Aguascalientes, Ags., 28 de enero de 2013
•   Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción
•   Diseño del Hábitat
•   Tercer semestre de Arquitectura
•   9 Horas prácticas - 9 Créditos
•   Modalidad presencial
•   Maestros:
    • Arq. Gabriela Martínez Moreno
    • M. en D. Arq. Miguel Ángel Rivera
    • M. D. E. S. Alejandra Torres Landa López
    • Dra. en Arq. María Estela Sánchez Cavazos


                         DATOS DE IDENTIFICACIÓN
•   Ampliar conocimientos sobre de diseño del espacio célula
•   Habilidades de deducción, análisis, síntesis y trabajo en equipo
•   Actitudes: respeto, paciencia y profesionalismo
•   Reforzando valores


      Propuesta arquitectónica             •   Ubicación
                                           •   Función
            de espacio célula              •   Percepción




                                    OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS PARTICULARES:

• Comprender la relación ÷ Diseño Básico I y II, con el Taller
• Investigar y analizar: espacio célula, circulación y esquema
• Habilidad:
  • Búsqueda de información, creatividad, análisis y síntesis
• Actitudes de respeto y compañerismo




                      UNIDAD TEMÁTICA I
                       DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN
OBJETIVOS PARTICULARES:

• Conocer cómo se conforma una interpretación arquitectónica


                           a partir


              Del proceso de análisis y síntesis.



                  UNIDAD              TEMÁTICA II
                 ANÁLISIS COMO FUNDAMENTO
                 DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
OBJETIVOS PARTICULARES:

• Conocer el espacio arquitectónico
• Proponer soluciones arquitectónicas       esquema funcional
• Habilidad:
  • Búsqueda de información, manipulación de material de trabajo
    (precisión y control) y trabajo individual
  • Análisis, síntesis y trabajo en equipo
• Actitudes: respeto, paciencia y profesionalismo



                    UNIDAD TEMÁTICA III
                         ESQUEMA FUNCIONAL
• Explicación oral del maestro
                                                           DIÁLOGO
• Exposición de trabajos por parte de los estudiantes
• Realizarán diseños con la asesoría del maestro
• Retroalimentación de resultados
• Se realizarán:
  • Mesas redondas
  • Asesorías personales y de grupo
  • Exposición y explicación oral de los trabajos realizados
• Uso de materiales tradicionales y TIC


                             METODOLOGÍA Y
                             RECURSOS DIDÁCTICOS
• Se toma lista de asistencia al inicio de cada clase (mínima 80%)
• Entregas deben ser en fecha y hora (ver cronograma)
• No se permitirán entregas sin revisiones previas (mínima 80 %)
• Asistencia no significa revisión
• Bitácora diaria:
  • Ordenada y completa (asesorías, apuntes, croquis, anotaciones
    y aprendizajes)
• Portafolio del proceso en formato digital, en Disco Compacto (CD)
  • Requisito para tener derecho a calificación final




                                      EVALUACIÓN
• CUANTITATIVOS (Trabajos)
• CUALITATIVOS (Actitudes y habilidades)

             No.                 Trabajo           %
             1     Ejercicio Teórico Diagnóstico   10
             2     Diseño de Esquema Funcional 1   15
EJERCICIOS




             3     Diseño de Esquema Funcional 2   15
             4     Diseño de Esquema Funcional 3   20
             5     Diseño de Esquema Funcional 4   40
                   TOTAL                           100




                       CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Presentación aa del programa del taller

Más contenido relacionado

PDF
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
PDF
Proyecto
PDF
Normas para la elaboración de proyecto - UFT
PPTX
Componentes de un proyecto isabella perez
DOC
El diagrama_del_por_qué
PPTX
PPS
Sociedad del conocimiento a traves de proyectos. maría teresa aragón
PPSX
Aprendizaje Con Base En Proyectos
2do proyecto manejo espacial y su aplicacion 2do 11
Proyecto
Normas para la elaboración de proyecto - UFT
Componentes de un proyecto isabella perez
El diagrama_del_por_qué
Sociedad del conocimiento a traves de proyectos. maría teresa aragón
Aprendizaje Con Base En Proyectos

