SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
Colegio Siembra
Unidad Técnico Pedagógica
1
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE UNIDAD
Nombre profesor: Alejandro Arévalo Rivera Asignatura: Lenguaje y comunicación Semestre: 2° Curso: 7° básico
Nombre Unidad: “ El terror y Lo extraño” Tiempo implementación: 2 meses Inicio: Agosto Término: Diciembre
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL - REMOTA
Mes Ejes Objetivo Priorizado Indicadores de Evaluación Estrategias de Aprendizajes/ actividad Evaluación Recursos
Agosto y
Septiembre
Lectura.
Escritura.
Oralidad
Unidad 3:
Leer, discutir y escribir acerca de textos
relacionados con el terror y lo extraño.
OA 07
Formular una interpretación de los textos
literarios, considerando: Su experiencia
personal y sus conocimientos. Un dilema
presentado en el texto y su postura personal
acerca del mismo. La relación de la obra
con la visión de mundo y el contexto
histórico en el que se ambienta y/o en el
que fue creada.
OA 11
Aplicar estrategias de comprensión de
acuerdo con sus propósitos de lectura:
Resumir. Formular preguntas. Analizar los
distintos tipos de relaciones que establecen
- Comprender poemas.
- Leer fluidamente.
- Procesar información
rápidamente.
- Sintetizar información.
- Organizar la información.
- Escribir textos no
literarios.
- Exponer en grupo.
Múltiples formas de presentación
Se presentará el objetivo de la clase
mediante la vía oral y además
quedará plasmado en la pizarra en
forma escrita.
Motivación: Observarán imágenes,
videos, láminas, conversaciones o
relatos de experiencias sobre un
tema particular Proyecciones
de fragmentos de
videos de películas,
documentales y/o
cortos
publicitarios:
Situaciones Problemáticas.
Formular hipótesis
Uso de viñetas o dibujos
humorísticos.
- Guías de proceso.
- Protocolos al inicio
de clases de carácter
sumativo.
- Trabajos grupales
en clases y en el
hogar.
- Exposiciones orales
individuales, en
parejas y grupales.
- Producción escrita
literaria y no literaria
(sumativa y de
proceso).
- Evaluaciones
formativas en clases.
- Data.
- Computadora.
- Texto del estudiante.
- Cuaderno de la
asignatura.
- Guías de trabajo.
- Power point.
Colegio Siembra
Unidad Técnico Pedagógica
2
las imágenes o el sonido con el texto escrito
(en textos multimodales). Identificar los
elementos del texto que dificultan la
comprensión (pérdida de los referentes,
vocabulario desconocido, inconsistencias
entre la información del texto y los propios
conocimientos) y buscar soluciones.
OA 15
Planificar, escribir, revisar, reescribir y
editar sus textos en función del contexto, el
destinatario y el propósito: Recopilando
información e ideas y organizándolas antes
de escribir. Adecuando el registro,
específicamente el vocabulario (uso de
términos técnicos, frases hechas, palabras
propias de las redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje hablado),
el uso de la persona gramatical y la
estructura del texto al género discursivo,
contexto y destinatario. Incorporando
información pertinente. Asegurando la
coherencia y la cohesión del texto.
Cuidando la organización a nivel oracional
y textual. Usando conectores adecuados
para unir las secciones que componen el
texto. Usando un vocabulario variado y
preciso. Reconociendo y corrigiendo usos
inadecuados, especialmente de pronombres
personales y reflejos, conjugaciones
Activación de
conocimientos previos mediante la
formulación de preguntas y
vinculación con la clase anterior.
Vincular con analogías, haciendo
conexiones
curriculares explícitas.
Proporcionar las
opciones de la comprensión:
Lluvia de ideas
Cuadros de comparación Producción
de textos
Exposiciones, subrayado, lectura
para fortalecer la comprensión
lectora,
técnicas de demostración, estudio y
resolución de guías, uso de mapas
conceptuales.
Exposiciones orales. Formulación de
preguntas. Enriquecimiento de
vocabulario
Uso de correctores
ortográficos.
Componer en varios medios
o formatos:
 texto
 discurso
 cine o vídeo
- Pruebas escritas de
carácter sumativo en
aula: controles de
lectura y/o de
contenidos, ya sea de
manera individual o
en parejas.
- Guías de proceso.
