SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramírez MA
Duración: 162 horas. Cursos: Informática 4to A y 4to B.
Descripción del módulo: Este módulo describe el lenguaje de programación en el entorno .NET.
Para la elaboración de sistemas de aplicaciones.
INSTITUTO POLITECNICO TERESA DIGNA FELIZ DE ESTRADA
PLANIFICACION DE MODULO POR UNIDADES DIDACTICAS
BACHILLER TECNICO EN INFORMATICA
Módulo 9: Programación II Profesor: Angel Estalin Mendez
Asociada a la Competencia del Perfil Profesional: Elaborar programas orientados a objetos.
Unidades Did$cticas:
9.1 Programación .Net.
9.2 Documentación de programas .Net.
UNIDAD DIDACTICA No. 9.1: Programacion.Net TIEMPO TOTAL: 100 Horas VALOR: 70%__
Resultado de Aprendizaje Elementos de
Capacidad
Tipo de
Capacidad
Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo
Horas*
Clases
• Definir la Evolución, Los alumnos investigan
• Explicar el origen de los
9+1+1:
Analiza la
plataforma
Tipos, Versiones,
Características,
Funciones de la
Conocimien
to
en equipos de trabajo,
conceptos, evolución,
tipos y características
programas en
ambiente .Net
11
Horas:
del
am-iente de
programacio
•
Programación.Net
Describir el ambiente Comprensió
de la plataforma. Net • Describir el ambiente de
la programación.net,
siguiendo las
Del 18 de
agosto
n+Net/
tomando en
de la
n
programación.Net
El docente organiza y
dirige debate entre los
especificaciones
técnicas.
2014.
cuenta su • Identificar tipos y estudiantes sobre
entorno 0 la versiones de la Comprensió conceptos y• Identificar tipos. Al
funcionalida
d+
programación.Net n características de la
plataforma de
Versiones, tomando
como punto de partida
• Describir las
características y
funciones de la
Conocimien
to
programación.Net
El maestro realiza
las características
específicas.
25 de
agosto
2014.
plataforma.Net
presentación dirigida
• Describir el lenguaje de
• Identificar los
componentes
fundamentales de la
plataforma.net.
• Describir el Lenguaje
de programación
visual basic.net.
• Promover el buen
ambiente del proceso
de E/A, participando en
Comprensió
n
Comprensió
n
sobre los fundamentos
de la programación en
la plataforma.Net
Los alumnos expresan
dudas e inquietudes a•
l
docente sobre los
temas tratado en
sección de turnos libre.
programación Visual
Basic.Net, tomando en
consideración la
especificación
establecida.
Distinguir los
componentes
fundamentales de la
plataforma.Net,
siguiendo los
las actividades del
aula y colaborando
con los distintos
El docente realiza
retroalimentación,
haciendo énfasis en las
parámetros
establecidos.
equipos de trabajo,
aportando ideas
pertinentes.
Actitudinal debilidades
encontradas.
• Explicar las
características y
funciones de la
plataforma de
programacion.Net.
Resultado de
Aprendizaje
Elementos de
Capacidad
Tipo de
Capacidad
Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo
Horas*
Clases
9+1+1
Manipula el
entorno de
• Definir conceptos de
Librerías (biblioteca) y
Compiladores.
Conocimien
to
Retroalimentación del
tema anterior.
El docente explica la
• Describir librerías
(biblioteca), tomando
como referencia el
13 4oras:
Del 26 de
agosto
la • Identificar las definición de Librería y ambiente de la 2014
programació
n +Net para
Herramientas de
desarrollo.
Comprensió
n
compiladores en Visual
Basec.Net
program ación .Net.
Al
la
ela-oración • Utilizar Librerías Los estudiantes toman
• Manejar el entorno de
ejecución common
de sistema
de aplicación
(biblioteca) de Visual
Basec.Net.
Aplicación
nota de los conceptos.
El docente realiza
language runtime (clr). 5 de
septiem br
inform$ticos ejemplo demostrativo • Utilizar compiladores, e 2014
-as$ndose
en
• Manipular entorno de
ejecución (comm on Aplicación
del uso de cada
según sus características
específicas.
especificacio language runtime). herramientas, Librerías,
nes técnicas+
• Utilizar los
Compiladores.
