ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                             PEC2
Debate Virtual:
“Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea”


       En esta PEC, hemos podido participar de un debate en el espacio de
microbbloging de Twitter.


       Una vez abierta mi cuenta en Twitter (http://twitter.com/quelar_uah) se
trataba de seguir la discusión creada específicamente para tratar “las tensiones en
la evaluación del aprendizaje en línea”, esta discusión se podía seguir indicando la
búsqueda #tensiones.


       Al unirme al grupo unos días después de haber comenzado la discusión
participé sólo en las discusiones que se plantearon en esos días (13 y 14 de
Diciembre) como el uso de la telepresencia, herramientas 2.0 y Skype:




       Por otra parte, desde la herramienta Twtpolls, “arodera” fue formulando e
insertando ciertas preguntas entre los tweets del debate.


       Desde esta herramienta se pueden gestionar envíos de tweets o los re-
envíos de las mismas o seguimiento de los envíos:




Raquel García Calvo                      1                              07/01/2010
ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                         PEC2




      La principal característica de esta herramienta es que permite lanzar
sondeos o encuestas, pudiéndose obtener un resultado de la votación de las
cuestiones planteadas, a la vez que definir el tipo de respuesta (cerrada a unas
determinadas opciones o abiertas a texto).




      Las preguntas formuladas fueron:




Raquel García Calvo                      2                          07/01/2010
ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                                         PEC2




        Y el resultado de las mismas en el momento de mi consulta eran:

Nota: mi respuesta a dichas preguntas es la que aparece resaltada como mi “pensamiento” acerca de
dicha cuestión.




Raquel García Calvo                            3                                   07/01/2010
ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                          PEC2
      Parece que ante un aprendizaje online, la evaluación 100% online podría ser
la más aclamada y resulta curioso observar que no es así, el porcentaje mayor
determina que la evaluación híbrida es más aceptada.




      Sentir la evaluación como parte del proceso de aprendizaje resulta más
enriquecedor y motivador, por eso parece que nos hemos decantamos en una gran
mayoría en determinar como preferencia poder establecer los criterios de
evaluación de manera conjunta profesor+alumno.
      Esta perspectiva es la que manifiesto sintiéndome principalmente como
alumno, pero puede imaginarme que el único voto tan rotundo que alguna persona
ha emitido es porque se siente más profesor que alumno.




Raquel García Calvo                     4                            07/01/2010
ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                         PEC2




      Al ser una pregunta abierta y con formato texto, algunos hemos definido la
idea o esencia del cómo debería ser, estando bastante alineadas las opiniones
mostradas y otros han ido a dar respuesta más a la práctica del cómo
operativamente debería ser (tipo test, actividades…)




Raquel García Calvo                      5                          07/01/2010
ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                            PEC2




      Se han recogido algunas de las grandes ventajas y desventajas en este tipo
de evaluación de aprendizajes en entornos online. Queda claro que tiene grandes
puntos fuertes pero que por el contrario, también tiene grandes puntos débiles, de
ahí tal vez que la versión híbrida que se comentó en la primera cuestión sea las
más “objetiva”.


      De la respuesta a dichas preguntas surge parte del debate que se planteaba
en Twitter, la evaluación del aprendizaje en línea genera ciertas tensiones, puesto
que no todos opinamos lo mismo.




Raquel García Calvo                     6                              07/01/2010
ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10)
Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje
                                                                                PEC2
       Desde mi punto de vista (tal vez demasiado influenciado por el hecho de ser
alumna de este master), mi propia evaluación es parte de mi propio proceso de
aprendizaje y en la medida en que yo pueda participar de dicha evaluación
favorecerá en dicho proceso, por eso aunque pueda generar tensiones, me parece
adecuado fomentar un cierto debate alumno-profesor donde establecer claramente
los principales criterios de evaluación y herramientas o tipos de evaluación que van
a formar parte del proceso.


       Tal vez tenemos ya criterios suficientemente claros y herramientas 2.0
suficientemente versátiles, pero aunarlo todo para integrarlo en los procesos de
enseñanza-aprendizaje es bastante más difícil y pasa por empezar formando a
formadores.


       El uso de Twitter es un ejemplo de herramienta 2.0 que podemos usar o
implementar en los procesos de enseñanza-aprendizaje.


       Inicialmente no nace con este objetivo, el microbblogging es una reciente y
popular manifestación de la “cultura snack” y responder a “qué estas haciendo” con
tal sólo 140 caracteres genera textos breves y de gran implementación actualmente
en las redes sociales virtuales, de ahí que se pueda aplicar a diferentes situaciones,
como puede ser el uso que hemos tenido a modo de debate y dentro de un
contexto educativo.