- Protocolos al inicio
de clases de carácter
sumativo.
- Trabajos grupales
en clases y en el
hogar.
- Exposiciones orales
individuales, en
parejas y grupales.
- Producción escrita
literaria y no literaria
(sumativa y de
proceso).
- Evaluaciones
formativas en clases.
- Representaciones
dramáticas.
Colegio Siembra
Unidad Técnico Pedagógica
3
verbales, participios irregulares, y
concordancia sujeto-verbo, artículo-
sustantivo y sustantivo-adjetivo.
Corrigiendo la ortografía y mejorando la
presentación. Usando eficazmente las
herramientas del procesador de textos.
OA 21
Dialogar constructivamente para debatir o
explorar ideas: Manteniendo el foco.
Demostrando comprensión de lo dicho por
el interlocutor. Fundamentando su postura
de manera pertinente. Formulando
preguntas o comentarios que estimulen o
hagan avanzar la discusión o profundicen
un aspecto del tema. Negociando acuerdos
con los interlocutores. Considerando al
interlocutor para la toma de turnos.
multimedia (diseños de web, guiones
gráficos, cómic)
Octubre y
Noviembre
- Lectura.
- Escritura.
- Oralidad.
Unidad 4
Usar recursos variados para fomentar
comprensión y capacidad investigativa
OA 09
Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo
habitualmente diversos textos.
OA 12
Expresarse en forma creativa por medio de
la escritura de textos de diversos géneros
- Comprender textos
narrativos.
- Escribir textos narrativos.
- Aplicar gramática en
textos.
- Dialogar con respeto y
fundamento.-
Múltiples formas de motivación e
implicancia
Metacognición:
Incrementar el dominio de la
retroalimentación
orientada.
Feedback que fomente la tolerancia y
el esfuerzo.
- Guías de proceso.
- Protocolos al inicio
de clases de carácter
sumativo.
- Trabajos grupales
en clases y en el
hogar.
Colegio Siembra
Unidad Técnico Pedagógica
4
(por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de
vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo
libremente: El tema. El género. El
destinatario
OA 20
Comprender, comparar y evaluar textos
orales y audiovisuales tales como
exposiciones, discursos, documentales,
noticias, reportajes, etc., considerando: Su
postura personal frente a lo escuchado y
argumentos que la sustenten. Los temas,
conceptos o hechos principales. Una
distinción entre los hechos y las opiniones
expresadas. Diferentes puntos de vista
expresados en los textos. Las relaciones
que se establecen entre imágenes, texto y
sonido. Relaciones entre lo escuchado y
otras manifestaciones artísticas.
Relaciones entre lo escuchado y los temas
y obras estudiados durante el curOA 25
Sintetizar, registrar y ordenar las ideas
principales de textos escuchados o leídos
para satisfacer propósitos como estudiar,
hacer una investigación, recordar detalles,
etc.so.
Resumen de la clase.
Recuento de las actividades
realizadas, s, interpretación de
mapas mentales.
¿Qué acciones realizaron para
resolver la actividad?
¿Qué p a s o s s i g u i e r o n ?
¿Qué herramientas utilizaron? ¿Qué
hicieron primero y después? Además,
es recomendable sintetizar y registrar
en el pizarrón aquellos
aprendizajes adquiridos o conclusiones
relevantes.
- Evaluaciones
formativas en clases.
- Pruebas escritas de
carácter sumativo en
aula: controles de
lectura y/o de
contenidos, ya sea de
manera individual o
en parejas.
- Guías de proceso.
- Protocolos al inicio
de clases de carácter
sumativo.
- Trabajos grupales
en clases y en el
hogar.
- Exposiciones orales
individuales, en
parejas y grupales.
- Producción escrita
literaria y no literaria
(sumativa y de
proceso).
- Evaluaciones
formativas en clases.
Colegio Siembra
Unidad Técnico Pedagógica
5
Diciembre Repaso general – aplicación de prueba de nivel.
OBJETIVOS
ACTITUDINALES
› Respetar y valorar las ideas distintas de las propias.
› Comprender y valorar la perseverancia y el rigor.
› Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
› Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.
› Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo.
ESTRATEGIA DE
ENSEÑANZA
- Participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Modelamiento por parte del profesor: entrega del andamiaje necesario para realizar algún tipo de actividades.
- Metacognición y retroalimentación constante.
- Protagonismo del estudiante, tanto a nivel individual como colectivo.

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluacion-Federico-Si-o-Si-Poeta (7).docx
DOCX
Lengua y Literatura para octavo básico 2024
PPTX
Actitudes líricas.pptx
DOCX
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
DOCX
Planificación de clase 6 básico A
PPTX
Textos no literarios
DOC
Planificación género dramático
DOCX
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx
Evaluacion-Federico-Si-o-Si-Poeta (7).docx
Lengua y Literatura para octavo básico 2024
Actitudes líricas.pptx
RED DE CONTENIDOS 7°BÁSICO-LENGUAJE 2022.docx
Planificación de clase 6 básico A
Textos no literarios
Planificación género dramático
Ejercicios de comprensión lectora para 8° básicos.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
DOCX
Ejercicios uso de mayusculas
PDF
4° básico lenguaje estudiante santillana
DOC
Pauta revisión de cuadernos 2016
PDF
Indicadores de logro1
DOC
Guia de oraciones simples y compuesta
DOCX
Pauta de autoevaluación
DOC
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
PDF
Plan de clases lengua 8 9-10
DOCX
Evaluacion textos informativos
PDF
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
DOCX
Lengua y Literatura bloque 2 5to
PDF
Refuerzo lengua 6º
DOCX
POEMA guía de trabajo
PDF
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
DOC
Guia 1 la sílaba y su clasificación
DOCX
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
DOCX
Rubrica para cuaderno apuntes
PDF
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
DOCX
Planificación de clase 5 básico B
Unidad 3.2 actividad de textos descriptivos
Ejercicios uso de mayusculas
4° básico lenguaje estudiante santillana
Pauta revisión de cuadernos 2016
Indicadores de logro1
Guia de oraciones simples y compuesta
Pauta de autoevaluación
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan de clases lengua 8 9-10
Evaluacion textos informativos
Rúbrica para evaluar la declamación de un poema
Lengua y Literatura bloque 2 5to
Refuerzo lengua 6º
POEMA guía de trabajo
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Guia 1 la sílaba y su clasificación
TEXTOS INFORMATIVOS SEXTO BÁSICO.docx
Rubrica para cuaderno apuntes
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 6°
Planificación de clase 5 básico B
Publicidad

Similar a Planificacion lenguale septimo basico.docx (20)

PDF
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
DOC
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PDF
Plan anual-lenguaje-3°-básico
DOCX
PCA.docxMATEMATICA........................
DOCX
PLANIFICACIONES ANUALES primer ciclo escuela primaria
DOC
Planificacion .Anual Lengua 3° 2021.docu
DOC
Formato de planificación mensual8
DOCX
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
PPTX
Presentación diseño
DOC
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
DOC
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
DOCX
Com1 programacion anual
DOCX
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
DOCX
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
PDF
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
DOCX
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
DOCX
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
DOC
Programacin ii ali.
DOCX
PCA - LENGUA Y LITERATURA - TERCER GRADO - ESCUELA.docx
Unidad 1 Carola Acuña - Carolina Olivars.pdf
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
Plan anual-lenguaje-3°-básico
PCA.docxMATEMATICA........................
PLANIFICACIONES ANUALES primer ciclo escuela primaria
Planificacion .Anual Lengua 3° 2021.docu
Formato de planificación mensual8
LENGUAJE_PLANIFICACION_6_BASICO (1).docx
Presentación diseño
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Planeac iu00 d3n curricular espau00d1ol 2.014
Com1 programacion anual
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
GUÍA PRACTICA GRUPO 20.docx
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
PRACTICAS DEL LENGUAJE ANUAL 2022 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Programacin ii ali.