• Manipular de
Herramientas de
desarrollo.
Aplicación
Aplicación
compiladores y
propiedades de
formularios.
Los estudiantes
realizan prácticas de
manipulación de las
• Usar herramientas de
desarrollo, para la
program ación .Net.
• Demostrar
responsabilidad, Trabaja
en equipo y
• Utilizar de las
propiedades del
formulario accept
button, cancelbutton,
helpbutton opacity
• Demostrar
responsabilidad,
Trabaja en equipo y
compañerism o en el
desarrollo de la clase.
Aplicación
Actitudinal
librerías, herramientas
y formularios.
Corrección por parte
del docente de las
prácticas realizadas por
los estudiantes.
El docente realiza
retroalimentación,
haciendo énfasis en las
debilidades
encontradas.
compañerism o antes y
durante el desarrollo de
clase.
Resultado de
Aprendizaje
Elementos de
Capacidad
Tipo de
Capacidad
Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo
Horas*
Clases
5+1+3:
Realiza la
• Reconocer los
controles básicos y sus
Conocimien
to
Retroalimentación del
tema anterior.
• Utilizar la propiedad del
formulario accept
button.
40 horas
Del 8 de
aplicación de
controles
-$sicos 0
codifica
propiedades (label
,textbox, command
button)
El docente realiza
ejemplo demostrativo
• Utilizar la propiedad de
los formularios Help
button y opacity.
septiem br
e 2014.
-otones para
• Utilizar los controles Aplicación del uso de los Al
la creación básicos y sus controles básicos y sus• Utilizar el control básico
de
aplicaciones
propiedades (label
,textbox, command
propiedades, de las
distintas instrucciones,
label y su propiedad.
sencillas
-ajo el
am-iente
+Net/
teniendo
como
par$metro
button)
• Utilizar las
instrucciones:
O Dim.
O Static.
Tardanza
Aplicación
funciones y los
eventos.
Los estudiantes
realizan prácticas de
creación de
• Utilizar el control básico
textbox y su propiedad.
• Utilizar el control básico
command button y su
propiedad.
11 de
octubre
2014.
especificacio O me.close ( ). aplicaciones usando los
• Usar las instrucciones:
nes del
lenguaje de
O Focus. Aplicación distintos componentes
e instrucciones, así
dim, static, me.close ( )
y focus.
programació• Utilizar de funciones.
n+
• Utilizar de
procedimientos.
Aplicación
como los eventos.
El docente va
corrigiendo las
• Explicar el concepto de
eventos.
• Utilizar funciones.
Actitudinal prácticas realizadas po•
r
los estudiantes.
Usar procedimientos.
• Utilizar de Eventos.
Actitudinal El docente realiza
retroalimentación,
• Utilizar eventos.
• Demostrar
responsabilidad, Trabaja
• Demostrar
responsabilidad,
Trabaja en equipo y
compañerismo en el
desarrollo de las
practicas.
haciendo énfasis en las
debilidades
encontradas
en equipo y
compañerismo en el
desarrollo de las
actividades.
Resultado de
Aprendizaje
Elementos de
Capacidad
Tipo de
Capacidad
Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo
Horas*
Clases
9+1+7:
Aplica el
programa
Ado-e/ para
la
manipulació
n de
formularios
MDI 0
controles
Reconocer Controles
avanzados:
Contextmenu.
Openfiledialog.
Savefiledialog.
Fontdialog.
Colordialog.
Conocimien
to
Aplicación
Retroalimentación del
tema anterior.
El maestro realiza
ejemplo demostrativo
del uso de los
controles avanzados y
sus propiedades, de
controles estructurado
y el uso de las
Describir los controles
avanzados: mainm enu,
contextm enu,
openfiledialog,
savefiledialog, fontdialog
y colordialog.
En un supuesto práctico
en la manipulación de las
partes (form ularios y
controles):
38 4oras:
Del 13 de
octubre
2014.
Al
4 de
noviembre
2014.
avanzados,
en la
elaboración
de sistemas
de aplicación
informáticos,
bajo
especificacio
nes técnicas.
Utilizar de mainmenu,
contextm enu
Openfiledialog,
savefiledialog,
fontdialog
Colordialog.