Destacado (20)

DOCX
Planteamiento del problema
PPS
Power Motivacion Universidad
PPT
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
PPTX
Estrategias de enseñanza a nivel superior
PDF
Motivaci n en_el_aula_
PPT
Modelos De Educación
PPT
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
PPS
Diplomado blended
DOCX
Estrategias del ambiente de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje acelerado
PPTX
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
PPT
Evidencias aprendizaje acelerado
PPTX
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
PPTX
Web semantica presentación
PDF
El aprendizaje acelerado en la escuela parte i ccesa007
PPTX
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
PPTX
Aprendizaje acelerado
PPT
Aprendizaje Acelerado
PPTX
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
PPT
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
Planteamiento del problema
Power Motivacion Universidad
El papel de los docentes que utilizan ambientes colaborativos
Estrategias de enseñanza a nivel superior
Motivaci n en_el_aula_
Modelos De Educación
3.Estrategias De EnseñAnza Para La PromocióN De Aprendizajes
Diplomado blended
Estrategias del ambiente de aprendizaje
Aprendizaje acelerado
Presentacion control de lectura ambientes de aprendizajes
Evidencias aprendizaje acelerado
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Web semantica presentación
El aprendizaje acelerado en la escuela parte i ccesa007
Diseño de ambientes de aprendizaje de la asignatura de español.
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje Acelerado
Estrategias para el desarrollo del pensamiento critico
CreacióN De Un Ambiente Positivo De Aprendizaje
Publicidad

Similar a Presentación aa del programa del taller (20)

PDF
Ejercicio 2 d5 2012
PDF
Introduccion a la arq
DOC
Programa 2010- modi-f mayo
DOCX
Cbc fevre dagna proy 1
PPTX
Competencias arquitectura
PPTX
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
PDF
Proyecto final da3 2do 2011[1]
PDF
Programa intro
PDF
SILABO TALLER DE DISEÑO BÁSICO 2024-I (1) (1).pdf
DOCX
Cbc fevre dagna proy 2
DOC
Investigación aplicada
DOC
Sillabus taller de produccion
PDF
Machote no.1 cons
PDF
Ejercicio 1 2do.2012
PPTX
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
PDF
guia_Ap2 u1_2013
DOC
PPTX
Stefany ocampo jimenez sena
PPT
Proceso metodológico utilizando las tic's
DOC
Sillabus taller de produccion ii
Ejercicio 2 d5 2012
Introduccion a la arq
Programa 2010- modi-f mayo
Cbc fevre dagna proy 1
Competencias arquitectura
C.e.v brahiam rios quesada - 11 e
Proyecto final da3 2do 2011[1]
Programa intro
SILABO TALLER DE DISEÑO BÁSICO 2024-I (1) (1).pdf
Cbc fevre dagna proy 2
Investigación aplicada
Sillabus taller de produccion
Machote no.1 cons
Ejercicio 1 2do.2012
Metodología de la Investigación para Diseño Gráfico
guia_Ap2 u1_2013
Stefany ocampo jimenez sena
Proceso metodológico utilizando las tic's
Sillabus taller de produccion ii
Publicidad

Más de Alejandra Torres Landa (18)

PDF
2 pf concepto 02 2017
PPSX
Portafolios académicos diseño arquitectónico ii ssh
PPSX
Trazo de sombras
PPSX
Perspectiva a dos puntos de fuga
PPSX
La perspectiva a un punto de fuga método directo
PPSX
La perspectiva a un punto de fuga método geométrico
PPTX
Ambito académico de la UAA
PPT
EDUCATIONAL COCKTAIL. A blended learning course at the Autonomous University ...
PPSX
Elaboración de programa
PPSX
Presentación aa del programa de la materia
PPSX
Apprquitectura
PPS
1.1 Herramientas Mentales Para Compartir
PPT
PresentacióN De La Materia A Para Compartir
PPS
Plataforma educativa
PPT
Programa Arquitectonico En La Uaa
PPS
Unidad 2. Herramientas del método de diseño
PPS
El GuióN Punteado Para Compartir
PPS
Investigación
2 pf concepto 02 2017
Portafolios académicos diseño arquitectónico ii ssh
Trazo de sombras
Perspectiva a dos puntos de fuga
La perspectiva a un punto de fuga método directo
La perspectiva a un punto de fuga método geométrico
Ambito académico de la UAA
EDUCATIONAL COCKTAIL. A blended learning course at the Autonomous University ...
Elaboración de programa
Presentación aa del programa de la materia
Apprquitectura
1.1 Herramientas Mentales Para Compartir
PresentacióN De La Materia A Para Compartir
Plataforma educativa
Programa Arquitectonico En La Uaa
Unidad 2. Herramientas del método de diseño
El GuióN Punteado Para Compartir
Investigación