PCA - LENGUA Y LITERATURA - TERCER GRADO - ESCUELA.docx
Publicidad

Más de AlejandroArevaloRive (20)

PPT
fracciones.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbhhhhh
PPTX
sexto organizacion.pptx dddddddddddddddd
PPTX
sistema circulatorio (1).pptxggggggggggh
PPTX
Sistema Respiratorio.pptxnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
Sistema Respiratorio.pptxgggggggggggggggg
PPTX
sistema circulatorio.pptxnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
CIENCIAS-2.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Presentación1.pptxllllllllllllllllllllllll
PPTX
CIENCIAS-2.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
DOCX
RUBRICA-SENCILLA-PARA-EVALUAR-UNA-MAQUETA.docx
DOCX
RÚBRICA SENCILLA PARA EVALUAR UNA MAQUETA N°1.docx
PPTX
las planas.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
ciencias-nat-8vo.pptx kxzjzjzcjzhcjzczjzz
PPTX
segunda unidad septimo.pptxnnhjhhjhjhjhhjhjhjh
PPTX
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
PPTX
STEM Education Workshop for Teachers XL by Slidesgo.pptx
PPTX
PPT-GUIA-12-MATEMATICA-2°MEDIOs (2).pptx
PDF
8°-A-B-Matemática-PPT-n°1-Ecuaciones-e-Inecuaciones-lineales-05-al-09-Octubre...
PPTX
29062021_404pm_60db98ebb613e.pptxhdyvsbvbv
PPTX
10.-6°-básico-Matemáticas 7.pptx vvvvvvvvv
fracciones.pptbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbhhhhh
sexto organizacion.pptx dddddddddddddddd
sistema circulatorio (1).pptxggggggggggh
Sistema Respiratorio.pptxnnnnnnnnnnnnnnn
Sistema Respiratorio.pptxgggggggggggggggg
sistema circulatorio.pptxnnnnnnnnnnnnnnn
CIENCIAS-2.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Presentación1.pptxllllllllllllllllllllllll
CIENCIAS-2.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
RUBRICA-SENCILLA-PARA-EVALUAR-UNA-MAQUETA.docx
RÚBRICA SENCILLA PARA EVALUAR UNA MAQUETA N°1.docx
las planas.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ciencias-nat-8vo.pptx kxzjzjzcjzhcjzczjzz
segunda unidad septimo.pptxnnhjhhjhjhjhhjhjhjh
7°-A-y-B-Matemática-PPT-n°5-05-al-09-de-Octubre.pptx
STEM Education Workshop for Teachers XL by Slidesgo.pptx
PPT-GUIA-12-MATEMATICA-2°MEDIOs (2).pptx
8°-A-B-Matemática-PPT-n°1-Ecuaciones-e-Inecuaciones-lineales-05-al-09-Octubre...
29062021_404pm_60db98ebb613e.pptxhdyvsbvbv
10.-6°-básico-Matemáticas 7.pptx vvvvvvvvv

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Planificacion lenguale septimo basico.docx

  • 1. Colegio Siembra Unidad Técnico Pedagógica 1 PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE UNIDAD Nombre profesor: Alejandro Arévalo Rivera Asignatura: Lenguaje y comunicación Semestre: 2° Curso: 7° básico Nombre Unidad: “ El terror y Lo extraño” Tiempo implementación: 2 meses Inicio: Agosto Término: Diciembre MODALIDAD SEMIPRESENCIAL - REMOTA Mes Ejes Objetivo Priorizado Indicadores de Evaluación Estrategias de Aprendizajes/ actividad Evaluación Recursos Agosto y Septiembre Lectura. Escritura. Oralidad Unidad 3: Leer, discutir y escribir acerca de textos relacionados con el terror y lo extraño. OA 07 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: Su experiencia personal y sus conocimientos. Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. OA 11 Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura: Resumir. Formular preguntas. Analizar los distintos tipos de relaciones que establecen - Comprender poemas. - Leer fluidamente. - Procesar información rápidamente. - Sintetizar información. - Organizar la información. - Escribir textos no literarios. - Exponer en grupo. Múltiples formas de presentación Se presentará el objetivo de la clase mediante la vía oral y además quedará plasmado en la pizarra en forma escrita. Motivación: Observarán imágenes, videos, láminas, conversaciones o relatos de experiencias sobre un tema particular Proyecciones de fragmentos de videos de películas, documentales y/o cortos publicitarios: Situaciones Problemáticas. Formular hipótesis Uso de viñetas o dibujos humorísticos. - Guías de proceso. - Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo. - Trabajos grupales en clases y en el hogar. - Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales. - Producción escrita literaria y no literaria (sumativa y de proceso). - Evaluaciones formativas en clases. - Data. - Computadora. - Texto del estudiante. - Cuaderno de la asignatura. - Guías de trabajo. - Power point.
