SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Inspiración
Contempla los momentos: Empatía, Definición e Idear.
Por favor complete los siguientes aspectos:
Empatía
Recuerde que la empatía se trata de:
La capacidad que tienen los seres humanos de identificarse con ciertas personas y entender sus
sentimientos. Este momento es esencial para conocer y comprender de manera profunda las
necesidades de la persona que se beneficiará de la solución. Se trata de analizar situaciones,
comprender la vida de los usuarios del prototipo, así como los diferentes problemas y necesidades
que poseen.
Sugerencia: Realice una pequeña investigación sobre los temas asociados al problema, para darse
una mejor idea de las implicaciones que tiene.
Con base a lo anterior completa lo siguiente:
¿Cómo afecta el problema la vida de la persona que lo sufre? Describa una situación ejemplo.
El problema que expongo a continuación se centra específicamente en un estudiante que presenta
una condición de baja visión, su condición lo expone a diferente situaciones de riesgo al desplazarse
tanto dentro como fuera de la escuela, al bajar y subir gradas específicamente ya que para asistir
al laboratorio debe utilizar la escalera que el mismo se encuentra en un segundo piso.
Específicamente en este caso el estudiante utiliza anteojos con el aumento requerido para su
condición pero aun así no es lo suficiente para mejorar su condición al 100 %, esto le afecta en el
sentido de que debe de acercarse mucho para enfocar y ver de mejor manera, por lo que se
pretende que con un dispositivo portátil pueda tener acceso de manera oportuna y prever posibles
accidentes.
¿Qué otras situaciones podrían ser causadas por el problema?
Eventualmente este problema puede afectarle académicamente, en su desplazamiento, en su
interacción con sus pares,
¿Qué opinan otras personas sobre ese problema?
Esta condición podría afectar el futuro de esta persona por lo que la idea es crear prototipos que le
faciliten su interacción con el medio y facilitarle su desplazamiento, comunicación, entre otros.
Definición
Este momento consiste en:
Recuperar la información relevante del problema. Establecer los datos que serían relevantes para proponer
varias soluciones.
Considerando lo anterior responda:
¿Cuáles son las causas del problema?
La baja visión es lo que ocurre cuando se ha perdido una cierta cantidad de visión. La baja visión
hace que resulte difícil o imposible realizar muchas de las actividades normales.
A veces la baja visión puede mejorarse con medicamentos, cirugía, anteojos u otras opciones. Si
su baja visión no se puede mejorar, hay formas de adaptarse. Puede aprender nuevas formas de
aprovechar al máximo la visión que tiene.
¿Cuáles son las consecuencias del problema?
Es siempre un duro golpe saber que la visión que se ha perdido no puede recuperarse. Es
importante reconocer la ira y frustración que esto puede producir. Conviene obtener ayuda para
superar esos sentimientos. Aplique las estrategias de rehabilitación de la visión para mantenerse
activo, éstas incluyen ayudas para baja visión y rehabilitación de la baja visión.
Si tiene baja visión, valerse por sí mismo para su cuidado personal y mantenerse activo le ayudará
a evitar la depresión. La depresión puede presentarse comofatiga o falta de interés. Se debe buscar
tratamiento y asesoría, vale la pena el esfuerzonecesario para lograr aprovechar al máximo la visión
que le queda.
¿Por qué es un problema importante a resolver?
Es importante porque afecta directamente la realización de muchas actividades de la vida cotidiana.
Idear
Para este momento se debe considerar lo siguiente:
Este momento es para la generación de ideas con base a datos establecidos en la Definición. El objetivo es
tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución desde ahora, sino conforme
vayamos analizando más el problema. Ninguna idea se descarta, todas son valiosas y deben ser valoradas.
Responda lo siguiente:
 ¿Cuáles podrían ser soluciones al problema que se desea solucionar?
Exponga las que desee, un mínimo de 2.
Me gustaría crear un prototipo que le permita a la persona con baja visión que por medio de un
sonido le avise previamente de algún peligro para que este pueda realizar acciones para prevenir
un eventual accidente.
