SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE
   FORMACIÓN
   ARTESANAL
 “ARCADIO SOTO
     SANTANA”

 PROYECTO
 EDUCATIVO
        Ç



INSTITUCION
     AL
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”




                    1.- ANALISIS SITUACIONAL DEL CONTEXTO

       INTERNO                                                            EXTERNO

FORTALEZA                                       OPORTUNIDADES
Buena infraestructura                           Colaboración de los Padres de Familia.

Nueva gestión educativa                         El decreto ejecutivo 1786 de reforma del
                                                bachillerato.

Personal docente con experiencia                Acuerdo ministerial 1860 de innovaciones
                                                curriculares.

Buenas relaciones fraternas docentes y          Buena acogida de la comunidad a la
estudiantes                                     institución.

Buen Trato a los docentes

Ubicación geográfica estratégica en el Cantón


Servicio de transporte


Personal Administrativo eficiente


DEBILIDADES                                     AMENAZAS

Poco Equipamiento                               Migración

                                                Falta Responsabilidad de los representantes
Falta del Dobe                                  legales en el hogar.

Bajos Salarios                                  Influencia negativa de ciertos programas
                                                televisivos.

Poca capacitación y perfeccionamiento




                                                            Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


  CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL “ARCADIO SOTO SANTANA”



1.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. PROVINCIA                                 LOS RIOS


1.2. CANTÓN                                    VINCES


1.3.PARROQUIA                               A. SOTOMAYOR


1.4.DIRECCIÓN                           CALLE 13 DE ENERO Y 6 DE OCTUBRE


1.5. TELEFONO                                081690035


1.6.SECCIÓN DE TRABAJO                        VESPERTINA


1.7 SOSTENIMIENTO                             FISCAL


1.8. SEXO                                FEMENINO


1.9. PARTICIPANTES                       COMUNIDAD EDUCATIVA


1.10. U.T.E                                    03


1.11. ZONA                                    RURAL


1.12. RESPONSABLE                       PROF. ALICIA DE JESUS NIVELA ESCOBAR


1.13. INICIO                               DICIEMBRE 2.011




                                               Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


Matriz de Convención de N.I.P.S.

N.   NECESIDADES, INTERESES Y       NECESIDDAES EDUCATIVAS
     PROBLEMAS                      BÁSICAS

1    MIGRACIÓN                      La Familia.

                                    _ El árbol genealógico.

                                    Causas:

                                    -Falta de fuentes de trabajo

                                    -desempleo.

                                    -Su desempleo

                                    -inestabilidad socioeconómica.

                                    Consecuencias:

                                    -Desintegración familiar

                                    -Endeudamiento.

                                    -Hogares paralelos.

                                    -Desigualdad económica.

                                    -Problema Psicológicos

                                    -Enfermedades de transmisión sexual
                                    y sida

                                    -Embarazos proceses.

2    FALTA DE RESPONSABILIDAD       Causas:
     DE LOS REPRESENTANTES
     LEGALES EN EL HOGAR            -Falta de cultura.

                                    -Ausencia de Escuela para Padres.

                                    - Falta de intercomunicación Familiar

                                    -Falta de intercomunicación con los
                                    maestros.

                                    Consecuencias:




                                              Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


                                         _ Bajo rendimiento escolar.

                                     -    Deserción estudiantil
                                     -    Desorientación.


3   INFLUENCIA NEGATIVA DE LA     CAUSAS:
    TELEVISIÓN
                                  -Falta de control de parte de los
                                  representantes legales.




                     CONTENIDOS CURRICULARES

AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA:

OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO

                                            Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”



Lenguaje

Matemáticas

Estudios Sociales

Ciencias Naturales

Inglés Técnico

Contabilidad Básica

Ética Profesional

Teoría de la Especialización y Administración de Taller

Legislación, laboral, Artesanal y Cooperativismo

Práctica y Dibujo Aplicado

DIECISEIS MESES:

Legislación, Laboral, Artesanal y Cooperativismo

Práctica y Dibujo Aplicado

Teoría de la Especialización y Administración de Taller




                    OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

            ASIGNATURA                       NUMERO DE PERIODOS
Lengua y Literatura                             4 Semanales
Matemáticas                                     4 Semanales
Ciencias Sociales                               3 Semanales
Ciencias Naturales                              3 Semanales
Ingles                                          2 Semanales
Contabilidad Básica                             2 Semanales
Ética Profesional                                1 Semanal
Teoría de la Especialización                    4 Semanales

                                                Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”



Legislación, laboral, artesanal y
                                                2 Semanales
cooperativismo
Práctica y Dibujo Aplicado                     14 Semanales


                NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

            ASIGNATURA                    NUMERO DE PERIODOS
Lengua y Literatura                          4 Semanales
Matemáticas                                  4 Semanales
Ciencias Sociales                            3 Semanales
Ciencias Naturales                           3 Semanales
Ingles                                       2 Semanales
Contabilidad Básica                          2 Semanales
Ética Profesional                             1 Semanal
Teoría de la Especialización                 4 Semanales
Legislación, laboral, artesanal y
                                                3 Semanales
cooperativismo
Práctica y Dibujo Aplicado                     14 Semanales


                DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

            ASIGNATURA                    NUMERO DE PERIODOS
Lengua y Literatura                          3 Semanales
Matemáticas                                  4 Semanales
Ciencias Sociales                            3 Semanales
Ciencias Naturales                           3 Semanales
Ingles                                       2 Semanales
Contabilidad Básica                          2 Semanales
Ética Profesional                             1 Semanal
Teoría de la Especialización                 5 Semanales
Legislación, laboral, artesanal y
                                                3 Semanales
cooperativismo
Práctica y Dibujo Aplicado                     13 Semanales


          ASIGNATURA                    NUMERO DE PERIODOS
                          DIECISEIS MESES


                                             Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”



Legislación, laboral, artesanal y
                                                        2 Semanales
cooperativismo
Práctica y Dibujo Aplicado                              14 Semanales
Teoría de la Especialización y
                                                        4 Semanales
Administración de Taller




                       PLAN OPERATIVO ANUAL

Nombre del plantel: Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”
Ubicación geográfica: Provincia de Los Ríos, Vinces, Parroquia Antonio Sotomayor
Año lectivo 2.012- 2.013

DIAGNOSTICO:
1.- Infraestructura Propia         (NO)
2.-Implementos deportivos          (NO)
3.- Laboratorio de Computación     (NO)
4.- Técnicas y metodologías        (SI)


                                                     Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”




OBJETIVOS:
1.- Gestionar por medio de autogestión
2.- Implementar proyectos educativos institucional y de aula.
3.- Adquirir materiales didácticos.



ESTRATEGIAS:
a) Enviar proyectos a ONG.
b) Oficiar al municipio para reparación de las aulas.
c) Conseguir por recursos propios o de donación.
d) Realizar Reuniones de profesores
e) Elabora el Plan anual de cada asignatura
f) Aplicar Técnicas Activas de enseñanzas.
g) Desarrollar destrezas y Habilidades.
h) Comprar los materiales didácticos necesarios.



RESPONSABLES:
1.- Directora
2.- Personal docente de la Institución
3.- Personal Administrativo de la Institución




                PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL:

DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL PLANTEL: CENTRO DE FORMACION ARTESANAL “ARCADIO SOTO
SANTANA”
PARROQUIA: ANTONIO SOTOMAYOR
CANTÓN: VINCES
PROVINCIA: LOS RÍOS
DIRECCIÓN: CALLE 13 DE ENERO Y 6 DE OCTUBRE
DIRECTORA: LIC. ALICIA DE JESUS NIVELA ESCOBAR
AÑO LECXTIVO 2.012- 2.012




                                                        Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


INDICADORES:
1.- Elevar la calidad de la educación
2.- Rescatar la escala de valores
3.- Integración de los representantes legales
4.-Dificultad en los cálculos matemáticos
5.-Deficiencia en la lectura - escrita
6.-Poca atención de los representantes en el desarrollo integral y educativo de sus
representados.

DIAGNOSTICO:
1.- Utilizar técnicas activas para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes
2.- La insuficiente práctica de los valores produce en los jóvenes desamor dentro de la
familia y la comunidad que lo rodea.
3.- La poca participación de los representantes incide en el cumplimiento en los
trabajos
   Educativos.
4.- La escasa utilización de procesos matemáticos dificulta el desarrollo y práctica de la
misma
5.- La irrisoria utilización de técnicas de lectura- escrita influye en la enseñanza –
aprendizaje.
6.- Desconocimiento de la vida estudiantil de sus hijos que arroja un bajo rendimiento
académico.