Utilizar de referencias
(librerías).
Utilizar de controles
estructurados de
errores try, catch,
finally, end try
Utilizar de la
herramienta crystal
report para crear
reportes visual
basic.Net.
Actuar con
responsabilidad en el
uso de los programas
en la realización de
prácticas
Aplicación
Aplicación
Aplicación
Actitudinal.
herramientas de
reporte en Visual
Basic.Net
Los estudiantes
realizan prácticas de
creación de
aplicaciones usando los
distintos controles
avanzados, controles
estructurados y el uso
de las herramientas de
reporte.
El maestro va
corrigiendo las
prácticas realizadas por
los estudiantes.
El maestro realiza
retroalimentación,
haciendo énfasis en las
debilidades
encontradas.
Utilizar mainm enu,
contextm enu,
openfiledialog,
savefiledialog, fontdialog
y colordialog.
Describir referencia: net,
com y proyectos.
Utilizar controles
estructurados de errores:
try, catch, finally y end
try.
Utilizar la herramienta
crystal reports para crear
reportes visual basic.net.
Elaborar consultas
mediante la
herramienta crystal
reports.
Ser responsable en el uso
de los programas en la
realización de prácticas .
13/10/14
15/10/14
17/10/14
20/10/14
22/10/14
24/10/14
27/10/14
29/10/14
Herramientas y/o Recursos didácticos Estrategias Metodológicas
UNIDAD DIDACTICA No.9.2: Documentación de programas .Net.
VALOR: 30%
TIEMPO TOTAL: 62 Horas
Resultado de Elementos de
Aprendizaje Capacidad
Tipo de Actividades de E(A
Capacidad
Criterio de Evaluación Tiempo
Horas*
Clases
17 4oras:
9+1+1:
Explica el
desarrollo de
manual de
usuario en
aplicaciones
Describir el uso de
manuales de usuario y
Tipos.
Retroalimentación del
Conocimien tema anterior.
to
Explicación y
ejemplificación por
parte del docente sobre
Describir manual de
usuario, partiendo como
referencia las
especificaciones técnicas
relacionadas.
Del 5 de
noviembre
2014.
Identificar los tipos de
• Sistema operativo Windows 7.
• Programas de aplicaciones (Procesadores de
textos, hojas de cálculos y de presentación).
• Programa Visual Studio.Net
• Antivirus.
• Línea de Conexión a internet.
• Computadoras
• Proyector (Data show).
• Pizarra blanca, para escribir con felpas
resistente a ácidos y rayones.
• Demostración de práctica guiado por el docente.
• Realización de ejercicios de demostración por parte del
docente.
• Participación espontanea.
• Socialización de los contenidos.
• Trabajo práctico individual y en equipo.
• Retroalimentación continúa en cada sesión de clases.
• Exposición por parte de los alumnos.
• Retroalimentación continúa en cada sesión de clases.
• Marcadores de variados colores.
simples
utilizando el
lenguaje de
programació
n +Net 0 as;
comprende
sistemas de
aplicación
ela-orada+
Realizar los pasos para
desarrollar manual de
usuario.
Aplicación la inserción,
configuración y
utilización de cada uno
de los componentes de
la librería Swing.
Los estudiantes
realizan prácticas de
creación de interfaz
utilizando las distintas
clases de la librería
Swing.
El docente corrige las
prácticas realizadas por
los estudiantes,
tomando en cuenta
cada componente.
manuales de usuario,
teniendo en cuenta las
características
específicas.
Realizar los pasos para
desarrollar un manual de
usuario, tomando como
parámetros las
especificaciones
establecidas.
Explicar e interpretar el
entorno del program a
elaborado.
Al
19 de
noviembre
2014.
05/11/14
12/11/14
Resultado de
Aprendizaje
Elementos de
Capacidad
Tipo de
Capacidad
El docente realiza
retroalimentación,
haciendo énfasis en las
debilidades
encontradas.
Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo
Horas*
Clases
9.2.2:
Desarrolla
m anu al de
u su ario de
aplicaciones
sim ples en
am biente.net,
teniendo en
cu enta
especificaciones
técnicas.
• Realizarglosario de términos
• Visualizar elentornodel
programa elaborado.
• Explicar eluso delmenú y el
submenú.
