SlideShare una empresa de Scribd logo
Peer to Peer
Claudia Olivares
DN12
¿ Que es?
Peer to peer significa Punto por Punto, es una red de computadoras
en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como
iguales entre sí.
Normalmente este tipo de redes se
implementan como redes superpuestas
construidas en la capa de aplicación de redes
públicas como Internet.
Las redes peer-to-peer
aprovechan, administran y optimizan el
uso del ancho de banda de los demás
usuarios de la red por medio de la
conectividad entre los mismos, y obtienen
así más rendimiento en las conexiones y
transferencias que con algunos métodos
centralizados convencionales, donde una
cantidad relativamente pequeña de
servidores provee el total del ancho de
banda y recursos compartidos para un
servicio o aplicación.
Peer to peer
Dichas redes son útiles para diversos propósitos.
A menudo se usan para compartir ficheros
(archivos) de cualquier tipo (por
ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de
red también suele usarse en telefonía VoIP para
hacer más eficiente la transmisión de datos en
tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y
transmisión de datos puede variar según su
configuración local (cortafuegos, NAT,
ruteadores, etc.), velocidad de proceso,
disponibilidad de ancho de banda de su
conexión a la red y capacidad de
almacenamiento en disco.
Peer to peer

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Dn11 u3 a12_cmr
PPTX
Dn11 u3 a12_aag
ODP
Redesp2p
PPTX
Diferencias y semejanzas
PPTX
Clasificación de red de acuerdo por relación funcional
PPT
1. introduccion a las redes de computadores
Dn11 u3 a12_cmr
Dn11 u3 a12_aag
Redesp2p
Diferencias y semejanzas
Clasificación de red de acuerdo por relación funcional
1. introduccion a las redes de computadores

La actualidad más candente (20)

PPT
1. introduccion-a_las_redes_de_computadores
PPTX
Conceptos básicos de internet
DOCX
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
PPTX
PPTX
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
PPT
Per to peer
DOCX
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
PPTX
Dn2 u3 a10_jsm
PDF
[Cliente / Servidor] vs. [P2P]
PDF
Redes peer to peer p2 p
PPTX
servicios de internet III
PPSX
Arquitecturas
PPTX
Clasificacion de las redes según su funcionalidad
PPTX
Dn12 u3 a7_maj
PPTX
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
PDF
Interoperabilidad
PPTX
Red de computadoras tarea
PPSX
Carlos cordero pagweb
PPTX
Redes peer to peer
PPTX
Paginas web
1. introduccion-a_las_redes_de_computadores
Conceptos básicos de internet
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
Per to peer
diferencia entre Cliente servidor y p2 p
Dn2 u3 a10_jsm
[Cliente / Servidor] vs. [P2P]
Redes peer to peer p2 p
servicios de internet III
Arquitecturas
Clasificacion de las redes según su funcionalidad
Dn12 u3 a7_maj
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Interoperabilidad
Red de computadoras tarea
Carlos cordero pagweb
Redes peer to peer
Paginas web
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Herramientas educativas web 2
PPSX
Presentación redes
PPTX
Presentacion
PPT
Conectividades Previas
PDF
Música
PPTX
Gerilla örneği mihriban
PPT
Desventajas web 2
Herramientas educativas web 2
Presentación redes
Presentacion
Conectividades Previas
Música
Gerilla örneği mihriban
Desventajas web 2
Publicidad

Similar a Peer to peer (20)

PPTX
PPTX
redes peer to peer p2p
PPTX
Redes Peer To Peer
PPTX
Tipos de redes
PPTX
Dn12 u3 a10_dzlm
PPTX
CRISTIAN JAYA
ODP
PPT
Trabajos de los alumnos
PPTX
Redes peer to peer p2 p
PPTX
Peer to peer
PPTX
redes peer to peer p2p
PPTX
Redes PEER-PEER
PPTX
Redes Peer to Peer (P2P)
PPTX
Redes Informáticas
PPTX
Redes Informaticas
PPS
Redes (1)
PPTX
Sonia cosme redes
PPTX
PDF
Conexion entreiguales
PPTX
Concepto de redes
redes peer to peer p2p
Redes Peer To Peer
Tipos de redes
Dn12 u3 a10_dzlm
CRISTIAN JAYA
Trabajos de los alumnos
Redes peer to peer p2 p
Peer to peer
redes peer to peer p2p
Redes PEER-PEER
Redes Peer to Peer (P2P)
Redes Informáticas
Redes Informaticas
Redes (1)
Sonia cosme redes
Conexion entreiguales
Concepto de redes

Más de Clauudiia Olivaress (15)

PPTX
Mi proyecto de vida
PPTX
Protocolo http
PPTX
La historia de facebook
PPTX
La historia de facebook
PPTX
Redes sociales clauuu
PPTX
Adiccion a los videojuegos clauuu
PPTX
Historia de napster
PPTX
Historia de napster
PPTX
Ftp presentacion!!
PPTX
Ftp presentacion!!
PPTX
Rss claudia olivares
PPTX
Rss claudia olivares
PPTX
2 de octubre de 1968
Mi proyecto de vida
Protocolo http
La historia de facebook
La historia de facebook
Redes sociales clauuu
Adiccion a los videojuegos clauuu
Historia de napster
Historia de napster
Ftp presentacion!!
Ftp presentacion!!
Rss claudia olivares
Rss claudia olivares
2 de octubre de 1968

Peer to peer

  • 1. Peer to Peer Claudia Olivares DN12
  • 2. ¿ Que es? Peer to peer significa Punto por Punto, es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.
  • 3. Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la capa de aplicación de redes públicas como Internet.
  • 4. Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
  • 6. Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros (archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
  • 7. La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.