SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Secuencia didáctica
Actividades para las clases de Español en Educación Primaria
Nombre de la escuela:
Independencia
Nombre del practicante (a):
Núñez Aguilar Jocelyn
Asignatura:
Español
Fecha:
Propósito:
Que los niños:
Apliquen lo que han aprendido y se describan a sí mismos
en comparación con sus familiares, expresándolo por
escrito.
Grupo:
2° “B"
Lección 4:
Me parezco a…
Bloque II:
Tema de reflexión:
Discurso orales y sus funciones.
Tiempo estimado:
60 Minutos
Contenido:
Descripción de objetos, personas o lugares: características
físicas y modo de ser.
Sesión:
_1_ de _1_
Actividad para empezar bien el día:
¿Cómo es?
Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos.
Cómo se hace:
Presentaré un objeto a los alumnos para que lo observen y escriban en una hoja el
nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la
actividad vuelva a presentar el objeto para que algunos alumnos lean los adjetivos
que escribieron. En mi caso les llevaré un oso de peluche.
Qué se favorece en los alumnos:
 Amplían su vocabulario.
 Emplea adjetivos para realizar descripciones.
 Consolidan el valor sonoro convencional al escribir palabras.
 Escuchan y siguen instrucciones.
Estrategia didáctica
Actividades
¿Qué y
Cómo evaluar?
Materiales y
Recursos
didácticos
INICIO:
Tiempo estimado: 20 Min.
- Como primera actividad
llevaré algunas fotografías
de los integrantes de mi
familia (papá, mamá,
hermanos y tíos) y las
mostraré a los alumnos con
la finalidad que ellos
identifiquen a quien me
parezco más, con los
siguientes cuestionamientos:
¿Quién tiene el mismo tono
de piel?, ¿Quién tiene el
mismo color de ojos?,
¿Quién tiene la misma
textura de cabello?, ¿Quién
tiene la misma forma de
nariz?, etcétera.
- Un día antes pediré que los
alumnos lleven una
fotografía de algún miembro
de su familia, con el cual
tenga mayor parecido. Si
algún alumno no tiene
fotografías, pediré que le
pregunten a un familiar con
quien tienen mayor parecido.
- Como segunda actividad
pediré a cada alumno que
muestre ante el grupo su
fotografía y nos diga quién
es y nos explique en que son
semejantes. Al terminar le
proporcionaré una hoja a
cada a cada alumno, la cual
estará dividida en dos, en la
primera parte se dibujara a
el mismo y en la segunda
parte dibujará a la persona a
la que se parece.
Se evaluará:
La disciplina,
participación y la
disposición de los
estudiantes a la
hora de estar
realizando las
actividades.
Instrumento:
Una lista de cotejo.
La revisión de la
hoja (dibujo).
Técnica:
Análisis del
desempeño.
Para el maestro:
Fotografías de mi
papá, mamá,
hermanos y tíos.
Hoja dividida en
dos.
Para el alumno:
Fotografía o
descripción de la
persona a la cual
se parecen.
DESARRO-
LLO:
Tiempo estimado: 20 Min.
Producción de textos.
Escritura de los borradores.
- Como tercera actividad los
alumnos escribirán en su
libro de texto de español en
la página 60 su descripción
tomando encuentra a quien
se parecen con los
siguientes aspectos:
estatura, tono de piel, color y
textura del cabello, color y
forma de ojos, forma de la
nariz, tamaño de la boca y
forma de labios, lunares,
hoyuelos en las mejillas,
carácter, gustos, etcétera.
Revisión, corrección de los
borradores.
- Esta actividad pediré a los
alumnos que ayuden a otro
compañero a revisar y
corregir su texto, en caso
que los alumnos necesiten
ayuda les haré sugerencias.
Reescribirán su texto con
las sugerencias en una hoja
que yo les entregaré.
Se evaluará:
El manejo de la
información que
tienen los
estudiantes, el
desempeño en las
particiones en binas
por parte de los
alumnos y si es
necesario
sugerencias para
mejorar o continuar
con la dinámica de
trabajo que hasta
ahora se tiene así
como la realización
de las actividades.
Instrumento:
Un registro
anecdótico.
La revisión de hoja
(corrección de la
descripción).
Técnica:
Observación.
Para el maestro:
Hoja para la
corrección del
texto.
Para el alumno:
Libro de texto de
español en la
página 60.
CIERRE:
Tiempo estimado: 20 Min.
Socialización del texto.
- Pediré a algunos alumnos
que lea ante el grupo para
saber cómo quedó el texto.
- Como última actividad
formaré a los alumnos en
binas, y pediré que evalúen
su texto; un alumnos a otro.
Lo realizarán con una lista
de cotejo que se encuentra
en la página 60 de su libro
de español.
Se evaluará:
Si los alumnos
lograrán respetar y
escuchar a sus
compañeros en sus
participaciones así
como la realización
de las actividades.
Instrumento:
Diario de trabajo.
Técnica:
Observación.
Para el maestro:
Para el alumno:
Libro de texto de
español en la
página 60.
DOCENTE EN
FORMACIÓN
ENCARGADO
DEL GRUPO
Vo. Bo. DEL
DIRECTOR
Vo. Bo.
PROFESOR
Núñez Aguilar
Jocelyn Herlinda Vega Díaz Ismael López López Joel Ramos Sarabia
Logros obtenidos:
Aquí se anotarán los logros, fortalezas y
debilidades que yo observé en mis
alumnos al evaluar las tres etapas de la
secuencia de aprendizaje, argumentando
y validando todo el proceso de manera
crítica y reflexiva.
Observaciones:
Adecuaciones curriculares: Anticipación de dificultades:
 Pocos conocimientos previos
sobre el tema.
 Poca participación en las
actividades.
 Que los alumnos no lleven el
libro de texto.
 Que la maestra titular no asista.
 No mantener la disciplina.
Evaluaciones
Lista de cotejo para la evaluación de inicio
Indicadores Si No
¿A los alumnos les llamo a atención la actividad?
¿Se identificaron con algún miembro de su familia?
¿La mayoría de los alumnos participaron?
Diario de clase para la evaluación de cierre
Diario para la clase de_________________________________________________
Día ________________________________________________________________
Conceptos vistos en clase: _____________________________________________
Dudas: _____________________________________________________________
Comentarios:______________________________________________________
Registro anecdótico para la evaluación de desarrollo
Alumno(a): Fecha:
Lugar: Hora:
Actividad evaluada
Descripción de lo
observado
Interpretación de lo
observado
Nombre: Fecha:
Me parezco a…
Primera parte
Mi retrato
Segunda parte
Retrato de la persona a la que me
parezco.
Nombre: Fecha:
Me parezco a…
Corrección de la descripción

