Percibiendo una imagen
Hipótesis
 Conociendo la estructura del ojo humano y sus funciones,
podemos comprender porque vemos.
Objetivos
 Comprender la estructura del ojo humano y sus funciones.
 Mostrar como el ojo humano visualiza a través del microscopio
óptico un objeto.
 Conocer las enfermedades que pueden imposibilitar la correcta
visión, y sus respectivas correcciones.
Órgano de la visión en los
seres humanos.
Son órganos complejos
que presentan los seres
humanos , que pueden
distinguir variaciones muy
pequeñas de forma, color,
luminosidad y distancia.
la función del ojo es
traducir las vibraciones
electromagnéticas de la
luz en un determinado
tipo de impulsos
nerviosos que se
transmiten al cerebro.
¿Cómo vemos un objeto?
 la luz atraviesa por la
membrana lagrimal,
córnea, cámara anterior,
pupila, cristalino(lente), y
vítreo hasta llegar a la
retina la cual envía
impulsos "eléctricos" a
través del nervio óptico
hasta llegar al cerebro
donde la imagen se forma
de manera correcta
EL ojo humano puede tener
diferentes enfermedades que
pueden afectar de diferente
manera y por diferentes causas
a la visión tales como : miopía,
hipermetropía y
astigmatismo.
Las cuales se desarrollaran
mas adelante.
Para solucionar estos
problemas es muy frecuente
la utilización de diferentes
tipos de lentes como los
siguientes:
Miopía
El ojo miope tiene un sistema
óptico con un exceso de
convergencia.
La persona miope no ve bien
de lejos. Al estar el punto focal
del ojo más cerca de la córnea
que en un ojo normal, los
objetos situados en el infinito
forman la imagen delante de la
retina y se ven borrosos
Para corregir la miopía se
necesitan lentes divergentes
Hipermetropía
Es un defecto de
convergencia del sistema
óptico del ojo.
El foco está fuera del globo
ocular
La hipermetropía se corrige
con lentes convergentes. En
algunos casos se corrige al
crecer la persona y
agrandarse el globo ocular.
Astigmatismo
Si el ojo tiene una córnea
deformada
los objetos puntuales dan como
imágenes líneas cortas. Este
defecto se llama astigmatismo y
para corregirlo es necesario una
lente cilíndrica compensadora.
Ya mostramos como el ojo humano es capaz de ver
objetos comunes que cualquier persona puede ver,
pero cuando queremos ver algo mas pequeño que
nuestros ojos no pueden percibir, se necesita de un
instrumento capaz de aumentar el tamaño de los
objetos, el cual puede ser un Microscopio Óptico.
A continuación se mostrara como podemos ver los
objetos por el M.O de manera grafica
Visualización de un objeto desde
el microscopio hasta el cerebro
F.O F.OF.I F.I
Conclusión
 Cumpliendo con los objetivos propuestos, llegamos a la
conclusión de que nuestra hipótesis era correcta, ya que
logramos entender como se visualizan las imágenes en el ojo
humano y la forma de corrección de algunas de sus
aberraciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Instrumentos ópticos: El ojo humano
PPTX
Funcionamiento del ojo humano
PPTX
DOCX
Arte y-patrimonio-arte campo visual
PPT
5. refraccion y fisiologia optica (1)
PPT
Instrumentos óPticos
PPT
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
PPTX
Optica de la vision
Instrumentos ópticos: El ojo humano
Funcionamiento del ojo humano
Arte y-patrimonio-arte campo visual
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Instrumentos óPticos
El Sentido De La VisióN Ana Imprimirslide
Optica de la vision

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sentido vision
PDF
Sistema sensorial de la vista
PPTX
Optica de la vision
PPT
Ojo defectos-óptica
PDF
El ojo humano-felipe
DOCX
El ojo humano y la cámara
PPT
Optica De La Vision
PPT
El ojo y la visión
PPT
El Ojo Humano Power Point
PDF
PPT
Nuevas diapo infomed
PPTX
Powerpoint sentido de la vista
PPTX
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
PPSX
El ojo y la cámara
PPS
Presentac[2]..
PPSX
PPTX
Deysy diapositivas sentido de la vista
PPTX
Sentido de la vista por Cristina Ruiz
PPT
sentido de la vision
PPTX
Lentes ópticas examen
Sentido vision
Sistema sensorial de la vista
Optica de la vision
Ojo defectos-óptica
El ojo humano-felipe
El ojo humano y la cámara
Optica De La Vision
El ojo y la visión
El Ojo Humano Power Point
Nuevas diapo infomed
Powerpoint sentido de la vista
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
El ojo y la cámara
Presentac[2]..
Deysy diapositivas sentido de la vista
Sentido de la vista por Cristina Ruiz
sentido de la vision
Lentes ópticas examen
Publicidad