• Presentar actitudes de
responsabilidad
mediante la realización
de las prácticas.
Conocimien
to
Aplicación
Síntesis
Actitudinal
Retroalimentación del
tema anterior.
Explicación y
Demostración del
docente sobre utilidad
y la creación de
glosario de términos,
visualización del
entorno y el uso del
menú y el submenú.
Los estudiantes
realizan prácticas en
equipo de creación de
glosario de términos,
visualización del
entorno y explican el
uso del menú y el
submenú.
El docente corrige las
prácticas realizadas por
los estudiantes,
tomando en cuenta
cada componente.
El docente realiza
retroalimentación,
haciendo énfasis en las
Explicar el uso de menú,
tomando como parámetro
las características
especificadas.
Describir el uso de
submenú, teniendo en
cuenta las
especificaciones técnicas.
Elaborar manual de
usuario documentando el
uso de la aplicación
(program as) creada.
Trabajar de manera
individual y en grupo.
Mantener limpio el lugar
de trabajo.
Asumir una actitud de
responsabilidad mediante
la realización de las
prácticas.
35 Horas:
Del 19 de
noviembre
2014.
Al
5 de
Diciembre
2014.
debilidades
encontradas.
Herramientas y/o Recursos didácticos Estrategias Metodológicas
• Visual estudio.Net 2008
• Programas de aplicaciones (Procesadores de
textos, hojas de cálculos y de presentación).
• Lenguajes de programación Java.
• Antivirus.
• Línea de Conexión a internet.
• Proyector (Data show).
• Pizarra blanca, para escribir con felpas
resistente a ácidos y rayones.
• Marcadores de variados colores.
• Demostración de práctica guiado por el docente.
• Realización de ejercicios de demostración por parte del
docente.
• Participación espontanea.
• Socialización de los contenidos.
• Trabajo práctico individual y en equipo.
• Exposición por parte de los alumnos.
• Retroalimentación continúa en cada sesión de clases.
planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx

Más contenido relacionado

DOC
Programación
DOC
Silabo fund programación abril agosto2015
DOC
Silabo fundamentos programación
DOCX
Tarea módulo 1_wimper_mora_estrada
PDF
Programa instruccional C4 (2013-1)
PPTX
S4TAREA4JIFLM
DOC
Programacion visual I
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Programación
Silabo fund programación abril agosto2015
Silabo fundamentos programación
Tarea módulo 1_wimper_mora_estrada
Programa instruccional C4 (2013-1)
S4TAREA4JIFLM
Programacion visual I
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)

Similar a planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx (20)

PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
PDF
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
DOC
Programacion visual II
PDF
Diseño de materiales didácticos
PDF
Proyecto 503
PDF
Programación temática del silabo de POO
PPTX
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx
PDF
Programa informatica basica
DOCX
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (2)
PDF
Silabo programación I
DOC
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
PDF
TAREA N.- 02
PDF
Guia de word 2
PDF
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
PDF
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
PDF
Silabo tarea algoritmos parte ii
PPT
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Programacion visual II
Diseño de materiales didácticos
Proyecto 503
Programación temática del silabo de POO
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Programa informatica basica
Sesion de aprendizaje scrach diplomado 2018 modulo iii
Formato proyectos de aula (1) (2)
Formato proyectos de aula (1) gutember (1)
Formato proyectos de aula (1) (2)
Silabo programación I
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
TAREA N.- 02
Guia de word 2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Syllabus algoritmos y_est_datos_i_2010_i
Silabo tarea algoritmos parte ii
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
Publicidad

Último (20)

PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Cumplimiento normativo y realidad laboral
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Publicidad

planificacion-general-programacion-ii-visual-basicnet.docx

  • 1. Ramírez MA Duración: 162 horas. Cursos: Informática 4to A y 4to B. Descripción del módulo: Este módulo describe el lenguaje de programación en el entorno .NET. Para la elaboración de sistemas de aplicaciones. INSTITUTO POLITECNICO TERESA DIGNA FELIZ DE ESTRADA PLANIFICACION DE MODULO POR UNIDADES DIDACTICAS BACHILLER TECNICO EN INFORMATICA Módulo 9: Programación II Profesor: Angel Estalin Mendez Asociada a la Competencia del Perfil Profesional: Elaborar programas orientados a objetos. Unidades Did$cticas: 9.1 Programación .Net. 9.2 Documentación de programas .Net.
