Experiencia Aprendizaje 3° Sesión 28 DPCC 2021
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en nuestro país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para
realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a
problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas
las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía
y los nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, como actores
que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición
física saludable en nuestra familia y comunidad?
El propósito del aprendizaje
Actividad 7: Fortalecemos nuestra identidad reflexionando sobre la importancia de llevar una vida saludable (4ta semana)
Dialoga con los integrantes de tu familia acerca de la importancia que tiene llevar una vida saludable, basada en una alimentación sana y la práctica de ejercicios
físicos. Para orientar el diálogo con tus familiares, te recomendamos hacer uso de las preguntas que aparecen en el siguiente cuadro de registro:
A partir de los datos obtenidos, te invitamos a reflexionar sobre tu propia alimentación teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
• ¿Crees que te estás alimentando bien?, ¿por qué?
• ¿Qué señales o características de tu imagen corporal te permiten comprobar que estás llevando una alimentación adecuada o inadecuada?
• ¿Qué puedes hacer para mejorar tu alimentación y llevar una vida saludable?
TEXTO SUGERIDO:

Más contenido relacionado

PDF
2 Mi experiencia de aprendizaje 2_3662c3b63c752f49d77616758334a050-1.pdf
PPTX
PDF
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
PPTX
Como mantener una vida saludable
DOCX
EDA # 01 DE 1ERO PRIMARIA.docx
DOCX
Exp 7 semana 3
PDF
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
DOCX
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx
2 Mi experiencia de aprendizaje 2_3662c3b63c752f49d77616758334a050-1.pdf
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
Como mantener una vida saludable
EDA # 01 DE 1ERO PRIMARIA.docx
Exp 7 semana 3
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
EdA N° 07 5° Y 6° GRADO_2022.docx

Similar a PLANOS DE AUTOCAD.docx (20)

DOCX
26 DE JUNIO - PERSONAL - PRIMER GRADO.docx
PPS
Programa estatal salud
DOC
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PDF
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
PDF
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
DOCX
Planificación curricular exp . n°03
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
PDF
Manual "Refrigerio Escolar"
DOCX
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
PPTX
S.29 comunicación 4o
PDF
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
DOC
Vida saludable
PPTX
reflexiona sobre la importancia de tener un plan familiar
DOCX
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
DOCX
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
PPTX
ok Personal social.pptx
PDF
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
PDF
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
PPT
educando en familia habitos saludables Manuelita Saenz (1).ppt
PDF
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
26 DE JUNIO - PERSONAL - PRIMER GRADO.docx
Programa estatal salud
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
GUIA HABITOS SALUDABLES EN FAMILIA LECTURA
Planificación curricular exp . n°03
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
Manual "Refrigerio Escolar"
SECUNDARIA - METAS DE APRENDIZAJE.docx
S.29 comunicación 4o
Ejemplos de situaciones significativas de Educación Física para la evaluación...
Vida saludable
reflexiona sobre la importancia de tener un plan familiar
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
ok Personal social.pptx
PROGRAMACIÓN-SEM.-30-Radio.pdf
Planificacion mensual secundaria_dre-ugel-hco
educando en familia habitos saludables Manuelita Saenz (1).ppt
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
silabos de colegio privado para clases tema2
Publicidad

PLANOS DE AUTOCAD.docx

  • 1. Experiencia Aprendizaje 3° Sesión 28 DPCC 2021 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Actualmente, vivimos una situación de emergencia sanitaria en nuestro país y en el mundo entero que ha limitado el uso de los espacios al aire libre para realizar actividades y deportes colectivos. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que, en la actualidad, el mundo se enfrenta a problemas de alimentación que incluyen tanto a la desnutrición como al sobrepeso. Esta situación nos lleva a preguntarnos lo siguiente: ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Es posible que el desconocimiento sobre cómo se obtiene la energía y los nutrientes en los alimentos influya en estas acciones? ¿Estas prácticas aprovechan los productos de la región? Ante esta situación, como actores que promovemos el cambio, nos planteamos: ¿Qué acciones o prácticas podemos implementar y promover para una alimentación y condición física saludable en nuestra familia y comunidad? El propósito del aprendizaje Actividad 7: Fortalecemos nuestra identidad reflexionando sobre la importancia de llevar una vida saludable (4ta semana) Dialoga con los integrantes de tu familia acerca de la importancia que tiene llevar una vida saludable, basada en una alimentación sana y la práctica de ejercicios físicos. Para orientar el diálogo con tus familiares, te recomendamos hacer uso de las preguntas que aparecen en el siguiente cuadro de registro: A partir de los datos obtenidos, te invitamos a reflexionar sobre tu propia alimentación teniendo en cuenta las siguientes preguntas: • ¿Crees que te estás alimentando bien?, ¿por qué? • ¿Qué señales o características de tu imagen corporal te permiten comprobar que estás llevando una alimentación adecuada o inadecuada? • ¿Qué puedes hacer para mejorar tu alimentación y llevar una vida saludable? TEXTO SUGERIDO: