SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Implementación
Etapa 2
La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar
Por favor complete los siguientes aspectos:
Prototipar
Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar
implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un
modelo electrónico y programado.
Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den
una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora
su funcionamiento.
Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su
posible funcionamiento.
NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyecto final
Boceto: escanear o incluir fotografía
Requerimientos del prototipo interactivo
Condiciones electrónicas
 Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord
 2 sensores diferentes como mínimo.
 2 actuadores diferentes como mínimo
Condiciones de programación
 Uso de librerías
 Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno
(además del loop y set up)
 Uso de variables
 Uso de estructuras condicionales.
El proyecto consiste:
Cuando la luz está encendida, esta se
pueda apagar sin tener que levantarse,
al presionar el sensor de luz.
Responda aquí
¿Cuál es la solución?
La solución es crear una programación que incluya la placa Circuitplayground que conecta a una Protoboard,
¿Cómo se espera que funcione?
Al presionar el plush botón enciende las luces y viceversa.
¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores?
Los actuadores (neopixeles) se encienden al presionar el sensor (plush botón)
Descripción de la solución del boceto:
¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y
sensores?
Evaluar
Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta
estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener
insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser
valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a
identificar errores y posibles carencias.
Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear
la solución en el momento de Idear.
Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE
el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente
dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de
beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada
1.Sintaxis y Programación; los corchetes invertidos
así como, el punto y coma daban errores
Después de realizar varios cambios, verificar que
todos los corchetes en esta área específicamente,
de apertura y cierre, de igual modo los dos puntos,
se logró obtener el resultado deseado
2. Conexiones: posterior a la compilación correcta
del programa, la conexión de los lagartos y
caimanes no funcionaba.
Hubo la necesidad de realizar la conexión varias
veces con cables distintos, ya que calidad de los
mismos no es mejor, por lo tanto no realizaban el
contacto correcto.
Finalmente, se logró el efecto deseado.
2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo
interactivo.
a. Para realizar una programación es necesario bosquejar, dividir el problema en partes, toma su tiempo pero
vale la pena, ya que de esta manera los resultados son satisfactorios. Sin embargo considero que la
capacitación debió darse en un proceso distinto, ya que en algunos casos no tengo ni la menor idea de la
funcionalidad de los dispositivos y la programación, en fin no creo que mi aprendizaje sea significativo, por
ende no es perecedero.
b. Es necesario conocer del lenguaje de programación, comprender cada uno de las variables y comandos a
utilizar, esto con el fin de logran integrarlos, para lograr el objetivo final.
3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final.
1. Lectura de diversos documentos, consultados en internet (manuales).
2. Observar posibles opciones de programaciones en disponibles en youtube.
NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del
documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo.
Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado
para ello.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación proyecto final
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación
Plantilla implementación Jenny

La actualidad más candente (19)

PPTX
fases de programacion
DOCX
Plantilla implementacion semana #4
DOC
Las fases de la programación
DOCX
Logica de progrmacionn
PPT
DOCX
Metodología para la resolución de problemas
PPTX
Fase de programacion
PPTX
Fases del proceso de programación
DOCX
Plantilla implementacion
PPTX
las fases del proceso de programacion
PPTX
Metodología de solución de problemas y programación
DOCX
Plantilla implementacion
POT
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PPTX
Fases del proceso de programación
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PDF
Plantilla implementacion
PDF
Fases de resolucion de problemas
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
fases de programacion
Plantilla implementacion semana #4
Las fases de la programación
Logica de progrmacionn
Metodología para la resolución de problemas
Fase de programacion
Fases del proceso de programación
Plantilla implementacion
las fases del proceso de programacion
Metodología de solución de problemas y programación
Plantilla implementacion
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Pasos para la solución de un problema por computador
Fases del proceso de programación
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Plantilla implementacion
Fases de resolucion de problemas
Pasos para la solución de un problema por computador
Publicidad

Similar a Plantilla implementación (1) (20)

DOCX
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación jose masis valverde
PDF
Plantilla implementación (1)
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla Implementación
PDF
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementacion proyecto final
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementacion Karen
DOCX
Plantilla implementación proyecto final
PDF
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Melissa cantillano plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion WS
DOCX
Plantilla implementacion jenny
DOCX
Melissa cantillano plantilla implementacionprot2
PDF
Plantilla implementacion laura chc
Plantilla implementación
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación
Plantilla Implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementacion proyecto final
Plantilla implementacion
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Melissa cantillano plantilla implementación
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementacion jenny
Melissa cantillano plantilla implementacionprot2
Plantilla implementacion laura chc
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Plantilla implementación (1)

  • 1. Plantilla de proyecto final: Implementación Etapa 2 La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar Por favor complete los siguientes aspectos: Prototipar Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un modelo electrónico y programado. Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora su funcionamiento. Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su posible funcionamiento. NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyecto final Boceto: escanear o incluir fotografía Requerimientos del prototipo interactivo Condiciones electrónicas  Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord  2 sensores diferentes como mínimo.  2 actuadores diferentes como mínimo Condiciones de programación  Uso de librerías  Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno (además del loop y set up)  Uso de variables  Uso de estructuras condicionales. El proyecto consiste: Cuando la luz está encendida, esta se pueda apagar sin tener que levantarse, al presionar el sensor de luz.
  • 2. Responda aquí ¿Cuál es la solución? La solución es crear una programación que incluya la placa Circuitplayground que conecta a una Protoboard, ¿Cómo se espera que funcione? Al presionar el plush botón enciende las luces y viceversa. ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? Los actuadores (neopixeles) se encienden al presionar el sensor (plush botón) Descripción de la solución del boceto: ¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? Evaluar Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias. Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear la solución en el momento de Idear. Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
  • 3. 1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla: Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada 1.Sintaxis y Programación; los corchetes invertidos así como, el punto y coma daban errores Después de realizar varios cambios, verificar que todos los corchetes en esta área específicamente, de apertura y cierre, de igual modo los dos puntos, se logró obtener el resultado deseado 2. Conexiones: posterior a la compilación correcta del programa, la conexión de los lagartos y caimanes no funcionaba. Hubo la necesidad de realizar la conexión varias veces con cables distintos, ya que calidad de los mismos no es mejor, por lo tanto no realizaban el contacto correcto. Finalmente, se logró el efecto deseado. 2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo interactivo. a. Para realizar una programación es necesario bosquejar, dividir el problema en partes, toma su tiempo pero vale la pena, ya que de esta manera los resultados son satisfactorios. Sin embargo considero que la capacitación debió darse en un proceso distinto, ya que en algunos casos no tengo ni la menor idea de la funcionalidad de los dispositivos y la programación, en fin no creo que mi aprendizaje sea significativo, por ende no es perecedero. b. Es necesario conocer del lenguaje de programación, comprender cada uno de las variables y comandos a utilizar, esto con el fin de logran integrarlos, para lograr el objetivo final. 3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final. 1. Lectura de diversos documentos, consultados en internet (manuales). 2. Observar posibles opciones de programaciones en disponibles en youtube. NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado para ello.