SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de perfusión por tomografía
computada
Edgar thraves acevedo
Alumno interno
Clínica Valparaíso
Septiembre, 2016
Perfusión en TC
Time is brain!
Be quick, but use
brain, not clock!
Perfusión en TC
“Técnica relativamente nueva que permite la evaluación rápida de
forma cualitativa y cuantitativa de la perfusión cerebral generando
mapas del flujo sanguíneo cerebral (FSC), volumen sanguíneo cerebral
(VSC) y tiempo de tránsito medio (TTM).”
Perfusión por tomografía computada
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
Objetivos de la presentación
• Objetivo general
• Describir el estudio de perfusión por tomografía computada
• Objetivos específicos
• Analizar los aspectos técnicos implicados en el estudio de perfusión por
tomografía computada
• Describir la aplicación clínica más relevantes del estudio de perfusión por
tomografía computada
• Describir las ventajas y desventajas del estudio de perfusión por tomografía
computada
• Comparar brevemente el estudio de perfusión por tomografía computada con
el estudio de perfusión por resonancia magnética
Perfusión en TC
• Técnica basada en el principio del volumen central
Perfusión por tomografía computada
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
FSC=VSC/TTM
Es un estudio
dinámico
|
• Técnica basada en el principio del volumen central
• Requiere de un complejo software para producir los mapas:
• Algoritmos de deconvolución.
• No exento de controversias:
• Selección de arteria “input”
• Exactitud de mapas cuantitativos.
• Reproducibilidad de resultados.
• Aplicación clínica…
Perfusión por tomografía computada
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
Principal aplicación:
Realizar diagnóstico no
invasivo de isquemia e infarto
cerebral
• Técnica basada en el principio del volumen central
• Requiere de un complejo software para producir los mapas:
• Algoritmos de deconvolución.
• No exento de controversias:
• Selección de arteria “input”
• Exactitud de mapas cuantitativos.
• Reproducibilidad de resultados.
• Aplicación clínica…
Perfusión por tomografía computada
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
Principal aplicación:
Facilitando la diferenciación
entre penumbra isquémica y
tejido necrótico (core)…
• Técnica basada en el principio del volumen central
• Requiere de un complejo software para producir los mapas:
• Algoritmos de deconvolución.
• No exento de controversias:
• Selección de arteria “input”
• Exactitud de mapas cuantitativos.
• Reproducibilidad de resultados.
• Aplicación clínica…
Perfusión por tomografía computada
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
De todos los métodos
disponibles para evaluar
perfusión cerebral (PET, SPECT,
pRM...
• Técnica basada en el principio del volumen central
• Requiere de un complejo software para producir los mapas:
• Algoritmos de deconvolución.
• No exento de controversias:
• Selección de arteria “input”
• Exactitud de mapas cuantitativos.
• Reproducibilidad de resultados.
• Aplicación clínica…
Perfusión por tomografía computada
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
…éste posee mayor
disponibilidad, menor costo y
mayor tolerancia por el
paciente.
Exigencias técnicas mínimas:
 TCMC
 Software dedicado
 Jeringa inyectora de doble cabezal
Perfusión por tomografía computada: ¿en qué
está basada la técnica?
Perfusión por tomografía computada: ¿en qué
está basada la técnica?
• Tiempo de transito medio (TTM): diferencia de tiempo entre la
entrada de sangre arterial y la salida venosa. Es el parámetro más
precoz y útil en los estadíos precoces. Va de 5-6 segundos.
• Volumen sanguíneo cerebral (VSC): volumen de sangre por unidad de
masa cerebral. Parámetros normales: 4-6 ml/100g.
• Flujo sanguíneo cerebral (FSC): volumen de flujo sanguíneo por
unidad de tiempo. Parámetros normales: 50-60 ml/min/100g.
Perfusión por tomografía computada: ¿en qué
está basada la técnica?
Valores de flujo sanguíneo
cerebral:
Normal: 50-60 ml/min/100gr
Penumbra: 10-25 mL/min/100 gr
Infarto: < 10 ml/min/100gr
Time is brain!
Ventana de reperfusión: 3-6 horas
ACV – ICTUS – STROKE
• “Pérdida repentina de la función cerebral causada por disrupción
del flujo sanguíneo en el encéfalo.”
• Tercera causa de muerte en países industrializados.
• Según la OMS, 15 millones de personas padecen un ACV, de las cuales
5 millones mueren y 5 millones quedan discapacitados.
• Terapias trombolíticas para pacientes con STROKE isquémico
requieren corto tiempo para tratamiento del insulto.
• Valoración imagenológica con tres técnicas en TC:
Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-4949.2008.00197.x
ACV – ICTUS – STROKE
• “Pérdida repentina de la función cerebral causada por disrupción
del flujo sanguíneo en el encéfalo.”
• Básicamente, existen 2 tipos:
• Isquémico
• Hemorrágico
Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-4949.2008.00197.x
ACV – ICTUS – STROKE
• “Pérdida repentina de la función cerebral causada por disrupción
del flujo sanguíneo en el encéfalo.”
