SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de clase
Estándar
Pedagógico N° 1
Conoce los procesos
de la lectura inicial
y está preparado
para enseñarla.
Comprende como componentes claves del aprendizaje de la lectura inicial (decodificar y
comprender):
a. El desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de palabra.
b. La capacidad de establecer relaciones entre fonemas y grafemas.
c. La capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su significado.
d. El desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico.
e. La inmersión de los alumnos en la cultura escrita y el conocimiento de lo impreso. (1)
Fecha Clase N° 2
Curso 2° Básico Tiempo 90 minutos
Objetivo de
aprendizaje
OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo
y desarrollar su imaginación; por ejemplo:
› cuentos folclóricos y de autor
› leyendas
› otros
OA 25 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: ›
manteniendo el foco de la conversación › expresando sus ideas u opiniones › formulando preguntas para aclarar dudas ›
demostrando interés ante lo escuchado › mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros › respetando turnos
Objetivo de la clase
Comentar y describir la leyenda “El Tuetué”
Conceptos Habilidades Valor - Actitudes
Leyenda: Relación de sucesos imaginarios o maravillosos
Comentar: Expresar opiniones o valoraciones sobre algo
Opinar: Formar o tener una idea, juicio o concepto sobre alguien o algo.
Escribir, leer, escuchar,
hablar, comunicar,
comprender, comentar,
opinar, reflexionar,
inferir, describir.
Trabajo ordenado,
respeto, empatía, escucha
atenta, participación
activa
Fases Descripción de la actividad Recursos
Evaluación
(indicadores)
Inicio: La docente escribe el
objetivo de la clase en la
pizarra Comentar la
leyenda “El Tetué” luego
realiza preguntas de
exploración de
conocimientos previos.
Desarrollo:
Se presenta video el Tuetué.
Se dan las instrucciones del
trabajo a realizar, se reparte
la guía de trabajo, la cual es
leída en conjunto, luego ven
la leyenda El Tuetué en
medio audiovisual, trabajan
su guía y al término de
aquello los estudiantes
comentan su trabajo y sus
respuestas de manera
participativa.
Inicio:
Se da a conocer el objetivo de la clase “Comentar la
leyenda “El Tetué”, luego se realizan preguntas de
exploración de conocimientos previos mediante
preguntas tales como: ¿Recuerdan que textos hemos
trabajado en clases anteriores? ¿Qué leyendas hemos
leído? ¿Qué leyendas chilenas conocen?, se
retroalimenta las respuestas de los estudiantes.
Luego escriben el objetivo en su cuaderno.
Desarrollo:
La docente proyecta el video de la leyenda ‘El Tetué’
(https://www.youtube.com/watch?v=8DhWDxJOTBo),
Pide que abran la guía de trabajo ubicada en el
escritorio de PC.
Antes de ver el video se pide a los estudiantes que
imaginen de qué puede tratar la leyenda con solo saber
el nombre del título;
Se deberá respetar los turnos de habla y levantando la
mano, Los estudiantes entregan sus respuestas de
manera individual, las cuales serán anotadas y
enumeradas en la pizarra.
Durante el video, se realizan preguntas como por
ejemplo: ¿Cómo se llaman los niños de la leyenda? ¿En
qué lugar existen más Tuetué? ¿Qué pájaro era el
Tuetué? ¿Crees que es bueno o no malo? ¿Es como lo
imaginaron? ¿Han visto estos pájaros antes?
-Computador y proyector
-Acceso a internet
-Guía de trabajo
-Leyenda El tuetué
-Mencionan leyendas
anteriormente vistas.
-Comentan de qué tratan las
leyendas que conocen.
-Infieren cómo será la
leyenda que trabajarán.
-Opinan sobre el trabajo
realizado en la clase.
-Relacionan aspectos de su
vida cotidiana a la leyenda
vista.
-Describen cómo se
imaginan la leyenda.
Expresan desacuerdo frente
a opiniones emitidas por
otros sin descalificar las
ideas ni al emisor
Cierre:
La clase es finalizada con el
juego ¡Párate o siéntate!
Continúan viendo la leyenda.
Al término de la leyenda los estudiantes responden
¿Qué les pareció la historia? ¿Creen que es verdadera?
¿Porque? ¿Por qué el Tuetué se enojó con los niños?
Para ver la comprensión de los estudiantes se pide que
continúen con la guía de aprendizaje
Una vez que los estudiantes desarrollan la guía la
docente pide que la guarden en la carpeta.
Cierre:
La clase es finalizada con el juego ¡párate y siéntate!,
que consiste en cada vez que el docente nombre a un
personaje, emoción entre otros los estudiantes deberán
pararse o sentarse según corresponda.
Retroalimentando cuando corresponda.