       El principal problema que he encontrado ha sido el tan limitado espacio (140
caracteres) porque acabar recortando letras a cada palabra para poder terminar un
mensaje no me ha parecido nada educativo. Y por otro lado el que los mensajes no
se actualicen en el momento de publicarlos creó cierta incertidumbre en la mayoría
de los participantes, no siendo tan fácil seguir un hilo de conversación.


       Sin embargo desde el otro punto de vista, el del profesor, me pareció una
gran herramienta, porque puede ayudar a lanzar y generar muchos mensajes
cortos y frescos, y hacer un microblog (o muchos, de diferentes temas) muy
participativo con los alumnos.




Raquel García Calvo                       7                                 07/01/2010

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Exámen
DOCX
Guia para..
DOCX
Cuestionario
DOCX
Tutoriales de moodle[1]
DOC
Bloque 0 pacie Ysabel Zavahra
PDF
Guia alumnado y familias primaria v1
Exámen
Guia para..
Cuestionario
Tutoriales de moodle[1]
Bloque 0 pacie Ysabel Zavahra
Guia alumnado y familias primaria v1

La actualidad más candente (13)

PDF
Bloque 0 pacie
PPT
P1guadalupelopez
PDF
Examen informatica final
DOC
Examen de informatica
PDF
Unidad 4
PDF
Informatica educativa examen
PPTX
P1 maríamanuelamadridgarcía
PPTX
Jenny paola aulas virtuales
DOCX
Actividad y recursos de moodle
PDF
PPTX
Trabajo final de la elaboración de moodle
PDF
Actividades en moodle
PPT
Tallermoodle
Bloque 0 pacie
P1guadalupelopez
Examen informatica final
Examen de informatica
Unidad 4
Informatica educativa examen
P1 maríamanuelamadridgarcía
Jenny paola aulas virtuales
Actividad y recursos de moodle
Trabajo final de la elaboración de moodle
Actividades en moodle
Tallermoodle
Publicidad

Similar a Pec2 Raquel Garcia (20)

PDF
Evaluación Aprendizaje Online
PDF
Cibeles Pec2 EvaluacióN Del Aprendizaje En Linea
PPTX
Tensiones Evaluación On-line
PPT
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
PDF
Pec2 Marcos S
PPT
Tensiones evaluacion en linea.
PPT
Tensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
PPT
Tensiones evaluacion en linea. amalia coca
PPT
Tensiones evaluacion en linea.amalia coca
PDF
Pec2 Tensiones En La EvaluacióN Del Aprendizaje En LíNea
PDF
Pec2 Tensiones En La EvaluacióN Del Aprendizaje En LíNea
PPT
Cepr08 pps act2_equipo3_final2
PPTX
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
PDF
Pec3 Raquel Garcia
PPTX
Presentación módulo 5 (con más imágenes)
DOC
Pec 3. jenifer araque garcía
PDF
Evaluación on line pec2_ Luis de Diego
PDF
Evaluación de los aprendizajes
PDF
Evaluación Aprendizaje Online
Cibeles Pec2 EvaluacióN Del Aprendizaje En Linea
Tensiones Evaluación On-line
Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea. jenifer araque
Pec2 Marcos S
Tensiones evaluacion en linea.
Tensiones evaluacion en linea. Amalia Coca
Tensiones evaluacion en linea. amalia coca
Tensiones evaluacion en linea.amalia coca
Pec2 Tensiones En La EvaluacióN Del Aprendizaje En LíNea
Pec2 Tensiones En La EvaluacióN Del Aprendizaje En LíNea
Cepr08 pps act2_equipo3_final2
Presentación V Jornadas de Educación a distnacia-Radio Ecca
Pec3 Raquel Garcia
Presentación módulo 5 (con más imágenes)
Pec 3. jenifer araque garcía
Evaluación on line pec2_ Luis de Diego
Evaluación de los aprendizajes
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía

Pec2 Raquel Garcia

  • 1. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 Debate Virtual: “Tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea” En esta PEC, hemos podido participar de un debate en el espacio de microbbloging de Twitter. Una vez abierta mi cuenta en Twitter (http://twitter.com/quelar_uah) se trataba de seguir la discusión creada específicamente para tratar “las tensiones en la evaluación del aprendizaje en línea”, esta discusión se podía seguir indicando la búsqueda #tensiones. Al unirme al grupo unos días después de haber comenzado la discusión participé sólo en las discusiones que se plantearon en esos días (13 y 14 de Diciembre) como el uso de la telepresencia, herramientas 2.0 y Skype: Por otra parte, desde la herramienta Twtpolls, “arodera” fue formulando e insertando ciertas preguntas entre los tweets del debate. Desde esta herramienta se pueden gestionar envíos de tweets o los re- envíos de las mismas o seguimiento de los envíos: Raquel García Calvo 1 07/01/2010
  • 2. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 La principal característica de esta herramienta es que permite lanzar sondeos o encuestas, pudiéndose obtener un resultado de la votación de las cuestiones planteadas, a la vez que definir el tipo de respuesta (cerrada a unas determinadas opciones o abiertas a texto). Las preguntas formuladas fueron: Raquel García Calvo 2 07/01/2010
  • 3. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 Y el resultado de las mismas en el momento de mi consulta eran: Nota: mi respuesta a dichas preguntas es la que aparece resaltada como mi “pensamiento” acerca de dicha cuestión. Raquel García Calvo 3 07/01/2010
  • 4. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 Parece que ante un aprendizaje online, la evaluación 100% online podría ser la más aclamada y resulta curioso observar que no es así, el porcentaje mayor determina que la evaluación híbrida es más aceptada. Sentir la evaluación como parte del proceso de aprendizaje resulta más enriquecedor y motivador, por eso parece que nos hemos decantamos en una gran mayoría en determinar como preferencia poder establecer los criterios de evaluación de manera conjunta profesor+alumno. Esta perspectiva es la que manifiesto sintiéndome principalmente como alumno, pero puede imaginarme que el único voto tan rotundo que alguna persona ha emitido es porque se siente más profesor que alumno. Raquel García Calvo 4 07/01/2010
  • 5. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 Al ser una pregunta abierta y con formato texto, algunos hemos definido la idea o esencia del cómo debería ser, estando bastante alineadas las opiniones mostradas y otros han ido a dar respuesta más a la práctica del cómo operativamente debería ser (tipo test, actividades…) Raquel García Calvo 5 07/01/2010
  • 6. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 Se han recogido algunas de las grandes ventajas y desventajas en este tipo de evaluación de aprendizajes en entornos online. Queda claro que tiene grandes puntos fuertes pero que por el contrario, también tiene grandes puntos débiles, de ahí tal vez que la versión híbrida que se comentó en la primera cuestión sea las más “objetiva”. De la respuesta a dichas preguntas surge parte del debate que se planteaba en Twitter, la evaluación del aprendizaje en línea genera ciertas tensiones, puesto que no todos opinamos lo mismo. Raquel García Calvo 6 07/01/2010
  • 7. ECEL (EVALUACIÓN Y CALIDAD EN EL E-LEARNING / 2009-10) Bloque 2: La evaluación en línea del aprendizaje PEC2 Desde mi punto de vista (tal vez demasiado influenciado por el hecho de ser alumna de este master), mi propia evaluación es parte de mi propio proceso de aprendizaje y en la medida en que yo pueda participar de dicha evaluación favorecerá en dicho proceso, por eso aunque pueda generar tensiones, me parece adecuado fomentar un cierto debate alumno-profesor donde establecer claramente los principales criterios de evaluación y herramientas o tipos de evaluación que van a formar parte del proceso. Tal vez tenemos ya criterios suficientemente claros y herramientas 2.0 suficientemente versátiles, pero aunarlo todo para integrarlo en los procesos de enseñanza-aprendizaje es bastante más difícil y pasa por empezar formando a formadores. El uso de Twitter es un ejemplo de herramienta 2.0 que podemos usar o implementar en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Inicialmente no nace con este objetivo, el microbblogging es una reciente y popular manifestación de la “cultura snack” y responder a “qué estas haciendo” con tal sólo 140 caracteres genera textos breves y de gran implementación actualmente en las redes sociales virtuales, de ahí que se pueda aplicar a diferentes situaciones, como puede ser el uso que hemos tenido a modo de debate y dentro de un contexto educativo. El principal problema que he encontrado ha sido el tan limitado espacio (140 caracteres) porque acabar recortando letras a cada palabra para poder terminar un mensaje no me ha parecido nada educativo. Y por otro lado el que los mensajes no se actualicen en el momento de publicarlos creó cierta incertidumbre en la mayoría de los participantes, no siendo tan fácil seguir un hilo de conversación. Sin embargo desde el otro punto de vista, el del profesor, me pareció una gran herramienta, porque puede ayudar a lanzar y generar muchos mensajes cortos y frescos, y hacer un microblog (o muchos, de diferentes temas) muy participativo con los alumnos. Raquel García Calvo 7 07/01/2010