Crear un prototipo que de acuerdo a una luz le indique si corre el riesgo de quemarse con un
recipiente o algo que este caliente.
 Fuentes consultadas sobre el problema a resolver. Escriba al menos dos fuentes en formato APA.
David Turbert Jan 29, 2017¿Qué Es la Baja Visión? - American Academy of
Ophthalmology Recuperado de la página https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/baja-
vision
Angel Barañano. Baja Visión Barañano Recuperado de la página http://www.baja-
vision.org/vivirconbajavision.htm
 Recuerde enviar el URL de la plantilla Inspiración, publicada en el espacio de Proyecto Final del
Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 1 habilitado para ello.
Plantilla de proyecto final: Implementación
Etapa2
La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar
Por favor complete los siguientes aspectos:
Prototipar
Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar
implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un
modelo electrónico y programado.
Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den
una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora
su funcionamiento.
Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su
posible funcionamiento.
NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal
Boceto: escanear o incluir fotografía
Requerimientos del prototipo interactivo
Condiciones electrónicas
 Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord
 2 sensores diferentescomo mínimo.
 2 actuadores diferentes como mínimo
Condiciones de programación
 Uso de librerías
 Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno
(además del loop y set up)
 Uso de variables
 Uso de estructuras condicionales.
Responda aquí
¿Cuál es la solución?
La baja visión puede ocasionarle a la persona que lo padece no darse cuenta a tiempo de
ciertos eventualidades a su alrededor,porlo quequisiera diseñarun prototipo quelepermita
en este caso a un estudiantecon baja visión indicarlesi existeriesgo o la posibilidad detener
unaccidente,laidea es quecuentecon2 sensores:unsensordecontactoqueserá manipulado
porotrapersona(mamá,compañero,Docente)paraadvertirley unsensordetemperatura que
le indicará si se eleva la temperatura advirtiéndolepor medio de un sonido que el lugaro la
superficie cuenta con algo caliente, por lo tanto se diseñará un prototipo que pueda ser
utilizado en el Comedorescolar,una especiede ComedorInteligente.
¿Cómo se esperaque funcione?
Estedispositivopermitiráalertaradichapoblación,pormediodela manipulacióndeunsensor
de contacto que al ser presionado en la Breadboard, le indiquepor medio de los neopixeles
de la CircuitPlayground queexistealgúnriesgo a su alrededor,para quela personareduzca la
velocidad al subir por unas escaleras, cuando pase cerca de un hueco, entre otros, además
contará con otro sensor el de temperatura que le indiquede la presencia de calor en algún
lugarpreviniendo el riesgo dequemarse.
¿Qué tarearealiza cada uno de sus actuadores y sensores?
El prototipo contará con:
La CircuitPlaygrounddeella seutilizará:
 El sensor de Temperatura (sensor#1) que será el encargado de percibir temperatura
en un lugar, al percibirla enviara una alerta por medio de un sonido que emitirá el
parlante(Actuador#1).
 Además se utilizará el sensordecontacto (Sensor#2) ubicadoen la Breadboard queal
ser presionado si se percibe una alerta encenderá todos los neopixeles de la Circuti
Playground (Actuador #2) si no percibe temperatura los neopixeles se mantendrán
apagados.
Descripción de la solución del boceto:
¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y
sensores?
Evaluar
Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta
estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener
insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser
valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a
identificar errores y posibles carencias.
Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear
la solución en el momento de Idear.
Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE
el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente
dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de
beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada
1. Uno de los problemas es que constantemente se
debe estar reforzando la conexión de los cables a la
tarjeta Breadboard, porque se pierde la conexión.
Estar revisando las conexiones antes de ejecutar el
programa.
2.A la hora de programar los efectos deseados se
desconocen los comandos a utilizar por lo que
produce cierto grado de incertidumbre y
desmotivación, por ejemplo cual es el comando en
Arduino que detiene un proceso del todo (por
ejemplo en el programa Scratch el detener programa
o detener todo, ciclo de repetición entre otros),
porque uno puede investigar pero
comprensivamente hay sintaxis con nombres que no
se comprende el significado y su uso real, no puedo
copiar algo que ni siquiera comprendo.
