Mtra. Alejandra Torres Landa López
Elaboración y/o revisión
del Programa de Materia
Taller de diseño y construcción de cursos en línea
Mtra. Alejandra Torres Landa López
Aguascalientes, Ags. Junio 2013
DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN
Departamento de Difusión y Extensión
Contenido
• Introducción
• Diseño del Programa:
– Datos de identificación
– Descripción
– Objetivo
– Contenidos
– Metodología y Recursos
– Evaluación y Bibliografía
Introducción
• El Programa de la materia es la guía con la que
cuenta el profesor para dirigir el proceso de
aprendizaje del estudiante.
• Éste debe plantear un objetivo que complemente
el objetivo general del Plan de Estudios.
• Debe ligarse con las demás materias de dicho
Plan de Estudios.
• Y debe contener un mínimo de elementos, en la
UAA son los siguientes:
Datos de Identificación
Información que ubica la materia en el Plan de Estudios.
Descripción General
• Describe las características generales del curso.
• Señala:
• A quién va dirigido.
• Su contribución al perfil de egreso del Plan de
Estudios.
• Su naturaleza (obligatoria, optativa, teórico, práctica, de
introducción, desarrollo, cierre, integradora).
• Su ubicación curricular (relación horizontal y vertical).
• Señala las habilidades, conocimientos y actitudes
previas requeridas para lograr el objetivo de la
materia.
Objetivo General
• Se refieren a los estudiantes: qué se espera de ellos .
• Se expresa lo que el estudiante DEBE HACER.
• Se redacten de manera clara y completa.
• Deben ser objetivos viables.
• En su redacción se consideren:
Su nivel taxonómico (uso del verbo, debe responder
al nivel en el que se encuentre situada la materia en
el Plan de Estudios, es decir, los primeros cursos
pueden ser únicamente de conocer, mientras que los
últimos cursos serán de aplicación)
Contenido de Aprendizaje
Los objetivos particulares se derivan de los generales.
Los contenidos de aprendizaje son:
• Contenidos procedimentales: se relacionan con el “saber hacer”, se
asocian a las habilidades, toda habilidad supone un conocimiento.
• Contenidos conceptuales o declarativos: se trata del saber en términos de
datos, hechos, conceptos, principios, teorías derivados de las disciplinas
pertinentes al curso y suponen distinto nivel de dominio según los
objetivos de la materia.
• Contenidos actitudinales o valorativos: se refieren a las actitudes, valores,
intereses, normas, declarados en el perfil de egreso.
Metodología de e-a
Son las estrategias generales con la que se prevé lograr los objetivos del
curso.
Deberá hacerse referencia a los siguientes aspectos:
• La modalidad en la que se trabajará el curso: presencial, en línea,
combinada.
• La perspectiva del curso de manera integral (considerando habilidades,
conocimientos y actitudes).
• Los métodos y técnicas, estrategias y actividades seleccionadas.
• Las formas de trabajo: individual, en pares, equipos o en grupo.
• El rol que habrá de desempeñar el profesor.
• El rol del estudiante.
• El clima de aprendizaje que habrá de promoverse para facilitar el
desarrollo de los objetivos del curso.
Recursos Didácticos
En este punto hay que señalar de manera
general qué recursos [convencionales,
tecnológicos y otros] derivados de los métodos
de enseñanza, habrán de utilizarse.
Es importante prever el uso de tales materiales
de apoyo por las implicaciones en términos de
equipamiento, escenarios y otros que se
demanden para su correcta utilización.
Evaluación de los Aprendizajes
En este apartado se debe indicar:
• Se plantean la evaluación cuantitativa
• Así como la evaluación cualitativa
• Los criterios o sistema de evaluación,
mostrando los porcentajes por unidad o
trabajos.
Fuentes de consulta
• Se indican las fuentes de consulta básica y
complementaria. Pueden ser:
• Fuentes bibliográficas (obras de referencia general y
especializada como enciclopedias, diccionarios, manuales,
handbooks, libros o capítulos de libro, etc.)
• Fuentes hemerográficas (publicaciones periódicas:
revistas científicas y periódicos).
• Fuentes estadísticas (anuarios, bases de datos, etc.).
• Fuentes linkográficas o cibergrafía (páginas
electrónicas).
Ahora sí:

Más contenido relacionado

PPTX
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
DOCX
Lista de cotejo (Trabajo final)
PPS
El Programa De Asignatura
DOCX
Aporte personal. Rubrica de evaluación.
PPTX
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
PPTX
Portafolios de evidencias
PPTX
Metodología de la enseñanza
PPTX
Evareporte
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Lista de cotejo (Trabajo final)
El Programa De Asignatura
Aporte personal. Rubrica de evaluación.
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Portafolios de evidencias
Metodología de la enseñanza
Evareporte

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pruebas escritas
PDF
Taller8 materialdeapoyo
PPTX
M 2.-2.-diagnósticoplaneacion-y-secu-didac (3)
PPTX
Evaluacion del aprendizaje
DOCX
Rubrica
PPT
Estrategias e Instrumentos de Evaluación
PPSX
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
DOCX
Evaluacion educativa
PPT
Planificación y evaluación en la educación
PPT
Planeacion Curricular UCentral
DOCX
Cinco apartados de la planeación
PPTX
DIDACTICA TEORIA DE LA ENSEÑANZA
DOC
Criterios de contenido_y_forma_atendidos_en_la_evaluación_del_ensayo
PDF
Modelos de diseños instruccional
DOCX
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
PPTX
Tutor de Tesis de Grado
PPTX
Tecnicas de estudio
PDF
La funciones del tutor en la educación
DOCX
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
PPTX
Etapas de la planificación de la evaluación
Pruebas escritas
Taller8 materialdeapoyo
M 2.-2.-diagnósticoplaneacion-y-secu-didac (3)
Evaluacion del aprendizaje
Rubrica
Estrategias e Instrumentos de Evaluación
Temas selectos de la historia de las ciencias evaluación
Evaluacion educativa
Planificación y evaluación en la educación
Planeacion Curricular UCentral
Cinco apartados de la planeación
DIDACTICA TEORIA DE LA ENSEÑANZA
Criterios de contenido_y_forma_atendidos_en_la_evaluación_del_ensayo
Modelos de diseños instruccional
Instrumento de evaluacion lista de cotejo
Tutor de Tesis de Grado
Tecnicas de estudio
La funciones del tutor en la educación
Adaptaciones curriculares (mapa conceptual)
Etapas de la planificación de la evaluación
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Diplomado blended
PPSX
Presentación aa del programa de la materia
PPTX
Ambito académico de la UAA
PPT
EDUCATIONAL COCKTAIL. A blended learning course at the Autonomous University ...
PPSX
Presentación aa del programa del taller
PPS
El GuióN Punteado Para Compartir
PPSX
Apprquitectura
PPS
1.1 Herramientas Mentales Para Compartir
PPT
PresentacióN De La Materia A Para Compartir
PPS
Plataforma educativa
PPS
Investigación
PPSX
La perspectiva a un punto de fuga método directo
PPSX
Portafolios académicos diseño arquitectónico ii ssh
PPS
Unidad 2. Herramientas del método de diseño
PPT
Programa Arquitectonico En La Uaa
PPSX
La perspectiva a un punto de fuga método geométrico
PPSX
Trazo de sombras
PPTX
idea rectora en arquitectura
PPTX
partido arquitectónico
Diplomado blended
Presentación aa del programa de la materia
Ambito académico de la UAA
EDUCATIONAL COCKTAIL. A blended learning course at the Autonomous University ...
Presentación aa del programa del taller
El GuióN Punteado Para Compartir
Apprquitectura
1.1 Herramientas Mentales Para Compartir
PresentacióN De La Materia A Para Compartir
Plataforma educativa
Investigación
La perspectiva a un punto de fuga método directo
Portafolios académicos diseño arquitectónico ii ssh
Unidad 2. Herramientas del método de diseño
Programa Arquitectonico En La Uaa
La perspectiva a un punto de fuga método geométrico
Trazo de sombras
idea rectora en arquitectura
partido arquitectónico
Publicidad

Similar a Elaboración de programa (20)

PPTX
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL.pptx
PPTX
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
PPT
Sesión n3 elementos del currículo
PPT
Sesión n3 elementos del currículo
PPTX
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
PPTX
El sílabos
PPTX
Curso taller
PDF
ACT. 2 PRESENTACIÓN ARMANDO BACA GONZÁLEZ
PPTX
Curriculum
PPT
Pp v1 clase planeamiento
PPTX
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
PPTX
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
PPT
Evaluacion Curricular
PPTX
Planeacion de la Enseñanza
DOCX
Material de apoyo
PPTX
Que es la planificacion y tipos
PPTX
Plan de Estudio. Didáctica ll san carlos
DOCX
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
PPTX
Capitulo 3 secuencias didacticas
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL.pptx
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Sesión n3 elementos del currículo
Sesión n3 elementos del currículo
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El sílabos
Curso taller
ACT. 2 PRESENTACIÓN ARMANDO BACA GONZÁLEZ
Curriculum
Pp v1 clase planeamiento
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Nueva Guía de Planeación argumentada 2016
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Evaluacion Curricular
Planeacion de la Enseñanza
Material de apoyo
Que es la planificacion y tipos
Plan de Estudio. Didáctica ll san carlos
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Capitulo 3 secuencias didacticas

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Didáctica de las literaturas infantiles.

