SlideShare una empresa de Scribd logo
DUOC UC




AVANCE PROYECTO PLC
                   Rubén colli, Carlos Ruiz, Marti Maturana



                                  29/11/2012




Profesor: Camilo Basay
INTRODUCCION.



En el mundo de la automatización industrial existen gran variedad de procesos; cinta
transportadora, arranque de motores, llenados de agua, por mencionar algunos.

Como futuros profesionales de la electricidad y electrónica nunca esta demás observar,
analizar y aprender de ellos para así obtener conocimientos valiosos que puede ser de gran
utilidad en un futuro. Para lograr lo mencionado hemos decidido crear un sistema
automatizado; “vaciado y llenado de un estanque”, para lo cual será necesario realizar una
programación en lenguaje ladder, una simulación en software HMI y también una maqueta.

La selección de este sistema automatizado se debe a que es un proceso recurrente en muchas
industrias y como proceso físico-mecánico llama mucha la atención, ya sea por su impresión
visual, como también por la infinidad de usos y variantes que puede tener.

En las siguientes páginas se expondrá información de las tareas de programación y diseño de
este sistema, si bien no es un manual exhaustivo detalle a detalle, se tiende a presentar los
aspectos más complejos y relevantes de dicho proyecto.
FILOSOFIA DE CONTROL.



Se requiere programar en lenguaje ladder un circuito de control de un llenado y vaciado de un
estanque el cual deberá poseer las siguientes características.

   1) Botonera de emergencia la cual debe detener el proceso.
   2) dos botoneras una para un llenado medio y otra para un llenado completo del
      estanque (bomba de llenado).
   3) Una botonera para el vaciado (bomba de vaciado).
   4) Dos sensores; uno para llenado medio y otro llenado completo, que detendrá la
      bomba cuando el agua los active, además deberán tener una señalización visual.
Imagen 1                                                 imagen 2




Imagen 3                                                  Imagen 4




Imágenes del software realizando los procesos de llenado y vaciado. En la primera imagen
vemos el proceso inactivo, en la segunda la bomba llenando a medio estanque, en la tercera la
bomba llenando a estanque completo, y en la cuarta el proceso de vaciado.
DISEÑO DE LA MAQUETA.

Para el diseño de la maqueta lo primordial será diseñar las bombas de llenado y vaciado, los
pasos se detallan a continuación.

MATERIALES:

- Motorcillo.

- Aspas (también llamadas "palas")

- Pequeño interruptor.

- Cableado.

- Macarrón/manguera de plástico transparente. Se encuentra fácilmente en cualquier tienda
de animales/acuarios.

- Conector para macaron/manguera. También en la tienda de animales/acuarios.

- Cajita tipo envoltura de la sorpresa de un Kinder sorpresa.

- Silicona acida.
Imágenes 1, 2 y 3 de izquierda a derecha. En la imagen 1 vemos el motor junto a las aspas,
para que las impulsen el agua estas deben en sentido contrario al reloj.

Imagen 2 y 3: será necesario poner silicona para aislar el agua.




Hacemos unos pequeños orificios para pasar los cables.




Ahora pasamos los cables. Con los cables pasados ponemos como 1cm de silicona en el fondo
e introducimos el motorcillo, haciéndole hueco en la silicona para que quede bien fijo.
Centramos bien poniéndole las aspas/palas y dejamos que seque mínimo 1 día.
Rellanamos con silicona y Ponemos las aspas/palas y pegamos la tapadera con cianocrilato.
Una vez seco sellamos la junta con silicona.




Ahora haremos los orificios por donde entrara y saldrá el agua. El orificio de entrada debe ir
SIEMPRE en el centro de las aspas/palas y el orificio de salida en el LATERAL de las mismas. El
tamaño de los orificios dependerá del grosor del macarrón de plástico y su conector.




Del conector de macarrones cortamos lo que en sí son las partes que se utilizan para conectar
el macarrón de plástico. Pegamos cada uno en un oricio.
Lo ideal sería agregar una base para sostener la bomba.