OBJETIVOS EDUCACIÓN BÁSICA.
    Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y
      teórico.
    Capaces de comunicarse con mensaje corporales, estéticos, orales, escritos y
      otros con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes en su
      entorno.
    Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su
      entorno social y cultural, positivos de sí mismo.
    Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tempo libre.

   OBJETIVOS ESPECIFICOS:
       Atender los requerimientos del estudiante al desarrollo de sus habilidades
         destrezas y valores con metodología y estrategias con orden dinámico y
         actual conforme a la reforma curricular.
       Aplicar principios y valores enfatizando la lógica y la probabilidad en la
         educación.

       OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA INSTITUCIÓN:

                   Consensuar en los docentes el rol protagónico para que el nivel
                   académico de una buena formación de los estudiantes.



                                                        Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


                 Incluir en todas las actividades la reflexión crítica y los valores éticos,
                 morales, como un medio de control viable para un mejor
                 aprendizaje significativo.
                 Escoger métodos adecuados para el inter aprendizaje con el objeto
                 de integrar a la institución y la sociedad a través del cumplimiento
                 de las funciones racionales, científicas y actuales de la docencia.
                 Validar el tiempo como requisito indispensable para aprovechar
                 energía, voluntad, cimentada en el pensar que el minuto que pasa
                 ya no regresa.


Lengua y Literatura:
    Reconocer y valorar la diversidad humana, lingüística y cultural
    Utilizar el lenguaje como un método de participación democrática en la vida
      social y en trabajo

METODO Y TÉCNICAS DEL AREA:
     METODOS                                              TECNICAS
         Comprensión                                       - Descriptiva
         Integración                                      -Comparación
         Audición                                         - Observación
         Pronunciación                                     - Comparación
         Escritura                                        - Experimentación
         Aplicación
         Integración.

RECURSOS DIDACTICOS:

                     Mapas conceptuales
                     Texto Literarios
                     Diccionario
                     Carteles
                     Folletos
EVALUACIÓN
      Trabajos Prácticos
     Investigaciones
     Tareas de clases
     Trabajo grupales
     Exposiciones individuales.

      MATEMÁTICA
      OBJETIVOS:
         o Desarrollar las destrezas relativas a la comprensión, explicación de los
            conceptos y enunciados matemáticos.



                                                        Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


         o Utilizar los contenidos y procesos matemáticos que involucran los
            contenidos de la educación básica y la realidad del entorno, para la
            formulación, análisis y solución del problema teórico y prácticos.
         o Utilizar las matemáticas como herramienta de apoyo para otras
            disciplinas y su lenguaje para comunicarse con precisión.
         o Desarrollar las estructuras intelectuales indispensables para la
            construcción de esquemas de pensamiento lógicos formal, por medio
            de los procesos matemáticos
METODOS Y TÉCNICAS DEL AREA.
METODOS INDUCTIVOS:
   o Observación
   o Experimentación
   o Comparación
   o Generalización
METODO DEDUCTIVO:
         o Enunciación
         o Comprobación
         o Aplicación.
RECUROS DIDACTICOS:
   o Textos de consultas
   o Material Geométrico
   o Laminas
   o CARTELES
   o Folletos de ejercicios
   o Juegos de matemáticos
   o Gráficos
   o Problemas de la vida real.

EVALUACIÓN:
   o Resolución de problemas
   o Trabajos especiales
   o Tareas diarias
   o Realización de operaciones
   o Demostraciones prácticas.
   CIENCIAS NATURALES.

   OBJETIVOS:
       Conocer y comprender la anatomía y fisiología humana para mejora r su
         calidad de vida con hábitos de higiene, alimentación, comprensión del sexo
         y ejercicio físico mental, que permite el bienestar personal y social.
       Desarrollar respeto por la naturaleza y una actitud crítica frente a la
         utilización de los recursos naturales.
       Comprender la interacción entre ciencias, tecnología y sociedad para
         asumir una actitud crítica y participativa frente a ella.



