que
fueron encontrados. Los degollaron y ahorcaron sin
compasión. Los que lograron escapar quedaron en la miseria,
pues los pizarristas se repartieron todos sus bienes.
Diego de Almagro fue encerrado en una celda muy oscura.
Al enterarse de su condena, Diego de Almagro suplicó mucho por
su vida, pero el 8 de julio de 1538 un verdugo entró a su celda
y lo estranguló. Su cadaver fue llevado a la Plaza de Armas del
Cusco donde le cercenaron la cabeza para exhibirlo en una
picota.
Personajes
Diego de Almagro
Manco Cápac II
Villac-Umu
Paullu Inca o Pablo Inga
Juan de Saavedra
Malgarida
Juan Pizarro
Ruta
Lenguaje
En la expedición de Almagro se encuentra el
Español (de España) y 2 grandes lenguas:
❖Quechua
❖Mapudungun
Vestimenta
Capitanes y soldados Órdenes monásticas
Mapuches
Conclusión
Al investigar de la expedición y vida de Diego
de Almagro aprendemos mas de como era
Chile,como era en esos tiempos,como se
vestian,actuaban y que se estaba viviendo en
España entre el siglo XV y XVI.

Más contenido relacionado

PPTX
Expedición de Diego de Almagro
PDF
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
PPT
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
PPTX
Los viajes de Cristóbal Colón
PPT
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
PPS
colonia y conquista en chile
PPT
Pedro de Valdivia
Expedición de Diego de Almagro
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Descubrimiento y conquista de chile
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Los viajes de Cristóbal Colón
Trabajo Historia - Francisco Pizarro
colonia y conquista en chile
Pedro de Valdivia

La actualidad más candente (20)

PPT
Conquista tahuantinsuyo
PPTX
Conquista del perú
PPT
Las Cruzadas
PPT
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
PPTX
Los 4 viajes de cristóbal colon
PPT
Viajes de pizarro al peru
DOCX
los cuatro viajes de cristobal colon
PPTX
La conquista del imperio inca
PDF
La caída del imperio inca y el virreinato
PPT
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
DOCX
Informe de investigación La conquista de Chile
PPTX
El Descubrimiento De América
PPT
Etapas de la Conquista Española
DOCX
Jose balta montero
PPTX
mitos y leyendas.pptx
PPTX
Descubrimiento de america en power point
PPTX
luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
PPT
2º Civilización U7º VA: Huascar y atahualpa
PPT
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
Conquista tahuantinsuyo
Conquista del perú
Las Cruzadas
REBELIONES INDIGENAS S.XVIII
Los 4 viajes de cristóbal colon
Viajes de pizarro al peru
los cuatro viajes de cristobal colon
La conquista del imperio inca
La caída del imperio inca y el virreinato
SM Civilización 2° - Unidad 07 - Perfil del conquistador
Informe de investigación La conquista de Chile
El Descubrimiento De América
Etapas de la Conquista Española
Jose balta montero
mitos y leyendas.pptx
Descubrimiento de america en power point
luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
2º Civilización U7º VA: Huascar y atahualpa
SM Civilización 2° - Unidad 07 - La guerra civil entre huáscar y atahualpa
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La expedición de pedro de valdivia
PPT
Expedicion Diego De Almagro
PPT
Almagro y valdivia
PPT
Descubrimiento y conquista de Chile
PPT
Conquista
PDF
Guerra de Arauco
PPTX
Ppt clase 4 tesis
PDF
Territorio mapuche.jpg
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile (2)
PPT
Ppt clase 5 tesis listo
PPT
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
PPTX
La inserción de américa en el mundo occidental
PPTX
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
PPTX
Conquista de los pueblos aborígenes americanos
PPTX
Descubrimiento y conquista de chile
PPT
Conquista de chile
ODP
Conflicto mapuche
PPT
El conflicto mapuche
PPT
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
PPTX
Mi power conquista de chile
La expedición de pedro de valdivia
Expedicion Diego De Almagro
Almagro y valdivia
Descubrimiento y conquista de Chile
Conquista
Guerra de Arauco
Ppt clase 4 tesis
Territorio mapuche.jpg
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Ppt clase 5 tesis listo
Conflicto chileno mapuche: ¿Violencia terrorista o defensa legítima de tierr...
La inserción de américa en el mundo occidental
Descubrimiento, conquista de chile, colonia
Conquista de los pueblos aborígenes americanos
Descubrimiento y conquista de chile
Conquista de chile
Conflicto mapuche
El conflicto mapuche
Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)
Mi power conquista de chile
Publicidad

Similar a Diego de almagro powerpoint (20)

PPTX
Diego de almagro power
PPTX
Diego de almagro power
DOC
Descubrimiento de chile2(otro portal)
PDF
8th viajes de pizarro
PPT
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
DOCX
Descubrimiento de chile
PPTX
presentación sobre la vida de Diego de A
PPTX
Vida de Diego de Almagro para historia...
PPT
Francisco de orellana
PPTX
viajes.pptx
DOC
Descubrimiento de chile
PDF
LA CAPTURA DEL TAHUANTINSUYO (1).pdf
PPTX
empresa de conquista dd Diego de almagro y Pedro de Valdivia
PPT
La Conquista
PPT
descubrimiento de chile
PPT
La Conquista De Chile
PPTX
2°mcsl exploración de chile
PPT
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
PPTX
Presentación 4.pptx
PPTX
Descubrimiento y conquista de Chile
Diego de almagro power
Diego de almagro power
Descubrimiento de chile2(otro portal)
8th viajes de pizarro
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento de chile
presentación sobre la vida de Diego de A
Vida de Diego de Almagro para historia...
Francisco de orellana
viajes.pptx
Descubrimiento de chile
LA CAPTURA DEL TAHUANTINSUYO (1).pdf
empresa de conquista dd Diego de almagro y Pedro de Valdivia
La Conquista
descubrimiento de chile
La Conquista De Chile
2°mcsl exploración de chile
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Presentación 4.pptx
Descubrimiento y conquista de Chile

