SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL PEI?

El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y
construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que
requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, permite en
forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento, requiere de una
programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus
procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes.

Por tanto, el PEI es un documento que orienta los aspectos sustantivos de la vida
institucional en el largo plazo por lo que si bien es cierto, debe ser repensado en forma
cotidiana, no debe ser construido rutinariamente de año en año.

Es suficiente que cada institución realice el esfuerzo necesario para tener un PEI como
documento de partida a ser desarrollado, perfeccionado y revisado en períodos no
menores a cinco años, con el fin de tornar lo pertinente a cada cambio del contexto
institucional o del entorno comunitario.


En el PEI se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es un referente
de identificación que determina la diferencia en términos significativos de ese
establecimiento con otros, es el sello que identifica y caracteriza a la institución y
constituye el resultado del compromiso asumido hacia aspectos esenciales y
compartidos de los grupos en torno a concepciones propias respecto a la tarea de educar,
con proyección de futuro.

La elaboración de un Proyecto Educativo Institucional no puede ser concebido al
margen de una concepción de proyecto histórico socio - cultural y de desarrollo
nacional. La visión de futuro del proyecto educativo, debe corresponder a la visión de la
sociedad en la que aspiramos vivir.

En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de
plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada
plantel, en la espera de innovar las estrategias educativas y generar un colectivo
pedagógico con capacidad de visionar en el corto, mediano y largo plazo un modelo de
institución acorde con los nuevos contextos sociales y paradigmas emergentes.
El PEI propicia una resignificación del ser humano y de la institución educativa.

El Proyecto Educativo Institucional nos permite:

Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de importancia.

Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión
proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas principales y
prioritarios. Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que
tenemos para enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas contamos y
que debilidades tenemos; y qué oportunidades y amenazas se pueden presentar en el
contexto para así estar preparados y aprovecharlas o enfrentarlas con éxito.Elaborar los
planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo plazo se hagan
realidad.

Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e
incluso durante todo el proceso de la planificación estratégica.Un establecimiento
educativo que por sus características de número de alumnos y profesores puede asumir
el reto de construir y consensuar un PEI.Dos o más establecimientos educativos que
perteneciendo a una zona homogénea, se asocian para elaborar un PEI que oriente la
gestión escolar compartida cooperativamente.Un Centro Educativo Matriz o CEM que
es una red de establecimientos educativos ubicados en una zona homogénea y
organizados en torno a un plantel central.Los establecimientos educativos que
pertenecen a una zona escolar bajo el asesoramiento de un supervisor. (UTE);
eventualmente, la zona escolar puede corresponder al ámbito cantonal.

Una Red Autónoma Rural, constituida por las escuelas de la zona organizadas por la
comunidad y dirigidas por el Consejo de Red.


El compromiso efectivo y activo de todos los miembros de la comunidad educativa, es
un factor determinante en el éxito del PEI en especial el de los docentes ya que son los
que cotidianamente, enfrentan la tarea educativa.



                                                                TERESA PLUAS SANTANA.

Más contenido relacionado

DOCX
Que siginifica el p
DOCX
Que es el pei
PPTX
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
DOCX
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
PPT
Curriculum 2
PPT
Gerencia educativa
PDF
Marco para la buena enseñanza
DOC
Objetivos institucionales
Que siginifica el p
Que es el pei
04 Como organizar una institucion centrada en la participacion
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
Curriculum 2
Gerencia educativa
Marco para la buena enseñanza
Objetivos institucionales

La actualidad más candente (19)

PPTX
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
PPT
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
PPT
Buenas nuevas mayra proaño
PPTX
Sociedad del conocimiento y las Tics
PPTX
Sociedad del conocimiento y Tics
PPTX
Acciones del equipo de supervisión en torno a
DOCX
Ensayo sobre la formacion del alumno.
DOCX
Formacion del Alumno Para el Futuro
PPT
Reunión abril 2012 con md
PDF
Delgado huallpa
DOCX
Diario de doble entrada un paseo por la red
DOC
Reflexion 06 grupo 4
PDF
Misión y visión
PPTX
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
PPT
Equipos De Gestion Institucional[1]
PPTX
Componentes del modelo
PPTX
Objetivos institucionales
PPSX
Objetivos en funcion de r es 201
Proyecto modelo skopos, diseño y evaluacion de proyectos david manuel patiño
Proyecto Educativo Institucioal (PEI)
Buenas nuevas mayra proaño
Sociedad del conocimiento y las Tics
Sociedad del conocimiento y Tics
Acciones del equipo de supervisión en torno a
Ensayo sobre la formacion del alumno.
Formacion del Alumno Para el Futuro
Reunión abril 2012 con md
Delgado huallpa
Diario de doble entrada un paseo por la red
Reflexion 06 grupo 4
Misión y visión
Actividades del Equipo de Gestion del Centro.
Equipos De Gestion Institucional[1]
Componentes del modelo
Objetivos institucionales
Objetivos en funcion de r es 201
Publicidad

Similar a QUE ES P.E.I. (20)

