PROYECTO DE INNOVACIÓN
INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE INNOVACIÓN
METODOLÓGICA

Utilización de la Pizarra interactiva digital
como recurso pedagógico
PROFESORES: Claudia Bahamóndez (Ingeniería Civil Industrial) y Jorge Gutiérrez (Kinesiología)
TUTOR: Hugo Galaz (Ingeniería Civil Industrial)

DESCRIPCIÓN
En el caso específico de asignaturas complejas la Pizarra Digital Interactiva (PIDI) se utilizó en diversas actividades, tales
como: la presentación de las instrucciones de laboratorio, en
la resolución de los ejercicios pre-laboratorio propuestos en la
guía, explicación de los contenidos teóricos necesarios para
desarrollar actividades experimentales, desarrollo de ejercicios,
documentación de videos explicativos, entre otros.

práctica de los alumnos en las actividades de las asignaturas,
fomentó un acercamiento del alumno hacia los contenidos relacionados con dichas asignaturas, promoviendo aprendizajes
significativos y de interacción dirigida con los contenidos.

Además se utilizaron videos introductorios o enlaces de páginas web, ya sea de la parte teórica o práctica de las actividades experimentales, los cuales también estarán disponibles en
Además, por la naturaleza digital de la pizarra, cada uno de los la plataforma Moodle.
trabajos realizados en ella, fue guardado y subido a la platafor- De esta manera los estudiantes pudieron revisar la explicación
ma iCursos, logrando con esto, ampliar las fronteras del aula de la clase práctica y el desarrollo de los ejercicios pre-laborade clases, proporcionando al alumno un mayor número de po- torio, “escrito a mano” por el profesor con antelación al laborasibilidades que completen el trabajo de las clases presenciales. torio y así disponer de la información teórica que sustenta cada
Por otra parte, al haber logrado una participación directa y una de las actividades.

ORIGEN DEL PROYECTO
Este Proyecto de Innovación Metodológica surge de la necesidad de entregar a los alumnos, estrategias útiles e innovadoras, que les permitan desempeñarse de mejor manera en asignaturas con un
nivel de complejidad mayor.
En busca de este objetivo, es que se decidió incorporar el uso de una Pizarra Digital Interactiva (PIDI),
como una forma de presentar -en forma interactiva- el desarrollo de los contenidos especificados en
los programas de las asignaturas, facilitando su comprensión y potenciando su aprendizaje significativo.
La idea es poder potenciar la participación activa de los alumnos y que se sientan inmersos en el desarrollo de las actividades de aula, incentivando, además, la generación de nuevas inquietudes, que
puedan aportar a los contenidos de la asignatura
Como las Pizarras Digitales Interactivas permiten proporcionar dinamismo al trabajo del aula, se pensó
en ellas como un recurso atractivo para el alumno, en donde incluso él mismo, participa de actividades
preparadas para el desarrollo de cada una de las sesiones de clases. Además, por su carácter tecnológico, se acerca más al ambiente en que se desenvuelven los alumnos en la actualidad.
DIFICULTADES

•	 Lograr la configuración optima de la PIDI en la etapa inicial del semestre. Esto fue superado
rápidamente al adquirir experiencia en su manejo.
•	 Contar con pocas salas habilitadas con PIDI.  Se debe tener otra actividad preparada en
caso de un repentino cambio de sala.

LOGROS

•	 Mayor participación de los alumnos con las actividades de las asignaturas, ya
que participan tanto del desarrollo de la actividades, así como de la resolución
de dudas frente a trabajos propuestos.
•	 Se fomenta el trabajo colaborativo entre los alumnos, ya que pueden interactuar directamente con la PIDI, o ser quienes aportan con ideas al alumno
que trabaja en ella. La idea es que estos roles vayan cambiando, para que los
alumnos asuman ambos desafíos.
•	 Cada registro digital de interacción con la PIDI permite la creación de nuevos
Objetos de Aprendizaje, lo cual permite su reutilización en la plataforma iCur-

sos. Esto permite crear una batería de recursos, que pueden ser replicados en
semestres venideros.