Más contenido relacionado

DOCX
Guion clase 2 terminada
DOCX
Planificación de clase 1
DOCX
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
DOCX
Planeacion
DOC
Bloque 2, leccion 1
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
PDF
Planificación clase la fábula
DOC
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Guion clase 2 terminada
Planificación de clase 1
Planificación de unidad iv lenguaje cuarto
Planeacion
Bloque 2, leccion 1
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Planificación clase la fábula
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.

La actualidad más candente (20)

PDF
La fabula
DOCX
La anécdota función y estructura. 5to grado
DOCX
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
DOCX
Sesión de anecdotas
DOCX
Planificación de clase 1 básico
PDF
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
DOCX
Sesión de aprendizaje descripcion
PDF
Programacion 1 primaria ingles
DOC
Planificacion clase a clase septimo 2011
DOCX
Planificación de clase de lenguaje 3
PPTX
Los pronombres
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
DOCX
Cación básica 6°
PDF
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
DOC
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
DOCX
Planificacion primer grado primaria
DOCX
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
DOCX
Planificación 1
DOCX
Planeación español
DOCX
Planeación español
La fabula
La anécdota función y estructura. 5to grado
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Sesión de anecdotas
Planificación de clase 1 básico
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesión de aprendizaje descripcion
Programacion 1 primaria ingles
Planificacion clase a clase septimo 2011
Planificación de clase de lenguaje 3
Los pronombres
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Cación básica 6°
Ampliación lenguaje STS 2.1.B
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificacion primer grado primaria
5. Planificación de Español, Lección 1, Bloque I.
Planificación 1
Planeación español
Planeación español
Publicidad

Destacado (15)

DOC
Planificación clase nº1
PDF
Planificación unidad la leyenda
DOCX
Planificación de clase 4 básico B
PDF
PPTX
Conferencia sobre seguridad informática
PDF
Jason W. Lewis, MBA, Landman
PPTX
Todayでできること
PDF
Mood semana #1
PPTX
Eje cafetero
PDF
Presume
PPTX
Interactive upload
PDF
Ejecucion5809 2014 indicador de desempeño
PPTX
Gabriela castellanos
PDF
newportfolio
DOCX
Evaluacion clase 2 terminada
Planificación clase nº1
Planificación unidad la leyenda
Planificación de clase 4 básico B
Conferencia sobre seguridad informática
Jason W. Lewis, MBA, Landman
Todayでできること
Mood semana #1
Eje cafetero
Presume
Interactive upload
Ejecucion5809 2014 indicador de desempeño
Gabriela castellanos
newportfolio
Evaluacion clase 2 terminada
Publicidad

Similar a Planificacion clase 2 terminada (20)

DOCX
Planificacion clase 2 terminada
DOCX
Planificacion clase 2 terminada
DOCX
Guion clase 1
DOCX
Guion clase 2 terminada
DOCX
Planificación de clase 08
DOCX
Planificación de clase 08
DOCX
Planificación de clase 06
DOCX
Planificación de clase 07
DOCX
Planificación de clase 07
PDF
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
DOCX
Guion docente 05
DOCX
Planificación de clase 05
PDF
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
DOC
Clase filmada marlenn(1)
DOCX
Planificación de clase 06
PDF
Planificación clase 3. la leyenda
DOC
Guion docente leyenda - Clase 3
PDF
Planificación leyenda - Clase 3
DOCX
Planificacion de leyenda
DOC
Secuencia leyenda
Planificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminada
Guion clase 1
Guion clase 2 terminada
Planificación de clase 08
Planificación de clase 08
Planificación de clase 06
Planificación de clase 07
Planificación de clase 07
Planificación leyenda tesis - Clase 3 OK!
Guion docente 05
Planificación de clase 05
Guion docente leyenda - Clase 3 OK!
Clase filmada marlenn(1)
Planificación de clase 06
Planificación clase 3. la leyenda
Guion docente leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Planificacion de leyenda
Secuencia leyenda

Más de Maca vargas2 (20)

PPTX
Ppt clase 5
DOCX
Guia clase 4 terminada
DOCX
Guia clase 4 terminada
DOCX
Evaluacion clase 3 terminada
DOCX
Guia clase 3 terminada
DOCX
Evaluacion clase 6
DOCX
Guía clase 6
DOCX
Los dinosaurios
DOCX
Planificacion clase 6 terminada
DOCX
Guia clase 5 terminada
DOCX
Guion clase 5 terminado
DOCX
Evaluacion clase 5 terminada
DOCX
Guia clase 5 terminada
DOCX
Guion clase 5 terminado
DOCX
Planificacion clase 5 terminada
DOCX
Evaluacion clase 5 este terminado
DOCX
Guion clase 4 terminada
DOCX
Planificacion clase 4 terminada
DOCX
Evaluacion clase 3 terminada
DOCX
Guia clase 3 terminada
Ppt clase 5
Guia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminada
Evaluacion clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada
Evaluacion clase 6
Guía clase 6
Los dinosaurios
Planificacion clase 6 terminada
Guia clase 5 terminada
Guion clase 5 terminado
Evaluacion clase 5 terminada
Guia clase 5 terminada
Guion clase 5 terminado
Planificacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 este terminado
Guion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Evaluacion clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Planificacion clase 2 terminada

