SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
PILOMATRIXOMA
U N I V E R S I D A D D E L A Z U AY
Q U I N T O C I C L O
C A R L A V A L E N C I A
DEFINICIÓN
• Es un raro tumor benigno que se compone de los tejidos y se origina
en los folículos pilosos.
• Era conocida anteriormente como epitelioma calcificado de
Malherbe.
• Es parte de la lista de enfermedades raras según la (ORD) Oficina
de Enfermedades Raras del NIH (National Institute of Health).
• Afecta a menos de 200.000 personas en los Estados Unidos, de los
cuales se presenta en 1/2000 niños.
• Es más frecuente en niños menores de 10 años.
• En conjunto, la pilomatrixoma término significa un tumor que crece
de los folículos pilosos, pero antes se pensaba que se originaba de
las glándulas sebáceas.
LOCALIZACIÓN
Por lo general, se presenta en
1. Cuero cabelludo y Cabeza (50%)
2. Mejillas
3. Frente a la oreja
4. Párpados
5. Brazos
6. Parte del cuello.
Estas lesiones también se puede ver en las partes superior y inferior del cuerpo,
así como en el tronco.
Pilomatrixoma
según localización
Pilomatrixoma
según localización
en la cabeza
EPIDEMIOLOGIA
o Corresponde al 10% de los tumores cutáneos benignos de la niñez
o El 60% de estos tumores, aparece en las dos primeras décadas de la
vida y afecta más al sexo femenino
o Las protuberancias se ven generalmente en los niños menores de 10
años de edad y las mujeres en los 30 años de edad.
o Pilomatrixoma afecta más a las personas de raza blanca.
o Pilomatrixoma no sólo afecta a los seres humanos. También puede
verse en animales.
o La mayoría de los casos de pilomatrixoma han sido reportados en
niños.
o En el 75% de estos tumores se aprecia depósitos de calcio en gránulos
tanto en las células sombra como en el estroma y entre 15 y 20% de los
casos aparece osificación
o El riesgo de tener estas lesiones se reduce con la edad
SINTOMAS
Pilomatrixoma de Malherbe se
caracteriza principalmente por la
aparición de tumores firmes sobre la
superficie de la piel.
Los enfermos tienen generalmente una
protuberancia única aunque
crecimientos múltiples pilomatrixoma
también puede ser visto.
Los bultos son generalmente pequeños,
que mide menos de 3 cm de
diámetro.
La piel que cubre los tumores pueden
quedar descolorido y por lo general
se vuelve azul débil en apariencia.
Los quistes se puede sentir duro al tacto.
SINTOMAS
Son normalmente sin dolor, pero puede
hacer daño si se infectan.
Estos crecen muy lentamente en
tamaño y están compuestas de
matriz de cabello que ha calcificarse.
En algunos casos, estas lesiones se
encuentran a crecer tanto como 35
mm en un poco más de 6 meses.
En casos raros, epitelioma calcificante
de Malherbe pilomatrixoma puede
estar asociada con enfermedades
como la Disostosis cráneo,
Síndrome de Gardner y la distrofia
muscular miotónica.Calcificaciones
CAUSAS
Quistes pilomatrixoma desarrollan a partir de una formación inusual de las
células que son como las células ciliadas que se calcifican o endurecido.
Las células endurecidas se acumulan debajo de la piel y aparecen como
una protuberancia.
La condición también se supone que el resultado de factores hereditarios.
Los niños que tienen quistes pilomatrixoma se considera a menudo tienen
uno o más miembros de la familia con estos tumores.
Esto es sugestivo de los factores genéticos en el trabajo. La investigación
médica ha demostrado mutaciones en el gen CTNNB1 en al menos el
76% de los quistes pilomatrixoma.
DIAGNÓSTICO
El pilomatrixoma generalmente se
diagnostica mediante examen físico y
tomando la historia médica de la
persona que sufre en cuenta.
En algunos casos, el diagnóstico puede
implicar una biopsia en la que las
muestras de tejidos se eliminan de los
tumores con una aguja quirúrgica y se
examinan bajo un microscopio.
La biopsia ayuda a los médicos a
determinar si hay una acumulación de
células anormales o malignas.
En caso de hiperdensa pilomatrixoma, la
TAC es muy útil.
En casos complejos el ultrasonido puede
ser necesaria para determinar
adecuadamente el Dx
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El diagnóstico diferencial de pilomatrixoma implica diferenciar la
enfermedad de otras condiciones similares como quiste
dermoide, Condroma, Fibroxanthoma degeneración, tumor de
células gigantes, Hematoma osificante y quiste sebáceo.
Quiste Dermoide
Condroma
Pilomatrixoma
TRATAMIENTO
El tratamiento de pilomatrixoma depende de la edad, estado de salud y
la historia médica del paciente.
Si el paciente pasa a ser un niño, su tolerancia a los medicamentos y
terapias específicas también necesitan ser tenidos en cuenta.
El tratamiento de pilomatrixoma principalmente consiste en una cirugía.
Escisión pilomatrixoma se lleva a cabo generalmente en regiones
del cuerpo tales como la cabeza y el cuello.
El proceso quirúrgico es corto y no toma mucho tiempo en completarse.
CASO
Paciente de 7 años de edad que acude al Pediatría del Hospital IESS por
presentar masa palpable no móvil solitaria en cara cerca de la
articulación temporomandibular, se decide la exceresis más biopsia. En
cirugía se extrae la masa y se diagnostica de pilomatrixoma
Pilomatrixoma
Pilomatrixoma

