SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

                                                       EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO              DE    CIENCIAS


         NOMBRE DE LAS DOCENTES: Tania Sánchez M.

              La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos
         de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el
         fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

          1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para
         considerarla en la planificación educativa.




Establecimiento: Colegio Alcántara de Talagante
Dependencia: Particular Subvencionado
Grupo Socioeconómico: Medio
Nivel : 4° Básico
Matrícula de 30 alumnos, mixto

El curso se caracteriza por tener diferentes estilos de aprendizajes entre los educando. Pero el aprender kinestésico y visual les facilita sus aprendizajes. El trabajar con
material concreto, el descubrir y explorar por ellos mismos sus conocimiento, observar imágenes tanto directa como indirectamente les ayuda en gran manera a afianzar
lo aprendido. Presentan un desarrollado trabajo grupal el que se ha potenciado desde Prebásica en diversas actividades.
Diseñe una planificación de 1 clase para este curso, en base al siguiente formato.

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la Vida    Sub Eje: Interacción entre los elementos de un ecosistema


     Objetivos de la clase   Nº1               Actividades del Estudiante                      Actividades del Profesor                        Recursos
Objetivo General (O.A)                         Inicio:                                                                                         Elementos vivos y no vivos (piedras,
Reconocer, por medio de la exploración,        .Observan diferentes elementos de la            .Presenta en una mesa variedad de               chanchitos de tierra, tierra, hojas, caracol,
que un ecosistema está compuesta por           naturaleza traídos por la profesora:            elementos para ser observados por los           moscas, arañas)
elementos vivos (animales, Plantas, etc) y     piedras, chanchitos de tierra, tierra, hojas,   estudiantes.                                       - Recipientes.
no vivos (piedra, agua, tierra, etc.) que      caracol, moscas, arañas, etc.)
interactúan entre sí. `                        .Eligen uno de ellos.                           .Solicita a los alumnos que elijan un
                                               .Los alumnos forman 2 grandes grupos (los       elemento y se agrupen en vivos y no vivos.
Objetivo Especifico                            que tienen elementos vivos y no vivos)
Identifican las interacciones entre los         .Responden        las   preguntas:     ¿Qué    .Pregunta a los alumnos para activar
elementos de un ecosistema                     características tiene cada uno de los           conocimientos previos.
                                               grupos? ¿Existe algo en común en cada
Habilidad del pensamiento científico y         uno? ¿Se podrían relacionar? ¿De qué
procesos de investigación científica           manera?
       Observar y preguntar                     .Escuchan objetivo de la clase y lo            .Escribe objetivos de la clase y solicita que
       - Plantear preguntas y formular         escriben en su cuaderno.                        los estudiantes lo escriban en su cuaderno.
           predicciones, en forma guiada,      Desarrollo:
           sobre objetos y eventos de          Actividad experimental de observación
           entorno.                                    En grupos de trabajos preparan                 Da instrucciones para la realización     Tierra húmeda- chanchito de tierra- sal
       Manipular elementos directos.                   experimento de observación.                    del trabajo grupal.                      gruesa de mar-
       Planificar y llevar a cabo                      Se entrega un recipiente con                   Entrega recipiente con los               mosca- araña de caracol-flor- agua natural
       investigaciones guiadas no                      elementos que se relacionan entre              elementos a observar.                    – sal gruesa de mar- azúcar- hormiga.
       experimental.                                   sí y otra variable que no se            Grupo1: Tierra húmeda ( un extremo)-
       - Obtener información para                      relaciona.                              chanchito de tierra (en el centro)- sal         Recipiente.
           responder a preguntas dadas a               Ej. Tierra húmeda ( un extremo)-        gruesa de mar ( en otro extremo).
           partir de fuentes visuales.                 chanchito de tierra (en el centro)-     Grupo2: mosca- araña de mosca- caracol.
       - Trabajar en forma colaborativa.               sal gruesa de mar ( en otro             Grupo 3: flor agua natural - flor sal           Papelógrafo.
                                                       extremo)                                Grupo 4: azúcar- hormiga-sal.
                                                                                                                                               Plumón.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



Analizar la evidencia y comunicar             Hacen predicciones a partir de                Hace preguntas a los estudiantes
                                             preguntas del docente.                         para realizar sus hipótesis.
- Comparar sus predicciones con la           ¿qué elementos observan?¿qué
pregunta inicial, utilizando sus             Sucederá con los elementos?¿por
observaciones para apoyar sus                qué crees eso?
ideas.                                       Escriben en un papelógrafo sus                 Entrega papelógrafo para que
- Comunicar ideas, explicaciones,            respuestas.                                    registren sus respuestas.
observaciones, utilizando modelos            Observan comportamiento de los                 Monitorea el trabajo de
físicos y presentaciones.                    elementos. Registran por escrito lo            observación en los distintos grupos.
                                             observado.
                                             Sacan conclusiones de lo observado             Entrega preguntas para que
                                             respondiendo las preguntas del                 concluyan sus respuestas:
                                             docente: ¿existe interacción en
                                             algunos elementos?
                                             ¿en cuáles?¿en que consiste esa
                                             interacción ?
                                             Registran sus respuestas.