                                                   Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


         METODOS Y TECNICAS DEL AREA
METODO CIENTIFICO:
    Observación
    Formulación
    Elaboración.
METODO EXPERIMENTAL
    Observación
    Hipótesis comparación
    Generalización
    Ejecución
    Evaluación
RECURSOS DIDACTICOS:
     Mapas conceptuales
     Textos literarios
     Folletos
     Plantas.
EVALUACIÓN
    Presentación de trabajos prácticos
    Experimentación
    Consultas y entrevista


CIENCIAS SOCIALES

OBJETIVOS
    Analizar los elementos naturales y humanos que integran el Ecuador como país,
      en el marco del reconocimiento de una nación diversa.
    Identificar sus raíces históricas y valorar las manifestaciones saberes y
      conocimientos de la diversidades culturales que forman parte del ecuador
    Valorar la diversidad geográfica del país, ser respetuosos, vigilantes y
      responsables de la gestión, protección y cuidado de los recursos naturales.
    Analizar críticamente la realidad socio- económico y cultural del ecuador en el
      contexto de América – Latina y del mundo.
    Practicar sus deberes y derechos como integrantes de una sociedad
      democrática.
METODOS Y TECNICAS DEL AREA.
      METODO COMPARATIVO:
          Observación
          Descripción
          Comparación
          Asociación
METODO DE INVESTIGACIÓN
    Identificación del problema
    Búsqueda de información
    Comparación


                                                    Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”


    Análisis de resultado
TECNICA DE OBSERVACIÓN DIRECTA.

     Observación
     Descripción
     Interrelación
     Comparación
     Generalización
RECURSOS DIDACTICOS:
Mapas, esferas lecturas, carteles, visitas de museos, atlas, gráficos, texto de consultas,
periódicos, revistas.

EVALUACIÓN:

      Investigación
      Trabajos
       Análisis
      Exposiciones
      Lecciones
      Graficación

       CULTURA ESTETICA
           Desarrollar actividades artísticas que permitan reconocer e identificar
            los diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso para la
            comunidad.
           Utilizar el medio ambiente como una fuente de inspiración de obras
            artísticas
           Realizar exhibiciones elaborar carteles y pancartas creativas para
            comunicar mensaje y protección del ambiente.




METODOS Y TECNICAS DEL AREA,
METODOS                                                   TECNICAS
Global                                                   observación
Asociación                                                demostración

RECURSOS DIDACTICOS:

Goma, tijeras, hilo, cartulina, semilla, papeles, lápices de colores, entre otros.

EVALUACIÓN:


                                                          Proyecto Educativo Institucional
Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”



   Cuaderno de trabajo
   Producción Oral
   Investigaciones
   Expresión Corporal




                   ……………………………………………………………
                    Prof. Alicia de Jesús Nivela Escobar
                                 DIRECTORA




                                                Proyecto Educativo Institucional

Más contenido relacionado

DOC
Pei 2012 2013
PDF
Revista VOZ
DOC
Acta Libardo Díaz Polania
XLS
Programación 2010
XLS
Programación 2010
DOC
Cronograma semana de desarrollo octubre
PDF
1º basico b 26 de junio
DOC
Proyecto educativo institucional 2011
Pei 2012 2013
Revista VOZ
Acta Libardo Díaz Polania
Programación 2010
Programación 2010
Cronograma semana de desarrollo octubre
1º basico b 26 de junio
Proyecto educativo institucional 2011

Destacado (19)

DOC
Pei 2016-2021 - copia
PDF
Esquema del PEI
DOCX
Plantillas para elaborar el PEI 2017
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PPT
Pei cmm pto. ayacucho 2010-13 -2[1]
DOCX
Pei 2
PPT
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
PPT
Matriz de Valoracion del PEI
DOCX
Matriz implementacion pei
PPT
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
PPT
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
PDF
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
DOC
Proyecto jabon de avena
PDF
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
PDF
Tesis jabon
DOCX
Ejemplo anteproyecto investigacion
PPTX
Proyecto educativo institucional copia
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
PDF
Elaboracion PEI 2016
Pei 2016-2021 - copia
Esquema del PEI
Plantillas para elaborar el PEI 2017
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Pei cmm pto. ayacucho 2010-13 -2[1]
Pei 2
Pei l y lit- lengua oral en la educ inic
Matriz de Valoracion del PEI
Matriz implementacion pei
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI).
Proyecto de ciencias (Elaboración de jabones de avena)
Proyecto final elaboracion de jabon antiseptico iujaa 23 07-13
Proyecto jabon de avena
5.Fases Del Diagnostico, Ejemplos
Tesis jabon
Ejemplo anteproyecto investigacion
Proyecto educativo institucional copia
Diagnóstico educativo, 2012
Elaboracion PEI 2016
Publicidad

