SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica en artes en la educación especial
y personas con discapacidad y altas
capacidades.
Componentes del grupo:
Mariana del Carmen Cánovas Alcaráz
María Beatriz Martínez González
Gloria Ascensión Chumillas García
Montserrat Moreno Gil
INDICE
•Importancia del arte en Educación Infantil.
•Importancia de la Educación Artística en la Educación.

•Didáctica en la Educación Especial.
•Arteterapia.
•Experiencias educativas-artísticas.
-Programa Capacitas.
-Discapacidad visual.
- Síndrome de Down.
-Altas capacidades.

•Conclusión.
Importancia del arte en Educación
Infantil:
Orientaciones que pueden utilizarse para justificar el arte en
la Educación según Eisner (1995) serían:
-Arte como distracción.
-Arte por su naturaleza terapéutica.
-Las actividades artísticas.

-Uso del Arte para potenciar el desarrollo creativo.
-Uso del Arte para la comprensión de asignaturas académicas.
-Uso psicológico del Arte.
Importancia de la Educación artística
en la educación.
Razones por las que justificar la necesidad de que la
Educación Artística esté presente en la formación:
- La primera se dirige hacia el desarrollo global del individuo.
- La segunda se relaciona con la mejora de las condiciones
sociales.
- La tercera es el propio valor que tiene como materia
artística.
Didáctica en Educación Especial
Requiere unos conocimientos y un proyecto especifico.
Cualquier tipo de actividad puede ser adaptada en función de
la necesidad educativa especial del alumno.
Existen adaptaciones dentro del marco del aula, los
materiales, el mobiliario, etc., deben ser especialmente
escogidos de acuerdo a las características especiales de cada
niño.
De manera orientativa podíamos señalar que:
-En niños ciegos y deficientes visuales no se trabaja la
bidimensionalidad, sino la tridimensionalidad.
-Con deficiencia motórica, necesitan adaptación de materiales
(pinceles, paletas de colores fijas, etc.), caballetes verticales en
lugar de inclinados, etc.
-Con discapacidad intelectual o T.G.D., necesitan un
tratamiento de los contenidos basado en el trabajo en equipo y
aquellas que favorezcan su personalidad.
¿Qué es Arteterapia?
-Significa terapia a través del arte (PHILIPPINI, 2004).
-Combinación entre arte y psicoterapia.
-Utilizado como forma de comunicación no verbal, como
medio de expresión consciente e inconsciente, al reconocer
que los pensamientos se expresan con mayor facilidad en
las imágenes que en las palabras.
Trabaja con una visión global del desarrollo y de la
Educación.

Objetivo de la Arteterapia es que expresen sus
sentimientos, pensamientos y emociones, y que descubra
y reconozca en sí lo que antes no estaba claro

(CARVALHO, 1995)
Material que se puede utilizar:
-Danza-terapia o musicoterapia.
-Dibujos, collages.
-Esculturas, vídeos, fotografías.
-Escenificaciones, narrativa de historias.
-Poesía, creación de personajes.
-Modelado, mosaicos, trabajo con texturas, pinturas…
Las personas con discapacidad tienen la oportunidad de
poder comunicar a los demás su sentimientos y necesidades
de una forma mas perceptible.
-Programa Capacitas.
-Síndrome de Down.

-Discapacidad visual.
-Altas capacidades.
Iniciativa de la Cátedra Montoro Alemán para la inclusión socio
laboral de personas con discapacidad intelectual.
Estudian en la UCAM a 12 alumnos de la Región de Murcia, con

discapacidad intelectual.
Objetivo

fundamental;

formación

laboral

proporcionar

adecuada,

para

su

inclusión laboral en empresas, además de

generar apoyos necesarios para que logren
una vida independiente.
http://www.youtube.com/watch?v=MJ_d30MxB_E
Discapacidad es según la OMS:
Término genérico que abarca deficiencias,
limitaciones, restricciones y la dificultad de
interaccionar.
CIE-10 (2006), subdivide en cuatro niveles la función
visual: Visión Normal, D. Visual Moderada,
D. Visual Grave y Ceguera.