• Básicamente, existen 2 tipos:
• Isquémico
• Hemorrágico
Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-4949.2008.00197.x
Síntomas
Factores de riesgo de ACV
• Diabetes mellitus
• Hipertensión arterial
• Dislipidemias
• Alteraciones Cardiacas
• EPOC
• Alteraciones Sanguíneas
• Alteraciones de la vasculatura
cerebral (MAV, aneurismas,
Fibrodisplasias)
• Edad
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Consumo de drogas
• Embarazo
• Consumo de medicamentos
• Cáncer
• Deshidratación
• Síndrome metabólico
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Protocolo de la AAPM sugerido para ACV
Tc cerebro sin
contraste
ACV hemorrágico
ACV isquémico, con
pTC y angioTC
cerebral (+/-)
RM con DW
ARM (+/-)
pRM (+/-)
< 3 horas
rt- AP IV
< 6 horas
IA terapias
< 9 horas
Terapia hipertensiva
O2 hiperbárico
Rajiv Gupta, PhD, MD. CT Perfusion: How to do it right. Neuroradiology Massachusetts General Hospital Harvard Medical School. Technology Assessment Institute: Summit on CT DoseAcute
ACV isquémico > 24 horas
o infarto, signos en TC:
 Borramiento nitidez de
la cápsula interna.
 Pérdida de
diferenciación de la
corteza insular.
 Pérdida de
diferenciación
sustancia gris y blanca.
Protocolo de la AAPM sugerido para ACV
Tc cerebro sin
contraste
ACV hemorrágico
ACV isquémico, con
pTC y angioTC
cerebral (+/-)
RM con DW
ARM (+/-)
pRM (+/-)
< 3 horas
rt- AP IV
< 6 horas
IA terapias
< 9 horas
Terapia hipertensiva
O2 hiperbárico
Rajiv Gupta, PhD, MD. CT Perfusion: How to do it right. Neuroradiology Massachusetts General Hospital Harvard Medical School. Technology Assessment Institute: Summit on CT DoseAcute
ACV isquémico > 24 horas
o infarto, signos en TC:
 Borramiento nitidez de
la cápsula interna.
 Pérdida de
diferenciación de la
corteza insular.
 Pérdida de
diferenciación
sustancia gris y blanca.
Perfusión por tomografía computada:
parámetros técnicos
• “Estudio se obtiene monitorizando el primer paso de un bolo de
contraste iodado a través de los vasos sanguíneos cerebrales.”
• Atenuación proporcional a concentración:
• Incremento gradual de atenuación en el tiempo, en una determinada región.
• Curvas generadas por medio de ROI´s:
• Arterial, venoso y tejidos
• ¡proceso de deconvolución nos entrega el TTM!
• VSC corresponde al AUC en píxel arterial…
ROI: región of interest; AUC: área under curve
Perfusión por tomografía computada:
protocolo técnico
• Preparar la sala del scanner
• Preparar la inyectora
• Recibir al paciente
• Verificar antecedentes y alergias
• Verificar consentimiento informado
• Realizar punción venosa adecuada
• Verificar vía venosa permeable
• Instrucciones e información
• Adquisición de la imagen
• Postproceso
• Derivar al paciente
Posicionamiento y procedimiento previo:
Decúbito supino con la cabeza hacia el gantry,
brazos a los costados del cuerpo. Láser axial
paralelo a LOM.
Retiro de objetos metálicos cercanos a la zona de
interés (lentes, pinches para el pelo, prótesis
metálicas removibles de cualquier tipo).
Dar instrucciones si el estado de conciencia del
paciente lo permite: “no se mueva”; “va a sentir
un calor en el cuerpo y sabor metálico en la boca
cuando pase el contraste”; “respire lo más suave
posible.”
FACTORES TÉCNICOS SUGERIDOS:
• 120 kVp
• 300 mA
• 1 segundo de tiempo de rotación
• FOV 250 mm
• 5- 10 mm de espesor
• 45 segundos de exploración
• 40 mL medio de contraste hidrosoluble
• 5 segundos plazo de exploración
• 40 mL de suero fisiológico
• Adquisición caudo-craneal
¡Varían de equipo en
equipo y de centro en
centro!
Reformateo imágenes:
 1 s con incremento de 0,5 s.
 5mm en 2 imágenes de 10 mm de
grosor.
Perfusión por tomografía computada:
parámetros técnicos
• Adquisición se realiza siempre luego de un TC de cerebro sin contraste.
MCI: medio de contraste iodado
Dosis efectiva: 2.0 – 3.4 mSv
• Se adquieren 4 secciones
adyacentes de 5mm de espesor
• Comenzando a nivel de los
ganglios basales.
Se inyecta, con una vía 18G:
• 40mL de MCI no iónico (300
mg/ml de iodo)
• Más suero fisiológico (40-50mL)
a 4 mL/s.
A los 5 segundos post inyección se inicia un scan
contínuo (cine):
 120 kVp, 300 mA, 4 x 5 mm colimación, tiempo
rotación de 1 segundo durante 45-50 segundos.
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
0 5 10 2
0
2
5
3
0
UH
t
Flujo 4 ml/s
(vía 18 G)
0 5 10 2
0
2
5
3
0
UH
t
Flujo 4 ml/s
(vía 18 G)
TM Mg Phd Cristian Cabrera. Perfusión cerebral en TC. Diplomado tomografía computada Quito, Ecuador. 2015.
Perfusión por tomografía computada:
postproceso
• Realizado en estación de trabajo.
• Colocación de ROIs a mano alzada en arteria y vena para generar
mapas.
• ACA arteria de elección; prensa de herófilo, vena “input” preferente.
• ROI venoso ayuda a reducir artefacto de volumen parcial de ROI
arterial (vaso de pequeño tamaño).
• El software genera mapas a color de cada parámetro.
• ROIs colocado en el parénquima producen datos cuantitativos. Se
colocan 6 ROIs alrededor de la periferia de cada hemisferio.
Postproceso es un
procedimiento
complejo
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
CT perfusion
• Software dedicado que analiza
las imágenes previamente
adquiridas de forma dinámica.
• Utiliza estos datos (raw data)
para generar mapas paramétricos
de la perfusión cerebral.
• Se obtiene alrededor de 1000
imágenes por estudio que serán
procesadas por el software.