Más contenido relacionado

PPTX
Meningitis pediatria
PPT
Sifilis congenita
PPTX
Fiebre reumatica
PPT
Patologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
PPT
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
PPTX
Tumores renales
PDF
Cancer de prostata(smr)
PPTX
Cancer de pancreas
Meningitis pediatria
Sifilis congenita
Fiebre reumatica
Patologías tiroideas, realizadas por Francis Mora
PILOMATRIXOMA DE PRESENTACION INUSUAL
Tumores renales
Cancer de prostata(smr)
Cancer de pancreas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sífilis O Lúes congénita
PPTX
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
PPTX
Cáncer de mama.
PPTX
CASO CLINICO “Chagas”
PPTX
Caso Clínico: Hipertensión Portal
PDF
PPTX
Anemia ferropenica en el embarazo
PPTX
Infección urinaria recurrente
PPT
Hipotiroidismo Congenito
PPTX
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
PPT
Cáncer de mama dr peñaloza
PPTX
Fracturas en recien nacidos
PPTX
Rabdomiosarcoma
PPTX
Ictericia neonatal
PPT
Hiperbilirrubinemia neonatal
PPTX
Lesiones intraepiteliales cervicales
PPTX
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
PPT
Prolactinoma
PPTX
Polipos colon
PPTX
Cáncer de testículo
Sífilis O Lúes congénita
Construccion de Diagnosticos Pediatricos
Cáncer de mama.
CASO CLINICO “Chagas”
Caso Clínico: Hipertensión Portal
Anemia ferropenica en el embarazo
Infección urinaria recurrente
Hipotiroidismo Congenito
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
Cáncer de mama dr peñaloza
Fracturas en recien nacidos
Rabdomiosarcoma
Ictericia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Lesiones intraepiteliales cervicales
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Prolactinoma
Polipos colon
Cáncer de testículo
Publicidad

Similar a Pilomatrixoma (20)

PPTX
Tumores cerebrales
PPTX
Tumor de wilms
PPTX
Cromosoma 13
PDF
lesiones congenitas del cuello anatomía.
PPTX
Tumores malignos patologia 5to a
PPTX
Tumores de mediastino
PPTX
tumorescerebrales
PPTX
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
PPTX
El cáncer en la infancia y adolescencia
PPTX
El cáncer en la infancia y adolescencia
PPTX
El cáncer en la infancia y adolescencia
PPTX
El cáncer en la infancia y adolescencia
PDF
Neurocirugia gliomas
DOCX
Ca de tiroideos
DOCX
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
DOCX
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
PPTX
neoplasias intracraneales
PPTX
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
PDF
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA NIÑOS
PDF
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA. NIÑOS
Tumores cerebrales
Tumor de wilms
Cromosoma 13
lesiones congenitas del cuello anatomía.
Tumores malignos patologia 5to a
Tumores de mediastino
tumorescerebrales
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
El cáncer en la infancia y adolescencia
Neurocirugia gliomas
Ca de tiroideos
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
CA DE OVARIO 2022, ESPAÑA.docx
neoplasias intracraneales
Cáncer de Ovario y Patología de Salpinge
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA NIÑOS
ENFERMERDAD NEOPLASICA EN PEDIATRIA. NIÑOS
Publicidad

Más de Carly Valencia (6)

PPTX
Climaterio y Menopausia
PPTX
Cambios fisiológicos del embarazo
PPTX
Cardiovascular
PPTX
PPTX
Mycobacterium leprae
PPTX
VIH-SIDA
Climaterio y Menopausia
Cambios fisiológicos del embarazo
Cardiovascular
Mycobacterium leprae
VIH-SIDA

Último (20)

PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx

Pilomatrixoma

  • 1. PILOMATRIXOMA U N I V E R S I D A D D E L A Z U AY Q U I N T O C I C L O C A R L A V A L E N C I A
  • 2. DEFINICIÓN • Es un raro tumor benigno que se compone de los tejidos y se origina en los folículos pilosos. • Era conocida anteriormente como epitelioma calcificado de Malherbe. • Es parte de la lista de enfermedades raras según la (ORD) Oficina de Enfermedades Raras del NIH (National Institute of Health). • Afecta a menos de 200.000 personas en los Estados Unidos, de los cuales se presenta en 1/2000 niños. • Es más frecuente en niños menores de 10 años. • En conjunto, la pilomatrixoma término significa un tumor que crece de los folículos pilosos, pero antes se pensaba que se originaba de las glándulas sebáceas.
  • 3. LOCALIZACIÓN Por lo general, se presenta en 1. Cuero cabelludo y Cabeza (50%) 2. Mejillas 3. Frente a la oreja 4. Párpados 5. Brazos 6. Parte del cuello. Estas lesiones también se puede ver en las partes superior y inferior del cuerpo, así como en el tronco.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA o Corresponde al 10% de los tumores cutáneos benignos de la niñez o El 60% de estos tumores, aparece en las dos primeras décadas de la vida y afecta más al sexo femenino o Las protuberancias se ven generalmente en los niños menores de 10 años de edad y las mujeres en los 30 años de edad. o Pilomatrixoma afecta más a las personas de raza blanca. o Pilomatrixoma no sólo afecta a los seres humanos. También puede verse en animales. o La mayoría de los casos de pilomatrixoma han sido reportados en niños. o En el 75% de estos tumores se aprecia depósitos de calcio en gránulos tanto en las células sombra como en el estroma y entre 15 y 20% de los casos aparece osificación o El riesgo de tener estas lesiones se reduce con la edad
  • 6. SINTOMAS Pilomatrixoma de Malherbe se caracteriza principalmente por la aparición de tumores firmes sobre la superficie de la piel. Los enfermos tienen generalmente una protuberancia única aunque crecimientos múltiples pilomatrixoma también puede ser visto. Los bultos son generalmente pequeños, que mide menos de 3 cm de diámetro. La piel que cubre los tumores pueden quedar descolorido y por lo general se vuelve azul débil en apariencia. Los quistes se puede sentir duro al tacto.
  • 7. SINTOMAS Son normalmente sin dolor, pero puede hacer daño si se infectan. Estos crecen muy lentamente en tamaño y están compuestas de matriz de cabello que ha calcificarse. En algunos casos, estas lesiones se encuentran a crecer tanto como 35 mm en un poco más de 6 meses. En casos raros, epitelioma calcificante de Malherbe pilomatrixoma puede estar asociada con enfermedades como la Disostosis cráneo, Síndrome de Gardner y la distrofia muscular miotónica.Calcificaciones
  • 8. CAUSAS Quistes pilomatrixoma desarrollan a partir de una formación inusual de las células que son como las células ciliadas que se calcifican o endurecido. Las células endurecidas se acumulan debajo de la piel y aparecen como una protuberancia. La condición también se supone que el resultado de factores hereditarios. Los niños que tienen quistes pilomatrixoma se considera a menudo tienen uno o más miembros de la familia con estos tumores. Esto es sugestivo de los factores genéticos en el trabajo. La investigación médica ha demostrado mutaciones en el gen CTNNB1 en al menos el 76% de los quistes pilomatrixoma.
  • 9. DIAGNÓSTICO El pilomatrixoma generalmente se diagnostica mediante examen físico y tomando la historia médica de la persona que sufre en cuenta. En algunos casos, el diagnóstico puede implicar una biopsia en la que las muestras de tejidos se eliminan de los tumores con una aguja quirúrgica y se examinan bajo un microscopio. La biopsia ayuda a los médicos a determinar si hay una acumulación de células anormales o malignas. En caso de hiperdensa pilomatrixoma, la TAC es muy útil. En casos complejos el ultrasonido puede ser necesaria para determinar adecuadamente el Dx
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL El diagnóstico diferencial de pilomatrixoma implica diferenciar la enfermedad de otras condiciones similares como quiste dermoide, Condroma, Fibroxanthoma degeneración, tumor de células gigantes, Hematoma osificante y quiste sebáceo. Quiste Dermoide Condroma
  • 12. TRATAMIENTO El tratamiento de pilomatrixoma depende de la edad, estado de salud y la historia médica del paciente. Si el paciente pasa a ser un niño, su tolerancia a los medicamentos y terapias específicas también necesitan ser tenidos en cuenta. El tratamiento de pilomatrixoma principalmente consiste en una cirugía. Escisión pilomatrixoma se lleva a cabo generalmente en regiones del cuerpo tales como la cabeza y el cuello. El proceso quirúrgico es corto y no toma mucho tiempo en completarse.
  • 13. CASO Paciente de 7 años de edad que acude al Pediatría del Hospital IESS por presentar masa palpable no móvil solitaria en cara cerca de la articulación temporomandibular, se decide la exceresis más biopsia. En cirugía se extrae la masa y se diagnostica de pilomatrixoma