Más contenido relacionado

DOCX
Segun plani dic
DOCX
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
DOCX
Español, leccion 4 corregid
DOCX
Español, leccion 5 corregida
DOCX
Guion docente 9
DOCX
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
DOCX
Planificación español Lección 4 bloque 5
DOC
Guía docente 6
Segun plani dic
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán
Español, leccion 4 corregid
Español, leccion 5 corregida
Guion docente 9
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Planificación español Lección 4 bloque 5
Guía docente 6

La actualidad más candente (19)

PDF
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
DOCX
Guion docente 7
DOC
Guía docente 5
DOC
Plan De Clase
DOCX
Solo guiones del estudiante
PPT
Mar Pascual, Campo Semantico
DOC
Guía docente 5
DOC
01 sesión Oración Gramatical ...
DOCX
Secuencia barbara 3semana
DOCX
Sesión 2 comunicacion-analogias
PPTX
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
PDF
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
DOCX
Sesion 2de junio
DOCX
Planeacion mireya
DOCX
Planificación de sesión de aprendizaje 10
PDF
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
DOCX
Español terminada, 2)
DOCX
Planificación de español 1
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Guion docente 7
Guía docente 5
Plan De Clase
Solo guiones del estudiante
Mar Pascual, Campo Semantico
Guía docente 5
01 sesión Oración Gramatical ...
Secuencia barbara 3semana
Sesión 2 comunicacion-analogias
Power Point Unidad Didáctica La acentuación
Planeacion de Ingles Secundaria PNIEB
Sesion 2de junio
Planeacion mireya
Planificación de sesión de aprendizaje 10
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Español terminada, 2)
Planificación de español 1
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
literatura iberoamericana 1800 1850
PPTX
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
DOCX
Planeación didáctica educación física
DOCX
La enseñanza del español
PDF
Tb 2 diagrama de flujo
PPTX
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
DOCX
Formacion civica-y-etica corregida
DOCX
DOCX
Trabajo en equipo de práctica
DOCX
Prof. genarooo
DOCX
Planeación educación física nueva
PPTX
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
DOCX
Leccion 19, bloque 1
DOCX
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
DOCX
Planeación educación física
PDF
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
DOCX
Leccion 20, bloque 1
DOCX
Informe del mes de mayo
DOCX
literatura iberoamericana 1800 1850
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
Planeación didáctica educación física
La enseñanza del español
Tb 2 diagrama de flujo
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Formacion civica-y-etica corregida
Trabajo en equipo de práctica
Prof. genarooo
Planeación educación física nueva
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Leccion 19, bloque 1
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Planeación educación física
Síntesis hist. benmac, zac y ahenmac
Leccion 20, bloque 1
Informe del mes de mayo
Publicidad

Similar a Planis joce dic (20)

