ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA  PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES   MARTINEZ MONCAYO  ERIKA QUIROZ  LOZADA SANDRA LILI TORRES BALLENA JOSE  PROFESOR  ESTEVES  PAIRAZAMAN AMBROSIO  PSICOLOGIA  Y REALIDAD  EDUCATIVA  NACIONAL ABRIL  2011 JEAN PIAGET LEV VIGOTSKI
CUADRO RESUMEN
El conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo El conocimiento sobre la forma de construir el pensamiento de acuerdo con las etapas psicoevolutivas de los niños. El conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social.. Antecedentes EL CONSTRUCTIVISMO  El "Constructivismo Piagetiano" Constructivismo Social: Lev Voigotski
Jean Piaget nació en Neuchâtel (Suiza) el 9 de agosto de 1896. Murió en Ginebra el 16 de septiembre de 1980. Después de graduación de la escuela secundaria, estudió ciencias naturales en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo un doctorado   Durante este período, publicó dos ensayos filosóficos que consideraba como "la adolescencia trabajo", pero son importantes para la orientación general de su pensamiento.   En 1923, él y Valentine Châtenay estaban casadas.. La pareja tenía tres hijos, Jacqueline, Lucienne y Laurent cuyo desarrollo intelectual desde la infancia hasta la lengua fue estudiada por Piaget.  Sus investigaciones en psicología del desarrollo y la epistemología genética había un único objetivo: ¿cómo puede crecer el conocimiento?  JEAN PIAGET
TEORÍA: PSICOGENÉTICA DE PIAGET La teoría piagetiana explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales.  La formación del pensamiento se da  como un desarrollo progresivo cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta. El desarrollo es un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior. El pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos.  Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar FUNDAMENTOS
Desde neonato hasta los 2 años: cuando el niño usa sus capacidades sensoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su medio ambiente.  D esde los 2 a los 7 años: cuando los niños comienzan a usar símbolos. Responden a los objetos y a los eventos e acuerdo a lo que parecen que "son".  Desde los 7 a los 11 años: cuando los niños empiezan a pensar lógicamente.  Desde los 11 años en adelante: cuando empiezan a pensar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto.
ASIMILACIÓN DE LA EXPERIENCIA A LA MENTE ACOMODACIÓN DE LA MENTE A LA NUEVA EXPERIENCIA ESTADOS DE EQUILIBRIO ADAPTACIÓN PROGRESIVAMENTE MAS ESTABLES PROCESOS
Nació en Rusia en el año 1896. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura.Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines.  Fallece en l año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis.  LEV SEMENOVICH VIGOTSKY
TEORÍA: SOCIO HISTORICA El medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales Constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno. Zona de desarrollo Próximo: La distancia entre el nivel real de desarrollo (ZDR) - determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible (ZDP), precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros. FUNDAMENTOS
Maestro y educando (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo. Limite de lo que el solo puede hacer a partir de sus propios saberes Distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar ZONA DE DESARROLLO REAL ZONA DE DESARROLLO PROXIMO ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL ZONAS DE DESARROLLO ANDAMIAJE
CONCLUSIONES Piaget : "El niño  no almacena  conocimientos sino que los  construye  mediante la interacción con los objetos circundantes. " Vigotsky : "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para ayudar al niño debemos "acercarnos" a su  "zona de desarrollo próximo" ; partiendo de lo que el niño ya sabe.
Diseñar situaciones de enseñanza en la que se tomen en cuenta los fundamentos proporcionados por la teoría de Piaget y Vigotski. Permitiendo de una u otra manera interactuar pertinente con el logro de los aprendizajes en cada uno de nuestros educandos. Promover procesos de investigación acción  a partir  de los principios proporcionados por estas dos importantes teorías que ayuden a  mejorar y transformar los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula.  RECOMENDACIONES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Vigotsky
PPTX
Estilos de aprendizaje
DOCX
PPTX
Teoria de vigostsky
DOCX
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
PPTX
Presentación vigotsky v
PDF
Constructivismo
PPT
17121746 vigosky
 
