EDUCACIÓN Motor del Cambio Social
 
POR UNA SOLA CARTAGENA Superar la pobreza extrema y la exclusión social Convertir a la educación en el motor de la dinámica social Tener ciudadanas y ciudadanos activos y saludables Promover el desarrollo económico sostenible Construir una ciudad para soñar Recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la acción colectiva Plan de Emergencia Social Pedro Romero Cohesión e inclusión social. La Escuela es el centro Vida Sana Gente activa Cartagena compite Promoción del desarrollo económico local Ciudad a escala humana Ambiente bajo control En Cartagena estamos tranquilas y tranquilos Memoria, identidad, imaginación, creación El alcalde somos todas y todos Los impuestos se invierten en lo que toca La administración al servicio de todas y todos Reinvención de la Hacienda Pública Distrital Por una Cartagena internacional POR UNA SOLA CARTAGENA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL  2008 - 2011 OBJETIVOS DEL MILENIO Constitución Política Plan Nacional de Desarrollo Visión Colombia 2019 Plan de Ordenamiento Territorial 2001-2011 Construir sobre lo construido Construido casa por casa El enfoque de derechos La perspectiva de género Derechos niños
“ EDUCACIÓN :   MOTOR DEL CAMBIO SOCIAL”
Mi  escuela  chévere Escuela  abierta Educación    pertinente Cobertura  con garantías Después del  colegio  voy a estudiar Educación  Efectiva Infraestructura Educativa Digna Mi aula es una nota! Cualificación de docentes Mi escuela verde y forjadora del ser humano Mi escuela investigadora Adiós TLT Hogares felices, niños felices La diversidad nos une Mi escuela es de todos Mi escuela a lo bien Educación productiva Unidos por la calidad y la pertinencia De cara al mundo A crear empresa Directo a la U PLAN EDUCATIVO DISTRITAL 2008 - 2011 OBJETIVOS DEL MILENIO Comisión de sabios Ley 115 Visión 2019 Plan Nal de Dllo Plan de Desarrollo Distrital Plan Sectorial Plan Decenal Compromiso Caribe Agenda productividad y competitividad Agenda ciencia y tecnología Estamos los que somos Oportunidad para todos Estrenando escuela Educación desde la cuna No te quedes fuera Estoy en el grado escolar que me corresponde Me alimento con la educación Transporte escolar Todos con derechos Necesito aprender Modernización de la gestión y aseguramiento de la calidad en las I.E.O.. Escuelas certificadas Modernización de la Secretaría de Educación Implantación y Desarrollo del Plan de Apoyo al Mejoramiento de la Calidad Educativa Bienestar para todos Educación transparente Respondiendo rapidito!
Agenda Caribe  –  Agenda productividad y competitividad  –  Agenda ciencia y tecnología Comisión de sabios  –  Ley 115   -   Visión 2019   -  Plan Nal de Dllo    Plan Decenal    -  Plan Sectorial   -  Plan de Desarrollo Distrital PLAN EDUCATIVO DISTRITAL 2008 - 2011 OBJETIVOS DEL MILENIO Primera Infancia Educación Superior CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN Avances otros proyectos   EDUCACION EFECTIVA  Cartagena Cómo Vamos ICFES INDICADORES  COBERTURA EDUCATIVA FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA Descriptores de competencias Modernización  de Estrategias Pedagógicas y Didácticas Proyectos de Permanencia Infraestructura Analfabetismo Bilingüismo Conectividad y  Virtualidad Cualificación y Apoyos a  Docentes Fortalecimiento  Media Técnica
Objetivos del Milenio “ Erradicar el hambre y la pobreza extrema.  Lograr la educación básica primaria universal.  Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años.  Mejorar la salud sexual y reproductiva.  Combatir el VIH/Sida, la malaria y el dengue.  Garantizar la sostenibilidad ambiental.  Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo”.  Metas Nacionales en educación: Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años.  Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93% para educación media.  Alcanzar en promedio, 10.63 años de educación para la población entre 15 y 24 años. Disminuir la repetición a 2.3% en educación básica y media.
Visión Colombia 2019 Objetivos   : Una economía que garantice mayor nivel de bienestar. Una sociedad más igualitaria y solidaria. Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. Un Estado al servicio de los ciudadanos. Metas en educación: 100% de los bachilleres de ciudades capitales bilingües (hoy 2,6% en Bogotá) Lograr y mantener tasas de cobertura de 100% en educación básica (hoy 88,1%) Elevar el número de libros leídos por habitante al año de 2,4 a 5 Elevar la participación electoral a 58% en promedio (hoy es 45,4%)
Cartagena Cómo Vamos No Variable 2007 2008 2009 1 CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL 53% 50% 32% 2 FAVORABILIDAD 74% 77% 86% 3 DESFAVORABILIDAD 26% 23% 14% 4 ATENCION AL CIUDADANO N.D. 3,3 3,4 5 GESTION INSTITUCIONAL 3,4 3,3 3,5 6 RECONOCIMIENTO A LA GESTION EN EDUCACION 22% 29% 32% 7 SATISFACCION DE RESULTADOS 3,6 3,4 3,4 8 CALIFICACION CALIDAD EDUCACION 3,9 3,9 4,0 Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Educación 2007 - 2009
 