DOCX
COM LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO MI AUTORRETRATO.docx
DOCX
2doProyecto01ConozcámonosMejorParaHacerEquipo
DOCX
Fichero de actividades
PDF
Sesion com 3g_03
DOCX
SESIÓN LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NIÑA ADRIANA MAESTRA JANET.docx
PDF
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
PDF
Com u2 3g_sesion04
DOCX
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
DOCX
EDA N°01 CUARTO GRADO NOS REENCOORNTRAMOS.docx
DOCX
3 er grado
DOCX
Planeaciones didacticas mes de mayo
DOCX
Desarrollo personal y social
PDF
Com u2 2g_sesion06
DOCX
Planificaciones
DOCX
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
DOCX
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
DOCX
Sesion 10 leemos una descrip.
DOC
Actividades para promover el desarrollo de las Inteligencias Intrapersonal, I...
DOCX
SESIÓN TUTORÍA SOY CONSCIENTE DE MIS EMOCIONES.docx
COM LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO MI AUTORRETRATO.docx
2doProyecto01ConozcámonosMejorParaHacerEquipo
Fichero de actividades
Sesion com 3g_03
SESIÓN LEEMOS UNA DESCRIPCIÓN DE UNA NIÑA ADRIANA MAESTRA JANET.docx
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Com u2 3g_sesion04
SECUENCIA DE COMUNICACIÓN (Lee una descripcion ) 16-05-2023.docx
EDA N°01 CUARTO GRADO NOS REENCOORNTRAMOS.docx
3 er grado
Planeaciones didacticas mes de mayo
Desarrollo personal y social
Com u2 2g_sesion06
Planificaciones
Experiencia de aprendizaje 1 del 05 al 16 de abril.docx
03 D1 A1 SESIÓN COM. Leemos Anécdotas.docx
Sesion 10 leemos una descrip.
Actividades para promover el desarrollo de las Inteligencias Intrapersonal, I...
SESIÓN TUTORÍA SOY CONSCIENTE DE MIS EMOCIONES.docx

Más de Jocelyn Nuñez Aguilar (19)

DOCX
Rubrica (evaluacion de planeacion)
DOCX
Narrativa dic
DOCX
Narracion didactica
DOCX
Mi agenda personal
DOCX
Una niña muy bonita
DOCX
Diagnostico para mi grupo de segundo
PPTX
Estrategia de lectura..
PPTX
Herramienta 3
DOCX
Diagnostico terminado
DOCX
12 puntos de cte
DOCX
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
PPTX
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
PPTX
La visión contemporánea de la geografía
PPTX
Introducción
PPTX
Introducción
PPTX
DOC
Matematicas produccion 54 corregida
DOC
Matematicas produccion 53 corregida
DOC
Exploracion de-la-naturaleza corregida, felipe coronado vázquez
Rubrica (evaluacion de planeacion)
Narrativa dic
Narracion didactica
Mi agenda personal
Una niña muy bonita
Diagnostico para mi grupo de segundo
Estrategia de lectura..
Herramienta 3
Diagnostico terminado
12 puntos de cte
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
Como enseñar-geografía-en-educación-básica
La visión contemporánea de la geografía
Introducción
Introducción
Matematicas produccion 54 corregida
Matematicas produccion 53 corregida
Exploracion de-la-naturaleza corregida, felipe coronado vázquez

