SlideShare una empresa de Scribd logo
La planeación
Concepto
• Consiste en el proceso a través del cual
se analiza la situación actual (dónde
estamos), se establecen objetivos (dónde
queremos llegar), y se definen las
estrategias y cursos de acción (cómo
vamos a llegar) necesarios para alcanzar
dichos objetivos.
Ventajas de la planeación
1. Reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo
2. Genera compromiso y motivación
3. Sirve a toda la empresa
4. Es factible
5. Es flexible
6. Es permanente
Desventajas de la planeación
• Esta limitada por la precisión de la
información
• Tiene un costo
• Según quien dirija la planeación,
tiene barreras psicológicas
Tipos de planes
Alcance
PermanenteCorto plazoOperacionales
Largo plazo
Frecuencia de
uso
Uso únicoEstratégico
Marco de
tiempo
Fases de la planeación a nivel organizacional
• Establecimiento de objetivos
• Desglosamiento de objetivos
• Definir la cobertura esperada
Establecimiento de objetivos
• La planeación es un proceso que empieza por
definir los objetivos y los planes para alcanzarlos.
• Son resultados futuros que se pretende alcanzar.
• Son pretensiones futuras que una vez
alcanzadas, dejan de ser objetivos para volverse
realidad.
• Existe una jerarquía de objetivos.
Razones para establecer objetivos
• Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma
dirección.
• Sirven de guía para la formulación de
estrategias.
• Sirven de guía para la asignación de recursos.
• Sirven de base para la realización de tareas o
actividades.
• Permiten evaluar resultados.
Características de los objetivos
• Medibles
• Claros
• Alcanzables
• Desafiantes
• Realistas
• Coherentes
Tipos de objetivos
• Objetivos generales:
– Ser el líder del mercado.
– Incrementar las ventas.
– Generar mayores utilidades.
– Obtener una mayor rentabilidad.
• Objetivos específicos:
– Aumentar las ventas mensuales en un 20%.
– Obtener una rentabilidad anual del 25%.
– Lograr una participación de mercado del 20% para el
segundo semestre.
Definir la cobertura esperada
• Planeación estratégica
• Planeación táctica
• Planeación operacional
Planeación estratégica
• Está proyectada a largo plazo, con sus efectos y
consecuencias previstos a varios años
• Cobija la empresa como una totalidad, abarca
todos los recursos y áreas de actividad y se
preocupa por trazar los objetivos a nivel
organizacional
• Es definida por la cima de la organización y
corresponde al plan mayor, al cual están
subordinados todos los demás.
Planeación táctica
• Está proyectada para el mediano plazo,
generalmente para el ejercicio anual.
• Cobija cada departamento, abarca sus recursos
específicos y se preocupa por alcanzar los
objetivos del departamento.
• Es definida en cada departamento de la
empresa.
Planeación operacional
• Está proyectada para el corto plazo, para lo
inmediato.
• Cobija cada tarea o actividad aisladamente y
se preocupa por alcanzar metas específicas.
• Está definida para cada tarea o actividad.
Resumen
Planeación Contenido Extensión
de tiempo
Amplitud
Estratégica Genérico,
sintético,
abarcador
Largo plazo Aborda la
empresa en su
totalidad
Táctica Menos
genérico y más
detallado
Mediano plazo Aborda cada
unidad de la
empresa por
separado
Operacional Detallado,
específico y
analítico
Corto plazo Aborda sólo
cada tarea u
operación
VISIÓN
Visión
• Se refiere a lo que la empresa quiere
crear, la imagen futura de la
organización.
Elementos de una visión
• Deber ser formulada por el líder o
empresario.
Debe tener un tiempo para concretarse.
Debe integrar a toda la empresa.
Debe ser amplia y detallada.
Debe ser positiva y alentadora.
Debe ser realista y posible de alcanzar.
¿Para qué definir la visión?
• Ayuda a definir estrategias y acciones.
• Permite establecer el rumbo de la empresa.
• Unifica la dirección.
• Sirve como marco de referencia para la toma de
decisiones.
• Ayuda a identificar lo relevante.
Visión upn
• “Ser reconocidos como la primera opción
en educación superior en el Perú por su
calidad académica y accesibilidad, cuyos
profesionales se desempeñan
exitosamente en un entorno global
contribuyendo al desarrollo social y
económico del país”.
Visión ipae
• Ser la escuela líder en la formación
empresarial en el país, reconocida como
referente a nivel latinoamericano por su
modelo educativo, cuyos egresados
destacan por generar y gestionar
empresas competitivas en un entorno
global.
Misión
Qué es lo que hace una
organización en el negocio
Es la razón de ser de la empresa
Quiénes son los clientes de la
firma
Dónde compite geográficamente
la empresa
Ajeper
• “Contribuir al crecimiento significativo del
mercado total de bebidas gaseosas, con un
producto de calidad, asequible a la mayoría de
personas”
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
• “Formamos ciudadanos íntegros y competentes
mediante procesos educativos innovadores que
privilegian el aprendizaje, el pensamiento crítico
y el espíritu emprendedor, permitiéndoles
contribuir al desarrollo sostenible de nuestra
sociedad y al logro de sus objetivos de vida”.
Misión ipae
• Somos una escuela de formación
empresarial pionera e innovadora en la
formación y desarrollo de emprendedores
que contribuyen con el progreso del país y
compiten exitosamente en un mundo
globalizado.
IBM
• Transformar el potencial de las más avanzadas
tecnologías de la información en valor para sus
clientes, desarrollando e implantando soluciones
que resuelvan sus problemas de negocio”