¿Qué les aporta el arte a las personas
invidentes?
Seguridad, autoestima, confianza, bienestar, alegría,
capacidad para recrear la realidad, abstracción,
representación, generalización, creatividad, etc.
¿Cómo perciben las obras de arte las personas
con esta discapacidad?
Por el tacto.
¿Qué es el arte Háptico?
•Proviene del griego -Hápto- “tocar”.
•La percepción háptica es la habilidad de interpretar
información de estímulos táctiles y kinestésicos.
Alois Riegl (1858–1905) amplia este significado,
diciendo que es toda sensación que no se puede ver
ni oír.
Plástica power point
Museo Tiflológico de la once
Inaugurado en 1992.
Esta idea surgió de un proyecto en los años 70 por un colegio
de
sordomudos
y
ciegos
de
Madrid.
Su finalidad es que sus visitantes puedan apreciar y tocar sus
piezas.
En él encontramos:
-Patrimonio cultural de la ONCE.
-Exposiciones temporales y permanentes.
-Maquetas de todo el mundo.
-Audio-guías.

http://www.youtube.com/watch?v=jipBpAsr6q0
Algunas obras hechas por artistas ciegos expuestas en el
museo tiflológico.

Andrés Clariana Bru de Sala (1998)

Rosa Garriga Sala (1989)
Rafael Arias Fernández (1998)

Idoia Díaz Cámara (1998)

Petra Agüero Luis (1997)

Daniel Calvo Pérez (2000)
José Miguel González
Fernández (2012)

Mª Sagrario Juliana
Ibáñez García (1994)
Mª Covadonga
Martín Alonso (1997)

Vivencio Moro
Moro (1999)

Simeón Peña
Castillo (1999)

José María Rodrigo
Paredes (2000)
MUSEOS ADAPTADOS DE
COMUNIDAD AUTÓNOMA
MURCIA.

LA

DE

Museo de la Ciencia y el Agua.
Adaptación: Dispone en braille el folleto del
museo.
Aula de la Naturaleza del Mar Menor. (Cartagena)
Adaptación: Dispone de posters y folletos en
braille, maquetas accesibles, ilustraciones en
relieve y piezas accesibles al tacto.
Museo de Siyâsa. (Cieza )
Adaptación: Dispone de folletos en braille.
Museo Hidráulico Los Molinos del Río Segura.
Adaptación: Algunas piezas accesibles al tacto y se
ofrece en braille el folleto informativo. Dispone de
una maqueta sobre la ubicación del edificio.
¿Qué sentidos desarrollar a estos niños?

OÍDO

TACTO

OLFATO
http://www.youtube.com/watch?v=k9MTqIxtuVY

GUSTO
Para los niños con síndrome de Down el arte es una terapia
que les ayuda mucho en su crecimiento: desarrollo creativo,
habilidades artísticas, resolución de problemas simples,
adaptación social.

Un factor muy importante en este tipo de actividades
es la gran satisfacción que les produce a los niños, por lo
cual les motiva y el interesa su aprendizaje.
En la actualidad hay una incentivación a que los niños con
síndrome de Down practiquen algún tipo de arte, debido a
que desarrolla la motricidad y mejora la capacidad de
asociación de estos niños.
Técnicas para motivarlos.
El niño con síndrome de Down necesita estímulos para
acercarse al arte, sobre todo el acercamiento y la afectividad,
los temas que se trabajen deben de aproximarse lo máximo a
lo real, para que el niño pueda comprenderlo y poder llevar a
la practica con más facilidad, al ver que lo conocen y el apoyo
de la maestra se van a sentir mucho más motivados.
La experimentación y la variedad de materiales.
Actividades lúdicas.
Cualquier técnica, por más atractiva que se vea esta, sino
ayuda al niño expresarse o comunicarse, sería de muy poco
valor, por que como lo decía Arno1 “el arte no entra en el
niño, sale de él”.
Las actividades no deben de ser muy complejas, es necesario
que se hagan de manera individual para lograr mejores
resultados, debido a la lentitud de su aprendizaje y a la
captación de ordenes.
Supone un reto para el profesorado la atención a esta
diversidad existente en el grupo-clase, por lo que es necesario
una

actualización

en

nuestra

formación

para

responder a sus necesidades educativas especiales.

ALGUNOS MITOS.
-Sobresalen en todas las áreas del curriculum.

-No necesitan ayuda, tienen recursos suficientes.
-Es el alumno ideal, aplicado, obediente, sumiso.

poder
-Priorizar una metodología flexible y abierta.
-Actividades de libre elección.
-Estimular la creatividad:
-Ayudar en las producciones divergentes.
-Ayudar a desarrollar la imaginación.
-Ayudar a establecer relaciones.
-Ayudar a utilizar materiales que animen a la investigación.
“No se trata de hacer niños excepcionales sino felices”
(Yolanda Benito)
Conclusión.
Nos gustaría resaltar la importancia de un modelo educativo inclusivo
en atención a la diversidad que nos encontramos en las aulas.
Debemos fomentar una escuela para todos, la participación de todo el
grupo de alumnos, considerar las diferencias como enriquecedoras y
desarrollar una educación de calidad donde se favorezca la promoción y
desarrollo de todos y cada uno de los alumnos.
Fomentar la Expresión Plástica en esta etapa educativa, es fundamental
para el desarrollo tanto motriz, cognitivo, lingüístico, afectivo-social y a
la vez permite al niño aprendizajes significativos a través de la
manipulación de materiales que le son propios dejando paso a la
fantasía, imaginación, creatividad y capacidad de decisión.
En particular para los alumnos con necesidades educativas especiales ya
que a través de la expresión plástica contribuimos a abordar sus
dificultades y facilitar el camino hacia la autonomía.
Einstein, Albert: "El arte es la expresión de los más
profundos pensamientos por el camino más sencillo."

Gracias por vuestra atención.
http://ucam-plastica13-14i-3at10.blogspot.com.es/

Más contenido relacionado

PPT
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
PDF
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
PPT
Pedagogía Teatral
DOCX
Las artes visuales en el preescolar
PPSX
Arte objetual
PPTX
Presentación manejo y conducción de grupos
PPTX
Teoría de la enseñanza artística.
PDF
Autonomía y seudoautonomía
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Pedagogía Teatral
Las artes visuales en el preescolar
Arte objetual
Presentación manejo y conducción de grupos
Teoría de la enseñanza artística.
Autonomía y seudoautonomía

La actualidad más candente (20)

DOC
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
PPTX
Lenguaje plastico visual 1
PPT
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
PPTX
Educar la visión artística.
PPT
El dibujo infantil
PPTX
Modelos formativos en educación artística
PPTX
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
PDF
Planeacion de artes visuales ejemplo
PPTX
Modelos de intervencion en orientacion educativa
PDF
Garabateo con nombre
PPT
El Espacio en las Artes Visuales I
PPTX
Diapositiva de rondas
PPTX
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
PPTX
Material didactico (educacion inicial)
ODP
Tecnicas tridimensionales en la educacion inicial y primer grado de e.g.b
PPTX
Arte y juego en la educación Inicial
PPTX
¿Qué es el Arte?
PPT
El Lenguaje Artístico: la pintura
PPTX
PDF
Garabateo descontrolado
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Lenguaje plastico visual 1
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Educar la visión artística.
El dibujo infantil
Modelos formativos en educación artística
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
Planeacion de artes visuales ejemplo
Modelos de intervencion en orientacion educativa
Garabateo con nombre
El Espacio en las Artes Visuales I
Diapositiva de rondas
Estrategias para la enseñanza de educacion artistica
Material didactico (educacion inicial)
Tecnicas tridimensionales en la educacion inicial y primer grado de e.g.b
Arte y juego en la educación Inicial
¿Qué es el Arte?
El Lenguaje Artístico: la pintura
Garabateo descontrolado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Expresion plastica diapositivas
PDF
Power plástica
PPTX
Las artes plasticas ppt
PPTX
Educación artística presentación
PPTX
Power point trabajo gestión
PPTX
La Belleza como Proporción y Armonía
PPT
Proyecto de Arte
PPT
Power point de mosaico
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
PPTX
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
PPT
TéCnica De ElaboracióN De Mosaicos
PPTX
Manifestaciones plásticas
PPTX
Concepto de material didactico
PPT
Ciencias Sociales Imágenes y tics
PPT
Los Mosaicos
PDF
Programa de estudio 3 basico artes visuales
DOCX
Acta correcta en supervisión
PPTX
Manifestaciones plásticas en roma
PPT
ARTE Y DISCAPACIDAD
PPT
La exresión artística en el preescolar
Expresion plastica diapositivas
Power plástica
Las artes plasticas ppt
Educación artística presentación
Power point trabajo gestión
La Belleza como Proporción y Armonía
Proyecto de Arte
Power point de mosaico
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Conclusiones y reflexiones técnicas de expresión plástica
TéCnica De ElaboracióN De Mosaicos
Manifestaciones plásticas
Concepto de material didactico
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Los Mosaicos
Programa de estudio 3 basico artes visuales
Acta correcta en supervisión
Manifestaciones plásticas en roma
ARTE Y DISCAPACIDAD
La exresión artística en el preescolar
Publicidad