Arias et al. TAC-Perfusión en el código ictus. Congreso SERAM 2014. 10.1594. S-0837
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
1) TC cerebro axial obtenido durante la administración del MCI
2) Curvas de concentración v/s tiempo en un cerebro adulto sano.
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Perfusión en TC
Interpretación de resultados
Evento patológico TTM VSC FSC
Estenosis u oclusión
arterial con buena
compensación
↑ N N
Tejido con riesgo de
infarto (zona de
penumbra)
↑ N o ↑ ↓
Tejido infartado (tejido
isquémico irrecuperable o
inviable)
↑ ↓ ↓
N: Normal
↑: Aumentado
↓: Disminuido
Valores de FSC:
Normal: 50-110 ml/min/100gr
Penumbra: 10-25 mL/min/100 gr
Infarto: < 10 ml/min/100gr
Lui et al. Evaluation of CT Perfusion in the Setting of Cerebral Ischemia: Patterns and Pitfalls. AJNR 2010 31: 1552-
Si el TC sin contraste demuestra
más de un 1/3 del territorio de
la ACM contraindica la
fibrinolisis
Casos clínicos
Perfusión en TC
ACV agudo, ♀ 76 años,
pérdida de conciencia
a) TC axial s/c muestra ligera hipodensidad en territorio
insular, frontal y temporal izquierdo.
b) Mapa FSC axial muestra disminución del FSC en
territorio de la ACA y ACM izquierda, con un FSC < 11
ml/min/100 gr (cuantitativo).
c) Mapa VSC axial muestra disminución del VSC.
d) Mapa TTM axial muestra valores ligeramente elevados
de TTM. Cambios consistentes con infarto.
e) TC de seguimiento muestra un gran infarto en el
territorio de la ACA y ACM izquierda.
Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
♀ 49 años, hemiparesia
izquierda y disartria
A. Infarto en la region del centro semioval derecho en DWI
B. Correspondecia DWI y TTP.
C. Correspondencia MTT y DWI. Aunque ambas lesiones (B yC) son mayores que
infarto agudo en DWI.
D, E y F. sin alteraciones.
 Benson y col encontraron superior a la
perfusión por TC en detección de infartos
lacunares versus la TC sin contraste y ATC
cerebral.
 Posee un alta especificidad en detección
usando todos los mapas paramétricos, pero
posee una baja sensibilidad versus DWI en
lesiones de los núcleos basales y lacunares.
• Faltan estudios para evaluar cual es el mejor
parámetro en detectar lesiones lacunares.
Benson et al. CT Perfusion in Acute Lacunar Stroke: Detection Capabilities Based on Infarct Location. Adult brain, 2016.a10.3174/ajnr.A4904
• Interpretación adecuada de los parámetros de perfusión suele ser compleja
en presencia de variantes anatómicas o condiciones fisiológicas que generan
oligohemia benigna (20-50 mL/min/100 gr).
• Exiten 5 causas de falsa penumbra:
• Restricción del “flujo hacia arriba”
• Posición de la cabeza durante la adquisición
• Evolución del cambio isquémico
• Disregulación vascular
• Variantes anatómicas del polígono de Willis
• De vital importancia para el radiólogo y para el Tecnólogo Médico.
Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
• Interpretación adecuada de los parámetros de perfusión suele ser compleja
en presencia de variantes anatómicas o condiciones fisiológicas que generan
oligohemia benigna (20-50 mL/min/100 gr).
• Exiten 5 causas de falsa penumbra:
• Restricción del “flujo hacia arriba”
• Posición de la cabeza durante la adquisición
• Evolución del cambio isquémico
• Disregulación vascular
• Variantes anatómicas del polígono de Willis
• De vital importancia para el radiólogo y para el Tecnólogo Médico.
Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
Efecto del flujo ascendente
1) VSC normal.
2) FSC sugestivo de penumbra isquémica en el territorio de la
ACM izquierda.
3) ANGIOTAC de cuello coronal. Estenosis del bulbo carotídeo
en el lado izquierdo mayor que el lado derecho.
4) ANGIOTAC de cuello axial. Hallazgos IDEM que 3).
5) MIP de un ANGIOTAC cerebral, muestra ACM izquierda
permeable.
 Más tarde, Síntomas del paciente se resolvieron sin
tratamiento.
♂ 79 años, restricción del
flujo ascendente en
paciente con ateromatosis
bilateral del bulbo
carotídeo. Se presenta con
debilidad generalizada,
hipoxia, ataxia y
desorientación.
Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
Aplicaciones avanzadas de perfusión por
tomografía computada
Valoración de la pancreatitis aguda
Bize et al. Perfusion measurement in acute pancreatitis using dynamic perfusion MDCT. American Journal of Roentgenology. 2006;186(1):114–118.
Goh et al. Colorectal tumor vascularity: quantitative assessment with multidetector CT – do tumor perfusion measurements reflect angiogenesis? Radiology. 2008;249:510–7
Evaluación de parámetros hemodinámicos del ca colorectal
pTC versus pRM: ventajas de la pTC
pTC pRM
Mayor resolución espacial Menor resolución espacial
Mayor disponibilidad Menos disponible
Relación lineal señal y concentración de contraste Relación no lineal de señal y concentración de contraste
No contraindicado pacientes con prótesis, MCP; mayor
tolerancia en claustrofóbicos
Contraindicación pacientes con ciertas prótesis, MCP y
claustrofóbicos
Adquisición rápida del examen Lenta adquisición
pTC versus pRM: ventajas de la pRM
pTC pRM
Usa radiación ionizante No emplea radiación ionizante
Limitada cobertura en el eje-z Cobertura completa del cerebro
Reacciones adversas al medio de contraste iodado Reacciones adversas al medio de contraste paramagnético
Complejidad en el postproceso Postproceso menos laborioso
Contraindicado en el embarazo No contraindicado en embarazo (después primer trimestre)
Perfusión en TC
Manejo del ACV requiere trabajo en equipo:
Adecuada capacitación del personal
Claridad en responsabilidades
¡Constituye una urgencia médica!