Similar a PEI DESARROLLADO (20)

DOCX
Pei 2012 2013
PPT
CENTRO EDUCATIVO EL AGUILA
PDF
Descripción de la I.E. N° 7081
PDF
Descripción jma
PPT
CENTRO EDUCATIVO EL ÁGUILA
PDF
Diseño curricular
PDF
Diversificacion curricular
PPTX
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL POMBO SEDE VALENCIA
PPTX
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
PPTX
Universidad de guayaquil
PPTX
Exposición pec
PPTX
Exposición pec
DOCX
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
PPTX
Diseño curricular nacional
DOC
Pei 2008 ferrer
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO 2010
PPTX
Parvularia 1
PPT
Pei grupal por Monica Chancusig
DOC
Documentos para docentes año 2011
PPTX
Pei 2012 2013
CENTRO EDUCATIVO EL AGUILA
Descripción de la I.E. N° 7081
Descripción jma
CENTRO EDUCATIVO EL ÁGUILA
Diseño curricular
Diversificacion curricular
INSTITUCION EDUCATIVA RAFAEL POMBO SEDE VALENCIA
#JovenesTIC28J Buenas prácticas: Conecta Joven y APS. Fundación Tomillo
Universidad de guayaquil
Exposición pec
Exposición pec
Matriz de necesidades e intereses de aprendizaje
Diseño curricular nacional
Pei 2008 ferrer
PROYECTO EDUCATIVO 2010
Parvularia 1
Pei grupal por Monica Chancusig
Documentos para docentes año 2011
Publicidad

Más de pluassantana (15)

DOCX
Mapa conceptual educacion prohibida
DOC
Normas apa
PDF
DOC
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
PPT
Escalas de medicion
DOCX
Definicion estadistica
PDF
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
DOC
Tipos de docentes
DOC
Tipos de docentes
DOC
Tipos de docentes
DOCX
QUE ES P.E.I.
DOCX
Plan de clase
DOCX
Los ejes transversales
DOCX
Los ejes transversales
DOCX
Definicion estadistica
Mapa conceptual educacion prohibida
Normas apa
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Escalas de medicion
Definicion estadistica
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
Tipos de docentes
Tipos de docentes
Tipos de docentes
QUE ES P.E.I.
Plan de clase
Los ejes transversales
Los ejes transversales
Definicion estadistica

Último (20)

PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

PEI DESARROLLADO

  • 1. CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL “ARCADIO SOTO SANTANA” PROYECTO EDUCATIVO Ç INSTITUCION AL
  • 2. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” 1.- ANALISIS SITUACIONAL DEL CONTEXTO INTERNO EXTERNO FORTALEZA OPORTUNIDADES Buena infraestructura Colaboración de los Padres de Familia. Nueva gestión educativa El decreto ejecutivo 1786 de reforma del bachillerato. Personal docente con experiencia Acuerdo ministerial 1860 de innovaciones curriculares. Buenas relaciones fraternas docentes y Buena acogida de la comunidad a la estudiantes institución. Buen Trato a los docentes Ubicación geográfica estratégica en el Cantón Servicio de transporte Personal Administrativo eficiente DEBILIDADES AMENAZAS Poco Equipamiento Migración Falta Responsabilidad de los representantes Falta del Dobe legales en el hogar. Bajos Salarios Influencia negativa de ciertos programas televisivos. Poca capacitación y perfeccionamiento Proyecto Educativo Institucional
  • 3. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” CENTRO DE FORMACIÓN ARTESANAL “ARCADIO SOTO SANTANA” 1.- DATOS INFORMATIVOS 1.1. PROVINCIA LOS RIOS 1.2. CANTÓN VINCES 1.3.PARROQUIA A. SOTOMAYOR 1.4.DIRECCIÓN CALLE 13 DE ENERO Y 6 DE OCTUBRE 1.5. TELEFONO 081690035 1.6.SECCIÓN DE TRABAJO VESPERTINA 1.7 SOSTENIMIENTO FISCAL 1.8. SEXO FEMENINO 1.9. PARTICIPANTES COMUNIDAD EDUCATIVA 1.10. U.T.E 03 1.11. ZONA RURAL 1.12. RESPONSABLE PROF. ALICIA DE JESUS NIVELA ESCOBAR 1.13. INICIO DICIEMBRE 2.011 Proyecto Educativo Institucional
  • 4. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” Matriz de Convención de N.I.P.S. N. NECESIDADES, INTERESES Y NECESIDDAES EDUCATIVAS PROBLEMAS BÁSICAS 1 MIGRACIÓN La Familia. _ El árbol genealógico. Causas: -Falta de fuentes de trabajo -desempleo. -Su desempleo -inestabilidad socioeconómica. Consecuencias: -Desintegración familiar -Endeudamiento. -Hogares paralelos. -Desigualdad económica. -Problema Psicológicos -Enfermedades de transmisión sexual y sida -Embarazos proceses. 2 FALTA DE RESPONSABILIDAD Causas: DE LOS REPRESENTANTES LEGALES EN EL HOGAR -Falta de cultura. -Ausencia de Escuela para Padres. - Falta de intercomunicación Familiar -Falta de intercomunicación con los maestros. Consecuencias: Proyecto Educativo Institucional
  • 5. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” _ Bajo rendimiento escolar. - Deserción estudiantil - Desorientación. 3 INFLUENCIA NEGATIVA DE LA CAUSAS: TELEVISIÓN -Falta de control de parte de los representantes legales. CONTENIDOS CURRICULARES AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO Proyecto Educativo Institucional
  • 6. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” Lenguaje Matemáticas Estudios Sociales Ciencias Naturales Inglés Técnico Contabilidad Básica Ética Profesional Teoría de la Especialización y Administración de Taller Legislación, laboral, Artesanal y Cooperativismo Práctica y Dibujo Aplicado DIECISEIS MESES: Legislación, Laboral, Artesanal y Cooperativismo Práctica y Dibujo Aplicado Teoría de la Especialización y Administración de Taller OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA ASIGNATURA NUMERO DE PERIODOS Lengua y Literatura 4 Semanales Matemáticas 4 Semanales Ciencias Sociales 3 Semanales Ciencias Naturales 3 Semanales Ingles 2 Semanales Contabilidad Básica 2 Semanales Ética Profesional 1 Semanal Teoría de la Especialización 4 Semanales Proyecto Educativo Institucional
  • 7. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” Legislación, laboral, artesanal y 2 Semanales cooperativismo Práctica y Dibujo Aplicado 14 Semanales NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA ASIGNATURA NUMERO DE PERIODOS Lengua y Literatura 4 Semanales Matemáticas 4 Semanales Ciencias Sociales 3 Semanales Ciencias Naturales 3 Semanales Ingles 2 Semanales Contabilidad Básica 2 Semanales Ética Profesional 1 Semanal Teoría de la Especialización 4 Semanales Legislación, laboral, artesanal y 3 Semanales cooperativismo Práctica y Dibujo Aplicado 14 Semanales DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA ASIGNATURA NUMERO DE PERIODOS Lengua y Literatura 3 Semanales Matemáticas 4 Semanales Ciencias Sociales 3 Semanales Ciencias Naturales 3 Semanales Ingles 2 Semanales Contabilidad Básica 2 Semanales Ética Profesional 1 Semanal Teoría de la Especialización 5 Semanales Legislación, laboral, artesanal y 3 Semanales cooperativismo Práctica y Dibujo Aplicado 13 Semanales ASIGNATURA NUMERO DE PERIODOS DIECISEIS MESES Proyecto Educativo Institucional