PPTX
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PEI CNB PERU
PPTX
características del pei
DOCX
Que es un pei catalina
PDF
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
PPTX
Pproyecto educativo institucionales pptx
DOC
troyecto
DOCX
PPTX
Proyecto Educativo Institucional
DOCX
PPTX
Exposicion pei -unesco
PPTX
DIAPOSITIVAS DEL PEI.pptx
PDF
DOCX
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
DOCX
Desarollo final-nico
DOCX
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
DOCX
U2 info 3
DOCX
Desarollo final nico
DOCX
Desarollo final nico
DOCX
DOCX
Desarollo final nico
CARACTERISTICAS GENERALES DEL PEI CNB PERU
características del pei
Que es un pei catalina
Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) y Curriculum
Pproyecto educativo institucionales pptx
troyecto
Proyecto Educativo Institucional
Exposicion pei -unesco
DIAPOSITIVAS DEL PEI.pptx
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
Desarollo final-nico
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PROYECTO EDUCATIVO I...
U2 info 3
Desarollo final nico
Desarollo final nico
Desarollo final nico
Publicidad

Más de pluassantana (15)

DOCX
Mapa conceptual educacion prohibida
DOC
Normas apa
PDF
DOC
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
PPT
Escalas de medicion
DOCX
Definicion estadistica
PDF
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
DOC
Tipos de docentes
DOC
Tipos de docentes
DOC
Tipos de docentes
DOCX
Plan de clase
DOCX
PEI DESARROLLADO
DOCX
Los ejes transversales
DOCX
Los ejes transversales
DOCX
Definicion estadistica
Mapa conceptual educacion prohibida
Normas apa
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Escalas de medicion
Definicion estadistica
El rol del_docente_en_la_e_s_del_siglo_xxi
Tipos de docentes
Tipos de docentes
Tipos de docentes
Plan de clase
PEI DESARROLLADO
Los ejes transversales
Los ejes transversales
Definicion estadistica

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

QUE ES P.E.I.

  • 1. ¿QUÉ ES EL PEI? El proyecto educativo institucional es un proceso permanente de reflexión y construcción colectiva. Es un instrumento de planificación y gestión estratégica que requiere el compromiso de todos los miembros de una comunidad educativa, permite en forma sistematizada hacer viable la misión de un establecimiento, requiere de una programación de estrategias para mejorar la gestión de sus recursos y la calidad de sus procesos, en función del mejoramiento de los aprendizajes. Por tanto, el PEI es un documento que orienta los aspectos sustantivos de la vida institucional en el largo plazo por lo que si bien es cierto, debe ser repensado en forma cotidiana, no debe ser construido rutinariamente de año en año. Es suficiente que cada institución realice el esfuerzo necesario para tener un PEI como documento de partida a ser desarrollado, perfeccionado y revisado en períodos no menores a cinco años, con el fin de tornar lo pertinente a cada cambio del contexto institucional o del entorno comunitario. En el PEI se retrata en líneas gruesas lo que es la institución educativa, es un referente de identificación que determina la diferencia en términos significativos de ese establecimiento con otros, es el sello que identifica y caracteriza a la institución y constituye el resultado del compromiso asumido hacia aspectos esenciales y compartidos de los grupos en torno a concepciones propias respecto a la tarea de educar, con proyección de futuro. La elaboración de un Proyecto Educativo Institucional no puede ser concebido al margen de una concepción de proyecto histórico socio - cultural y de desarrollo nacional. La visión de futuro del proyecto educativo, debe corresponder a la visión de la sociedad en la que aspiramos vivir. En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación, se inscribe la necesidad de plantear propuestas de solución a través de Proyectos Educativos Institucionales en cada plantel, en la espera de innovar las estrategias educativas y generar un colectivo pedagógico con capacidad de visionar en el corto, mediano y largo plazo un modelo de institución acorde con los nuevos contextos sociales y paradigmas emergentes.
  • 2. El PEI propicia una resignificación del ser humano y de la institución educativa. El Proyecto Educativo Institucional nos permite: Conocer y priorizar los problemas de la institución, según el orden de importancia. Plantear con claridad los objetivos, estrategias y metas a alcanzar, con una visión proyectista y en el largo plazo, para la solución de los problemas principales y prioritarios. Tener un conocimiento más exacto sobre los retos y las posibilidades que tenemos para enfrentar las diversas situaciones. Saber con qué fortalezas contamos y que debilidades tenemos; y qué oportunidades y amenazas se pueden presentar en el contexto para así estar preparados y aprovecharlas o enfrentarlas con éxito.Elaborar los planes estratégicos y metas precisas que a corto, mediano y largo plazo se hagan realidad. Tomar decisiones adecuadas durante la implementación de los proyectos específicos e incluso durante todo el proceso de la planificación estratégica.Un establecimiento educativo que por sus características de número de alumnos y profesores puede asumir el reto de construir y consensuar un PEI.Dos o más establecimientos educativos que perteneciendo a una zona homogénea, se asocian para elaborar un PEI que oriente la gestión escolar compartida cooperativamente.Un Centro Educativo Matriz o CEM que es una red de establecimientos educativos ubicados en una zona homogénea y organizados en torno a un plantel central.Los establecimientos educativos que pertenecen a una zona escolar bajo el asesoramiento de un supervisor. (UTE); eventualmente, la zona escolar puede corresponder al ámbito cantonal. Una Red Autónoma Rural, constituida por las escuelas de la zona organizadas por la comunidad y dirigidas por el Consejo de Red. El compromiso efectivo y activo de todos los miembros de la comunidad educativa, es un factor determinante en el éxito del PEI en especial el de los docentes ya que son los que cotidianamente, enfrentan la tarea educativa. TERESA PLUAS SANTANA.