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Planis joce dic

  • 1. CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Secuencia didáctica Actividades para las clases de Español en Educación Primaria Nombre de la escuela: Independencia Nombre del practicante (a): Núñez Aguilar Jocelyn Asignatura: Español Fecha: Propósito: Que los niños: Apliquen lo que han aprendido y se describan a sí mismos en comparación con sus familiares, expresándolo por escrito. Grupo: 2° “B" Lección 4: Me parezco a… Bloque II: Tema de reflexión: Discurso orales y sus funciones. Tiempo estimado: 60 Minutos Contenido: Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y modo de ser. Sesión: _1_ de _1_ Actividad para empezar bien el día: ¿Cómo es? Los alumnos utilizan adjetivos para describir objetos. Cómo se hace: Presentaré un objeto a los alumnos para que lo observen y escriban en una hoja el nombre del objeto y 3 o 4 palabras que describan sus características. Al terminar la actividad vuelva a presentar el objeto para que algunos alumnos lean los adjetivos que escribieron. En mi caso les llevaré un oso de peluche. Qué se favorece en los alumnos:  Amplían su vocabulario.  Emplea adjetivos para realizar descripciones.  Consolidan el valor sonoro convencional al escribir palabras.  Escuchan y siguen instrucciones. Estrategia didáctica
  • 2. Actividades ¿Qué y Cómo evaluar? Materiales y Recursos didácticos INICIO: Tiempo estimado: 20 Min. - Como primera actividad llevaré algunas fotografías de los integrantes de mi familia (papá, mamá, hermanos y tíos) y las mostraré a los alumnos con la finalidad que ellos identifiquen a quien me parezco más, con los siguientes cuestionamientos: ¿Quién tiene el mismo tono de piel?, ¿Quién tiene el mismo color de ojos?, ¿Quién tiene la misma textura de cabello?, ¿Quién tiene la misma forma de nariz?, etcétera. - Un día antes pediré que los alumnos lleven una fotografía de algún miembro de su familia, con el cual tenga mayor parecido. Si algún alumno no tiene fotografías, pediré que le pregunten a un familiar con quien tienen mayor parecido. - Como segunda actividad pediré a cada alumno que muestre ante el grupo su fotografía y nos diga quién es y nos explique en que son semejantes. Al terminar le proporcionaré una hoja a cada a cada alumno, la cual estará dividida en dos, en la primera parte se dibujara a el mismo y en la segunda parte dibujará a la persona a la que se parece. Se evaluará: La disciplina, participación y la disposición de los estudiantes a la hora de estar realizando las actividades. Instrumento: Una lista de cotejo. La revisión de la hoja (dibujo). Técnica: Análisis del desempeño. Para el maestro: Fotografías de mi papá, mamá, hermanos y tíos. Hoja dividida en dos. Para el alumno: Fotografía o descripción de la persona a la cual se parecen.
  • 3. DESARRO- LLO: Tiempo estimado: 20 Min. Producción de textos. Escritura de los borradores. - Como tercera actividad los alumnos escribirán en su libro de texto de español en la página 60 su descripción tomando encuentra a quien se parecen con los siguientes aspectos: estatura, tono de piel, color y textura del cabello, color y forma de ojos, forma de la nariz, tamaño de la boca y forma de labios, lunares, hoyuelos en las mejillas, carácter, gustos, etcétera. Revisión, corrección de los borradores. - Esta actividad pediré a los alumnos que ayuden a otro compañero a revisar y corregir su texto, en caso que los alumnos necesiten ayuda les haré sugerencias. Reescribirán su texto con las sugerencias en una hoja que yo les entregaré. Se evaluará: El manejo de la información que tienen los estudiantes, el desempeño en las particiones en binas por parte de los alumnos y si es necesario sugerencias para mejorar o continuar con la dinámica de trabajo que hasta ahora se tiene así como la realización de las actividades. Instrumento: Un registro anecdótico. La revisión de hoja (corrección de la descripción). Técnica: Observación. Para el maestro: Hoja para la corrección del texto. Para el alumno: Libro de texto de español en la página 60. CIERRE: Tiempo estimado: 20 Min. Socialización del texto. - Pediré a algunos alumnos que lea ante el grupo para saber cómo quedó el texto. - Como última actividad formaré a los alumnos en binas, y pediré que evalúen su texto; un alumnos a otro. Lo realizarán con una lista de cotejo que se encuentra en la página 60 de su libro de español. Se evaluará: Si los alumnos lograrán respetar y escuchar a sus compañeros en sus participaciones así como la realización de las actividades. Instrumento: Diario de trabajo. Técnica: Observación. Para el maestro: Para el alumno: Libro de texto de español en la página 60.
  • 4. DOCENTE EN FORMACIÓN ENCARGADO DEL GRUPO Vo. Bo. DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR Núñez Aguilar Jocelyn Herlinda Vega Díaz Ismael López López Joel Ramos Sarabia Logros obtenidos: Aquí se anotarán los logros, fortalezas y debilidades que yo observé en mis alumnos al evaluar las tres etapas de la secuencia de aprendizaje, argumentando y validando todo el proceso de manera crítica y reflexiva. Observaciones: Adecuaciones curriculares: Anticipación de dificultades:  Pocos conocimientos previos sobre el tema.  Poca participación en las actividades.  Que los alumnos no lleven el libro de texto.  Que la maestra titular no asista.  No mantener la disciplina.
  • 5. Evaluaciones Lista de cotejo para la evaluación de inicio Indicadores Si No ¿A los alumnos les llamo a atención la actividad? ¿Se identificaron con algún miembro de su familia? ¿La mayoría de los alumnos participaron? Diario de clase para la evaluación de cierre Diario para la clase de_________________________________________________ Día ________________________________________________________________ Conceptos vistos en clase: _____________________________________________ Dudas: _____________________________________________________________ Comentarios:______________________________________________________ Registro anecdótico para la evaluación de desarrollo Alumno(a): Fecha: Lugar: Hora: Actividad evaluada Descripción de lo observado Interpretación de lo observado
  • 6. Nombre: Fecha: Me parezco a… Primera parte Mi retrato Segunda parte Retrato de la persona a la que me parezco.
  • 7. Nombre: Fecha: Me parezco a… Corrección de la descripción