Más contenido relacionado

PDF
Planeación estratégica para la sostenibilidad
PPTX
PLANEACION ESTRATEGICA
PPT
Planeación estratégica
PPTX
1. tema 1 cultura organizacional (1)
PPTX
Planeación estratégica y procesos organizacionales
PPTX
Elementos de un plan
PPTX
Planeacion estrategica
Planeación estratégica para la sostenibilidad
PLANEACION ESTRATEGICA
Planeación estratégica
1. tema 1 cultura organizacional (1)
Planeación estratégica y procesos organizacionales
Elementos de un plan
Planeacion estrategica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion administracion
PPT
Adm. gen. c12
PPTX
Estilos y tipos de planeacion
PPTX
Importancia de la planificación
PPTX
Administracion expo
PPTX
Objetivos (2)
PPTX
Planificacion de proyectos
PPTX
Clase 1 planificación empresarial
PPTX
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Planificación y Estrategia en la Empresa
PDF
Como elaborar plan estrategico
PPTX
Administracion estrategica 2
PPT
Unidad II Planificacion
PPTX
Planeacion estrategica
PPTX
Importancia de la planificacion
PPT
Hoshin kanri (1)
PDF
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
PPTX
Strategic Management
PDF
La estrategia tarea de todos, todos los días.
Presentacion administracion
Adm. gen. c12
Estilos y tipos de planeacion
Importancia de la planificación
Administracion expo
Objetivos (2)
Planificacion de proyectos
Clase 1 planificación empresarial
PROCESO DE ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Presentacion 2
Planificación y Estrategia en la Empresa
Como elaborar plan estrategico
Administracion estrategica 2
Unidad II Planificacion
Planeacion estrategica
Importancia de la planificacion
Hoshin kanri (1)
Concepto de planificación estrategica phlip kotler
Strategic Management
La estrategia tarea de todos, todos los días.
Publicidad

Similar a Planeación (20)

PPTX
Planeación
PPTX
Planeacio.pptx
PPT
C4P1_PLANEACION ESTRATEGICA_U2Expo_OKK.PPT
PPTX
Sesion 2.pptx
PDF
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
PPT
Presentacion planeacion estrategica
PPT
Ode C 13 Planificacion
PDF
SESIÓN 02 - Planeación Estratégica y el SIG.pdf
PPT
Planeacionestrategicaejemplo oteima
PPT
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
PPTX
Planeacion estrategica
PPT
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
PPT
Planeacion estrategica EMPRENDIMIENTO
PPT
Planeacion estrategica emprendimiento
PPT
Planeacion estrategica EMPRENDIMIENTO
PPSX
Planeación estratégica
PPT
Balanced scord car
PPTX
PLANEACION ESTRATEGICA
PPTX
UNIDAD V PLANEACION ESTRATEGICA
PPTX
UNIDAD XI PLANEACION ESTRATEGICA
Planeación
Planeacio.pptx
C4P1_PLANEACION ESTRATEGICA_U2Expo_OKK.PPT
Sesion 2.pptx
1ra lectura estrategia planeamiento empresa negocio
Presentacion planeacion estrategica
Ode C 13 Planificacion
SESIÓN 02 - Planeación Estratégica y el SIG.pdf
Planeacionestrategicaejemplo oteima
Planeamiento estrategico. Maestria UNFV
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica-y-de-la-calidad-090717194102-phpapp01
Planeacion estrategica EMPRENDIMIENTO
Planeacion estrategica emprendimiento
Planeacion estrategica EMPRENDIMIENTO
Planeación estratégica
Balanced scord car
PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD V PLANEACION ESTRATEGICA
UNIDAD XI PLANEACION ESTRATEGICA
Publicidad

Último (20)

PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
datos en machine learning estado del arte
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx

Planeación

  • 2. Concepto • Consiste en el proceso a través del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
  • 3. Ventajas de la planeación 1. Reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo 2. Genera compromiso y motivación 3. Sirve a toda la empresa 4. Es factible 5. Es flexible 6. Es permanente
  • 4. Desventajas de la planeación • Esta limitada por la precisión de la información • Tiene un costo • Según quien dirija la planeación, tiene barreras psicológicas
  • 5. Tipos de planes Alcance PermanenteCorto plazoOperacionales Largo plazo Frecuencia de uso Uso únicoEstratégico Marco de tiempo
  • 6. Fases de la planeación a nivel organizacional • Establecimiento de objetivos • Desglosamiento de objetivos • Definir la cobertura esperada
  • 7. Establecimiento de objetivos • La planeación es un proceso que empieza por definir los objetivos y los planes para alcanzarlos. • Son resultados futuros que se pretende alcanzar. • Son pretensiones futuras que una vez alcanzadas, dejan de ser objetivos para volverse realidad. • Existe una jerarquía de objetivos.
  • 8. Razones para establecer objetivos • Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección. • Sirven de guía para la formulación de estrategias. • Sirven de guía para la asignación de recursos. • Sirven de base para la realización de tareas o actividades. • Permiten evaluar resultados.
  • 9. Características de los objetivos • Medibles • Claros • Alcanzables • Desafiantes • Realistas • Coherentes
  • 10. Tipos de objetivos • Objetivos generales: – Ser el líder del mercado. – Incrementar las ventas. – Generar mayores utilidades. – Obtener una mayor rentabilidad. • Objetivos específicos: – Aumentar las ventas mensuales en un 20%. – Obtener una rentabilidad anual del 25%. – Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre.
  • 11. Definir la cobertura esperada • Planeación estratégica • Planeación táctica • Planeación operacional
  • 12. Planeación estratégica • Está proyectada a largo plazo, con sus efectos y consecuencias previstos a varios años • Cobija la empresa como una totalidad, abarca todos los recursos y áreas de actividad y se preocupa por trazar los objetivos a nivel organizacional • Es definida por la cima de la organización y corresponde al plan mayor, al cual están subordinados todos los demás.
  • 13. Planeación táctica • Está proyectada para el mediano plazo, generalmente para el ejercicio anual. • Cobija cada departamento, abarca sus recursos específicos y se preocupa por alcanzar los objetivos del departamento. • Es definida en cada departamento de la empresa.
  • 14. Planeación operacional • Está proyectada para el corto plazo, para lo inmediato. • Cobija cada tarea o actividad aisladamente y se preocupa por alcanzar metas específicas. • Está definida para cada tarea o actividad.
  • 15. Resumen Planeación Contenido Extensión de tiempo Amplitud Estratégica Genérico, sintético, abarcador Largo plazo Aborda la empresa en su totalidad Táctica Menos genérico y más detallado Mediano plazo Aborda cada unidad de la empresa por separado Operacional Detallado, específico y analítico Corto plazo Aborda sólo cada tarea u operación
  • 17. Visión • Se refiere a lo que la empresa quiere crear, la imagen futura de la organización.
  • 18. Elementos de una visión • Deber ser formulada por el líder o empresario.
  • 19. Debe tener un tiempo para concretarse.
  • 20. Debe integrar a toda la empresa.
  • 21. Debe ser amplia y detallada.
  • 22. Debe ser positiva y alentadora.
  • 23. Debe ser realista y posible de alcanzar.
  • 24. ¿Para qué definir la visión? • Ayuda a definir estrategias y acciones. • Permite establecer el rumbo de la empresa. • Unifica la dirección. • Sirve como marco de referencia para la toma de decisiones. • Ayuda a identificar lo relevante.
  • 25. Visión upn • “Ser reconocidos como la primera opción en educación superior en el Perú por su calidad académica y accesibilidad, cuyos profesionales se desempeñan exitosamente en un entorno global contribuyendo al desarrollo social y económico del país”.
  • 26. Visión ipae • Ser la escuela líder en la formación empresarial en el país, reconocida como referente a nivel latinoamericano por su modelo educativo, cuyos egresados destacan por generar y gestionar empresas competitivas en un entorno global.
  • 27. Misión Qué es lo que hace una organización en el negocio Es la razón de ser de la empresa Quiénes son los clientes de la firma Dónde compite geográficamente la empresa
  • 28. Ajeper • “Contribuir al crecimiento significativo del mercado total de bebidas gaseosas, con un producto de calidad, asequible a la mayoría de personas”
  • 29. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE • “Formamos ciudadanos íntegros y competentes mediante procesos educativos innovadores que privilegian el aprendizaje, el pensamiento crítico y el espíritu emprendedor, permitiéndoles contribuir al desarrollo sostenible de nuestra sociedad y al logro de sus objetivos de vida”.
  • 30. Misión ipae • Somos una escuela de formación empresarial pionera e innovadora en la formación y desarrollo de emprendedores que contribuyen con el progreso del país y compiten exitosamente en un mundo globalizado.
  • 31. IBM • Transformar el potencial de las más avanzadas tecnologías de la información en valor para sus clientes, desarrollando e implantando soluciones que resuelvan sus problemas de negocio”