UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
   DR. MANUEL VELASCO SUAREZ
      EXTENSIÓN TAPACHULA



   PLACENTA PREVIA


                   Ginecología y Obstetricia
              Dr. José Alfredo Juárez Velázquez

               PRESENTAN:
      Luis Enrique Pérez Castañeda
                   4° B




                                            LOGO
HEMORRAGIA
           OBSTÉTRICA
 Aunque los adelantos médicos han reducido en forma drástica los
  peligros del parto, la muerte por hemorragia todavía es una de las
  principales causas de mortalidad materna.

 La hemorragia obstétrica puede ser preparto, como con la placenta
  previa o el desprendimiento prematuro de placenta o con mas
  frecuencia, posparto, por atonía uterina o desgarros del aparato
  genital.




                                                              LOGO
PLACENTA PREVIA
 El termino, se usa para describir a la placenta que esta implantada
  sobre o muy cerca del orificio uterino interno del cuello uterino.

 Placenta previa total: el orificio cervicouterino interno esta cubierto
  por completo por la placenta.




                                                                  LOGO
 Placenta previa parcial: cubre en forma parcial el orificio interno.




                                                                 LOGO
 Placenta previa marginal: el borde de la placenta esta en el margen
  del orificio interno.

 Implantación baja de la placenta: esta implantada en el segmento
  uterino inferior de modo que el borde de la placenta no llega al
  orificio interno pero se encuentra en estrecha proximidad del mismo.

 Vasos previos: los vasos fetales recorren las membranas y están
  presentes en el orificio cervicouterino.




                                                              LOGO
LOGO
 Las relaciones y definiciones usadas para clasificar algunos casos
  de placenta previa dependen en gran medida de la dilatación del
  cuello del útero en el momento del examen.

 Una placenta con implantación baja a los 2cm de dilatación quizá se
  convierta en una placenta previa parcial a los 8cm de dilatación.

 Una placenta previa total antes de la dilatación, puede convertirse
  en parcial a los 4cm de dilatación.




                                                               LOGO
 Palpación digital suele provocar hemorragia.

 Placenta parcial o total sufre separación espontanea en
  consecuencia de la dilatación y formación del segmento uterino
  inferior. Esto causa hemorragia.




                                                            LOGO
INCIDENCIA

 EUA. 1-300 partos.

 Nueva Escocia 1-300 de 93,000 partos.

 Parkland hospital 1-390 de 280,000 partos.




                                               LOGO
FACTORES ASOCIADOS

 Mayor edad materna. 1-1500 ≤ 19 años, 1-100 > 35 años.

 Multiparidad. Ananth >40% gestaciones múltiples.

 Cesárea previa. El riesgo aumenta en forma progresiva con la
  paridad y el numero de cesáreas previas.

   Una incisión uterina previa con una placenta previa aumenta la
    posibilidad de que se requiera cesárea con histerectomía para
    controlar la hemorragia por placenta acreta, increta o percreta.




                                                             LOGO
 Riesgo relativo mujeres que fuman cigarrillos. (Williams)

 Mujeres con aumento inexplicable de las concentraciones de
  fetoproteina α serica materna.




                                                              LOGO
DATOS CLÍNICOS
 Hemorragia indolora aparece al final del 2° trimestre o después.
  Puede comenzar antes y algunos abortos pueden ser resultado.




                                                           LOGO
PLACENTA ACRETA,
        INCRETA Y PERCRETA.
 Esta fijación anormal firme de la placenta podría preverse cuando
  las deciduas están pocos desarrolladas en el segmento uterino
  inferior.




                                                             LOGO
DIAGNOSTICO

 Sospechar placenta previa en mujeres con hemorragia uterina
  durante las segunda mitad del embarazo.

 Ecografía.

 Examen clínico. Digital por el cuello uterino y se palpe placenta.




                                                               LOGO
LOCALIZACIÓN MEDIANTE
            ECOGRAFÍA
 Ecografía transabdominal método mas sencillo, seguro y exacto.
  • Los resultados P-F a menudo se deben a distención de la vejiga
     y placenta grande. Los resultados P deben repetirse después de
     vaciar vejiga.

 Ecografía transvaginal . Aunque parezca peligroso introducir una
  sonda de ultrasonido en la vagina, se a mostrado que es una
  técnica segura.




                                                            LOGO
LOGO
LOGO
PARTO
 Se necesita cesárea. Incisión vertical.

 Ward (2003). El medico separa de forma parcial la placenta, hasta
  que las membranas son palpables y luego se rompen, para extraer
  al feto en torno de placenta intacta.

 Hemorragia. colocación de puntos de sutura en el sitio de
  implantación con catgut crómico 0, ligadura de la arteria uterina o
  iliaca interna, embolizacion de la arteria pélvica.