Elaboración de programa

  • 1. Mtra. Alejandra Torres Landa López Elaboración y/o revisión del Programa de Materia Taller de diseño y construcción de cursos en línea Mtra. Alejandra Torres Landa López Aguascalientes, Ags. Junio 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE DIFUSIÓN Y VINCULACIÓN Departamento de Difusión y Extensión
  • 2. Contenido • Introducción • Diseño del Programa: – Datos de identificación – Descripción – Objetivo – Contenidos – Metodología y Recursos – Evaluación y Bibliografía
  • 3. Introducción • El Programa de la materia es la guía con la que cuenta el profesor para dirigir el proceso de aprendizaje del estudiante. • Éste debe plantear un objetivo que complemente el objetivo general del Plan de Estudios. • Debe ligarse con las demás materias de dicho Plan de Estudios. • Y debe contener un mínimo de elementos, en la UAA son los siguientes:
  • 4. Datos de Identificación Información que ubica la materia en el Plan de Estudios.
  • 5. Descripción General • Describe las características generales del curso. • Señala: • A quién va dirigido. • Su contribución al perfil de egreso del Plan de Estudios. • Su naturaleza (obligatoria, optativa, teórico, práctica, de introducción, desarrollo, cierre, integradora). • Su ubicación curricular (relación horizontal y vertical). • Señala las habilidades, conocimientos y actitudes previas requeridas para lograr el objetivo de la materia.
  • 6. Objetivo General • Se refieren a los estudiantes: qué se espera de ellos . • Se expresa lo que el estudiante DEBE HACER. • Se redacten de manera clara y completa. • Deben ser objetivos viables. • En su redacción se consideren: Su nivel taxonómico (uso del verbo, debe responder al nivel en el que se encuentre situada la materia en el Plan de Estudios, es decir, los primeros cursos pueden ser únicamente de conocer, mientras que los últimos cursos serán de aplicación)
  • 7. Contenido de Aprendizaje Los objetivos particulares se derivan de los generales. Los contenidos de aprendizaje son: • Contenidos procedimentales: se relacionan con el “saber hacer”, se asocian a las habilidades, toda habilidad supone un conocimiento. • Contenidos conceptuales o declarativos: se trata del saber en términos de datos, hechos, conceptos, principios, teorías derivados de las disciplinas pertinentes al curso y suponen distinto nivel de dominio según los objetivos de la materia. • Contenidos actitudinales o valorativos: se refieren a las actitudes, valores, intereses, normas, declarados en el perfil de egreso.
  • 8. Metodología de e-a Son las estrategias generales con la que se prevé lograr los objetivos del curso. Deberá hacerse referencia a los siguientes aspectos: • La modalidad en la que se trabajará el curso: presencial, en línea, combinada. • La perspectiva del curso de manera integral (considerando habilidades, conocimientos y actitudes). • Los métodos y técnicas, estrategias y actividades seleccionadas. • Las formas de trabajo: individual, en pares, equipos o en grupo. • El rol que habrá de desempeñar el profesor. • El rol del estudiante. • El clima de aprendizaje que habrá de promoverse para facilitar el desarrollo de los objetivos del curso.
  • 9. Recursos Didácticos En este punto hay que señalar de manera general qué recursos [convencionales, tecnológicos y otros] derivados de los métodos de enseñanza, habrán de utilizarse. Es importante prever el uso de tales materiales de apoyo por las implicaciones en términos de equipamiento, escenarios y otros que se demanden para su correcta utilización.
  • 10. Evaluación de los Aprendizajes En este apartado se debe indicar: • Se plantean la evaluación cuantitativa • Así como la evaluación cualitativa • Los criterios o sistema de evaluación, mostrando los porcentajes por unidad o trabajos.
  • 11. Fuentes de consulta • Se indican las fuentes de consulta básica y complementaria. Pueden ser: • Fuentes bibliográficas (obras de referencia general y especializada como enciclopedias, diccionarios, manuales, handbooks, libros o capítulos de libro, etc.) • Fuentes hemerográficas (publicaciones periódicas: revistas científicas y periódicos). • Fuentes estadísticas (anuarios, bases de datos, etc.). • Fuentes linkográficas o cibergrafía (páginas electrónicas).