Similar a Plástica power point (20)

PPTX
DiferenciArte Pwp
PDF
Doc base semana 3 taller de arte terminado
PPTX
La competencia cultural y artística
PDF
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
DOCX
Jornada Extendida 2015
PPTX
Importancia de la interculturalidad en la expresión artística.pptx
PPTX
DiferenciArte
PPT
Educación Sensorial
PPT
Copia De Diapositivas Proyecto
PDF
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
PDF
Eje 4. Selección de lectura
DOCX
DOCX
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
PPTX
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
DOCX
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
PPTX
El Arte en Educación Inicial
PDF
Qué es la Educación Artística-Profesorado de Educación primaria
PDF
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
PPTX
El arte importancia en niños y adolescentes 060821 (1)
PPTX
26 de abril teoria exposición. El arte en la
DiferenciArte Pwp
Doc base semana 3 taller de arte terminado
La competencia cultural y artística
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
Jornada Extendida 2015
Importancia de la interculturalidad en la expresión artística.pptx
DiferenciArte
Educación Sensorial
Copia De Diapositivas Proyecto
Elpapeldelaeducacinartsticaenel 090813230946-phpapp02
Eje 4. Selección de lectura
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Sugerencia de la estructura del plan de javier e.a.a
El Arte en Educación Inicial
Qué es la Educación Artística-Profesorado de Educación primaria
Cuaderno Docente Conversemos N°5 MINEDUC Chile
El arte importancia en niños y adolescentes 060821 (1)
26 de abril teoria exposición. El arte en la