 HISTERECTOMÍA.




                                                               LOGO
Desenlaces maternos
         y perinatales
 Placenta previa causa importante de mobi-mortalidad materna.

 Parto prematuro por placenta previa es una causa importante de
  muerte perinatal.




                                                          LOGO

Más contenido relacionado

PPTX
Prolapso del cordón umbilical
PPTX
Prolapso de cordón
PPTX
Distocias de cordon
PPT
Prolapso de cordon umbilical
PPT
Procubito de cordon
PPT
Parto Podalico
PPTX
Placenta previa
Prolapso del cordón umbilical
Prolapso de cordón
Distocias de cordon
Prolapso de cordon umbilical
Procubito de cordon
Parto Podalico
Placenta previa

La actualidad más candente (20)

PPTX
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PPT
Distocias Fetales
DOCX
Distocias de partes blandas
PPTX
Distocias por exceso de volumen fetal
PPTX
Distocias de tejidos blandos
PPT
Diapositivas karen
PPTX
DISTOCIAS FETALES
PPTX
PLACENTA PREVIA
PPTX
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
PPTX
Placenta previa
PPTX
Complicaciones del parto
PPSX
distocias del canal blando y fetales
PPT
Distocias
PPT
6. distocias de presentacion
PDF
PPTX
Circular de cordon y relacion con cesarea
PPTX
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
Distocias fetales
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
Distocias Fetales
Distocias de partes blandas
Distocias por exceso de volumen fetal
Distocias de tejidos blandos
Diapositivas karen
DISTOCIAS FETALES
PLACENTA PREVIA
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
Placenta previa
Complicaciones del parto
distocias del canal blando y fetales
Distocias
6. distocias de presentacion
Circular de cordon y relacion con cesarea
Distocias dinámicas y de anexos ovulares
Prolapso de cordon umbilical
Distocias fetales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Placenta previa
PPTX
Deficiência Istmo-Cervical e Placenta Prévia
PPTX
Placenta previa
PPTX
placenta prevevia
PPTX
Placenta previa
PPTX
Placenta previa
PPTX
placenta previa
PPT
4 placenta previa
PPT
Placenta previa
PPTX
Placenta previa
PDF
Protocolo placenta previa
PPTX
PPT
Placenta Previa
PPTX
Descolamento Prematuro da Placenta e Placenta Prévia - Saúde da Mulher
PPTX
management of placenta previa
PPTX
Placenta praevia
PPT
Placenta Previa
PPTX
Placenta previa
PPT
Placenta previa
PPTX
Placenta previa
Deficiência Istmo-Cervical e Placenta Prévia
Placenta previa
placenta prevevia
Placenta previa
Placenta previa
placenta previa
4 placenta previa
Placenta previa
Placenta previa
Protocolo placenta previa
Placenta Previa
Descolamento Prematuro da Placenta e Placenta Prévia - Saúde da Mulher
management of placenta previa
Placenta praevia
Placenta Previa
Placenta previa
Placenta previa
Publicidad

Similar a Placenta previa (20)

PPTX
Placenta previa
PPTX
Placenta previa
PPTX
Placenta previa (pp)
PPT
Placenta previa por jk
PPTX
hemorragia en la 2da mitad del embarazo y sangre
PPTX
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
PPT
Placenta previa
PPTX
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
PDF
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
PPTX
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
PPTX
PLACENTA PREVIA.pptx
PPTX
Hemorragia en la gestacion
PDF
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
PPTX
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pptx
PPTX
Hemorragias 3 trimestre embarazo
PPTX
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
PPTX
Placenta previa
Placenta previa
Placenta previa
Placenta previa (pp)
Placenta previa por jk
hemorragia en la 2da mitad del embarazo y sangre
Hemorragias de-la-segunda-mitad-del-embarazo-presentacion
Placenta previa
Hemorragias del segundo trimestre del embarazo.pptx
SEMANA 6 HEMORRAGIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO.pdf
hemorragias del segundo y tercer trimestres de embarazo
PLACENTA PREVIA.pptx
Hemorragia en la gestacion
_hemorragias-segunda-mitad-del-embarazo.pdf
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Desprendimiento prematuro de placenta
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Placenta previa

Más de Home (6)

PPTX
Cancer Prostata - CaP
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda
PPTX
Endocarditis infecciosa
PPTX
Bronquios intrapulmonares
PPTX
18. sx. ojo rojo.
PPTX
Malformaciones anorrectales
Cancer Prostata - CaP
Insuficiencia Renal Aguda
Endocarditis infecciosa
Bronquios intrapulmonares
18. sx. ojo rojo.
Malformaciones anorrectales

Último (20)

PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx

Placenta previa

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ EXTENSIÓN TAPACHULA PLACENTA PREVIA Ginecología y Obstetricia Dr. José Alfredo Juárez Velázquez PRESENTAN: Luis Enrique Pérez Castañeda 4° B LOGO
  • 2. HEMORRAGIA OBSTÉTRICA  Aunque los adelantos médicos han reducido en forma drástica los peligros del parto, la muerte por hemorragia todavía es una de las principales causas de mortalidad materna.  La hemorragia obstétrica puede ser preparto, como con la placenta previa o el desprendimiento prematuro de placenta o con mas frecuencia, posparto, por atonía uterina o desgarros del aparato genital. LOGO
  • 3. PLACENTA PREVIA  El termino, se usa para describir a la placenta que esta implantada sobre o muy cerca del orificio uterino interno del cuello uterino.  Placenta previa total: el orificio cervicouterino interno esta cubierto por completo por la placenta. LOGO
  • 4.  Placenta previa parcial: cubre en forma parcial el orificio interno. LOGO
  • 5.  Placenta previa marginal: el borde de la placenta esta en el margen del orificio interno.  Implantación baja de la placenta: esta implantada en el segmento uterino inferior de modo que el borde de la placenta no llega al orificio interno pero se encuentra en estrecha proximidad del mismo.  Vasos previos: los vasos fetales recorren las membranas y están presentes en el orificio cervicouterino. LOGO
  • 7.  Las relaciones y definiciones usadas para clasificar algunos casos de placenta previa dependen en gran medida de la dilatación del cuello del útero en el momento del examen.  Una placenta con implantación baja a los 2cm de dilatación quizá se convierta en una placenta previa parcial a los 8cm de dilatación.  Una placenta previa total antes de la dilatación, puede convertirse en parcial a los 4cm de dilatación. LOGO
  • 8.  Palpación digital suele provocar hemorragia.  Placenta parcial o total sufre separación espontanea en consecuencia de la dilatación y formación del segmento uterino inferior. Esto causa hemorragia. LOGO
  • 9. INCIDENCIA  EUA. 1-300 partos.  Nueva Escocia 1-300 de 93,000 partos.  Parkland hospital 1-390 de 280,000 partos. LOGO
  • 10. FACTORES ASOCIADOS  Mayor edad materna. 1-1500 ≤ 19 años, 1-100 > 35 años.  Multiparidad. Ananth >40% gestaciones múltiples.  Cesárea previa. El riesgo aumenta en forma progresiva con la paridad y el numero de cesáreas previas.  Una incisión uterina previa con una placenta previa aumenta la posibilidad de que se requiera cesárea con histerectomía para controlar la hemorragia por placenta acreta, increta o percreta. LOGO
  • 11.  Riesgo relativo mujeres que fuman cigarrillos. (Williams)  Mujeres con aumento inexplicable de las concentraciones de fetoproteina α serica materna. LOGO
  • 12. DATOS CLÍNICOS  Hemorragia indolora aparece al final del 2° trimestre o después. Puede comenzar antes y algunos abortos pueden ser resultado. LOGO
  • 13. PLACENTA ACRETA, INCRETA Y PERCRETA.  Esta fijación anormal firme de la placenta podría preverse cuando las deciduas están pocos desarrolladas en el segmento uterino inferior. LOGO
  • 14. DIAGNOSTICO  Sospechar placenta previa en mujeres con hemorragia uterina durante las segunda mitad del embarazo.  Ecografía.  Examen clínico. Digital por el cuello uterino y se palpe placenta. LOGO
  • 15. LOCALIZACIÓN MEDIANTE ECOGRAFÍA  Ecografía transabdominal método mas sencillo, seguro y exacto. • Los resultados P-F a menudo se deben a distención de la vejiga y placenta grande. Los resultados P deben repetirse después de vaciar vejiga.  Ecografía transvaginal . Aunque parezca peligroso introducir una sonda de ultrasonido en la vagina, se a mostrado que es una técnica segura. LOGO
  • 16. LOGO
  • 17. LOGO
  • 18. PARTO  Se necesita cesárea. Incisión vertical.  Ward (2003). El medico separa de forma parcial la placenta, hasta que las membranas son palpables y luego se rompen, para extraer al feto en torno de placenta intacta.  Hemorragia. colocación de puntos de sutura en el sitio de implantación con catgut crómico 0, ligadura de la arteria uterina o iliaca interna, embolizacion de la arteria pélvica.  HISTERECTOMÍA. LOGO
  • 19. Desenlaces maternos y perinatales  Placenta previa causa importante de mobi-mortalidad materna.  Parto prematuro por placenta previa es una causa importante de muerte perinatal. LOGO