Similar a Percibiendo una imagen (20)

PPTX
Lentes Convergentes y Divergentes. Graficas
PPTX
EL OJO HUMANO
PPTX
El ojo maqui euge gise
PDF
Iluminacion clase 2
PDF
Ilusiones opticas
PDF
El ojo humano y sus defectos.
PDF
el ojo humano y sus defectos.
PDF
Clase 6- Espectro visual y formación de imágenes en lentes.pdf
PDF
El ojo humano
PPTX
La fisiología humana
ODP
Ojo humano
DOCX
PPTX
Anatomia del ojo
PPTX
La óptica
PPTX
EL OJO.pptx
PPTX
Sentido de la vista
PDF
Defectos de la_vision
PPTX
Ojos y visión
PPTX
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
DOCX
Informe s12 física
Lentes Convergentes y Divergentes. Graficas
EL OJO HUMANO
El ojo maqui euge gise
Iluminacion clase 2
Ilusiones opticas
El ojo humano y sus defectos.
el ojo humano y sus defectos.
Clase 6- Espectro visual y formación de imágenes en lentes.pdf
El ojo humano
La fisiología humana
Ojo humano
Anatomia del ojo
La óptica
EL OJO.pptx
Sentido de la vista
Defectos de la_vision
Ojos y visión
El sentido de la vista! - Darlyn Nieto
Informe s12 física
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Percibiendo una imagen

  • 2. Hipótesis  Conociendo la estructura del ojo humano y sus funciones, podemos comprender porque vemos.
  • 3. Objetivos  Comprender la estructura del ojo humano y sus funciones.  Mostrar como el ojo humano visualiza a través del microscopio óptico un objeto.  Conocer las enfermedades que pueden imposibilitar la correcta visión, y sus respectivas correcciones.
  • 4. Órgano de la visión en los seres humanos. Son órganos complejos que presentan los seres humanos , que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color, luminosidad y distancia. la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
  • 5. ¿Cómo vemos un objeto?  la luz atraviesa por la membrana lagrimal, córnea, cámara anterior, pupila, cristalino(lente), y vítreo hasta llegar a la retina la cual envía impulsos "eléctricos" a través del nervio óptico hasta llegar al cerebro donde la imagen se forma de manera correcta
  • 6. EL ojo humano puede tener diferentes enfermedades que pueden afectar de diferente manera y por diferentes causas a la visión tales como : miopía, hipermetropía y astigmatismo. Las cuales se desarrollaran mas adelante. Para solucionar estos problemas es muy frecuente la utilización de diferentes tipos de lentes como los siguientes:
  • 7. Miopía El ojo miope tiene un sistema óptico con un exceso de convergencia. La persona miope no ve bien de lejos. Al estar el punto focal del ojo más cerca de la córnea que en un ojo normal, los objetos situados en el infinito forman la imagen delante de la retina y se ven borrosos Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes
  • 8. Hipermetropía Es un defecto de convergencia del sistema óptico del ojo. El foco está fuera del globo ocular La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer la persona y agrandarse el globo ocular.
  • 9. Astigmatismo Si el ojo tiene una córnea deformada los objetos puntuales dan como imágenes líneas cortas. Este defecto se llama astigmatismo y para corregirlo es necesario una lente cilíndrica compensadora.
  • 10. Ya mostramos como el ojo humano es capaz de ver objetos comunes que cualquier persona puede ver, pero cuando queremos ver algo mas pequeño que nuestros ojos no pueden percibir, se necesita de un instrumento capaz de aumentar el tamaño de los objetos, el cual puede ser un Microscopio Óptico. A continuación se mostrara como podemos ver los objetos por el M.O de manera grafica
  • 11. Visualización de un objeto desde el microscopio hasta el cerebro F.O F.OF.I F.I
  • 12. Conclusión  Cumpliendo con los objetivos propuestos, llegamos a la conclusión de que nuestra hipótesis era correcta, ya que logramos entender como se visualizan las imágenes en el ojo humano y la forma de corrección de algunas de sus aberraciones.