  • 1. Planificación de clase Estándar Pedagógico N° 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla. Comprende como componentes claves del aprendizaje de la lectura inicial (decodificar y comprender): a. El desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de palabra. b. La capacidad de establecer relaciones entre fonemas y grafemas. c. La capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su significado. d. El desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico. e. La inmersión de los alumnos en la cultura escrita y el conocimiento de lo impreso. (1) Fecha Clase N° 2 Curso 2° Básico Tiempo 90 minutos Objetivo de aprendizaje OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › cuentos folclóricos y de autor › leyendas › otros OA 25 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: › manteniendo el foco de la conversación › expresando sus ideas u opiniones › formulando preguntas para aclarar dudas › demostrando interés ante lo escuchado › mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros › respetando turnos Objetivo de la clase Comentar y describir la leyenda “El Tuetué” Conceptos Habilidades Valor - Actitudes Leyenda: Relación de sucesos imaginarios o maravillosos Comentar: Expresar opiniones o valoraciones sobre algo Opinar: Formar o tener una idea, juicio o concepto sobre alguien o algo. Escribir, leer, escuchar, hablar, comunicar, comprender, comentar, opinar, reflexionar, inferir, describir. Trabajo ordenado, respeto, empatía, escucha atenta, participación activa
  • 2. Fases Descripción de la actividad Recursos Evaluación (indicadores) Inicio: La docente escribe el objetivo de la clase en la pizarra Comentar la leyenda “El Tetué” luego realiza preguntas de exploración de conocimientos previos. Desarrollo: Se presenta video el Tuetué. Se dan las instrucciones del trabajo a realizar, se reparte la guía de trabajo, la cual es leída en conjunto, luego ven la leyenda El Tuetué en medio audiovisual, trabajan su guía y al término de aquello los estudiantes comentan su trabajo y sus respuestas de manera participativa. Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase “Comentar la leyenda “El Tetué”, luego se realizan preguntas de exploración de conocimientos previos mediante preguntas tales como: ¿Recuerdan que textos hemos trabajado en clases anteriores? ¿Qué leyendas hemos leído? ¿Qué leyendas chilenas conocen?, se retroalimenta las respuestas de los estudiantes. Luego escriben el objetivo en su cuaderno. Desarrollo: La docente proyecta el video de la leyenda ‘El Tetué’ (https://www.youtube.com/watch?v=8DhWDxJOTBo), Pide que abran la guía de trabajo ubicada en el escritorio de PC. Antes de ver el video se pide a los estudiantes que imaginen de qué puede tratar la leyenda con solo saber el nombre del título; Se deberá respetar los turnos de habla y levantando la mano, Los estudiantes entregan sus respuestas de manera individual, las cuales serán anotadas y enumeradas en la pizarra. Durante el video, se realizan preguntas como por ejemplo: ¿Cómo se llaman los niños de la leyenda? ¿En qué lugar existen más Tuetué? ¿Qué pájaro era el Tuetué? ¿Crees que es bueno o no malo? ¿Es como lo imaginaron? ¿Han visto estos pájaros antes? -Computador y proyector -Acceso a internet -Guía de trabajo -Leyenda El tuetué -Mencionan leyendas anteriormente vistas. -Comentan de qué tratan las leyendas que conocen. -Infieren cómo será la leyenda que trabajarán. -Opinan sobre el trabajo realizado en la clase. -Relacionan aspectos de su vida cotidiana a la leyenda vista. -Describen cómo se imaginan la leyenda. Expresan desacuerdo frente a opiniones emitidas por otros sin descalificar las ideas ni al emisor
  • 3. Cierre: La clase es finalizada con el juego ¡Párate o siéntate! Continúan viendo la leyenda. Al término de la leyenda los estudiantes responden ¿Qué les pareció la historia? ¿Creen que es verdadera? ¿Porque? ¿Por qué el Tuetué se enojó con los niños? Para ver la comprensión de los estudiantes se pide que continúen con la guía de aprendizaje Una vez que los estudiantes desarrollan la guía la docente pide que la guarden en la carpeta. Cierre: La clase es finalizada con el juego ¡párate y siéntate!, que consiste en cada vez que el docente nombre a un personaje, emoción entre otros los estudiantes deberán pararse o sentarse según corresponda. Retroalimentando cuando corresponda.