Más contenido relacionado

PPT
Aplicaciones on line
PPTX
Laura Juliá Redes
DOCX
Actividad 8
DOCX
Proyecto Institucional
DOCX
Actividad 8
PPTX
Trabajo redes 2013
PPTX
Desayuno o merienda en el ipet n°
DOCX
áRea de conocimiento pedro alvaro
Aplicaciones on line
Laura Juliá Redes
Actividad 8
Proyecto Institucional
Actividad 8
Trabajo redes 2013
Desayuno o merienda en el ipet n°
áRea de conocimiento pedro alvaro

La actualidad más candente (18)

PPTX
Trabajo redes 2013.l jpptx
DOCX
10 claves para la implementación de tendencias
PPTX
Aprendizaje invertido
PDF
Presentación6
DOCX
Actividad 3
PPTX
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
ODP
Proyecto final post.
PPTX
Experiencia potenciada aula_carlos_b
PPT
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
PPTX
Experiencia innovadora
PPT
Aula virtual
PPTX
Clase por proyectos modulo1 abp
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Presentación1
PPTX
Maestría en Educación: Informática y Tecnología Educativa - USMP 2018
DOCX
Propositos con el aprendizaje tita
PPTX
Kahoot: una herramienta eficaz para el aprendizaje jurídico
PPTX
Proyecto final
Trabajo redes 2013.l jpptx
10 claves para la implementación de tendencias
Aprendizaje invertido
Presentación6
Actividad 3
Taller de stop motion Karina Crespo al 13 04-19
Proyecto final post.
Experiencia potenciada aula_carlos_b
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
Experiencia innovadora
Aula virtual
Clase por proyectos modulo1 abp
APRENDIZAJE INVERTIDO
Presentación1
Maestría en Educación: Informática y Tecnología Educativa - USMP 2018
Propositos con el aprendizaje tita
Kahoot: una herramienta eficaz para el aprendizaje jurídico
Proyecto final
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
PDF
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
PPTX
Innovacion pedagogica juan astocondor
PPT
Proyecto de innovacion ppt
PPTX
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
DOC
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
PPT
PROYECTOS DE INNOVACION
PPTX
Clima institucional y organizacional
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Innovacion pedagogica juan astocondor
Proyecto de innovacion ppt
PASOS PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO DE INNOVACION
DISEÑO DE PROYECTOS DE INNOVACION
PROYECTOS DE INNOVACION
Clima institucional y organizacional
Publicidad

Similar a Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de la Pizarra interactiva digital como recurso pedagógico (20)

PPTX
Trabajo Final - ConCiencia
PPTX
Aprendizaje invertido
PDF
Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
PPTX
Clase invertida myriam
PPTX
TEMA: WRITEBOARD
PPTX
Presentación1
PPTX
TEMA: WRITEBOARD
PDF
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
PDF
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
PPTX
Aprendizaje invertido diapositivas
PPT
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
PPT
Aula Digital
PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
PPT
Yeimy Escobar
PPTX
trabajo final uabierta
Trabajo Final - ConCiencia
Aprendizaje invertido
Ingeniería Civil Industrial 2012 - Programa de Innovación Metodológica, Conce...
Clase invertida myriam
TEMA: WRITEBOARD
Presentación1
TEMA: WRITEBOARD
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Desarrollo colaborativo de competencias en la Escuela TIC 2.0
Presentación1
Presentación1
Resumen Ponencia - Congreso INTEA
Aprendizaje invertido diapositivas
Taller 6: “Clases Interactivas con software libre”. Jorge Rueda, U. Iberoamer...
Aula Digital
Presentación1
EDUCACION HIBRIDA_removed (1).pdf
Yeimy Escobar
trabajo final uabierta

Más de Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo (20)

PDF
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
PDF
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
PDF
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
PDF
Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo
PDF
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
PDF
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
PDF
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
PDF
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
PDF
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
PDF
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
PDF
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
PDF
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
PDF
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
PDF
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
PDF
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
PDF
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de la Pizarra interactiva digital como recurso pedagógico