  • 8. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” Legislación, laboral, artesanal y 2 Semanales cooperativismo Práctica y Dibujo Aplicado 14 Semanales Teoría de la Especialización y 4 Semanales Administración de Taller PLAN OPERATIVO ANUAL Nombre del plantel: Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” Ubicación geográfica: Provincia de Los Ríos, Vinces, Parroquia Antonio Sotomayor Año lectivo 2.012- 2.013 DIAGNOSTICO: 1.- Infraestructura Propia (NO) 2.-Implementos deportivos (NO) 3.- Laboratorio de Computación (NO) 4.- Técnicas y metodologías (SI) Proyecto Educativo Institucional
  • 9. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” OBJETIVOS: 1.- Gestionar por medio de autogestión 2.- Implementar proyectos educativos institucional y de aula. 3.- Adquirir materiales didácticos. ESTRATEGIAS: a) Enviar proyectos a ONG. b) Oficiar al municipio para reparación de las aulas. c) Conseguir por recursos propios o de donación. d) Realizar Reuniones de profesores e) Elabora el Plan anual de cada asignatura f) Aplicar Técnicas Activas de enseñanzas. g) Desarrollar destrezas y Habilidades. h) Comprar los materiales didácticos necesarios. RESPONSABLES: 1.- Directora 2.- Personal docente de la Institución 3.- Personal Administrativo de la Institución PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL: DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DEL PLANTEL: CENTRO DE FORMACION ARTESANAL “ARCADIO SOTO SANTANA” PARROQUIA: ANTONIO SOTOMAYOR CANTÓN: VINCES PROVINCIA: LOS RÍOS DIRECCIÓN: CALLE 13 DE ENERO Y 6 DE OCTUBRE DIRECTORA: LIC. ALICIA DE JESUS NIVELA ESCOBAR AÑO LECXTIVO 2.012- 2.012 Proyecto Educativo Institucional
  • 10. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” INDICADORES: 1.- Elevar la calidad de la educación 2.- Rescatar la escala de valores 3.- Integración de los representantes legales 4.-Dificultad en los cálculos matemáticos 5.-Deficiencia en la lectura - escrita 6.-Poca atención de los representantes en el desarrollo integral y educativo de sus representados. DIAGNOSTICO: 1.- Utilizar técnicas activas para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes 2.- La insuficiente práctica de los valores produce en los jóvenes desamor dentro de la familia y la comunidad que lo rodea. 3.- La poca participación de los representantes incide en el cumplimiento en los trabajos Educativos. 4.- La escasa utilización de procesos matemáticos dificulta el desarrollo y práctica de la misma 5.- La irrisoria utilización de técnicas de lectura- escrita influye en la enseñanza – aprendizaje. 6.- Desconocimiento de la vida estudiantil de sus hijos que arroja un bajo rendimiento académico. OBJETIVOS EDUCACIÓN BÁSICA.  Alto desarrollo de su inteligencia, a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico.  Capaces de comunicarse con mensaje corporales, estéticos, orales, escritos y otros con habilidades para procesar los diferentes tipos de mensajes en su entorno.  Con capacidad de aprender, con personalidad autónoma y solidaria con su entorno social y cultural, positivos de sí mismo.  Con actitudes positivas frente al trabajo y al uso del tempo libre. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Atender los requerimientos del estudiante al desarrollo de sus habilidades destrezas y valores con metodología y estrategias con orden dinámico y actual conforme a la reforma curricular.  Aplicar principios y valores enfatizando la lógica y la probabilidad en la educación. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA INSTITUCIÓN: Consensuar en los docentes el rol protagónico para que el nivel académico de una buena formación de los estudiantes. Proyecto Educativo Institucional
  • 11. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” Incluir en todas las actividades la reflexión crítica y los valores éticos, morales, como un medio de control viable para un mejor aprendizaje significativo. Escoger métodos adecuados para el inter aprendizaje con el objeto de integrar a la institución y la sociedad a través del cumplimiento de las funciones racionales, científicas y actuales de la docencia. Validar el tiempo como requisito indispensable para aprovechar energía, voluntad, cimentada en el pensar que el minuto que pasa ya no regresa. Lengua y Literatura:  Reconocer y valorar la diversidad humana, lingüística y cultural  Utilizar el lenguaje como un método de participación democrática en la vida social y en trabajo METODO Y TÉCNICAS DEL AREA: METODOS TECNICAS  Comprensión - Descriptiva  Integración -Comparación  Audición - Observación  Pronunciación - Comparación  Escritura - Experimentación  Aplicación  Integración. RECURSOS DIDACTICOS: Mapas conceptuales Texto Literarios Diccionario Carteles Folletos EVALUACIÓN Trabajos Prácticos Investigaciones Tareas de clases Trabajo grupales Exposiciones individuales. MATEMÁTICA OBJETIVOS: o Desarrollar las destrezas relativas a la comprensión, explicación de los conceptos y enunciados matemáticos. Proyecto Educativo Institucional