Proyecto de Modernización
PROCESO DOCUMENTOS Registros Implementación Cobertura Educativa Atención al ciudadano Talento Humano Gestión Legal Gestión Administrativa de bienes y servicios Gestión Financiera Gestión de TIC’s Inspección y Vigilancia Planeación Educativa Calidad Educativa
“ El hombre siempre esta echando la culpa a las circunstancias, el hombre que triunfa es aquel que se pone a buscar las circunstancias que necesita y si no las encuentra,  las crea ”
Proyecto de Modernización
INDICADORES  COBERTURA EDUCATIVA 2007 2008 2009 TASA DE COBERTURA BRUTA 111.7% 113.7% 113.6% TASA DE COBERTURA NETA  99.8% 99.6% 95.9% TASA DE COBERTURA NETA SIN EXTRAEDAD 72.2% 71.7% 76.4% Tasa de Desercion IE Oficiales  5.5% 5.1% 4.1% Tasa Repitencia IE Oficiales 5.7% 5.0% 4.1% * Tasa Analfabetismo Estimada 8.2% 7.2% 5.6%
COMPARATIVO DE INDICADORES DE COBERTURA  CON OTRAS CIUDADES  
COMPARATIVO DE INDICADORES DE COBERTURA  CON OTRAS CIUDADES  
COMPARATIVO DE INDICADOR  DESERCION  CON OTRAS CIUDADES  
COMPARATIVO DE INDICADOR  REPETICION  CON OTRAS CIUDADES  
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
02 sistema de presupuesto
PPT
Proyecto
PPT
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
PPT
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
PPT
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
PPTX
06 gestion de la calidad
DOC
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
PPTX
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx
02 sistema de presupuesto
Proyecto
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Prefactibilidad, factibilidad y viabilidad
SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES-BOLIVIA
06 gestion de la calidad
Cuadro comparativo sobre proyectos publicos y privados
GRUPO 3 CASO PRACTICO ORIENTACION DE OFICIO ultimo.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación poa
PPTX
Clasificación del turismo
PDF
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
PPTX
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
PPT
Presupuesto por Resultados
PPT
Introducción a la Planificación Turística
PDF
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
PPTX
Sistema de endeudamiento publico
DOC
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
PDF
Capitulo i generalidades de presupuesto
PDF
árbol de objetivos
PDF
Proyecto privado
PDF
Conferencia ley general de turismo
PPTX
Gestion Estrategica en sector publico Perú
PPT
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
PDF
FILOSOFIA DE LA GESTION
PDF
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
PPTX
El Plan Operativo Anual
PPTX
Ingeniería del proyecto
PDF
Modernizacion de gestion publica
Presentación poa
Clasificación del turismo
Cuadro comparativo proyectos (uso publico y privado)
Ley Nro. 1178 SAFCO - Ley de Administración y Control gubernamentales
Presupuesto por Resultados
Introducción a la Planificación Turística
Viabilidad y sostenibilidad de proyectos
Sistema de endeudamiento publico
Analisis del arbol del problema para planes de negocios
Capitulo i generalidades de presupuesto
árbol de objetivos
Proyecto privado
Conferencia ley general de turismo
Gestion Estrategica en sector publico Perú
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
FILOSOFIA DE LA GESTION
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
El Plan Operativo Anual
Ingeniería del proyecto
Modernizacion de gestion publica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Plan de desarrollo de Colombia
PDF
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
PDF
Desarrollo y planeación
DOCX
Capitulo 3
PPTX
Teoria celular
PDF
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.
PPT
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
PPT
Teoría celular
PPT
Teoría celular
PPTX
Cariotipos mitosis y meiosis
PPTX
Historia de la teoria celular
PPT
Historia de la Teoria Celular
PPTX
Breve historia de la teoría celular
PPTX
Direccion y control ppt (1)
PPT
Módulo 1 Organización.ppt .
PPT
Power point de planificación
PDF
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
PPT
TeorIa Celular
PPTX
Las organizaciones diapositivas
Plan de desarrollo de Colombia
LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO, UNA OPORTUNIDAD PARA LA GOBERNANZA _ @PTRCOLOMBIA
Desarrollo y planeación
Capitulo 3
Teoria celular
Presentacion plan nacional de desarrollo 2010 14 santos i.
Tema 2. Importancia De La EnseñAnza De La TeoríA Celular
Teoría celular
Teoría celular
Cariotipos mitosis y meiosis
Historia de la teoria celular
Historia de la Teoria Celular
Breve historia de la teoría celular
Direccion y control ppt (1)
Módulo 1 Organización.ppt .
Power point de planificación
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
TeorIa Celular
Las organizaciones diapositivas
Publicidad