Se realizan búsquedas en Internet pero en muchos
casos no aportan lo deseado
2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo
interactivo.
a. Entre lo que puedo concluir que aprendí al desarrollar el prototipo, es que al tener una base le permite a
uno trabajar con mayor tranquilidad y propiedad, al tener el conocimiento básico de algunos comandos y la
conexión de la circuitPlayground y Breadboard, .
b. Que eventualmente con más conocimientos y apropiación en el uso de Arduino sus comandos y sintaxis,
se lograría desarrollar muchos prototipos que faciliten la vida a las personas, que permitan crear soluciones
a problemas de la vida cotidiana.
3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final.
1. David Turbert Jan 29, 2017¿Qué Es la Baja Visión? - American Academy of
Ophthalmology Recuperado de la página https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/baja-
vision
2. Angel Barañano. Baja Visión Barañano Recuperado de la página http://www.baja-
vision.org/vivirconbajavision.htm
NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del
documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo.
Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado
para ello.

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la programación teoría - 5to 3ra
PPT
SEPGLA 2007 Presentation
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación (1)
PPTX
Algoritmos1
PDF
Informes escritos tecnologia (1)
DOC
Trabajo hot potatoes
Introducción a la programación teoría - 5to 3ra
SEPGLA 2007 Presentation
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación (1)
Algoritmos1
Informes escritos tecnologia (1)
Trabajo hot potatoes

Similar a Plantilla implementación (20)

DOCX
Plantilla inspiración ws
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla del proyecto. Etapa 1 Inspiración
DOCX
Plantilla Inspiración
DOCX
Plantilla inspiración daisy
PDF
Plantilla inspiración l chc
PDF
Plantilla inspiraciã³n
PDF
Plantilla inspiración
PDF
Plantilla inspiración ronny
DOCX
Plantilla inspiración
DOCX
Plantilla Implementación
DOCX
Plantilla inspiración
DOCX
Plantilla inspiración
PDF
Plantilla implementación (1)
DOCX
Plantilla implementación proyecto final
PDF
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación Jenny
DOCX
Plantilla implementación
Plantilla inspiración ws
Plantilla implementación
Plantilla del proyecto. Etapa 1 Inspiración
Plantilla Inspiración
Plantilla inspiración daisy
Plantilla inspiración l chc
Plantilla inspiraciã³n
Plantilla inspiración
Plantilla inspiración ronny
Plantilla inspiración
Plantilla Implementación
Plantilla inspiración
Plantilla inspiración
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación
Publicidad

Más de Wendy Sandoval Chavarria (12)

PPTX
Segundo programacion heidysusanwendy
DOCX
Plantilla implementacion WS
PPTX
Practica dirigida1:Sistema de Alarmas
PDF
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
PPTX
Circuit playground WS
PPTX
Machote de programaciã³n
PPTX
Analisis Propuesta Educativa General
PPT
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
DOC
PPT
Heroes de una sana alimentacion
PPT
Formación Universitaria por medio de la Web
PPT
Formacion Universitaria por medio de la Web
Segundo programacion heidysusanwendy
Plantilla implementacion WS
Practica dirigida1:Sistema de Alarmas
Plantilla Inspiración Wendy Sandoval
Circuit playground WS
Machote de programaciã³n
Analisis Propuesta Educativa General
PacieBloqueCero Wendy Sandoval
Heroes de una sana alimentacion
Formación Universitaria por medio de la Web
Formacion Universitaria por medio de la Web
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Plantilla implementación

  • 1. Plantilla de proyecto final: Inspiración Contempla los momentos: Empatía, Definición e Idear. Por favor complete los siguientes aspectos: Empatía Recuerde que la empatía se trata de: La capacidad que tienen los seres humanos de identificarse con ciertas personas y entender sus sentimientos. Este momento es esencial para conocer y comprender de manera profunda las necesidades de la persona que se beneficiará de la solución. Se trata de analizar situaciones, comprender la vida de los usuarios del prototipo, así como los diferentes problemas y necesidades que poseen. Sugerencia: Realice una pequeña investigación sobre los temas asociados al problema, para darse una mejor idea de las implicaciones que tiene. Con base a lo anterior completa lo siguiente: ¿Cómo afecta el problema la vida de la persona que lo sufre? Describa una situación ejemplo. El problema que expongo a continuación se centra específicamente en un estudiante que presenta una condición de baja visión, su condición lo expone a diferente situaciones de riesgo al desplazarse tanto dentro como fuera de la escuela, al bajar y subir gradas específicamente ya que para asistir al laboratorio debe utilizar la escalera que el mismo se encuentra en un segundo piso. Específicamente en este caso el estudiante utiliza anteojos con el aumento requerido para su condición pero aun así no es lo suficiente para mejorar su condición al 100 %, esto le afecta en el sentido de que debe de acercarse mucho para enfocar y ver de mejor manera, por lo que se pretende que con un dispositivo portátil pueda tener acceso de manera oportuna y prever posibles accidentes.
