SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Implementación
Etapa2
La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar
Por favor complete los siguientes aspectos:
Prototipar
Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar
implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un
modelo electrónico y programado.
Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den
una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora
su funcionamiento.
Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su
posible funcionamiento.
NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal
Boceto: escanear o incluir fotografía
Requerimientos del prototipo interactivo
Condiciones electrónicas
1. Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord
2. 2 sensores diferentescomo mínimo.
3. 2 actuadores diferentes como mínimo
Condiciones de programación
 Uso de librerías
 Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno
(además del loop y set up)
 Uso de variables
 Uso de estructuras condicionales.
Responda aquí
¿Cuál es la solución? La solución para este problema es construir un prototipo (aire acondicionado) que
ayude a reducir el consumo de energía es decir un aire inteligente.
¿Cómo se espera que funcione?
Se espera que el aire se encienda cuando detecte temperatura > 29 grados y emita una luz y un
sonido, de lo contrario se apague.
¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores?
4. Los actuadores al ser presionado el botón desde la Breadbord deben iniciar el proceso, el sensor de
temperatura debe ser condicionado para que al detectar temperatura mayor a 29 grados un
neopixel se encienda (actuador) y a su vez el sensor de tono emita un sonido , sino se apaga el
neopixel y se detiene el tono.
Descripción de la solución del boceto:
¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y
sensores?
Evaluar
Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta
estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener
insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser
valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a
identificar errores y posibles carencias.
Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear
la solución en el momento de Idear.
Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE
el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente
dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de
beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada
1. Manejo de la sintaxis de programación Fui analizando los manuales para poder
entender la terminología al programar al
principio me fue difícil entenderla.
2. Desconexión constante del puerto de la
tarjeta.
Cada vez que corría un programa el puerto de
la tarjeta se desconectaban y no se reconocía,
reinstale el programa y se solucionó.
3. Reconocer la placa Breadbord 4. No funcionaba la activación del botón
desde la Breadbord los cambie de lugar y
funcionó
2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo
interactivo.
a. Es muy importante la prueba del prototipo pues es así como se van viendo los errores y las
mejoras a realizar para solucionarlos.
b. se debe ser muy ordenado en la programación del prototipo pues es ahí donde se da el razonamiento
al prototipo realizado.
3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final.
1.Upefod. Manual de las partes de Circuit Playground, sus comandos y estructuras del control ,Recuperado al
29/11/2017. http://www.upe.ac.cr/?misCursos=1
2.Panasonic. Etherea, el nuevo aire acondicionado inteligente. Recuperado al
29/11/2017.https://www.aircon.panasonic.eu/ES_es/happening/etherea-el-aire-acondicionado-inteligente/
NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del
documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo.
Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado
para ello.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla implementación proyecto final
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación Jenny
DOCX
Plantilla implementación
PPTX
fases de programacion
PPT
DOCX
Plantilla Implementación
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementación
fases de programacion
Plantilla Implementación

La actualidad más candente (20)

PDF
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
PPTX
las fases del proceso de programacion
PDF
Plantilla implementación
PPTX
Fases del proceso de la programación
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
Fases del proceso de programación
PPTX
Fases del proceso de programación
DOC
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
PPTX
Fases del proceso de programación
PDF
Plantilla implementacion proyecto final
PDF
Plantilla implementación jose masis valverde
DOCX
Plantilla implementación
PPTX
Fase de programacion
POT
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
PDF
Tarea 4-prelógica
PDF
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
PDF
Tarea 4 pasos
DOC
Fases de programacion
DOCX
Plantilla implementacion
PPTX
Unidad 1
01 texto - módulo n° 1 • algoritmos
las fases del proceso de programacion
Plantilla implementación
Fases del proceso de la programación
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Fases del proceso de programación
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Fases del proceso de programación
Plantilla implementacion proyecto final
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación
Fase de programacion
Pasos para la solucion de problemas en programas del computador
Tarea 4-prelógica
Tarea 4-pasos para soluicionar problemas por computador
Tarea 4 pasos
Fases de programacion
Plantilla implementacion
Unidad 1
Publicidad

Similar a Plantilla implementación proyecto final (20)