  • 2. UNIDAD DIDACTICA No. 9.1: Programacion.Net TIEMPO TOTAL: 100 Horas VALOR: 70%__ Resultado de Aprendizaje Elementos de Capacidad Tipo de Capacidad Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo Horas* Clases • Definir la Evolución, Los alumnos investigan • Explicar el origen de los 9+1+1: Analiza la plataforma Tipos, Versiones, Características, Funciones de la Conocimien to en equipos de trabajo, conceptos, evolución, tipos y características programas en ambiente .Net 11 Horas: del am-iente de programacio • Programación.Net Describir el ambiente Comprensió de la plataforma. Net • Describir el ambiente de la programación.net, siguiendo las Del 18 de agosto n+Net/ tomando en de la n programación.Net El docente organiza y dirige debate entre los especificaciones técnicas. 2014. cuenta su • Identificar tipos y estudiantes sobre entorno 0 la versiones de la Comprensió conceptos y• Identificar tipos. Al funcionalida d+ programación.Net n características de la plataforma de Versiones, tomando como punto de partida • Describir las características y funciones de la Conocimien to programación.Net El maestro realiza las características específicas. 25 de agosto 2014. plataforma.Net presentación dirigida • Describir el lenguaje de • Identificar los componentes fundamentales de la plataforma.net. • Describir el Lenguaje de programación visual basic.net. • Promover el buen ambiente del proceso de E/A, participando en Comprensió n Comprensió n sobre los fundamentos de la programación en la plataforma.Net Los alumnos expresan dudas e inquietudes a• l docente sobre los temas tratado en sección de turnos libre. programación Visual Basic.Net, tomando en consideración la especificación establecida. Distinguir los componentes fundamentales de la plataforma.Net, siguiendo los
  • 3. las actividades del aula y colaborando con los distintos El docente realiza retroalimentación, haciendo énfasis en las parámetros establecidos. equipos de trabajo, aportando ideas pertinentes. Actitudinal debilidades encontradas. • Explicar las características y funciones de la plataforma de programacion.Net. Resultado de Aprendizaje Elementos de Capacidad Tipo de Capacidad Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo Horas* Clases 9+1+1 Manipula el entorno de • Definir conceptos de Librerías (biblioteca) y Compiladores. Conocimien to Retroalimentación del tema anterior. El docente explica la • Describir librerías (biblioteca), tomando como referencia el 13 4oras: Del 26 de agosto la • Identificar las definición de Librería y ambiente de la 2014 programació n +Net para Herramientas de desarrollo. Comprensió n compiladores en Visual Basec.Net program ación .Net. Al la ela-oración • Utilizar Librerías Los estudiantes toman • Manejar el entorno de ejecución common de sistema de aplicación (biblioteca) de Visual Basec.Net. Aplicación nota de los conceptos. El docente realiza language runtime (clr). 5 de septiem br inform$ticos ejemplo demostrativo • Utilizar compiladores, e 2014 -as$ndose en • Manipular entorno de ejecución (comm on Aplicación del uso de cada según sus características específicas. especificacio language runtime). herramientas, Librerías, nes técnicas+ • Utilizar los Compiladores. • Manipular de Herramientas de desarrollo. Aplicación Aplicación compiladores y propiedades de formularios. Los estudiantes realizan prácticas de manipulación de las • Usar herramientas de desarrollo, para la program ación .Net. • Demostrar responsabilidad, Trabaja en equipo y
  • 4. • Utilizar de las propiedades del formulario accept button, cancelbutton, helpbutton opacity • Demostrar responsabilidad, Trabaja en equipo y compañerism o en el desarrollo de la clase. Aplicación Actitudinal librerías, herramientas y formularios. Corrección por parte del docente de las prácticas realizadas por los estudiantes. El docente realiza retroalimentación, haciendo énfasis en las debilidades encontradas. compañerism o antes y durante el desarrollo de clase. Resultado de Aprendizaje Elementos de Capacidad Tipo de Capacidad Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo Horas* Clases 5+1+3: Realiza la • Reconocer los controles básicos y sus Conocimien to Retroalimentación del tema anterior. • Utilizar la propiedad del formulario accept button. 40 horas Del 8 de aplicación de controles -$sicos 0 codifica propiedades (label ,textbox, command button) El docente realiza ejemplo demostrativo • Utilizar la propiedad de los formularios Help button y opacity. septiem br e 2014. -otones para • Utilizar los controles Aplicación del uso de los Al la creación básicos y sus controles básicos y sus• Utilizar el control básico de aplicaciones propiedades (label ,textbox, command propiedades, de las distintas instrucciones, label y su propiedad. sencillas -ajo el am-iente +Net/ teniendo como par$metro button) • Utilizar las instrucciones: O Dim. O Static. Tardanza Aplicación funciones y los eventos. Los estudiantes realizan prácticas de creación de • Utilizar el control básico textbox y su propiedad. • Utilizar el control básico command button y su propiedad. 11 de octubre 2014.