                                      Cierre
                                      Un encargado por grupo presenta al curso        Solicita a un encargado del grupo que
                                      lo observado.                                   presente su trabajo.
                                      Comentan si conocen otras interacciones         Invita a mencionar otras interacciones en
                                      de otros elementos.                             la naturaleza.
                                      Con ayuda de la profesora concluyen la          Concluye con los estudiantes lo
                                      relación que existe entre los distintos         importante de la interacción entre los
                                      elementos para subsistir.                       diferentes elementos.

Más contenido relacionado

DOC
Planificación ciencias naturales
DOCX
Planificación de clase ciencias naturales
DOC
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
DOCX
Ciencias naturales planificacion 2 basico
DOCX
Planificación ciencias
PDF
Plan de clases
DOC
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planificación ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Ciencias naturales planificacion 2 basico
Planificación ciencias
Plan de clases
Planif 1 cs nat udp definitiva

La actualidad más candente (20)

DOC
Planif 1 cs nat udp definitiva
DOC
Guía salida pedagógica
PDF
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
DOC
Planificacion blog 4°
DOC
Planificación salida pedagógica
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion vertebrados
DOCX
Planificación
PDF
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
DOCX
Planif. materia
DOCX
Unidad didáctica ciencias naturales
PDF
Cs naturales
PDF
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
DOC
Planificacion n1 las plantas terminada
DOC
Primer ciclo módulo ciencia naturales
DOCX
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
DOCX
Secuencia didactica ciencias naturales
DOC
Planificación de la unidad
Planif 1 cs nat udp definitiva
Guía salida pedagógica
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Planificacion blog 4°
Planificación salida pedagógica
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Planificación
Guía multi ciencias naturales ayuda para el maestro
Planif. materia
Unidad didáctica ciencias naturales
Cs naturales
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Planificacion n1 las plantas terminada
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Secuencia didactica ciencias naturales
Planificación de la unidad
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Presentacion kpsi prof mª hortencia
PPTX
Planeación por competencias
PDF
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
PDF
5 guia - nivelacion docente
PDF
Guia coordinacion-informatica-ok
PDF
Ire 8 basico_2013_rbd-10228 si
PDF
Kpsi circuito electrico (arrastrado)
DOCX
Links educativos
PDF
Revolución industrial documentos
Presentacion kpsi prof mª hortencia
Planeación por competencias
Ipa 8 basico_2013_rbd-10228
5 guia - nivelacion docente
Guia coordinacion-informatica-ok
Ire 8 basico_2013_rbd-10228 si
Kpsi circuito electrico (arrastrado)
Links educativos
Revolución industrial documentos
Publicidad

Similar a Planif prof hortencia (20)

DOC
Flora y fauna
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion cortes gonzalez
DOC
Planificacion n1
DOC
Planificación n°1
DOC
Planificacion vertebrados
DOC
Planificacion vertebrados
PDF
Planificacion Unidad Luz y Sonido
DOCX
Sandra (1)
DOCX
Planificación 1
DOCX
Sandra (1)
DOC
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
DOC
Angelina jovita
PDF
Planificacion Unidad El Sonido
DOCX
Planificacion 2.0
DOC
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
DOCX
Planificación udp las plantas
DOC
Planificación naturales 2012 final
DOC
Planificación naturales 2012 final
DOC
Planificacion sentidos 1° basico original
Flora y fauna
Planificacion vertebrados
Planificacion cortes gonzalez
Planificacion n1
Planificación n°1
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Planificacion Unidad Luz y Sonido
Sandra (1)
Planificación 1
Sandra (1)
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Angelina jovita
Planificacion Unidad El Sonido
Planificacion 2.0
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificación udp las plantas
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
Planificacion sentidos 1° basico original

Más de Tania Sánchez (12)

DOCX
Reflexión 3ª clase 130114131815-phpapp02
PPT
Características seres vivos
PPT
I nteracción entre seres vivos
PPT
Ecosistemas .pp
DOCX
Reflexión 2ª clase 130114131815-phpapp02
DOCX
Reflexión1eraclase 130114131815-phpapp02
DOCX
Portada blog
DOCX
Bases eje ciencias de la vida
PPSX
Flora y-fauna-de-chileppt-2-1224465843392647-9
DOCX
Reflexión 1era clase
DOCX
Reflexión 1era clase
DOCX
Javiera díaz
Reflexión 3ª clase 130114131815-phpapp02
Características seres vivos
I nteracción entre seres vivos
Ecosistemas .pp
Reflexión 2ª clase 130114131815-phpapp02
Reflexión1eraclase 130114131815-phpapp02
Portada blog
Bases eje ciencias de la vida
Flora y-fauna-de-chileppt-2-1224465843392647-9
Reflexión 1era clase
Reflexión 1era clase
Javiera díaz