  • 2. ¿Qué otras situaciones podrían ser causadas por el problema? Eventualmente este problema puede afectarle académicamente, en su desplazamiento, en su interacción con sus pares, ¿Qué opinan otras personas sobre ese problema? Esta condición podría afectar el futuro de esta persona por lo que la idea es crear prototipos que le faciliten su interacción con el medio y facilitarle su desplazamiento, comunicación, entre otros. Definición Este momento consiste en: Recuperar la información relevante del problema. Establecer los datos que serían relevantes para proponer varias soluciones. Considerando lo anterior responda: ¿Cuáles son las causas del problema? La baja visión es lo que ocurre cuando se ha perdido una cierta cantidad de visión. La baja visión hace que resulte difícil o imposible realizar muchas de las actividades normales. A veces la baja visión puede mejorarse con medicamentos, cirugía, anteojos u otras opciones. Si su baja visión no se puede mejorar, hay formas de adaptarse. Puede aprender nuevas formas de aprovechar al máximo la visión que tiene. ¿Cuáles son las consecuencias del problema? Es siempre un duro golpe saber que la visión que se ha perdido no puede recuperarse. Es importante reconocer la ira y frustración que esto puede producir. Conviene obtener ayuda para superar esos sentimientos. Aplique las estrategias de rehabilitación de la visión para mantenerse activo, éstas incluyen ayudas para baja visión y rehabilitación de la baja visión. Si tiene baja visión, valerse por sí mismo para su cuidado personal y mantenerse activo le ayudará a evitar la depresión. La depresión puede presentarse comofatiga o falta de interés. Se debe buscar
  • 3. tratamiento y asesoría, vale la pena el esfuerzonecesario para lograr aprovechar al máximo la visión que le queda. ¿Por qué es un problema importante a resolver? Es importante porque afecta directamente la realización de muchas actividades de la vida cotidiana. Idear Para este momento se debe considerar lo siguiente: Este momento es para la generación de ideas con base a datos establecidos en la Definición. El objetivo es tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución desde ahora, sino conforme vayamos analizando más el problema. Ninguna idea se descarta, todas son valiosas y deben ser valoradas. Responda lo siguiente:  ¿Cuáles podrían ser soluciones al problema que se desea solucionar? Exponga las que desee, un mínimo de 2. Me gustaría crear un prototipo que le permita a la persona con baja visión que por medio de un sonido le avise previamente de algún peligro para que este pueda realizar acciones para prevenir un eventual accidente. Crear un prototipo que de acuerdo a una luz le indique si corre el riesgo de quemarse con un recipiente o algo que este caliente.  Fuentes consultadas sobre el problema a resolver. Escriba al menos dos fuentes en formato APA. David Turbert Jan 29, 2017¿Qué Es la Baja Visión? - American Academy of Ophthalmology Recuperado de la página https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/baja- vision Angel Barañano. Baja Visión Barañano Recuperado de la página http://www.baja- vision.org/vivirconbajavision.htm
  • 4.  Recuerde enviar el URL de la plantilla Inspiración, publicada en el espacio de Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 1 habilitado para ello. Plantilla de proyecto final: Implementación Etapa2 La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar Por favor complete los siguientes aspectos: Prototipar Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un modelo electrónico y programado. Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora su funcionamiento. Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su posible funcionamiento. NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal Boceto: escanear o incluir fotografía Requerimientos del prototipo interactivo Condiciones electrónicas  Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord  2 sensores diferentescomo mínimo.  2 actuadores diferentes como mínimo Condiciones de programación  Uso de librerías  Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno (además del loop y set up)  Uso de variables  Uso de estructuras condicionales.