Conclusión
• La perfusión por tomografía computada es una técnica no invasiva
que permite obtener mapas de parámetros hemodinámicos
indicadores del estado funcional del tejido cerebral en condiciones
normales o ante noxas como el stroke isquémico agudo.
• Por lo tanto, es una herramienta que permite guiar el tratamiento
más adecuado a seguir de acuerdo a la valoración de la penumbra
isquémica y el infarto.
Bibliografía
• Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
• Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-
4949.2008.00197.x
• Rajiv Gupta, PhD, MD. CT Perfusion: How to do it right. Neuroradiology Massachusetts General Hospital Harvard Medical School.
Technology Assessment Institute: Summit on CT DoseAcute
• Arias et al. TAC-Perfusión en el código ictus. Congreso SERAM 2014. 10.1594. S-0837
• Lui et al. Evaluation of CT Perfusion in the Setting of Cerebral Ischemia: Patterns and Pitfalls. AJNR 2010 31: 1552-1563
• Benson et al. CT Perfusion in Acute Lacunar Stroke: Detection Capabilities Based on Infarct Location. Adult brain,
2016.a10.3174/ajnr.A4904
• Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
• Goh et al. Colorectal tumor vascularity: quantitative assessment with multidetector CT – do tumor perfusion measurements reflect
angiogenesis? Radiology. 2008;249:510–7
• Bize et al. Perfusion measurement in acute pancreatitis using dynamic perfusion MDCT. American Journal of Roentgenology.
2006;186(1):114–118.
• Kim et al. CT Perfusion of the Liver: Principles and Applications in Oncology. Radiology. 2014 Aug;272(2):322-44
• Kloska et al. Acute stroke assessment with CT: do we need multimodal evaluation? Radiology 2004. 233: 79–86
• Rayo et al. Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico. Med int
Mex 2008; 24(2):98-103
• http://www.nytimes.com/2010/08/01/health/01radiation.html?_r=0
• TM Mg Phd Cristian Cabrera. Perfusión cerebral en TC. Diplomado tomografía computada Quito, Ecuador. 2015.
Por su atención, muchas gracias

Más contenido relacionado

PPT
Prefusion cerebral. EKT
PPT
TC MC en Neurorradiologia
PPTX
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
PPTX
Perfusion cerebral EN TC
PDF
Aparato urinario en perros y gatos
PPTX
Niveles ganglionares torax
PPTX
Marcapasos
PPTX
atypical pneumonia.pptx
Prefusion cerebral. EKT
TC MC en Neurorradiologia
Pruebas de aceptación, garantía y calidad de los rayos x
Perfusion cerebral EN TC
Aparato urinario en perros y gatos
Niveles ganglionares torax
Marcapasos
atypical pneumonia.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reconstruccion iterativa TC
PPT
Tc angio tac
PDF
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
PPT
Clase 7 (protocolos cabeza)
PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PPTX
Principios físicos en Tomografia.
PPT
2 clase generaciones tomografos
PPTX
Protocolo de Tomografía
PDF
Protocolos TC
PPT
Protocolos en tomografia pediatrica
PDF
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
PPT
Intro tac ucen
PPT
Angiotomografia
PDF
Protección radiologica en TC
PPTX
Angiotc de cuello
PDF
Protocolos angiotac
PPTX
Angiotc de miembros inferiores
PPSX
Colangiografia por Resonancia Magnetica
PPTX
Conceptos basicos en tomografia
PPTX
Protocolo de cerebro RMN
Reconstruccion iterativa TC
Tc angio tac
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Clase 7 (protocolos cabeza)
Realización de examen en tomografía computada
Principios físicos en Tomografia.
2 clase generaciones tomografos
Protocolo de Tomografía
Protocolos TC
Protocolos en tomografia pediatrica
Protocolos Tecnicos en Medicina Nuclear
Intro tac ucen
Angiotomografia
Protección radiologica en TC
Angiotc de cuello
Protocolos angiotac
Angiotc de miembros inferiores
Colangiografia por Resonancia Magnetica
Conceptos basicos en tomografia
Protocolo de cerebro RMN
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
PPT
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
PPTX
Helpful radiological signs in cxr25 11-91
PPTX
Heart of the matter, Lesson 2
PPTX
Canale and kelly
PDF
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
PDF
Anisotropic Diffusion for Medical Image Enhancement
PPS
Técnicas nucleares de diagnóstico
PPTX
Brain Networks
PPTX
Ct Brain Perfusion - Toshiba Aquilion 64
PPTX
Csf rhinorrhea ppt
PDF
PixelSpoke Lunch and Learn: Direct Response Fundamentals with Joe McVoy
PPT
DTI lecture 100710
PPTX
Csf flowmetry
PPTX
Post-Processing of Prostate Perfusion MRI
PPTX
CT perfusion physics and its application in Neuroimaging
PDF
Week 5. Basics and clinical uses of MR spectroscopy.
PPTX
Presentation1.pptx, perfusiona and specroscopy imaging in brain tumour.
PPTX
Perfusion and dynamic contrast enhanced mri
PPT
Proton magnetic resonance spectroscopy
Diffusion MRI, Tractography,and Connectivity: what machine learning can do?
135 contrast enhanced mri of vulnerable plaque
Helpful radiological signs in cxr25 11-91
Heart of the matter, Lesson 2
Canale and kelly
What is a Brain CT Imaging Perfusion Study?