  • 5. especificacio O me.close ( ). aplicaciones usando los • Usar las instrucciones: nes del lenguaje de O Focus. Aplicación distintos componentes e instrucciones, así dim, static, me.close ( ) y focus. programació• Utilizar de funciones. n+ • Utilizar de procedimientos. Aplicación como los eventos. El docente va corrigiendo las • Explicar el concepto de eventos. • Utilizar funciones. Actitudinal prácticas realizadas po• r los estudiantes. Usar procedimientos. • Utilizar de Eventos. Actitudinal El docente realiza retroalimentación, • Utilizar eventos. • Demostrar responsabilidad, Trabaja • Demostrar responsabilidad, Trabaja en equipo y compañerismo en el desarrollo de las practicas. haciendo énfasis en las debilidades encontradas en equipo y compañerismo en el desarrollo de las actividades. Resultado de Aprendizaje Elementos de Capacidad Tipo de Capacidad Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo Horas* Clases 9+1+7: Aplica el programa Ado-e/ para la manipulació n de formularios MDI 0 controles Reconocer Controles avanzados: Contextmenu. Openfiledialog. Savefiledialog. Fontdialog. Colordialog. Conocimien to Aplicación Retroalimentación del tema anterior. El maestro realiza ejemplo demostrativo del uso de los controles avanzados y sus propiedades, de controles estructurado y el uso de las Describir los controles avanzados: mainm enu, contextm enu, openfiledialog, savefiledialog, fontdialog y colordialog. En un supuesto práctico en la manipulación de las partes (form ularios y controles): 38 4oras: Del 13 de octubre 2014. Al 4 de noviembre 2014.
  • 6. avanzados, en la elaboración de sistemas de aplicación informáticos, bajo especificacio nes técnicas. Utilizar de mainmenu, contextm enu Openfiledialog, savefiledialog, fontdialog Colordialog. Utilizar de referencias (librerías). Utilizar de controles estructurados de errores try, catch, finally, end try Utilizar de la herramienta crystal report para crear reportes visual basic.Net. Actuar con responsabilidad en el uso de los programas en la realización de prácticas Aplicación Aplicación Aplicación Actitudinal. herramientas de reporte en Visual Basic.Net Los estudiantes realizan prácticas de creación de aplicaciones usando los distintos controles avanzados, controles estructurados y el uso de las herramientas de reporte. El maestro va corrigiendo las prácticas realizadas por los estudiantes. El maestro realiza retroalimentación, haciendo énfasis en las debilidades encontradas. Utilizar mainm enu, contextm enu, openfiledialog, savefiledialog, fontdialog y colordialog. Describir referencia: net, com y proyectos. Utilizar controles estructurados de errores: try, catch, finally y end try. Utilizar la herramienta crystal reports para crear reportes visual basic.net. Elaborar consultas mediante la herramienta crystal reports. Ser responsable en el uso de los programas en la realización de prácticas . 13/10/14 15/10/14 17/10/14 20/10/14 22/10/14 24/10/14 27/10/14 29/10/14 Herramientas y/o Recursos didácticos Estrategias Metodológicas
  • 7. UNIDAD DIDACTICA No.9.2: Documentación de programas .Net. VALOR: 30% TIEMPO TOTAL: 62 Horas Resultado de Elementos de Aprendizaje Capacidad Tipo de Actividades de E(A Capacidad Criterio de Evaluación Tiempo Horas* Clases 17 4oras: 9+1+1: Explica el desarrollo de manual de usuario en aplicaciones Describir el uso de manuales de usuario y Tipos. Retroalimentación del Conocimien tema anterior. to Explicación y ejemplificación por parte del docente sobre Describir manual de usuario, partiendo como referencia las especificaciones técnicas relacionadas. Del 5 de noviembre 2014. Identificar los tipos de • Sistema operativo Windows 7. • Programas de aplicaciones (Procesadores de textos, hojas de cálculos y de presentación). • Programa Visual Studio.Net • Antivirus. • Línea de Conexión a internet. • Computadoras • Proyector (Data show). • Pizarra blanca, para escribir con felpas resistente a ácidos y rayones. • Demostración de práctica guiado por el docente. • Realización de ejercicios de demostración por parte del docente. • Participación espontanea. • Socialización de los contenidos. • Trabajo práctico individual y en equipo. • Retroalimentación continúa en cada sesión de clases. • Exposición por parte de los alumnos. • Retroalimentación continúa en cada sesión de clases. • Marcadores de variados colores.