DOCX
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación (1)
DOCX
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación (1)
PDF
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Melissa cantillano plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion Karen
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementacion semana #4
PDF
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion WS
DOCX
Plantilla implementacion
Plantilla implementación
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Melissa cantillano plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Plantilla implementación
Plantilla implementacion Karen
Plantilla implementacion
Plantilla implementacion
Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementación
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementacion
Publicidad

Más de Yorleny Ureña (8)

PDF
Plantilla implementacion final
DOCX
Plantilla inspiración (yorleny)
DOCX
Plantilla inspiración (yor)
DOCX
Plantilla inspiración daisy
PDF
Plantilla inspiración
PDF
Plantilla para proyecto final yd
PPTX
Metodología pacie
PPTX
Elementos básicos de scratch
Plantilla implementacion final
Plantilla inspiración (yorleny)
Plantilla inspiración (yor)
Plantilla inspiración daisy
Plantilla inspiración
Plantilla para proyecto final yd
Metodología pacie
Elementos básicos de scratch

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

Plantilla implementación proyecto final

  • 1. Plantilla de proyecto final: Implementación Etapa2 La segunda Etapa: Implementación, contempla dos momentos: Prototipar y Evaluar Por favor complete los siguientes aspectos: Prototipar Recordemos que en la estrategia de resolución de problemas Design Thinking, este momento de Prototipar implica convertir la idea o solución propuesta en un prototipo digital o físico, para efectos de este curso un modelo electrónico y programado. Los prototipos pueden incluir otros materiales como papel, cartón, plastilina o bloques de lego, que le den una mejor apariencia. Pueden ser materiales económicos, y mejorar la calidad conforme se vea que mejora su funcionamiento. Con base a lo anterior dibuje un boceto sencillo en el que explique: Las partes de su Proyecto Final y su posible funcionamiento. NOTA: No olvide los requerimientos para el Proyectofinal Boceto: escanear o incluir fotografía Requerimientos del prototipo interactivo Condiciones electrónicas 1. Controlado con Circuit PlayGraound y Breadbord 2. 2 sensores diferentescomo mínimo. 3. 2 actuadores diferentes como mínimo Condiciones de programación  Uso de librerías  Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno (además del loop y set up)  Uso de variables  Uso de estructuras condicionales.
  • 2. Responda aquí ¿Cuál es la solución? La solución para este problema es construir un prototipo (aire acondicionado) que ayude a reducir el consumo de energía es decir un aire inteligente. ¿Cómo se espera que funcione? Se espera que el aire se encienda cuando detecte temperatura > 29 grados y emita una luz y un sonido, de lo contrario se apague. ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? 4. Los actuadores al ser presionado el botón desde la Breadbord deben iniciar el proceso, el sensor de temperatura debe ser condicionado para que al detectar temperatura mayor a 29 grados un neopixel se encienda (actuador) y a su vez el sensor de tono emita un sonido , sino se apaga el neopixel y se detiene el tono. Descripción de la solución del boceto: ¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? Evaluar Este momento del Desing Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o no sus expectativas, o para que arroje información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias. Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear la solución en el momento de Idear. Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto. 1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla: Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada 1. Manejo de la sintaxis de programación Fui analizando los manuales para poder entender la terminología al programar al principio me fue difícil entenderla. 2. Desconexión constante del puerto de la tarjeta. Cada vez que corría un programa el puerto de la tarjeta se desconectaban y no se reconocía, reinstale el programa y se solucionó.
  • 3. 3. Reconocer la placa Breadbord 4. No funcionaba la activación del botón desde la Breadbord los cambie de lugar y funcionó 2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo interactivo. a. Es muy importante la prueba del prototipo pues es así como se van viendo los errores y las mejoras a realizar para solucionarlos. b. se debe ser muy ordenado en la programación del prototipo pues es ahí donde se da el razonamiento al prototipo realizado. 3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final. 1.Upefod. Manual de las partes de Circuit Playground, sus comandos y estructuras del control ,Recuperado al 29/11/2017. http://www.upe.ac.cr/?misCursos=1 2.Panasonic. Etherea, el nuevo aire acondicionado inteligente. Recuperado al 29/11/2017.https://www.aircon.panasonic.eu/ES_es/happening/etherea-el-aire-acondicionado-inteligente/ NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el casillero de la Unidad 4 habilitado para ello.