  • 2. Colegio Siembra Unidad Técnico Pedagógica 2 las imágenes o el sonido con el texto escrito (en textos multimodales). Identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios conocimientos) y buscar soluciones. OA 15 Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del contexto, el destinatario y el propósito: Recopilando información e ideas y organizándolas antes de escribir. Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos técnicos, frases hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios del lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto al género discursivo, contexto y destinatario. Incorporando información pertinente. Asegurando la coherencia y la cohesión del texto. Cuidando la organización a nivel oracional y textual. Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto. Usando un vocabulario variado y preciso. Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres personales y reflejos, conjugaciones Activación de conocimientos previos mediante la formulación de preguntas y vinculación con la clase anterior. Vincular con analogías, haciendo conexiones curriculares explícitas. Proporcionar las opciones de la comprensión: Lluvia de ideas Cuadros de comparación Producción de textos Exposiciones, subrayado, lectura para fortalecer la comprensión lectora, técnicas de demostración, estudio y resolución de guías, uso de mapas conceptuales. Exposiciones orales. Formulación de preguntas. Enriquecimiento de vocabulario Uso de correctores ortográficos. Componer en varios medios o formatos:  texto  discurso  cine o vídeo - Pruebas escritas de carácter sumativo en aula: controles de lectura y/o de contenidos, ya sea de manera individual o en parejas. - Guías de proceso. - Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo. - Trabajos grupales en clases y en el hogar. - Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales. - Producción escrita literaria y no literaria (sumativa y de proceso). - Evaluaciones formativas en clases. - Representaciones dramáticas.
  • 3. Colegio Siembra Unidad Técnico Pedagógica 3 verbales, participios irregulares, y concordancia sujeto-verbo, artículo- sustantivo y sustantivo-adjetivo. Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación. Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos. OA 21 Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: Manteniendo el foco. Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. Fundamentando su postura de manera pertinente. Formulando preguntas o comentarios que estimulen o hagan avanzar la discusión o profundicen un aspecto del tema. Negociando acuerdos con los interlocutores. Considerando al interlocutor para la toma de turnos. multimedia (diseños de web, guiones gráficos, cómic) Octubre y Noviembre - Lectura. - Escritura. - Oralidad. Unidad 4 Usar recursos variados para fomentar comprensión y capacidad investigativa OA 09 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. OA 12 Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros - Comprender textos narrativos. - Escribir textos narrativos. - Aplicar gramática en textos. - Dialogar con respeto y fundamento.- Múltiples formas de motivación e implicancia Metacognición: Incrementar el dominio de la retroalimentación orientada. Feedback que fomente la tolerancia y el esfuerzo. - Guías de proceso. - Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo. - Trabajos grupales en clases y en el hogar.
  • 4. Colegio Siembra Unidad Técnico Pedagógica 4 (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: El tema. El género. El destinatario OA 20 Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten. Los temas, conceptos o hechos principales. Una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas. Diferentes puntos de vista expresados en los textos. Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido. Relaciones entre lo escuchado y otras manifestaciones artísticas. Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curOA 25 Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.so. Resumen de la clase. Recuento de las actividades realizadas, s, interpretación de mapas mentales. ¿Qué acciones realizaron para resolver la actividad? ¿Qué p a s o s s i g u i e r o n ? ¿Qué herramientas utilizaron? ¿Qué hicieron primero y después? Además, es recomendable sintetizar y registrar en el pizarrón aquellos aprendizajes adquiridos o conclusiones relevantes. - Evaluaciones formativas en clases. - Pruebas escritas de carácter sumativo en aula: controles de lectura y/o de contenidos, ya sea de manera individual o en parejas. - Guías de proceso. - Protocolos al inicio de clases de carácter sumativo. - Trabajos grupales en clases y en el hogar. - Exposiciones orales individuales, en parejas y grupales. - Producción escrita literaria y no literaria (sumativa y de proceso). - Evaluaciones formativas en clases.
  • 5. Colegio Siembra Unidad Técnico Pedagógica 5 Diciembre Repaso general – aplicación de prueba de nivel. OBJETIVOS ACTITUDINALES › Respetar y valorar las ideas distintas de las propias. › Comprender y valorar la perseverancia y el rigor. › Interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento. › Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser. › Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad y el trabajo en equipo. ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - Participación activa del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Modelamiento por parte del profesor: entrega del andamiaje necesario para realizar algún tipo de actividades. - Metacognición y retroalimentación constante. - Protagonismo del estudiante, tanto a nivel individual como colectivo.