Similar a PLAN DE DESARROLLO.ppt (20)

PPT
PLAN DE DESARROLLO cartagena como vamos.ppt
PPT
PLAN DE DESARROLLO cartagena como vamos.ppt
PPT
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO alfabetizacuin.ppt
PPT
Avances inversion
PPT
PLAN DE DESARROLLO educacion efectiva.ppt
PPT
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO virtualidad.ppt
PPT
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO BILINGUISMO.ppt
PPT
PLAN DE DESARROLLO CUALIFICACION.ppt
PPT
PLAN DE DESARROLLO CUALIFICACION.ppt
PPTX
Presentación ministra primer encuentro bogotá
PPTX
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
PPT
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
PPT
MIME
PPTX
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
PPTX
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
PPTX
Politica social-proyecto
PPTX
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
PPTX
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
PPTX
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes
PLAN DE DESARROLLO cartagena como vamos.ppt
PLAN DE DESARROLLO cartagena como vamos.ppt
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO alfabetizacuin.ppt
Avances inversion
PLAN DE DESARROLLO educacion efectiva.ppt
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO virtualidad.ppt
PLAN DE DESARROLLO COMPLETO BILINGUISMO.ppt
PLAN DE DESARROLLO CUALIFICACION.ppt
PLAN DE DESARROLLO CUALIFICACION.ppt
Presentación ministra primer encuentro bogotá
3° conferencia responsabilidad social universitaria y modernizacion del est...
Modelo incluyente de mejoramiento educativo - mime
MIME
5. presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Politica social-proyecto
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo_encuentro santanderes
Presentación ministra segundo encuentro Santanderes

Más de ronny hernandez (20)

PDF
14 de FEBRERO.pdf
PDF
20 DE JULIO.pdf
PDF
ambientalista de cartagena.pdf
PDF
ana maria velez.pdf
PDF
ANTONIA SANTOS.pdf
PDF
ANTONIO NARIÑO.pdf
PDF
ARARCA.pdf
PDF
arroyo de piedra.pdf
PDF
BAYUNCA.pdf
PDF
BENKOS BIOJO.pdf
PDF
bertha gedeon.pdf
PDF
camilo torres del pozon.pdf
PDF
CASD.pdf
PDF
CAÑO DEL ORO.pdf
PDF
ciudad de sincelejo.pdf
PDF
ciudad de tunja.pdf
PDF
CIUDADELA 2000.pdf
PDF
corazon de maria.pdf
PDF
FE Y ALEGRIA EL PROGRESO.pdf
PDF
FE Y ALEGRIA LAS AMERICAS.pdf
14 de FEBRERO.pdf
20 DE JULIO.pdf
ambientalista de cartagena.pdf
ana maria velez.pdf
ANTONIA SANTOS.pdf
ANTONIO NARIÑO.pdf
ARARCA.pdf
arroyo de piedra.pdf
BAYUNCA.pdf
BENKOS BIOJO.pdf
bertha gedeon.pdf
camilo torres del pozon.pdf
CASD.pdf
CAÑO DEL ORO.pdf
ciudad de sincelejo.pdf
ciudad de tunja.pdf
CIUDADELA 2000.pdf
corazon de maria.pdf
FE Y ALEGRIA EL PROGRESO.pdf
FE Y ALEGRIA LAS AMERICAS.pdf