Anisotropic Diffusion for Medical Image Enhancement
Técnicas nucleares de diagnóstico
Brain Networks
Ct Brain Perfusion - Toshiba Aquilion 64
Csf rhinorrhea ppt
PixelSpoke Lunch and Learn: Direct Response Fundamentals with Joe McVoy
DTI lecture 100710
Csf flowmetry
Post-Processing of Prostate Perfusion MRI
CT perfusion physics and its application in Neuroimaging
Week 5. Basics and clinical uses of MR spectroscopy.
Presentation1.pptx, perfusiona and specroscopy imaging in brain tumour.
Perfusion and dynamic contrast enhanced mri
Proton magnetic resonance spectroscopy
Publicidad

Similar a Perfusión en TC (20)

PPT
SEMANA 13 PROTOCOLOS EN EVENTOS CEREBRALES PERFUSION CEREBRAL1.ppt
PPTX
Doppler transcraneal en uci y otras aplicaciones
PPTX
Doppler transcraneal.pptx
PPT
Cardiología nuclear
PPTX
Imagenología integral del ictus isquémico con tc multidetector
PPT
Proteccion radiologica en tc
PPT
Tecnicas de imagen en la isquemia cerebral
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
Tem cerebro
PPTX
aaaaaTomografía Axial Computarizada.pptx
PPTX
Hallazgos por Tomografia en EVC isquemico.pptx
PPTX
angiografia dinamica en la valoración de endofugas
PPTX
Generalidades de la tomografía
PPTX
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
PPTX
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
PPTX
Presentacion Congreso 12 Julio
PPTX
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
PDF
Apunte Tomografía Computada.pdf
PPTX
TAC TONY.pptx
PDF
Neuroimagen stroke moquillaza
SEMANA 13 PROTOCOLOS EN EVENTOS CEREBRALES PERFUSION CEREBRAL1.ppt
Doppler transcraneal en uci y otras aplicaciones
Doppler transcraneal.pptx
Cardiología nuclear
Imagenología integral del ictus isquémico con tc multidetector
Proteccion radiologica en tc
Tecnicas de imagen en la isquemia cerebral
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Tem cerebro
aaaaaTomografía Axial Computarizada.pptx
Hallazgos por Tomografia en EVC isquemico.pptx
angiografia dinamica en la valoración de endofugas
Generalidades de la tomografía
tac-16091519330ndndndndndndndndndndndn6.pptx
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Presentacion Congreso 12 Julio
tac-160915193306.pptx ya. Tu sabe hola amor
Apunte Tomografía Computada.pdf
TAC TONY.pptx
Neuroimagen stroke moquillaza

Más de Garo TM (7)

PPT
Tomografía computada de energía dual
PDF
Braquiterapia
PPTX
Resonancia Magnética muñeca
PDF
Aorta abdominal
PDF
Medicina Nuclear
PDF
1.2. Radiobiología en Radioterapia
PDF
1.1. Radiobiología en Radioterapia
Tomografía computada de energía dual
Braquiterapia
Resonancia Magnética muñeca
Aorta abdominal
Medicina Nuclear
1.2. Radiobiología en Radioterapia
1.1. Radiobiología en Radioterapia

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
intervencio y violencia, ppt del manual
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Perfusión en TC

  • 1. Estudio de perfusión por tomografía computada Edgar thraves acevedo Alumno interno Clínica Valparaíso Septiembre, 2016
  • 3. Time is brain! Be quick, but use brain, not clock!
  • 5. “Técnica relativamente nueva que permite la evaluación rápida de forma cualitativa y cuantitativa de la perfusión cerebral generando mapas del flujo sanguíneo cerebral (FSC), volumen sanguíneo cerebral (VSC) y tiempo de tránsito medio (TTM).” Perfusión por tomografía computada Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
  • 6. Objetivos de la presentación • Objetivo general • Describir el estudio de perfusión por tomografía computada • Objetivos específicos • Analizar los aspectos técnicos implicados en el estudio de perfusión por tomografía computada • Describir la aplicación clínica más relevantes del estudio de perfusión por tomografía computada • Describir las ventajas y desventajas del estudio de perfusión por tomografía computada • Comparar brevemente el estudio de perfusión por tomografía computada con el estudio de perfusión por resonancia magnética
  • 8. • Técnica basada en el principio del volumen central Perfusión por tomografía computada Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 FSC=VSC/TTM Es un estudio dinámico
  • 9. | • Técnica basada en el principio del volumen central • Requiere de un complejo software para producir los mapas: • Algoritmos de deconvolución. • No exento de controversias: • Selección de arteria “input” • Exactitud de mapas cuantitativos. • Reproducibilidad de resultados. • Aplicación clínica… Perfusión por tomografía computada Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 Principal aplicación: Realizar diagnóstico no invasivo de isquemia e infarto cerebral
  • 10. • Técnica basada en el principio del volumen central • Requiere de un complejo software para producir los mapas: • Algoritmos de deconvolución. • No exento de controversias: • Selección de arteria “input” • Exactitud de mapas cuantitativos. • Reproducibilidad de resultados. • Aplicación clínica… Perfusión por tomografía computada Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 Principal aplicación: Facilitando la diferenciación entre penumbra isquémica y tejido necrótico (core)…
  • 11. • Técnica basada en el principio del volumen central • Requiere de un complejo software para producir los mapas: • Algoritmos de deconvolución. • No exento de controversias: • Selección de arteria “input” • Exactitud de mapas cuantitativos. • Reproducibilidad de resultados. • Aplicación clínica… Perfusión por tomografía computada Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 De todos los métodos disponibles para evaluar perfusión cerebral (PET, SPECT, pRM...