Plástica power point

  • 1. Didáctica en artes en la educación especial y personas con discapacidad y altas capacidades.
  • 2. Componentes del grupo: Mariana del Carmen Cánovas Alcaráz María Beatriz Martínez González Gloria Ascensión Chumillas García Montserrat Moreno Gil
  • 3. INDICE •Importancia del arte en Educación Infantil. •Importancia de la Educación Artística en la Educación. •Didáctica en la Educación Especial. •Arteterapia. •Experiencias educativas-artísticas. -Programa Capacitas. -Discapacidad visual. - Síndrome de Down. -Altas capacidades. •Conclusión.
  • 4. Importancia del arte en Educación Infantil: Orientaciones que pueden utilizarse para justificar el arte en la Educación según Eisner (1995) serían: -Arte como distracción. -Arte por su naturaleza terapéutica. -Las actividades artísticas. -Uso del Arte para potenciar el desarrollo creativo. -Uso del Arte para la comprensión de asignaturas académicas. -Uso psicológico del Arte.
  • 5. Importancia de la Educación artística en la educación. Razones por las que justificar la necesidad de que la Educación Artística esté presente en la formación: - La primera se dirige hacia el desarrollo global del individuo. - La segunda se relaciona con la mejora de las condiciones sociales. - La tercera es el propio valor que tiene como materia artística.
  • 6. Didáctica en Educación Especial Requiere unos conocimientos y un proyecto especifico. Cualquier tipo de actividad puede ser adaptada en función de la necesidad educativa especial del alumno. Existen adaptaciones dentro del marco del aula, los materiales, el mobiliario, etc., deben ser especialmente escogidos de acuerdo a las características especiales de cada niño.
  • 7. De manera orientativa podíamos señalar que: -En niños ciegos y deficientes visuales no se trabaja la bidimensionalidad, sino la tridimensionalidad. -Con deficiencia motórica, necesitan adaptación de materiales (pinceles, paletas de colores fijas, etc.), caballetes verticales en lugar de inclinados, etc. -Con discapacidad intelectual o T.G.D., necesitan un tratamiento de los contenidos basado en el trabajo en equipo y aquellas que favorezcan su personalidad.
  • 8. ¿Qué es Arteterapia? -Significa terapia a través del arte (PHILIPPINI, 2004). -Combinación entre arte y psicoterapia. -Utilizado como forma de comunicación no verbal, como medio de expresión consciente e inconsciente, al reconocer que los pensamientos se expresan con mayor facilidad en las imágenes que en las palabras.
  • 9. Trabaja con una visión global del desarrollo y de la Educación. Objetivo de la Arteterapia es que expresen sus sentimientos, pensamientos y emociones, y que descubra y reconozca en sí lo que antes no estaba claro (CARVALHO, 1995)
  • 10. Material que se puede utilizar: -Danza-terapia o musicoterapia. -Dibujos, collages. -Esculturas, vídeos, fotografías. -Escenificaciones, narrativa de historias. -Poesía, creación de personajes. -Modelado, mosaicos, trabajo con texturas, pinturas… Las personas con discapacidad tienen la oportunidad de poder comunicar a los demás su sentimientos y necesidades de una forma mas perceptible.
  • 11. -Programa Capacitas. -Síndrome de Down. -Discapacidad visual. -Altas capacidades.
  • 12. Iniciativa de la Cátedra Montoro Alemán para la inclusión socio laboral de personas con discapacidad intelectual. Estudian en la UCAM a 12 alumnos de la Región de Murcia, con discapacidad intelectual. Objetivo fundamental; formación laboral proporcionar adecuada, para su inclusión laboral en empresas, además de generar apoyos necesarios para que logren una vida independiente. http://www.youtube.com/watch?v=MJ_d30MxB_E
  • 13. Discapacidad es según la OMS: Término genérico que abarca deficiencias, limitaciones, restricciones y la dificultad de interaccionar. CIE-10 (2006), subdivide en cuatro niveles la función visual: Visión Normal, D. Visual Moderada, D. Visual Grave y Ceguera. ¿Qué les aporta el arte a las personas invidentes? Seguridad, autoestima, confianza, bienestar, alegría, capacidad para recrear la realidad, abstracción, representación, generalización, creatividad, etc.
  • 14. ¿Cómo perciben las obras de arte las personas con esta discapacidad? Por el tacto.
  • 15. ¿Qué es el arte Háptico? •Proviene del griego -Hápto- “tocar”. •La percepción háptica es la habilidad de interpretar información de estímulos táctiles y kinestésicos. Alois Riegl (1858–1905) amplia este significado, diciendo que es toda sensación que no se puede ver ni oír.