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Presentación aa del programa del taller

  • 1. Aguascalientes, Ags., 28 de enero de 2013
  • 2. Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción • Diseño del Hábitat • Tercer semestre de Arquitectura • 9 Horas prácticas - 9 Créditos • Modalidad presencial • Maestros: • Arq. Gabriela Martínez Moreno • M. en D. Arq. Miguel Ángel Rivera • M. D. E. S. Alejandra Torres Landa López • Dra. en Arq. María Estela Sánchez Cavazos DATOS DE IDENTIFICACIÓN
  • 3. Ampliar conocimientos sobre de diseño del espacio célula • Habilidades de deducción, análisis, síntesis y trabajo en equipo • Actitudes: respeto, paciencia y profesionalismo • Reforzando valores Propuesta arquitectónica • Ubicación • Función de espacio célula • Percepción OBJETIVO GENERAL
  • 4. OBJETIVOS PARTICULARES: • Comprender la relación ÷ Diseño Básico I y II, con el Taller • Investigar y analizar: espacio célula, circulación y esquema • Habilidad: • Búsqueda de información, creatividad, análisis y síntesis • Actitudes de respeto y compañerismo UNIDAD TEMÁTICA I DIAGNÓSTICO Y NIVELACIÓN
  • 5. OBJETIVOS PARTICULARES: • Conocer cómo se conforma una interpretación arquitectónica a partir Del proceso de análisis y síntesis. UNIDAD TEMÁTICA II ANÁLISIS COMO FUNDAMENTO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO
  • 6. OBJETIVOS PARTICULARES: • Conocer el espacio arquitectónico • Proponer soluciones arquitectónicas esquema funcional • Habilidad: • Búsqueda de información, manipulación de material de trabajo (precisión y control) y trabajo individual • Análisis, síntesis y trabajo en equipo • Actitudes: respeto, paciencia y profesionalismo UNIDAD TEMÁTICA III ESQUEMA FUNCIONAL
  • 7. • Explicación oral del maestro DIÁLOGO • Exposición de trabajos por parte de los estudiantes • Realizarán diseños con la asesoría del maestro • Retroalimentación de resultados • Se realizarán: • Mesas redondas • Asesorías personales y de grupo • Exposición y explicación oral de los trabajos realizados • Uso de materiales tradicionales y TIC METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS
  • 8. • Se toma lista de asistencia al inicio de cada clase (mínima 80%) • Entregas deben ser en fecha y hora (ver cronograma) • No se permitirán entregas sin revisiones previas (mínima 80 %) • Asistencia no significa revisión • Bitácora diaria: • Ordenada y completa (asesorías, apuntes, croquis, anotaciones y aprendizajes) • Portafolio del proceso en formato digital, en Disco Compacto (CD) • Requisito para tener derecho a calificación final EVALUACIÓN
  • 9. • CUANTITATIVOS (Trabajos) • CUALITATIVOS (Actitudes y habilidades) No. Trabajo % 1 Ejercicio Teórico Diagnóstico 10 2 Diseño de Esquema Funcional 1 15 EJERCICIOS 3 Diseño de Esquema Funcional 2 15 4 Diseño de Esquema Funcional 3 20 5 Diseño de Esquema Funcional 4 40 TOTAL 100 CRITERIOS DE EVALUACIÓN