  • 12. • Técnica basada en el principio del volumen central • Requiere de un complejo software para producir los mapas: • Algoritmos de deconvolución. • No exento de controversias: • Selección de arteria “input” • Exactitud de mapas cuantitativos. • Reproducibilidad de resultados. • Aplicación clínica… Perfusión por tomografía computada Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 …éste posee mayor disponibilidad, menor costo y mayor tolerancia por el paciente. Exigencias técnicas mínimas:  TCMC  Software dedicado  Jeringa inyectora de doble cabezal
  • 13. Perfusión por tomografía computada: ¿en qué está basada la técnica?
  • 14. Perfusión por tomografía computada: ¿en qué está basada la técnica? • Tiempo de transito medio (TTM): diferencia de tiempo entre la entrada de sangre arterial y la salida venosa. Es el parámetro más precoz y útil en los estadíos precoces. Va de 5-6 segundos. • Volumen sanguíneo cerebral (VSC): volumen de sangre por unidad de masa cerebral. Parámetros normales: 4-6 ml/100g. • Flujo sanguíneo cerebral (FSC): volumen de flujo sanguíneo por unidad de tiempo. Parámetros normales: 50-60 ml/min/100g.
  • 15. Perfusión por tomografía computada: ¿en qué está basada la técnica? Valores de flujo sanguíneo cerebral: Normal: 50-60 ml/min/100gr Penumbra: 10-25 mL/min/100 gr Infarto: < 10 ml/min/100gr Time is brain! Ventana de reperfusión: 3-6 horas
  • 16. ACV – ICTUS – STROKE • “Pérdida repentina de la función cerebral causada por disrupción del flujo sanguíneo en el encéfalo.” • Tercera causa de muerte en países industrializados. • Según la OMS, 15 millones de personas padecen un ACV, de las cuales 5 millones mueren y 5 millones quedan discapacitados. • Terapias trombolíticas para pacientes con STROKE isquémico requieren corto tiempo para tratamiento del insulto. • Valoración imagenológica con tres técnicas en TC: Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-4949.2008.00197.x
  • 17. ACV – ICTUS – STROKE • “Pérdida repentina de la función cerebral causada por disrupción del flujo sanguíneo en el encéfalo.” • Básicamente, existen 2 tipos: • Isquémico • Hemorrágico Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-4949.2008.00197.x
  • 18. ACV – ICTUS – STROKE • “Pérdida repentina de la función cerebral causada por disrupción del flujo sanguíneo en el encéfalo.” • Básicamente, existen 2 tipos: • Isquémico • Hemorrágico Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747-4949.2008.00197.x Síntomas
  • 19. Factores de riesgo de ACV • Diabetes mellitus • Hipertensión arterial • Dislipidemias • Alteraciones Cardiacas • EPOC • Alteraciones Sanguíneas • Alteraciones de la vasculatura cerebral (MAV, aneurismas, Fibrodisplasias) • Edad • Tabaquismo • Alcoholismo • Consumo de drogas • Embarazo • Consumo de medicamentos • Cáncer • Deshidratación • Síndrome metabólico
  • 26. Protocolo de la AAPM sugerido para ACV Tc cerebro sin contraste ACV hemorrágico ACV isquémico, con pTC y angioTC cerebral (+/-) RM con DW ARM (+/-) pRM (+/-) < 3 horas rt- AP IV < 6 horas IA terapias < 9 horas Terapia hipertensiva O2 hiperbárico Rajiv Gupta, PhD, MD. CT Perfusion: How to do it right. Neuroradiology Massachusetts General Hospital Harvard Medical School. Technology Assessment Institute: Summit on CT DoseAcute ACV isquémico > 24 horas o infarto, signos en TC:  Borramiento nitidez de la cápsula interna.  Pérdida de diferenciación de la corteza insular.  Pérdida de diferenciación sustancia gris y blanca.
  • 27. Protocolo de la AAPM sugerido para ACV Tc cerebro sin contraste ACV hemorrágico ACV isquémico, con pTC y angioTC cerebral (+/-) RM con DW ARM (+/-) pRM (+/-) < 3 horas rt- AP IV < 6 horas IA terapias < 9 horas Terapia hipertensiva O2 hiperbárico Rajiv Gupta, PhD, MD. CT Perfusion: How to do it right. Neuroradiology Massachusetts General Hospital Harvard Medical School. Technology Assessment Institute: Summit on CT DoseAcute ACV isquémico > 24 horas o infarto, signos en TC:  Borramiento nitidez de la cápsula interna.  Pérdida de diferenciación de la corteza insular.  Pérdida de diferenciación sustancia gris y blanca.
  • 28. Perfusión por tomografía computada: parámetros técnicos • “Estudio se obtiene monitorizando el primer paso de un bolo de contraste iodado a través de los vasos sanguíneos cerebrales.” • Atenuación proporcional a concentración: • Incremento gradual de atenuación en el tiempo, en una determinada región. • Curvas generadas por medio de ROI´s: • Arterial, venoso y tejidos • ¡proceso de deconvolución nos entrega el TTM! • VSC corresponde al AUC en píxel arterial… ROI: región of interest; AUC: área under curve
  • 29. Perfusión por tomografía computada: protocolo técnico • Preparar la sala del scanner • Preparar la inyectora • Recibir al paciente • Verificar antecedentes y alergias • Verificar consentimiento informado • Realizar punción venosa adecuada • Verificar vía venosa permeable • Instrucciones e información • Adquisición de la imagen • Postproceso • Derivar al paciente
  • 30. Posicionamiento y procedimiento previo: Decúbito supino con la cabeza hacia el gantry, brazos a los costados del cuerpo. Láser axial paralelo a LOM. Retiro de objetos metálicos cercanos a la zona de interés (lentes, pinches para el pelo, prótesis metálicas removibles de cualquier tipo). Dar instrucciones si el estado de conciencia del paciente lo permite: “no se mueva”; “va a sentir un calor en el cuerpo y sabor metálico en la boca cuando pase el contraste”; “respire lo más suave posible.”