  • 12. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” o Utilizar los contenidos y procesos matemáticos que involucran los contenidos de la educación básica y la realidad del entorno, para la formulación, análisis y solución del problema teórico y prácticos. o Utilizar las matemáticas como herramienta de apoyo para otras disciplinas y su lenguaje para comunicarse con precisión. o Desarrollar las estructuras intelectuales indispensables para la construcción de esquemas de pensamiento lógicos formal, por medio de los procesos matemáticos METODOS Y TÉCNICAS DEL AREA. METODOS INDUCTIVOS: o Observación o Experimentación o Comparación o Generalización METODO DEDUCTIVO: o Enunciación o Comprobación o Aplicación. RECUROS DIDACTICOS: o Textos de consultas o Material Geométrico o Laminas o CARTELES o Folletos de ejercicios o Juegos de matemáticos o Gráficos o Problemas de la vida real. EVALUACIÓN: o Resolución de problemas o Trabajos especiales o Tareas diarias o Realización de operaciones o Demostraciones prácticas. CIENCIAS NATURALES. OBJETIVOS:  Conocer y comprender la anatomía y fisiología humana para mejora r su calidad de vida con hábitos de higiene, alimentación, comprensión del sexo y ejercicio físico mental, que permite el bienestar personal y social.  Desarrollar respeto por la naturaleza y una actitud crítica frente a la utilización de los recursos naturales.  Comprender la interacción entre ciencias, tecnología y sociedad para asumir una actitud crítica y participativa frente a ella. Proyecto Educativo Institucional
  • 13. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana” METODOS Y TECNICAS DEL AREA METODO CIENTIFICO:  Observación  Formulación  Elaboración. METODO EXPERIMENTAL  Observación  Hipótesis comparación  Generalización  Ejecución  Evaluación RECURSOS DIDACTICOS:  Mapas conceptuales  Textos literarios  Folletos  Plantas. EVALUACIÓN  Presentación de trabajos prácticos  Experimentación  Consultas y entrevista CIENCIAS SOCIALES OBJETIVOS  Analizar los elementos naturales y humanos que integran el Ecuador como país, en el marco del reconocimiento de una nación diversa.  Identificar sus raíces históricas y valorar las manifestaciones saberes y conocimientos de la diversidades culturales que forman parte del ecuador  Valorar la diversidad geográfica del país, ser respetuosos, vigilantes y responsables de la gestión, protección y cuidado de los recursos naturales.  Analizar críticamente la realidad socio- económico y cultural del ecuador en el contexto de América – Latina y del mundo.  Practicar sus deberes y derechos como integrantes de una sociedad democrática. METODOS Y TECNICAS DEL AREA. METODO COMPARATIVO:  Observación  Descripción  Comparación  Asociación METODO DE INVESTIGACIÓN  Identificación del problema  Búsqueda de información  Comparación Proyecto Educativo Institucional
  • 14. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”  Análisis de resultado TECNICA DE OBSERVACIÓN DIRECTA.  Observación  Descripción  Interrelación  Comparación  Generalización RECURSOS DIDACTICOS: Mapas, esferas lecturas, carteles, visitas de museos, atlas, gráficos, texto de consultas, periódicos, revistas. EVALUACIÓN:  Investigación  Trabajos  Análisis  Exposiciones  Lecciones  Graficación CULTURA ESTETICA  Desarrollar actividades artísticas que permitan reconocer e identificar los diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso para la comunidad.  Utilizar el medio ambiente como una fuente de inspiración de obras artísticas  Realizar exhibiciones elaborar carteles y pancartas creativas para comunicar mensaje y protección del ambiente. METODOS Y TECNICAS DEL AREA, METODOS TECNICAS Global observación Asociación demostración RECURSOS DIDACTICOS: Goma, tijeras, hilo, cartulina, semilla, papeles, lápices de colores, entre otros. EVALUACIÓN: Proyecto Educativo Institucional
  • 15. Centro de Formación Artesanal “Arcadio Soto Santana”  Cuaderno de trabajo  Producción Oral  Investigaciones  Expresión Corporal …………………………………………………………… Prof. Alicia de Jesús Nivela Escobar DIRECTORA Proyecto Educativo Institucional