SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de proyecto final: Implementación
Contempla los momentos: Prototipar y Evaluar.
1. Prototipar: esto se desarrolla antes de iniciar la construcción y programación del prototipo.
Se trata de un boceto sencillo que explica el tipo de solución que se deseas realizar.
2. Evaluar: Explica los problemas y soluciones que lograste desarrollar mientras estabas
creando el prototipo.
3. Prototipar
Por favor complete los siguientes aspectos:
Descripción de la solución del boceto: ¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione?
¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores?
Requerimientos del prototipo
interactivo
Condiciones electrónicas
• Controlado con Arduino UNO
• 2 sensores diferentes como
mínimo
• 2 actuadores diferentes como
mínimo
Condiciones de programación
• Uso de librerías
• Funciones o procedimientos
personalizados mínimo uno
(además del loop y set up)
• Uso de variables
• Uso de arreglos de variables
• Uso de estructuras
condicionales y for
Boceto: escanear o incluir fotografía
La solución es que mediante una pantalla emite un mensaje de peligro al momento de que alguna persona se
acerque a la zona de peligro y que al mismo tiempo emita un sonido que advierta sobre el mismo se espera que
funcione mediante los sensores que detectan la distancia por ejemplo el sensor ultrasónico, generando una
acción en el actuador o periférico como lo es la pantalla lcd que despliega un mensaje que dice “peligro” y se
activara un sonido de alarma en el piezo.
Evaluar
Este momento del Design Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados.
Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la
finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o sus expectativas, o para que arroje
información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un
momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias.
Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive
replantear la solución en el momento de Idear.
Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver
DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero
igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con
la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto.
1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla:
Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada
1.definitavamente un problema fue, la
construcción y conexión del circuito, ya
que probaba los cables y sus posiciones
de acuerdo a la funcionalidad.
Observar más recursos como videos y detallar bien
las terminales y las conexiones, por ejemplo, cuando
es el cable tierra, positivo o negativo.
2.a la hora de correr y ejecutar el
código.
Ser cuidadoso con la sintaxis y ciclos de la
programación, por ejemplo, la colocación en forma
incorrecta de los corchetes, que cierro un ciclo y dejo
algún procedimiento por fuera y entonces se cambia
la posición y luego funciona.
3.elaboracion del boceto También es un poco difícil adecuar o contextualizar
el problema con su solución en una imagen,,,hay que
visualizarlo de la mejor forma porque si no,,,no se
logra el efecto deseado.
2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del
prototipo interactivo.
a. Que es bastante difícil, es un programa donde el código les poco amigable, y cualquier detalle lo
detecta y no permite su ejecución.
b. Tiene que estar en sintonía el código como la parte del hardware para que funcione a la perfección
o al menos realice lo deseado y cumpla con la necesidad del momento.
3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final.
a. https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/12/18/sensores-y-actuadores/
b. https://youtu.be/kAVTcZYV82U este y otros videos similares
NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del
documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de
Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el espacio de la
Unidad 3 habilitado para ello.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Unidad 1
DOCX
Plantilla implementacion Karen
PPTX
Unidad 1
PDF
Plantilla implementacion
PPTX
las fases del proceso de programacion
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Unidad 1
Plantilla implementacion Karen
Unidad 1
Plantilla implementacion
las fases del proceso de programacion

La actualidad más candente (19)

DOCX
Plantilla implementacion semana #4
PDF
Plantilla implementación (1)
PPTX
El proceso de programacion
DOCX
Plantilla implementacion final
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion WS
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Actividad 7
PDF
Pasos para la solución de un problema por computador
PPT
Tarea4
DOCX
Apps unidad 1
PPT
Tarea4
PDF
Presentacion 5
PDF
Presentacion 5
DOCX
Actividad 7
PPTX
Ciclo De Desarrollo
DOC
Las fases de la programación
PPT
Tarea4
Plantilla implementacion semana #4
Plantilla implementación (1)
El proceso de programacion
Plantilla implementacion final
Plantilla implementación
Plantilla implementacion WS
Plantilla implementación
Actividad 7
Pasos para la solución de un problema por computador
Tarea4
Apps unidad 1
Tarea4
Presentacion 5
Presentacion 5
Actividad 7
Ciclo De Desarrollo
Las fases de la programación
Tarea4
Publicidad

Similar a Plantilla implementacion proyecto final (20)

DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementacion jenny
DOCX
Plantilla implementación proyecto final
DOCX
Plantilla Implementacion Jenny
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementacion
PDF
Plantilla implementacion final
DOCX
Plantilla implementación proyecto final
DOCX
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación (1)
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
DOCX
Plantilla implementación Jenny
DOCX
Plantilla implementacion
DOCX
Plantilla implementación
PDF
Plantilla implementación jose masis valverde
PDF
Plantilla implementación
DOCX
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Plantilla implementacion jenny
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla Implementacion Jenny
Plantilla implementacion
Plantilla implementacion
Plantilla implementacion final
Plantilla implementación proyecto final
Plantilla implementación
Plantilla implementación (1)
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Plantilla implementacion
Curso: "Prototipos Interactivos 2". Plantilla Implementación
Plantilla implementación Jenny
Plantilla implementacion
Plantilla implementación
Plantilla implementación jose masis valverde
Plantilla implementación
Plantilla implementación
Publicidad

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Plantilla implementacion proyecto final

  • 1. Plantilla de proyecto final: Implementación Contempla los momentos: Prototipar y Evaluar. 1. Prototipar: esto se desarrolla antes de iniciar la construcción y programación del prototipo. Se trata de un boceto sencillo que explica el tipo de solución que se deseas realizar. 2. Evaluar: Explica los problemas y soluciones que lograste desarrollar mientras estabas creando el prototipo. 3. Prototipar Por favor complete los siguientes aspectos: Descripción de la solución del boceto: ¿Cuál es la solución? ¿Cómo se espera que funcione? ¿Qué tarea realiza cada uno de sus actuadores y sensores? Requerimientos del prototipo interactivo Condiciones electrónicas • Controlado con Arduino UNO • 2 sensores diferentes como mínimo • 2 actuadores diferentes como mínimo Condiciones de programación • Uso de librerías • Funciones o procedimientos personalizados mínimo uno (además del loop y set up) • Uso de variables • Uso de arreglos de variables • Uso de estructuras condicionales y for Boceto: escanear o incluir fotografía La solución es que mediante una pantalla emite un mensaje de peligro al momento de que alguna persona se acerque a la zona de peligro y que al mismo tiempo emita un sonido que advierta sobre el mismo se espera que funcione mediante los sensores que detectan la distancia por ejemplo el sensor ultrasónico, generando una acción en el actuador o periférico como lo es la pantalla lcd que despliega un mensaje que dice “peligro” y se activara un sonido de alarma en el piezo.
  • 2. Evaluar Este momento del Design Thinking es en el que se realizan pruebas con los prototipos realizados. Para esta estrategia de resolución de problemas, se trata de llevar el prototipo al cliente con la finalidad de obtener insumos que permitan evaluar si llena o sus expectativas, o para que arroje información que podría ser valiosa para desarrollar versiones que incluyan futuras mejoras. Es un momento esencial porque ayuda a identificar errores y posibles carencias. Es posible que implique regresar a la implementación y mejorar el prototipo pensando, o inclusive replantear la solución en el momento de Idear. Para efectos de este curso, solo estaremos registrando 3 problemas que se hayan podido resolver DURANTE el desarrolla del prototipo. Evidentemente, no podremos hacer pruebas con clientes, pero igualmente dejaremos un registro de las situaciones problema que se tuvieron y sus soluciones, con la finalidad de beneficiar a los compañeros que puedan realimentar el proyecto. 1. Tomando en cuenta lo que implica evaluar, complete la siguiente tabla: Descripción del problema en el prototipo Solución desarrollada 1.definitavamente un problema fue, la construcción y conexión del circuito, ya que probaba los cables y sus posiciones de acuerdo a la funcionalidad. Observar más recursos como videos y detallar bien las terminales y las conexiones, por ejemplo, cuando es el cable tierra, positivo o negativo. 2.a la hora de correr y ejecutar el código. Ser cuidadoso con la sintaxis y ciclos de la programación, por ejemplo, la colocación en forma incorrecta de los corchetes, que cierro un ciclo y dejo algún procedimiento por fuera y entonces se cambia la posición y luego funciona. 3.elaboracion del boceto También es un poco difícil adecuar o contextualizar el problema con su solución en una imagen,,,hay que visualizarlo de la mejor forma porque si no,,,no se logra el efecto deseado. 2. Escriba algunas conclusiones obtenidas de aprendizaje logradas a través del desarrollo del prototipo interactivo. a. Que es bastante difícil, es un programa donde el código les poco amigable, y cualquier detalle lo detecta y no permite su ejecución. b. Tiene que estar en sintonía el código como la parte del hardware para que funcione a la perfección o al menos realice lo deseado y cumpla con la necesidad del momento. 3. Escriba algunas fuentes de apoyo utilizadas para desarrollar el proyecto final. a. https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/12/18/sensores-y-actuadores/ b. https://youtu.be/kAVTcZYV82U este y otros videos similares
  • 3. NOTA: Recuerde publicar esta plantilla en el Álbum de Aprendizaje, siguiendo los lineamientos del documento Descripción de Álbum de Aprendizaje ubicado en la sección de Documentos de Apoyo. Luego enviar el URL del Proyecto Final del Álbum de Aprendizaje y en el espacio de la Unidad 3 habilitado para ello.