SlideShare una empresa de Scribd logo
Pyrus communys   ( peral común )
Pyrus communys  ( peral común ) El origen de los perales cultivados en Europa se remonta a tiempos muy remotos, probablemente entre 1.000 y 2.000 años a.C. Es nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia occidental. En la actualidad pueden encontrarse en Colmenar Viejo
Pyrus communys  ( peral común ) Árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y por término medio vive 65 años.  Tronco alto, grueso, de corteza agrietada, gris, de la cual se destacan con frecuencia placas lenticulares.
Hojas: ovales, finamente dentadas o enteras, coriáceas, glabras o rara vez tomentosas, algo lustrosas por el haz, con pecíolo de igual longitud que la lámina o más corto; al principio son algo pelosas, pero terminan por hacerse lampiñas y tienen el margen crenado-serrado o casi entero.  Flores: tienen largos cabillos y forman corimbos umbeliformes en la terminación de las ramillas; son de buen tamaño, con ovario ínfero y de color blanco o blanco-rosado; el cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados, estrechados en punta; los pétalos miden generalmente 12-15 mm y son obovados y libres.  Fruto: en pomo, estrechado en la base; ésta puede ser redondeada o atenuada y prolongada en el pedúnculo.  Pyrus communys  ( peral común )
Pyrus communys  ( peral común ) Aplicaciones Rica fuente de fibra soluble, actúa como regulador.  La pera contiene Beta caroteno (ideal para la piel, la vista y las defensas).  Buena fuente de vitamina C y Potasio.  La pera es una buena fuente de energía, los hidratos de carbono se liberan lentamente, lo cual la convierte en ideal para deportistas.  Para aprovechar al máximo sus cualidades nutritivas, se debe consumir fresca. También es un ingrediente muy apreciado para la elaboración de compotas, zumos y néctares, etc.                           
Pyrus communys  ( peral común ) Bibliografía http:// mediateca .educa. madrid . org http://es. wikipedia . org http://frutas. consumer .es

Más contenido relacionado

PDF
La flora
PPTX
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
PPT
PPT
El tilu
PPT
José TeráN Haya
PPTX
Plagas de la pera
PPT
Pruno Marinas E Irene
PPT
Bread fruit
La flora
Naturaleza Instituto Tecnico Agricola
El tilu
José TeráN Haya
Plagas de la pera
Pruno Marinas E Irene
Bread fruit

Similar a Peral Sarasilvia2 A (20)

PPTX
Chirimoya
PPT
Reto Biología 1º premio
PPTX
La Castaña
DOCX
Productos amazónicos
ODP
El Higo Chumbo
PDF
Compendio hortalizas.
PPTX
La manzana
PPTX
Nutricion camote
PPT
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
ODP
Presentacion setas
ODP
Las frutas proyecto de los alimentos
PPSX
Presentación Acebuches
PPT
Ecosistema
PPTX
Orellanas
PDF
Herbario finalfinal
PPTX
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
PDF
El libro sabio de las frutas y las verduras.pdf
PDF
El libro sabio de las frutas y las verduras
PDF
Libro sabio de las frutas y las verduras
Chirimoya
Reto Biología 1º premio
La Castaña
Productos amazónicos
El Higo Chumbo
Compendio hortalizas.
La manzana
Nutricion camote
Grupo+de+fotograf%c3%8 d abbbbbb
Presentacion setas
Las frutas proyecto de los alimentos
Presentación Acebuches
Ecosistema
Orellanas
Herbario finalfinal
Laboratorio acercamiento a la clasificacion de los seres
El libro sabio de las frutas y las verduras.pdf
El libro sabio de las frutas y las verduras
Libro sabio de las frutas y las verduras
Publicidad

Más de Colometa Muñoz (20)

PPTX
Consenso2
PDF
Portada a fem
PPTX
9 planetas enanos
PPTX
8 neptuno
PPTX
7 urano bis
PPTX
PPTX
5 saturno
PPTX
4 júpiter
PPTX
PPTX
2 venus
PPTX
1 mercurio
PPT
Aparato reproductor masculino
PPT
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
PPT
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
PPT
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
PPT
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
PPT
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
PPTX
4 d mediero jose carlos , rivas sandra , colmenarejo elvira- paleozoico
PPT
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
PPT
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
Consenso2
Portada a fem
9 planetas enanos
8 neptuno
7 urano bis
5 saturno
4 júpiter
2 venus
1 mercurio
Aparato reproductor masculino
4ºd rodriguez eduardo, reguera andrea y aguilar lorena-presentacion mesozoico
4ºd diaz sergio-carceles sergio-ortiz javier-era mesozoica
4ºd martinez álvaro, gil borja, sanz iago - paleozoico
4 d macarro, otero, hernández-era arqueozoica
4 d izquierdo fernandez castiñeiras-era cenozoica
4 d mediero jose carlos , rivas sandra , colmenarejo elvira- paleozoico
4 d loida izurieta, noelia jurado y ainhoa lasa. era cenozoica
4ºa gil rodrigo, herrero césar, madueño pedro- era cenozoica
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación final ingenieria de metodos
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1

Peral Sarasilvia2 A

  • 1. Pyrus communys ( peral común )
  • 2. Pyrus communys ( peral común ) El origen de los perales cultivados en Europa se remonta a tiempos muy remotos, probablemente entre 1.000 y 2.000 años a.C. Es nativa de las regiones de Europa oriental y de Asia occidental. En la actualidad pueden encontrarse en Colmenar Viejo
  • 3. Pyrus communys ( peral común ) Árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20 metros de altura y por término medio vive 65 años. Tronco alto, grueso, de corteza agrietada, gris, de la cual se destacan con frecuencia placas lenticulares.
  • 4. Hojas: ovales, finamente dentadas o enteras, coriáceas, glabras o rara vez tomentosas, algo lustrosas por el haz, con pecíolo de igual longitud que la lámina o más corto; al principio son algo pelosas, pero terminan por hacerse lampiñas y tienen el margen crenado-serrado o casi entero. Flores: tienen largos cabillos y forman corimbos umbeliformes en la terminación de las ramillas; son de buen tamaño, con ovario ínfero y de color blanco o blanco-rosado; el cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados, estrechados en punta; los pétalos miden generalmente 12-15 mm y son obovados y libres. Fruto: en pomo, estrechado en la base; ésta puede ser redondeada o atenuada y prolongada en el pedúnculo. Pyrus communys ( peral común )
  • 5. Pyrus communys ( peral común ) Aplicaciones Rica fuente de fibra soluble, actúa como regulador. La pera contiene Beta caroteno (ideal para la piel, la vista y las defensas). Buena fuente de vitamina C y Potasio. La pera es una buena fuente de energía, los hidratos de carbono se liberan lentamente, lo cual la convierte en ideal para deportistas. Para aprovechar al máximo sus cualidades nutritivas, se debe consumir fresca. También es un ingrediente muy apreciado para la elaboración de compotas, zumos y néctares, etc.                          
  • 6. Pyrus communys ( peral común ) Bibliografía http:// mediateca .educa. madrid . org http://es. wikipedia . org http://frutas. consumer .es