Vigotsky
Estilos de aprendizaje
Teoria de vigostsky
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Presentación vigotsky v
Constructivismo
17121746 vigosky
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Constructivismo social de lev vigotsky
PPTX
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
PPT
Teoría Aprendizaje Vigotsky
PDF
Teoría social del juego Vigotsky
PPT
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
PPTX
Cómo aprenden los niños según vygotsky
PPTX
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
PPTX
Vigotsky
PPTX
Exposicion de vigoski Borrador
PPTX
PPTX
DOCX
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
PPTX
Piaget_construcion_del_conocimiento
PPTX
Ovide decroly (1871 1932)
PPTX
Michael cole y el constructivismo
PPT
Teoria de vigosky
PPTX
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
DOCX
Las herramientas de la mente en vygotsky
Constructivismo social de lev vigotsky
Zona del desarrollo próximo, Lev Vigotsky
Teoría Aprendizaje Vigotsky
Teoría social del juego Vigotsky
Biografia Lev Vigotsky En Powerpoint
Cómo aprenden los niños según vygotsky
Desarrollo constructivista infantil de lev vygotsky
Vigotsky
Exposicion de vigoski Borrador
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Piaget_construcion_del_conocimiento
Ovide decroly (1871 1932)
Michael cole y el constructivismo
Teoria de vigosky
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Las herramientas de la mente en vygotsky
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El Contructivismo - Arturo Aguayo Miller
PPT
El contructivismo
PDF
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
PPTX
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
PPTX
Teorias aprendizaje eupg
PPTX
Psicologia educativa Constructivismo
PPT
Constructivismo
PDF
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
PPS
Constructivismo
PPT
Constructivismo de maturana
PPT
Constructivismo
PPTX
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
PPT
Constructivismo segun piaget
PPT
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
PPT
Constructivismo diapositivas
DOCX
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
PPT
E L Constructivismo (2)
PPTX
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
PPT
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
El Contructivismo - Arturo Aguayo Miller
El contructivismo
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista diapositivas
Teorias aprendizaje eupg
Psicologia educativa Constructivismo
Constructivismo
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Constructivismo
Constructivismo de maturana
Constructivismo
El Constructivismo: César Coll, Lev Vigotsky y Paulo Freire
Constructivismo segun piaget
CONSTRUCTIVISMO: PRINCIPALES EXPONENTES
Constructivismo diapositivas
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
E L Constructivismo (2)
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
Publicidad

Similar a Piaget vigotski (20)

PPT
Piaget & Vigotsky - Activo 2.0
RTF
Burdel de las parafilias.
PPT
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
PPTX
Jean piaget
PPTX
Teoria de vigotsky
PPTX
Vigotsky Y SU VIDA
PPTX
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
PPT
DESARROLLLO DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE COMPENDIO.ppt
PPTX
TIPOS DE APRENDIZAJE
PPTX
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
PPT
teorìa de la mediacion socio cultural
PPT
Teoria sociocultural
PPT
DESARROLLLO DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE COMPENDIO.ppt
DOCX
Pedagogia
PPTX
EstudiantesPresentación de Lev Vygotsky, 3.ro ciclo..pptx
DOCX
La teoría de jean piaget
PPT
Desarrollo del niño y del adolescente
DOCX
Vygotsky
PDF
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
PPT
Piaget y-vigotsky
 
Piaget & Vigotsky - Activo 2.0
Burdel de las parafilias.
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Jean piaget
Teoria de vigotsky
Vigotsky Y SU VIDA
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
DESARROLLLO DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE COMPENDIO.ppt
TIPOS DE APRENDIZAJE
21365228 deapositivas-sobre-la-teoria-del-aprendizaje-cognisitivo
teorìa de la mediacion socio cultural
Teoria sociocultural
DESARROLLLO DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE COMPENDIO.ppt
Pedagogia
EstudiantesPresentación de Lev Vygotsky, 3.ro ciclo..pptx
La teoría de jean piaget
Desarrollo del niño y del adolescente
Vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Piaget y-vigotsky
 

Más de ALEXIS MARTIN MACHADO PANDO (6)

PPTX
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
PPTX
Sociedad del conocimiento segunda especialidad
DOCX
Colegio de psicólogos del perú
DOCX
Colegio de psicólogos del perú
DOCX
Colegio de psicólogos del perú
Diapositivas de alexis sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento segunda especialidad
Colegio de psicólogos del perú
Colegio de psicólogos del perú
Colegio de psicólogos del perú