  • 17. Museo Tiflológico de la once Inaugurado en 1992. Esta idea surgió de un proyecto en los años 70 por un colegio de sordomudos y ciegos de Madrid. Su finalidad es que sus visitantes puedan apreciar y tocar sus piezas. En él encontramos: -Patrimonio cultural de la ONCE. -Exposiciones temporales y permanentes. -Maquetas de todo el mundo. -Audio-guías. http://www.youtube.com/watch?v=jipBpAsr6q0
  • 18. Algunas obras hechas por artistas ciegos expuestas en el museo tiflológico. Andrés Clariana Bru de Sala (1998) Rosa Garriga Sala (1989) Rafael Arias Fernández (1998) Idoia Díaz Cámara (1998) Petra Agüero Luis (1997) Daniel Calvo Pérez (2000)
  • 19. José Miguel González Fernández (2012) Mª Sagrario Juliana Ibáñez García (1994) Mª Covadonga Martín Alonso (1997) Vivencio Moro Moro (1999) Simeón Peña Castillo (1999) José María Rodrigo Paredes (2000)
  • 20. MUSEOS ADAPTADOS DE COMUNIDAD AUTÓNOMA MURCIA. LA DE Museo de la Ciencia y el Agua. Adaptación: Dispone en braille el folleto del museo. Aula de la Naturaleza del Mar Menor. (Cartagena) Adaptación: Dispone de posters y folletos en braille, maquetas accesibles, ilustraciones en relieve y piezas accesibles al tacto. Museo de Siyâsa. (Cieza ) Adaptación: Dispone de folletos en braille. Museo Hidráulico Los Molinos del Río Segura. Adaptación: Algunas piezas accesibles al tacto y se ofrece en braille el folleto informativo. Dispone de una maqueta sobre la ubicación del edificio.
  • 21. ¿Qué sentidos desarrollar a estos niños? OÍDO TACTO OLFATO http://www.youtube.com/watch?v=k9MTqIxtuVY GUSTO
  • 22. Para los niños con síndrome de Down el arte es una terapia que les ayuda mucho en su crecimiento: desarrollo creativo, habilidades artísticas, resolución de problemas simples, adaptación social. Un factor muy importante en este tipo de actividades es la gran satisfacción que les produce a los niños, por lo cual les motiva y el interesa su aprendizaje.
  • 23. En la actualidad hay una incentivación a que los niños con síndrome de Down practiquen algún tipo de arte, debido a que desarrolla la motricidad y mejora la capacidad de asociación de estos niños.
  • 24. Técnicas para motivarlos. El niño con síndrome de Down necesita estímulos para acercarse al arte, sobre todo el acercamiento y la afectividad, los temas que se trabajen deben de aproximarse lo máximo a lo real, para que el niño pueda comprenderlo y poder llevar a la practica con más facilidad, al ver que lo conocen y el apoyo de la maestra se van a sentir mucho más motivados.
  • 25. La experimentación y la variedad de materiales. Actividades lúdicas. Cualquier técnica, por más atractiva que se vea esta, sino ayuda al niño expresarse o comunicarse, sería de muy poco valor, por que como lo decía Arno1 “el arte no entra en el niño, sale de él”. Las actividades no deben de ser muy complejas, es necesario que se hagan de manera individual para lograr mejores resultados, debido a la lentitud de su aprendizaje y a la captación de ordenes.
  • 26. Supone un reto para el profesorado la atención a esta diversidad existente en el grupo-clase, por lo que es necesario una actualización en nuestra formación para responder a sus necesidades educativas especiales. ALGUNOS MITOS. -Sobresalen en todas las áreas del curriculum. -No necesitan ayuda, tienen recursos suficientes. -Es el alumno ideal, aplicado, obediente, sumiso. poder
  • 27. -Priorizar una metodología flexible y abierta. -Actividades de libre elección. -Estimular la creatividad: -Ayudar en las producciones divergentes. -Ayudar a desarrollar la imaginación. -Ayudar a establecer relaciones. -Ayudar a utilizar materiales que animen a la investigación. “No se trata de hacer niños excepcionales sino felices” (Yolanda Benito)
  • 28. Conclusión. Nos gustaría resaltar la importancia de un modelo educativo inclusivo en atención a la diversidad que nos encontramos en las aulas. Debemos fomentar una escuela para todos, la participación de todo el grupo de alumnos, considerar las diferencias como enriquecedoras y desarrollar una educación de calidad donde se favorezca la promoción y desarrollo de todos y cada uno de los alumnos. Fomentar la Expresión Plástica en esta etapa educativa, es fundamental para el desarrollo tanto motriz, cognitivo, lingüístico, afectivo-social y a la vez permite al niño aprendizajes significativos a través de la manipulación de materiales que le son propios dejando paso a la fantasía, imaginación, creatividad y capacidad de decisión. En particular para los alumnos con necesidades educativas especiales ya que a través de la expresión plástica contribuimos a abordar sus dificultades y facilitar el camino hacia la autonomía. Einstein, Albert: "El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo." Gracias por vuestra atención.