PLAN DE DESARROLLO.ppt

  • 1. EDUCACIÓN Motor del Cambio Social
  • 2.  
  • 3. POR UNA SOLA CARTAGENA Superar la pobreza extrema y la exclusión social Convertir a la educación en el motor de la dinámica social Tener ciudadanas y ciudadanos activos y saludables Promover el desarrollo económico sostenible Construir una ciudad para soñar Recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en la acción colectiva Plan de Emergencia Social Pedro Romero Cohesión e inclusión social. La Escuela es el centro Vida Sana Gente activa Cartagena compite Promoción del desarrollo económico local Ciudad a escala humana Ambiente bajo control En Cartagena estamos tranquilas y tranquilos Memoria, identidad, imaginación, creación El alcalde somos todas y todos Los impuestos se invierten en lo que toca La administración al servicio de todas y todos Reinvención de la Hacienda Pública Distrital Por una Cartagena internacional POR UNA SOLA CARTAGENA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL 2008 - 2011 OBJETIVOS DEL MILENIO Constitución Política Plan Nacional de Desarrollo Visión Colombia 2019 Plan de Ordenamiento Territorial 2001-2011 Construir sobre lo construido Construido casa por casa El enfoque de derechos La perspectiva de género Derechos niños
  • 4. “ EDUCACIÓN : MOTOR DEL CAMBIO SOCIAL”
  • 5. Mi escuela chévere Escuela abierta Educación pertinente Cobertura con garantías Después del colegio voy a estudiar Educación Efectiva Infraestructura Educativa Digna Mi aula es una nota! Cualificación de docentes Mi escuela verde y forjadora del ser humano Mi escuela investigadora Adiós TLT Hogares felices, niños felices La diversidad nos une Mi escuela es de todos Mi escuela a lo bien Educación productiva Unidos por la calidad y la pertinencia De cara al mundo A crear empresa Directo a la U PLAN EDUCATIVO DISTRITAL 2008 - 2011 OBJETIVOS DEL MILENIO Comisión de sabios Ley 115 Visión 2019 Plan Nal de Dllo Plan de Desarrollo Distrital Plan Sectorial Plan Decenal Compromiso Caribe Agenda productividad y competitividad Agenda ciencia y tecnología Estamos los que somos Oportunidad para todos Estrenando escuela Educación desde la cuna No te quedes fuera Estoy en el grado escolar que me corresponde Me alimento con la educación Transporte escolar Todos con derechos Necesito aprender Modernización de la gestión y aseguramiento de la calidad en las I.E.O.. Escuelas certificadas Modernización de la Secretaría de Educación Implantación y Desarrollo del Plan de Apoyo al Mejoramiento de la Calidad Educativa Bienestar para todos Educación transparente Respondiendo rapidito!
  • 6. Agenda Caribe – Agenda productividad y competitividad – Agenda ciencia y tecnología Comisión de sabios – Ley 115 - Visión 2019 - Plan Nal de Dllo Plan Decenal - Plan Sectorial - Plan de Desarrollo Distrital PLAN EDUCATIVO DISTRITAL 2008 - 2011 OBJETIVOS DEL MILENIO Primera Infancia Educación Superior CALIDAD Y PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN Avances otros proyectos EDUCACION EFECTIVA Cartagena Cómo Vamos ICFES INDICADORES COBERTURA EDUCATIVA FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA Descriptores de competencias Modernización de Estrategias Pedagógicas y Didácticas Proyectos de Permanencia Infraestructura Analfabetismo Bilingüismo Conectividad y Virtualidad Cualificación y Apoyos a Docentes Fortalecimiento Media Técnica