Piaget vigotski

  • 1. ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORES MARTINEZ MONCAYO ERIKA QUIROZ LOZADA SANDRA LILI TORRES BALLENA JOSE PROFESOR ESTEVES PAIRAZAMAN AMBROSIO PSICOLOGIA Y REALIDAD EDUCATIVA NACIONAL ABRIL 2011 JEAN PIAGET LEV VIGOTSKI
  • 3. El conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo El conocimiento sobre la forma de construir el pensamiento de acuerdo con las etapas psicoevolutivas de los niños. El conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor entorno social.. Antecedentes EL CONSTRUCTIVISMO El "Constructivismo Piagetiano" Constructivismo Social: Lev Voigotski
  • 4. Jean Piaget nació en Neuchâtel (Suiza) el 9 de agosto de 1896. Murió en Ginebra el 16 de septiembre de 1980. Después de graduación de la escuela secundaria, estudió ciencias naturales en la Universidad de Neuchâtel, donde obtuvo un doctorado Durante este período, publicó dos ensayos filosóficos que consideraba como "la adolescencia trabajo", pero son importantes para la orientación general de su pensamiento. En 1923, él y Valentine Châtenay estaban casadas.. La pareja tenía tres hijos, Jacqueline, Lucienne y Laurent cuyo desarrollo intelectual desde la infancia hasta la lengua fue estudiada por Piaget. Sus investigaciones en psicología del desarrollo y la epistemología genética había un único objetivo: ¿cómo puede crecer el conocimiento? JEAN PIAGET
  • 5. TEORÍA: PSICOGENÉTICA DE PIAGET La teoría piagetiana explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la formación de estructuras mentales. La formación del pensamiento se da como un desarrollo progresivo cuya finalidad es alcanzar un cierto equilibrio en la edad adulta. El desarrollo es un perpetuo pasar de un estado de menor equilibrio a un estado de equilibrio superior. El pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar FUNDAMENTOS
  • 6. Desde neonato hasta los 2 años: cuando el niño usa sus capacidades sensoras y motoras para explorar y ganar conocimiento de su medio ambiente. D esde los 2 a los 7 años: cuando los niños comienzan a usar símbolos. Responden a los objetos y a los eventos e acuerdo a lo que parecen que "son". Desde los 7 a los 11 años: cuando los niños empiezan a pensar lógicamente. Desde los 11 años en adelante: cuando empiezan a pensar acerca del pensamiento y el pensamiento es sistemático y abstracto.
  • 7. ASIMILACIÓN DE LA EXPERIENCIA A LA MENTE ACOMODACIÓN DE LA MENTE A LA NUEVA EXPERIENCIA ESTADOS DE EQUILIBRIO ADAPTACIÓN PROGRESIVAMENTE MAS ESTABLES PROCESOS
  • 8. Nació en Rusia en el año 1896. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de Psicología, filosofía y literatura.Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. En 1924, en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Fallece en l año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. LEV SEMENOVICH VIGOTSKY
  • 9. TEORÍA: SOCIO HISTORICA El medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales Constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno. Zona de desarrollo Próximo: La distancia entre el nivel real de desarrollo (ZDR) - determinado por la solución independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible (ZDP), precisado mediante la solución de problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros. FUNDAMENTOS
  • 10. Maestro y educando (adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas que el estudiante no podría realizar solo. Limite de lo que el solo puede hacer a partir de sus propios saberes Distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar ZONA DE DESARROLLO REAL ZONA DE DESARROLLO PROXIMO ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL ZONAS DE DESARROLLO ANDAMIAJE
  • 11. CONCLUSIONES Piaget : "El niño no almacena conocimientos sino que los construye mediante la interacción con los objetos circundantes. " Vigotsky : "Detrás de cada sujeto que aprende hay un sujeto que piensa". Para ayudar al niño debemos "acercarnos" a su "zona de desarrollo próximo" ; partiendo de lo que el niño ya sabe.
  • 12. Diseñar situaciones de enseñanza en la que se tomen en cuenta los fundamentos proporcionados por la teoría de Piaget y Vigotski. Permitiendo de una u otra manera interactuar pertinente con el logro de los aprendizajes en cada uno de nuestros educandos. Promover procesos de investigación acción a partir de los principios proporcionados por estas dos importantes teorías que ayuden a mejorar y transformar los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula. RECOMENDACIONES