BIENESTAR ESTUDIANTIL Planeación curricular Enero 2012
Titulo MODELO DEL HEXÁGONO – Fundación Alberto Merani ENSEÑANZAS PROPÓSITOS EVALUACIÓN SECUENCIA RECURSOS DIDÁCTICA
PROPÓSITOS Establecen las metas de formación de los estudiantes. Afectivo: Reconocer la importancia del aprendizaje. Cognitivo: Identificar los aspectos constitutivos del aprendizaje. Expresivo: Aprender a usar ese aprendizaje en un contexto práctico.
ENSEÑANZAS El conocimiento a aprehender. Afectivas: Estructura argumentativa (Tesis, argumentos y derivadas). Cognitivas: Mentefactos proposicionales y conceptuales. Expresivas: Algoritmos o heurísticos.
EVALUACIÓN Verificación del logro del propósito. (Pedagógica) Debe darse en las tres dimensiones (Integral). 3 momentos: Diagnóstica – Formativa – Sumativa. 3 evaluadores: Autoevaluación – coevaluación – heteroevaluación. 3 niveles de logro: Elemental – Básico - Avanzado
EVALUACIÓN Basada en desempeños (conjunto de acciones que demuestra la apropiación de las enseñanzas. Se valora con criterios claros que precisan los aspectos a observar en el desempeño (sistemática)
EVALUACIÓN ENSEÑANZAS AFECTIVAS ENSEÑANZAS COGNITIVAS ENSEÑANZAS EXPRESIVAS Instrumentos Sentimientos Nociones LENGUAJES Actitudes Proposiciones Valores Conceptos Axiologías Pre-categorías Operaciones Valorar Conocer Comunicar Optar Comprender Crear Proyectar Estructurar Innovar
SECUENCIA Ordenamiento de las enseñanzas: En sentido pedagógico (afectivas, cognitivas, expresivas) En sentido temporal (tiempos de desarrollo)
DIDÁCTICA Afectiva :  PROPOSICIONAL: Crear interés, expectativa positiva y sentido. Verificar comprensión. Hacer cierre instrumental. CONCEPTUAL: Irónica (Ejemplificación – Refutación) – Protréptica. Cognitiva : PROPOSICIONAL: Constructivista, anti-constructivista y textual. Verificar comprensión. Hace cierre instrumental.
DIDÁCTICA Cognitiva: CONCEPTUAL:  Orientar conceptualización. Verificar comprensión. Cierre instrumental.  Taller conceptual. Expresiva : Modelación – Simulación - Ejercitación
RECURSOS Ayudas para la ejecución de la didáctica. Textos (externos o propios) Presentaciones de diapositivas Carteles / carteleras Folletos Láminas Modelos a escala Entre otros.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? Retomar la planeación pedagógica: Revisión de los propósitos. Revisión de las enseñanzas. Revisión de la evaluación. Revisión de la secuencia. Revisión de la didáctica.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? Elegir el tipo de recurso a utilizar para la ejecución de la didáctica y la evaluación. Tener en cuenta los requerimientos técnicos. Material de lectura: Referencias bibliográficas completas. Elipsis señaladas (…) Formato legible. Extensión pertinente a la comunidad y el proceso pedagógico.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? PPT: FORMA: Partes organizadas con títulos. Máximo tres colores en la plantilla. Fuente legible. Fuentes con fines estructuradores. CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y sencillas. Imágenes pertinentes con función nemotécnica y cognitiva.
¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? CARTELES, CARTELERAS, LÁMINAS, MODELOS A ESCALA: FORMA: Estructura sencilla. Legibles a la distancia a la que se expondrán. Nítidas. CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y sencillas. Imágenes pertinentes con función nemotécnica y cognitiva.
¡GRACIAS!
2012

Más contenido relacionado

DOCX
Formato de planeación ANA MARIA
PPTX
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
PPTX
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
DOCX
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
PPTX
Evareporte
DOCX
Pruebas escritas
DOCX
Evaluacion educativa
Formato de planeación ANA MARIA
Metodología para el Diseño de un Currículum por Competencias
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Evareporte
Pruebas escritas
Evaluacion educativa

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lista de cotejo trabajo final
DOCX
Rubrica
DOCX
Lista de cotejo (Trabajo final)
PPTX
Portafolios de evidencias
DOCX
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
PPTX
Indicadores esenciales de evaluación
PPTX
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
PPTX
Las tic como Recursos de Evaluación
DOCX
Portafolio
DOCX
PPTX
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
PPTX
Lista de cotejo y escala de verificacion
DOC
Ejemplo unidad didáctica
PPT
Planeacion argumentada
PPSX
Elaboración de programa
PPTX
Planificacion microcurricular
PPT
Objetivos de Aprendizaje
PPTX
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
Lista de cotejo trabajo final
Rubrica
Lista de cotejo (Trabajo final)
Portafolios de evidencias
Corrientes psicopedagógicas y sus elementos didácticos
Indicadores esenciales de evaluación
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Las tic como Recursos de Evaluación
Portafolio
Enseñanza situada: Vinculo entre la escuela y la vida
Lista de cotejo y escala de verificacion
Ejemplo unidad didáctica
Planeacion argumentada
Elaboración de programa
Planificacion microcurricular
Objetivos de Aprendizaje
La evaluación, referente para el diseño y puesta en marcha del proceso de ens...
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Pratica i
PDF
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
PPTX
Planeacion curricular
PPT
Diseño curricular aplicacion
DOCX
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
PDF
Diseño curricular ejempla
Pratica i
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
Planeacion curricular
Diseño curricular aplicacion
Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS)
Diseño curricular ejempla
Publicidad