  • 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN INSTITUCIONAL PROGRAMA DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA Utilización de la Pizarra interactiva digital como recurso pedagógico PROFESORES: Claudia Bahamóndez (Ingeniería Civil Industrial) y Jorge Gutiérrez (Kinesiología) TUTOR: Hugo Galaz (Ingeniería Civil Industrial) DESCRIPCIÓN En el caso específico de asignaturas complejas la Pizarra Digital Interactiva (PIDI) se utilizó en diversas actividades, tales como: la presentación de las instrucciones de laboratorio, en la resolución de los ejercicios pre-laboratorio propuestos en la guía, explicación de los contenidos teóricos necesarios para desarrollar actividades experimentales, desarrollo de ejercicios, documentación de videos explicativos, entre otros. práctica de los alumnos en las actividades de las asignaturas, fomentó un acercamiento del alumno hacia los contenidos relacionados con dichas asignaturas, promoviendo aprendizajes significativos y de interacción dirigida con los contenidos. Además se utilizaron videos introductorios o enlaces de páginas web, ya sea de la parte teórica o práctica de las actividades experimentales, los cuales también estarán disponibles en Además, por la naturaleza digital de la pizarra, cada uno de los la plataforma Moodle. trabajos realizados en ella, fue guardado y subido a la platafor- De esta manera los estudiantes pudieron revisar la explicación ma iCursos, logrando con esto, ampliar las fronteras del aula de la clase práctica y el desarrollo de los ejercicios pre-laborade clases, proporcionando al alumno un mayor número de po- torio, “escrito a mano” por el profesor con antelación al laborasibilidades que completen el trabajo de las clases presenciales. torio y así disponer de la información teórica que sustenta cada Por otra parte, al haber logrado una participación directa y una de las actividades. ORIGEN DEL PROYECTO Este Proyecto de Innovación Metodológica surge de la necesidad de entregar a los alumnos, estrategias útiles e innovadoras, que les permitan desempeñarse de mejor manera en asignaturas con un nivel de complejidad mayor. En busca de este objetivo, es que se decidió incorporar el uso de una Pizarra Digital Interactiva (PIDI), como una forma de presentar -en forma interactiva- el desarrollo de los contenidos especificados en los programas de las asignaturas, facilitando su comprensión y potenciando su aprendizaje significativo. La idea es poder potenciar la participación activa de los alumnos y que se sientan inmersos en el desarrollo de las actividades de aula, incentivando, además, la generación de nuevas inquietudes, que puedan aportar a los contenidos de la asignatura Como las Pizarras Digitales Interactivas permiten proporcionar dinamismo al trabajo del aula, se pensó en ellas como un recurso atractivo para el alumno, en donde incluso él mismo, participa de actividades preparadas para el desarrollo de cada una de las sesiones de clases. Además, por su carácter tecnológico, se acerca más al ambiente en que se desenvuelven los alumnos en la actualidad. DIFICULTADES • Lograr la configuración optima de la PIDI en la etapa inicial del semestre. Esto fue superado rápidamente al adquirir experiencia en su manejo. • Contar con pocas salas habilitadas con PIDI. Se debe tener otra actividad preparada en caso de un repentino cambio de sala. LOGROS • Mayor participación de los alumnos con las actividades de las asignaturas, ya que participan tanto del desarrollo de la actividades, así como de la resolución de dudas frente a trabajos propuestos. • Se fomenta el trabajo colaborativo entre los alumnos, ya que pueden interactuar directamente con la PIDI, o ser quienes aportan con ideas al alumno que trabaja en ella. La idea es que estos roles vayan cambiando, para que los alumnos asuman ambos desafíos. • Cada registro digital de interacción con la PIDI permite la creación de nuevos Objetos de Aprendizaje, lo cual permite su reutilización en la plataforma iCur- sos. Esto permite crear una batería de recursos, que pueden ser replicados en semestres venideros.