Planif prof hortencia

  • 1. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Tania Sánchez M. La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Establecimiento: Colegio Alcántara de Talagante Dependencia: Particular Subvencionado Grupo Socioeconómico: Medio Nivel : 4° Básico Matrícula de 30 alumnos, mixto El curso se caracteriza por tener diferentes estilos de aprendizajes entre los educando. Pero el aprender kinestésico y visual les facilita sus aprendizajes. El trabajar con material concreto, el descubrir y explorar por ellos mismos sus conocimiento, observar imágenes tanto directa como indirectamente les ayuda en gran manera a afianzar lo aprendido. Presentan un desarrollado trabajo grupal el que se ha potenciado desde Prebásica en diversas actividades.
  • 2. Diseñe una planificación de 1 clase para este curso, en base al siguiente formato. Eje de Ciencia(s): Ciencias de la Vida Sub Eje: Interacción entre los elementos de un ecosistema Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General (O.A) Inicio: Elementos vivos y no vivos (piedras, Reconocer, por medio de la exploración, .Observan diferentes elementos de la .Presenta en una mesa variedad de chanchitos de tierra, tierra, hojas, caracol, que un ecosistema está compuesta por naturaleza traídos por la profesora: elementos para ser observados por los moscas, arañas) elementos vivos (animales, Plantas, etc) y piedras, chanchitos de tierra, tierra, hojas, estudiantes. - Recipientes. no vivos (piedra, agua, tierra, etc.) que caracol, moscas, arañas, etc.) interactúan entre sí. ` .Eligen uno de ellos. .Solicita a los alumnos que elijan un .Los alumnos forman 2 grandes grupos (los elemento y se agrupen en vivos y no vivos. Objetivo Especifico que tienen elementos vivos y no vivos) Identifican las interacciones entre los .Responden las preguntas: ¿Qué .Pregunta a los alumnos para activar elementos de un ecosistema características tiene cada uno de los conocimientos previos. grupos? ¿Existe algo en común en cada Habilidad del pensamiento científico y uno? ¿Se podrían relacionar? ¿De qué procesos de investigación científica manera? Observar y preguntar .Escuchan objetivo de la clase y lo .Escribe objetivos de la clase y solicita que - Plantear preguntas y formular escriben en su cuaderno. los estudiantes lo escriban en su cuaderno. predicciones, en forma guiada, Desarrollo: sobre objetos y eventos de Actividad experimental de observación entorno. En grupos de trabajos preparan Da instrucciones para la realización Tierra húmeda- chanchito de tierra- sal Manipular elementos directos. experimento de observación. del trabajo grupal. gruesa de mar- Planificar y llevar a cabo Se entrega un recipiente con Entrega recipiente con los mosca- araña de caracol-flor- agua natural investigaciones guiadas no elementos que se relacionan entre elementos a observar. – sal gruesa de mar- azúcar- hormiga. experimental. sí y otra variable que no se Grupo1: Tierra húmeda ( un extremo)- - Obtener información para relaciona. chanchito de tierra (en el centro)- sal Recipiente. responder a preguntas dadas a Ej. Tierra húmeda ( un extremo)- gruesa de mar ( en otro extremo). partir de fuentes visuales. chanchito de tierra (en el centro)- Grupo2: mosca- araña de mosca- caracol. - Trabajar en forma colaborativa. sal gruesa de mar ( en otro Grupo 3: flor agua natural - flor sal Papelógrafo. extremo) Grupo 4: azúcar- hormiga-sal. Plumón.
  • 3. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Analizar la evidencia y comunicar Hacen predicciones a partir de Hace preguntas a los estudiantes preguntas del docente. para realizar sus hipótesis. - Comparar sus predicciones con la ¿qué elementos observan?¿qué pregunta inicial, utilizando sus Sucederá con los elementos?¿por observaciones para apoyar sus qué crees eso? ideas. Escriben en un papelógrafo sus Entrega papelógrafo para que - Comunicar ideas, explicaciones, respuestas. registren sus respuestas. observaciones, utilizando modelos Observan comportamiento de los Monitorea el trabajo de físicos y presentaciones. elementos. Registran por escrito lo observación en los distintos grupos. observado. Sacan conclusiones de lo observado Entrega preguntas para que respondiendo las preguntas del concluyan sus respuestas: docente: ¿existe interacción en algunos elementos? ¿en cuáles?¿en que consiste esa interacción ? Registran sus respuestas. Cierre Un encargado por grupo presenta al curso Solicita a un encargado del grupo que lo observado. presente su trabajo. Comentan si conocen otras interacciones Invita a mencionar otras interacciones en de otros elementos. la naturaleza. Con ayuda de la profesora concluyen la Concluye con los estudiantes lo relación que existe entre los distintos importante de la interacción entre los elementos para subsistir. diferentes elementos.