Similar a Planeacion Curricular UCentral (20)

PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
PPT
Modelo educativo
PPT
Elaboracion Plan de Aprendizaje
PPTX
modulo autoinstructivo unheval
PPTX
La planeación para el aprendizaje en el ABC
PPT
UNIDADES DIDÁCTICAS
PPTX
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
PPT
Elaboracion Plan De Aprendizaje
PPT
Elaboracion Plan De Aprendizaje
PPTX
Presentación.pptx
PPT
Unidad didctica
PPTX
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PDF
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
PDF
Plan de area por Claudia Parra
PPTX
Planificación didáctica argumentada
PPTX
Planificacion Didáctica Argumentada
PPSX
Contenido de la materia
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Modelo educativo
Elaboracion Plan de Aprendizaje
modulo autoinstructivo unheval
La planeación para el aprendizaje en el ABC
UNIDADES DIDÁCTICAS
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Elaboracion Plan De Aprendizaje
Presentación.pptx
Unidad didctica
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Didáctica especial y talleres de práctica docente. psicolog
Plan de area por Claudia Parra
Planificación didáctica argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Contenido de la materia

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Planeacion Curricular UCentral

  • 1.  
  • 2. BIENESTAR ESTUDIANTIL Planeación curricular Enero 2012
  • 3. Titulo MODELO DEL HEXÁGONO – Fundación Alberto Merani ENSEÑANZAS PROPÓSITOS EVALUACIÓN SECUENCIA RECURSOS DIDÁCTICA
  • 4. PROPÓSITOS Establecen las metas de formación de los estudiantes. Afectivo: Reconocer la importancia del aprendizaje. Cognitivo: Identificar los aspectos constitutivos del aprendizaje. Expresivo: Aprender a usar ese aprendizaje en un contexto práctico.
  • 5. ENSEÑANZAS El conocimiento a aprehender. Afectivas: Estructura argumentativa (Tesis, argumentos y derivadas). Cognitivas: Mentefactos proposicionales y conceptuales. Expresivas: Algoritmos o heurísticos.
  • 6. EVALUACIÓN Verificación del logro del propósito. (Pedagógica) Debe darse en las tres dimensiones (Integral). 3 momentos: Diagnóstica – Formativa – Sumativa. 3 evaluadores: Autoevaluación – coevaluación – heteroevaluación. 3 niveles de logro: Elemental – Básico - Avanzado
  • 7. EVALUACIÓN Basada en desempeños (conjunto de acciones que demuestra la apropiación de las enseñanzas. Se valora con criterios claros que precisan los aspectos a observar en el desempeño (sistemática)
  • 8. EVALUACIÓN ENSEÑANZAS AFECTIVAS ENSEÑANZAS COGNITIVAS ENSEÑANZAS EXPRESIVAS Instrumentos Sentimientos Nociones LENGUAJES Actitudes Proposiciones Valores Conceptos Axiologías Pre-categorías Operaciones Valorar Conocer Comunicar Optar Comprender Crear Proyectar Estructurar Innovar
  • 9. SECUENCIA Ordenamiento de las enseñanzas: En sentido pedagógico (afectivas, cognitivas, expresivas) En sentido temporal (tiempos de desarrollo)
  • 10. DIDÁCTICA Afectiva : PROPOSICIONAL: Crear interés, expectativa positiva y sentido. Verificar comprensión. Hacer cierre instrumental. CONCEPTUAL: Irónica (Ejemplificación – Refutación) – Protréptica. Cognitiva : PROPOSICIONAL: Constructivista, anti-constructivista y textual. Verificar comprensión. Hace cierre instrumental.
  • 11. DIDÁCTICA Cognitiva: CONCEPTUAL: Orientar conceptualización. Verificar comprensión. Cierre instrumental. Taller conceptual. Expresiva : Modelación – Simulación - Ejercitación
  • 12. RECURSOS Ayudas para la ejecución de la didáctica. Textos (externos o propios) Presentaciones de diapositivas Carteles / carteleras Folletos Láminas Modelos a escala Entre otros.
  • 13. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? Retomar la planeación pedagógica: Revisión de los propósitos. Revisión de las enseñanzas. Revisión de la evaluación. Revisión de la secuencia. Revisión de la didáctica.
  • 14. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? Elegir el tipo de recurso a utilizar para la ejecución de la didáctica y la evaluación. Tener en cuenta los requerimientos técnicos. Material de lectura: Referencias bibliográficas completas. Elipsis señaladas (…) Formato legible. Extensión pertinente a la comunidad y el proceso pedagógico.
  • 15. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? PPT: FORMA: Partes organizadas con títulos. Máximo tres colores en la plantilla. Fuente legible. Fuentes con fines estructuradores. CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y sencillas. Imágenes pertinentes con función nemotécnica y cognitiva.
  • 16. ¿CÓMO FORMULAR LOS RECURSOS? CARTELES, CARTELERAS, LÁMINAS, MODELOS A ESCALA: FORMA: Estructura sencilla. Legibles a la distancia a la que se expondrán. Nítidas. CONTENIDO: Poco texto. Oraciones directas y sencillas. Imágenes pertinentes con función nemotécnica y cognitiva.
  • 18. 2012