  • 31. FACTORES TÉCNICOS SUGERIDOS: • 120 kVp • 300 mA • 1 segundo de tiempo de rotación • FOV 250 mm • 5- 10 mm de espesor • 45 segundos de exploración • 40 mL medio de contraste hidrosoluble • 5 segundos plazo de exploración • 40 mL de suero fisiológico • Adquisición caudo-craneal ¡Varían de equipo en equipo y de centro en centro!
  • 32. Reformateo imágenes:  1 s con incremento de 0,5 s.  5mm en 2 imágenes de 10 mm de grosor. Perfusión por tomografía computada: parámetros técnicos • Adquisición se realiza siempre luego de un TC de cerebro sin contraste. MCI: medio de contraste iodado Dosis efectiva: 2.0 – 3.4 mSv • Se adquieren 4 secciones adyacentes de 5mm de espesor • Comenzando a nivel de los ganglios basales. Se inyecta, con una vía 18G: • 40mL de MCI no iónico (300 mg/ml de iodo) • Más suero fisiológico (40-50mL) a 4 mL/s. A los 5 segundos post inyección se inicia un scan contínuo (cine):  120 kVp, 300 mA, 4 x 5 mm colimación, tiempo rotación de 1 segundo durante 45-50 segundos. Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
  • 33. 0 5 10 2 0 2 5 3 0 UH t Flujo 4 ml/s (vía 18 G)
  • 34. 0 5 10 2 0 2 5 3 0 UH t Flujo 4 ml/s (vía 18 G) TM Mg Phd Cristian Cabrera. Perfusión cerebral en TC. Diplomado tomografía computada Quito, Ecuador. 2015.
  • 35. Perfusión por tomografía computada: postproceso • Realizado en estación de trabajo. • Colocación de ROIs a mano alzada en arteria y vena para generar mapas. • ACA arteria de elección; prensa de herófilo, vena “input” preferente. • ROI venoso ayuda a reducir artefacto de volumen parcial de ROI arterial (vaso de pequeño tamaño). • El software genera mapas a color de cada parámetro. • ROIs colocado en el parénquima producen datos cuantitativos. Se colocan 6 ROIs alrededor de la periferia de cada hemisferio. Postproceso es un procedimiento complejo Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
  • 36. CT perfusion • Software dedicado que analiza las imágenes previamente adquiridas de forma dinámica. • Utiliza estos datos (raw data) para generar mapas paramétricos de la perfusión cerebral. • Se obtiene alrededor de 1000 imágenes por estudio que serán procesadas por el software. Arias et al. TAC-Perfusión en el código ictus. Congreso SERAM 2014. 10.1594. S-0837
  • 37. Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 1) TC cerebro axial obtenido durante la administración del MCI 2) Curvas de concentración v/s tiempo en un cerebro adulto sano.
  • 45. Interpretación de resultados Evento patológico TTM VSC FSC Estenosis u oclusión arterial con buena compensación ↑ N N Tejido con riesgo de infarto (zona de penumbra) ↑ N o ↑ ↓ Tejido infartado (tejido isquémico irrecuperable o inviable) ↑ ↓ ↓ N: Normal ↑: Aumentado ↓: Disminuido Valores de FSC: Normal: 50-110 ml/min/100gr Penumbra: 10-25 mL/min/100 gr Infarto: < 10 ml/min/100gr Lui et al. Evaluation of CT Perfusion in the Setting of Cerebral Ischemia: Patterns and Pitfalls. AJNR 2010 31: 1552- Si el TC sin contraste demuestra más de un 1/3 del territorio de la ACM contraindica la fibrinolisis
  • 48. ACV agudo, ♀ 76 años, pérdida de conciencia a) TC axial s/c muestra ligera hipodensidad en territorio insular, frontal y temporal izquierdo. b) Mapa FSC axial muestra disminución del FSC en territorio de la ACA y ACM izquierda, con un FSC < 11 ml/min/100 gr (cuantitativo). c) Mapa VSC axial muestra disminución del VSC. d) Mapa TTM axial muestra valores ligeramente elevados de TTM. Cambios consistentes con infarto. e) TC de seguimiento muestra un gran infarto en el territorio de la ACA y ACM izquierda. Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644
  • 49. ♀ 49 años, hemiparesia izquierda y disartria A. Infarto en la region del centro semioval derecho en DWI B. Correspondecia DWI y TTP. C. Correspondencia MTT y DWI. Aunque ambas lesiones (B yC) son mayores que infarto agudo en DWI. D, E y F. sin alteraciones.  Benson y col encontraron superior a la perfusión por TC en detección de infartos lacunares versus la TC sin contraste y ATC cerebral.  Posee un alta especificidad en detección usando todos los mapas paramétricos, pero posee una baja sensibilidad versus DWI en lesiones de los núcleos basales y lacunares. • Faltan estudios para evaluar cual es el mejor parámetro en detectar lesiones lacunares. Benson et al. CT Perfusion in Acute Lacunar Stroke: Detection Capabilities Based on Infarct Location. Adult brain, 2016.a10.3174/ajnr.A4904
  • 50. • Interpretación adecuada de los parámetros de perfusión suele ser compleja en presencia de variantes anatómicas o condiciones fisiológicas que generan oligohemia benigna (20-50 mL/min/100 gr). • Exiten 5 causas de falsa penumbra: • Restricción del “flujo hacia arriba” • Posición de la cabeza durante la adquisición • Evolución del cambio isquémico • Disregulación vascular • Variantes anatómicas del polígono de Willis • De vital importancia para el radiólogo y para el Tecnólogo Médico. Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