  • 5. Responda aquí ¿Cuál es la solución? La baja visión puede ocasionarle a la persona que lo padece no darse cuenta a tiempo de ciertos eventualidades a su alrededor,porlo quequisiera diseñarun prototipo quelepermita en este caso a un estudiantecon baja visión indicarlesi existeriesgo o la posibilidad detener unaccidente,laidea es quecuentecon2 sensores:unsensordecontactoqueserá manipulado porotrapersona(mamá,compañero,Docente)paraadvertirley unsensordetemperatura que le indicará si se eleva la temperatura advirtiéndolepor medio de un sonido que el lugaro la superficie cuenta con algo caliente, por lo tanto se diseñará un prototipo que pueda ser utilizado en el Comedorescolar,una especiede ComedorInteligente. ¿Cómo se esperaque funcione? Estedispositivopermitiráalertaradichapoblación,pormediodela manipulacióndeunsensor de contacto que al ser presionado en la Breadboard, le indiquepor medio de los neopixeles de la CircuitPlayground queexistealgúnriesgo a su alrededor,para quela personareduzca la velocidad al subir por unas escaleras, cuando pase cerca de un hueco, entre otros, además contará con otro sensor el de temperatura que le indiquede la presencia de calor en algún lugarpreviniendo el riesgo dequemarse. ¿Qué tarearealiza cada uno de sus actuadores y sensores? El prototipo contará con: La CircuitPlaygrounddeella seutilizará:  El sensor de Temperatura (sensor#1) que será el encargado de percibir temperatura en un lugar, al percibirla enviara una alerta por medio de un sonido que emitirá el parlante(Actuador#1).  Además se utilizará el sensordecontacto (Sensor#2) ubicadoen la Breadboard queal ser presionado si se percibe una alerta encenderá todos los neopixeles de la Circuti Playground (Actuador #2) si no percibe temperatura los neopixeles se mantendrán apagados. Descripción de la solución del boceto: ¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores?
  • 6. Evaluar Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias. Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear la solución en el momento de Idear. Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto. 1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla: Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada 1. Uno de los problemas es que constantemente se debe estar reforzando la conexión de los cables a la tarjeta Breadboard, porque se pierde la conexión. Estar revisando las conexiones antes de ejecutar el programa. 2.A la hora de programar los efectos deseados se desconocen los comandos a utilizar por lo que produce cierto grado de incertidumbre y desmotivación, por ejemplo cual es el comando en Arduino que detiene un proceso del todo (por ejemplo en el programa Scratch el detener programa o detener todo, ciclo de repetición entre otros), porque uno puede investigar pero comprensivamente hay sintaxis con nombres que no se comprende el significado y su uso real, no puedo copiar algo que ni siquiera comprendo. Se realizan búsquedas en Internet pero en muchos casos no aportan lo deseado 2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo interactivo. a. Entre lo que puedo concluir que aprendí al desarrollar el prototipo, es que al tener una base le permite a uno trabajar con mayor tranquilidad y propiedad, al tener el conocimiento básico de algunos comandos y la conexión de la circuitPlayground y Breadboard, . b. Que eventualmente con más conocimientos y apropiación en el uso de Arduino sus comandos y sintaxis, se lograría desarrollar muchos prototipos que faciliten la vida a las personas, que permitan crear soluciones a problemas de la vida cotidiana.
  • 7. 3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final. 1. David Turbert Jan 29, 2017¿Qué Es la Baja Visión? - American Academy of Ophthalmology Recuperado de la página https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/baja- vision 2. Angel Barañano. Baja Visión Barañano Recuperado de la página http://www.baja- vision.org/vivirconbajavision.htm NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado para ello.