  • 7. Objetivos del Milenio “ Erradicar el hambre y la pobreza extrema. Lograr la educación básica primaria universal. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer. Reducir la mortalidad infantil en menores de 5 años. Mejorar la salud sexual y reproductiva. Combatir el VIH/Sida, la malaria y el dengue. Garantizar la sostenibilidad ambiental. Fomentar una sociedad mundial para el desarrollo”. Metas Nacionales en educación: Tasa de analfabetismo de 1% para personas entre 15 y 24 años. Tasa de cobertura bruta del 100% para educación básica (preescolar, básica primaria, básica secundaria) y 93% para educación media. Alcanzar en promedio, 10.63 años de educación para la población entre 15 y 24 años. Disminuir la repetición a 2.3% en educación básica y media.
  • 8. Visión Colombia 2019 Objetivos : Una economía que garantice mayor nivel de bienestar. Una sociedad más igualitaria y solidaria. Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. Un Estado al servicio de los ciudadanos. Metas en educación: 100% de los bachilleres de ciudades capitales bilingües (hoy 2,6% en Bogotá) Lograr y mantener tasas de cobertura de 100% en educación básica (hoy 88,1%) Elevar el número de libros leídos por habitante al año de 2,4 a 5 Elevar la participación electoral a 58% en promedio (hoy es 45,4%)
  • 9. Cartagena Cómo Vamos No Variable 2007 2008 2009 1 CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL 53% 50% 32% 2 FAVORABILIDAD 74% 77% 86% 3 DESFAVORABILIDAD 26% 23% 14% 4 ATENCION AL CIUDADANO N.D. 3,3 3,4 5 GESTION INSTITUCIONAL 3,4 3,3 3,5 6 RECONOCIMIENTO A LA GESTION EN EDUCACION 22% 29% 32% 7 SATISFACCION DE RESULTADOS 3,6 3,4 3,4 8 CALIFICACION CALIDAD EDUCACION 3,9 3,9 4,0 Encuesta de Percepción Ciudadana sobre Educación 2007 - 2009
  • 10.  
  • 12. PROCESO DOCUMENTOS Registros Implementación Cobertura Educativa Atención al ciudadano Talento Humano Gestión Legal Gestión Administrativa de bienes y servicios Gestión Financiera Gestión de TIC’s Inspección y Vigilancia Planeación Educativa Calidad Educativa
  • 13. “ El hombre siempre esta echando la culpa a las circunstancias, el hombre que triunfa es aquel que se pone a buscar las circunstancias que necesita y si no las encuentra, las crea ”
  • 15. INDICADORES COBERTURA EDUCATIVA 2007 2008 2009 TASA DE COBERTURA BRUTA 111.7% 113.7% 113.6% TASA DE COBERTURA NETA 99.8% 99.6% 95.9% TASA DE COBERTURA NETA SIN EXTRAEDAD 72.2% 71.7% 76.4% Tasa de Desercion IE Oficiales 5.5% 5.1% 4.1% Tasa Repitencia IE Oficiales 5.7% 5.0% 4.1% * Tasa Analfabetismo Estimada 8.2% 7.2% 5.6%
  • 16. COMPARATIVO DE INDICADORES DE COBERTURA CON OTRAS CIUDADES  
  • 17. COMPARATIVO DE INDICADORES DE COBERTURA CON OTRAS CIUDADES  
  • 18. COMPARATIVO DE INDICADOR DESERCION CON OTRAS CIUDADES  
  • 19. COMPARATIVO DE INDICADOR REPETICION CON OTRAS CIUDADES  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  

Notas del editor

  • #22: INDICADORES COMPLEMENTARIOS EN EL TEMA DE COBERTURA Años de escolaridad Número de instituciones por modalidad Número de programas por área del conocimiento Oferta de cupos por área de conocimiento Número de solicitudes por área de conocimiento Matrícula por área de conocimiento Matrícula en primer curso como porcentaje del total de aspirantes Capital educativo básico: población con estudios secundarios completos población con estudios universitarios completos