  • 51. • Interpretación adecuada de los parámetros de perfusión suele ser compleja en presencia de variantes anatómicas o condiciones fisiológicas que generan oligohemia benigna (20-50 mL/min/100 gr). • Exiten 5 causas de falsa penumbra: • Restricción del “flujo hacia arriba” • Posición de la cabeza durante la adquisición • Evolución del cambio isquémico • Disregulación vascular • Variantes anatómicas del polígono de Willis • De vital importancia para el radiólogo y para el Tecnólogo Médico. Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
  • 52. Efecto del flujo ascendente 1) VSC normal. 2) FSC sugestivo de penumbra isquémica en el territorio de la ACM izquierda. 3) ANGIOTAC de cuello coronal. Estenosis del bulbo carotídeo en el lado izquierdo mayor que el lado derecho. 4) ANGIOTAC de cuello axial. Hallazgos IDEM que 3). 5) MIP de un ANGIOTAC cerebral, muestra ACM izquierda permeable.  Más tarde, Síntomas del paciente se resolvieron sin tratamiento. ♂ 79 años, restricción del flujo ascendente en paciente con ateromatosis bilateral del bulbo carotídeo. Se presenta con debilidad generalizada, hipoxia, ataxia y desorientación. Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96
  • 53. Aplicaciones avanzadas de perfusión por tomografía computada Valoración de la pancreatitis aguda Bize et al. Perfusion measurement in acute pancreatitis using dynamic perfusion MDCT. American Journal of Roentgenology. 2006;186(1):114–118. Goh et al. Colorectal tumor vascularity: quantitative assessment with multidetector CT – do tumor perfusion measurements reflect angiogenesis? Radiology. 2008;249:510–7 Evaluación de parámetros hemodinámicos del ca colorectal
  • 54. pTC versus pRM: ventajas de la pTC pTC pRM Mayor resolución espacial Menor resolución espacial Mayor disponibilidad Menos disponible Relación lineal señal y concentración de contraste Relación no lineal de señal y concentración de contraste No contraindicado pacientes con prótesis, MCP; mayor tolerancia en claustrofóbicos Contraindicación pacientes con ciertas prótesis, MCP y claustrofóbicos Adquisición rápida del examen Lenta adquisición
  • 55. pTC versus pRM: ventajas de la pRM pTC pRM Usa radiación ionizante No emplea radiación ionizante Limitada cobertura en el eje-z Cobertura completa del cerebro Reacciones adversas al medio de contraste iodado Reacciones adversas al medio de contraste paramagnético Complejidad en el postproceso Postproceso menos laborioso Contraindicado en el embarazo No contraindicado en embarazo (después primer trimestre)
  • 57. Manejo del ACV requiere trabajo en equipo: Adecuada capacitación del personal Claridad en responsabilidades ¡Constituye una urgencia médica!
  • 58. Conclusión • La perfusión por tomografía computada es una técnica no invasiva que permite obtener mapas de parámetros hemodinámicos indicadores del estado funcional del tejido cerebral en condiciones normales o ante noxas como el stroke isquémico agudo. • Por lo tanto, es una herramienta que permite guiar el tratamiento más adecuado a seguir de acuerdo a la valoración de la penumbra isquémica y el infarto.
  • 59. Bibliografía • Hoeffner et al. Cerebral perfusion CT: technique and clinical applications. Radiology. 2004; 231:632-644 • Reckless et al. Setting up an acute stroke service. International Journal of Stroke, (2008) 3: 182–187. doi:10.1111/j.1747- 4949.2008.00197.x • Rajiv Gupta, PhD, MD. CT Perfusion: How to do it right. Neuroradiology Massachusetts General Hospital Harvard Medical School. Technology Assessment Institute: Summit on CT DoseAcute • Arias et al. TAC-Perfusión en el código ictus. Congreso SERAM 2014. 10.1594. S-0837 • Lui et al. Evaluation of CT Perfusion in the Setting of Cerebral Ischemia: Patterns and Pitfalls. AJNR 2010 31: 1552-1563 • Benson et al. CT Perfusion in Acute Lacunar Stroke: Detection Capabilities Based on Infarct Location. Adult brain, 2016.a10.3174/ajnr.A4904 • Best et al. Recognizing false ischemic penumbras in CT brain perfusion studies. Radiographics. 2012 Jul-Aug;32(4):1179-96 • Goh et al. Colorectal tumor vascularity: quantitative assessment with multidetector CT – do tumor perfusion measurements reflect angiogenesis? Radiology. 2008;249:510–7 • Bize et al. Perfusion measurement in acute pancreatitis using dynamic perfusion MDCT. American Journal of Roentgenology. 2006;186(1):114–118. • Kim et al. CT Perfusion of the Liver: Principles and Applications in Oncology. Radiology. 2014 Aug;272(2):322-44 • Kloska et al. Acute stroke assessment with CT: do we need multimodal evaluation? Radiology 2004. 233: 79–86 • Rayo et al. Epidemiología de la enfermedad vascular cerebral en hospitales de la Ciudad de México. Estudio multicéntrico. Med int Mex 2008; 24(2):98-103 • http://www.nytimes.com/2010/08/01/health/01radiation.html?_r=0 • TM Mg Phd Cristian Cabrera. Perfusión cerebral en TC. Diplomado tomografía computada Quito, Ecuador. 2015.
  • 60. Por su atención, muchas gracias