  • 8. simples utilizando el lenguaje de programació n +Net 0 as; comprende sistemas de aplicación ela-orada+ Realizar los pasos para desarrollar manual de usuario. Aplicación la inserción, configuración y utilización de cada uno de los componentes de la librería Swing. Los estudiantes realizan prácticas de creación de interfaz utilizando las distintas clases de la librería Swing. El docente corrige las prácticas realizadas por los estudiantes, tomando en cuenta cada componente. manuales de usuario, teniendo en cuenta las características específicas. Realizar los pasos para desarrollar un manual de usuario, tomando como parámetros las especificaciones establecidas. Explicar e interpretar el entorno del program a elaborado. Al 19 de noviembre 2014. 05/11/14 12/11/14 Resultado de Aprendizaje Elementos de Capacidad Tipo de Capacidad El docente realiza retroalimentación, haciendo énfasis en las debilidades encontradas. Actividades de E(A Criterio de Evaluación Tiempo Horas* Clases
  • 9. 9.2.2: Desarrolla m anu al de u su ario de aplicaciones sim ples en am biente.net, teniendo en cu enta especificaciones técnicas. • Realizarglosario de términos • Visualizar elentornodel programa elaborado. • Explicar eluso delmenú y el submenú. • Presentar actitudes de responsabilidad mediante la realización de las prácticas. Conocimien to Aplicación Síntesis Actitudinal Retroalimentación del tema anterior. Explicación y Demostración del docente sobre utilidad y la creación de glosario de términos, visualización del entorno y el uso del menú y el submenú. Los estudiantes realizan prácticas en equipo de creación de glosario de términos, visualización del entorno y explican el uso del menú y el submenú. El docente corrige las prácticas realizadas por los estudiantes, tomando en cuenta cada componente. El docente realiza retroalimentación, haciendo énfasis en las Explicar el uso de menú, tomando como parámetro las características especificadas. Describir el uso de submenú, teniendo en cuenta las especificaciones técnicas. Elaborar manual de usuario documentando el uso de la aplicación (program as) creada. Trabajar de manera individual y en grupo. Mantener limpio el lugar de trabajo. Asumir una actitud de responsabilidad mediante la realización de las prácticas. 35 Horas: Del 19 de noviembre 2014. Al 5 de Diciembre 2014.
  • 10. debilidades encontradas. Herramientas y/o Recursos didácticos Estrategias Metodológicas • Visual estudio.Net 2008 • Programas de aplicaciones (Procesadores de textos, hojas de cálculos y de presentación). • Lenguajes de programación Java. • Antivirus. • Línea de Conexión a internet. • Proyector (Data show). • Pizarra blanca, para escribir con felpas resistente a ácidos y rayones. • Marcadores de variados colores. • Demostración de práctica guiado por el docente. • Realización de ejercicios de demostración por parte del docente. • Participación espontanea. • Socialización de los contenidos. • Trabajo práctico individual y en equipo. • Exposición por parte de los alumnos. • Retroalimentación continúa en cada sesión de clases.