Diego de almagro powerpoint

  • 2. Introducción La finalidad de esta presentación es poder conocer tanto la historia de Diego de Almagro como la de los Indígenas que habitaban en Chile ❖Historia ❖Personajes ❖Ruta ❖Lenguaje ❖Vestimenta ❖Conclusión
  • 3. Historia Diego de Almagro nacido en 1475 en almagro de españa y muerto en 1538 en la ciudad del cuzco. Diego de Almagro nació en la ciudad de la que lleva su apellido (en la actual provincia de Ciudad Real), siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin realizar este compromiso. Para cuando rompieron Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño, que vio la luz en el año 1475 Razón por la que adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido.
  • 4. Almagro llegó a Santa María de la Antigua, donde conoció a Francisco Pizarro, con quien hizo una amistad que se consolidó viviendo en Panamá desde 1519. En esta ciudad ambos hicieron regular fortuna, hasta que en 1524 lo invirtieron todo fundando la "Compañía del Levante" para la conquista del Perú. En la Capitulación de Toledo de 1529 no recibió los nombramientos que deseaba, pero aún así mantuvo sociedad con Pizarro. Por estar reclutando soldados en Panamá, Almagro se perdió la captura del Inca Atahualpa en 1532, pero sí estuvo en el saqueo del Cusco en 1534. En este año recibió del Rey la gobernación de Nueva Toledo, y al año siguiente encabezó una expedición que resultó desastrosa por territorios de las actuales Bolivia, Argentina y Chile.
  • 5. Volviendo al Perú en 1537 se apoderó de la ciudad del Cusco, hecho que desencadenó la "Primera Guerra Civil" entre los conquistadores. Pero en 1538 fue derrotado en la batalla de Las Salinas y estrangulado en el Cusco por Hernando Pizarro. Los españoles más algunos yanaconas comenzaron a transmontar las primeras alturas de la cordillera de los Andes. En su avance por la cordillera, los expedicionarios sufrieron muchas penalidades, ya que caminaban agotados por el frío y el congelamiento de sus manos y pies, y por la dificultad de un suelo lleno de guijarros pequeños, de bordes afilados, que les destruían las suelas de los zapatos y las herraduras a los caballos.La tradición dice que fue por el llamado hoyPaso de San Francisco por donde Almagro realizó su triste travesía.
  • 6. Por fin el resto de la columna llegó a Copayapu (Valle del Copiapó) con 240 españoles, 1.500 Yanaconas,150 negros y 112 caballos.Entre los negros venía una mujer leal a Almagro llamada Malgarida. Al llegar al valle del aconcagua los españoles fueron bien recibidos por los naturales Cuando la columna llegóal rio Itata, tuvo lugar en reynoguelen el primer enfrentamiento entre los españoles y los mapuches, en el que la superioridad de las armas y la sorpresa por los caballos permitió una fácil victoria española frente a indios muy guerreros, que se asustaron al ver el hombre montado a caballo como si fuesen ambos un solo ser. Esto no sería más que una mera escaramuza previa a la futura Guerra de Arauco que iniciaría Pedro de Valdivia muchos años después. Almagro al sentir la presión de la tropa desengañada por las falsas promesas de riqueza y las desalentadoras noticias de una avanzada que daban cuenta de más tierra fría y pobre,4sopesó la situación y decidió no proseguir hacia el sur
  • 7. Sin oro, Almagro, mal aconsejado por Gómez de Alvarado y Hernando de Sosa, sólo pensó en regresar al Perú a intentar ganar el Cusco para su gobernación. Entre la alternativa de volver a atravesar la cordillera, o dirigirse por el desierto, se decidió por la segunda opción.El camino por el desierto de Atacama fue tan terrible como la travesía por la cordillera: días quemantes y noches heladas, la hostilidad de los indígenas, sin contar con la escasez de agua y alimento. Pero de cualquier forma se le consideró mejor que la travesía por los andes. Salieron en grupos pequeños de no más de 10 hombres haciendo jornadas de 20 km cada día.
  • 8. Aquel sangriento 6 de abril de 1538 los vencedores pizarristas recuperaron el Cusco y masacraron a los almagristas que fueron encontrados. Los degollaron y ahorcaron sin compasión. Los que lograron escapar quedaron en la miseria, pues los pizarristas se repartieron todos sus bienes. Diego de Almagro fue encerrado en una celda muy oscura. Al enterarse de su condena, Diego de Almagro suplicó mucho por su vida, pero el 8 de julio de 1538 un verdugo entró a su celda y lo estranguló. Su cadaver fue llevado a la Plaza de Armas del Cusco donde le cercenaron la cabeza para exhibirlo en una picota.
  • 9. Personajes Diego de Almagro Manco Cápac II Villac-Umu Paullu Inca o Pablo Inga Juan de Saavedra Malgarida Juan Pizarro
  • 10. Ruta
  • 11. Lenguaje En la expedición de Almagro se encuentra el Español (de España) y 2 grandes lenguas: ❖Quechua ❖Mapudungun
  • 12. Vestimenta Capitanes y soldados Órdenes monásticas
  • 14. Conclusión Al investigar de la expedición y vida de Diego de Almagro aprendemos mas de como era Chile,como era en esos tiempos,como se vestian,actuaban y que se estaba viviendo en España entre el siglo XV y XVI.