En la imagen de la izquierda tenemos la bomba lista y en la de la derecha un esquema de
funcionamiento de esta.
CONCLUSION.



Los sistemas automatizados son bastantes complejos a la hora de programarlos, hay que tener
cautela y sobre todo oficio para ejecutar una programación de forma rápida y sin errores. Para
efectos de este proyecto la principal dificultad radico en sincronizar el software HMI con el
ladder debido a las múltiples opciones y poca amigabilidad del software HMI al momento de
crear y asignar etiquetas.

En cuanto al diseño de la maqueta lo más complejo es la creación de las bombas ya que la
creación requiere gran precisión y habilidad manual, y además algunos materiales son algo
difíciles de encontrar.

En líneas generales se puede decir que el proyecto representa una visión clásica del “vaciado y
llenado de un estanque” , en el podemos apreciar un botón de llenado, un botón de vaciado,
un botón de emergencia, etc. Básicamente elementos comunes en esta clase de procesos.

Más contenido relacionado

PPSX
Domotica con logo
PPTX
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
PDF
S04_s1 PROYECTO_01_TANQUEeeee_COSTOS.pdf
PDF
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
DOC
Control de nivel
PPTX
Automatización. Control de Procesos
DOCX
Anteproyecto bomba de agua
DOCX
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Domotica con logo
T-ESPEL-ENI-0307-P.pptx
S04_s1 PROYECTO_01_TANQUEeeee_COSTOS.pdf
PLC: Programación de un sistema de automatización de una linea de producción ...
Control de nivel
Automatización. Control de Procesos
Anteproyecto bomba de agua
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque

Similar a Plc avanze proyecto (20)

PPTX
Sistemas de bombeo programado
PPSX
Maquina lavadora para boyas de piscina
DOCX
automatización de bombeo de agua potable
PPTX
isamary maracano
PPSX
Dispositivo ahorrador de agua
PPTX
Automatización. control procesos
PPS
Presentacion Cbime
DOCX
plan de trabajo _galvanoplastia
PDF
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
PPT
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
PDF
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
PDF
Tesis sobre desinfectante
PDF
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
PDF
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
DOCX
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
PDF
Proyecto final 2-2012_revisado_
PDF
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
PDF
Gen0001
PPTX
sistema de llenado de un tanque
DOCX
Sistemas de bombeo programado
Maquina lavadora para boyas de piscina
automatización de bombeo de agua potable
isamary maracano
Dispositivo ahorrador de agua
Automatización. control procesos
Presentacion Cbime
plan de trabajo _galvanoplastia
DISEÑO DE CIRCUITOS HIDRÁULICOS (DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS).pdf
UNIDADII_PROGRAMACION_PLC_AUTOMATIZACION.ppt
(A) desarrollo del_sistema_de_control_de_nivel_para_un_tanque_surtidor_de_agu...
Tesis sobre desinfectante
CONTROL Y SUPERVISION DE LLENADO DE BOTELLAS CON PLC S7-1200 Y LABVIEW (SERVI...
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
Proyecto final Hidroelectrica Rositas
Proyecto final 2-2012_revisado_
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Gen0001
sistema de llenado de un tanque
Publicidad

Más de Marti Matura (9)

DOC
Formato portada informe práctica 2013
PPTX
Mantenimiento y montaje en equipos primarios1
PDF
Potencias y factor de potencias
DOC
Prueba programacion
DOCX
--Informe de montaje---
DOCX
Sistema de control lazo abierto y cerrado
PPTX
Tecnicas y metodos de estudio
PPTX
Higienista industrial+
PPTX
Programacion orientada a objetos
Formato portada informe práctica 2013
Mantenimiento y montaje en equipos primarios1
Potencias y factor de potencias
Prueba programacion
--Informe de montaje---
Sistema de control lazo abierto y cerrado
Tecnicas y metodos de estudio
Higienista industrial+
Programacion orientada a objetos
Publicidad

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Plc avanze proyecto

  • 1. DUOC UC AVANCE PROYECTO PLC Rubén colli, Carlos Ruiz, Marti Maturana 29/11/2012 Profesor: Camilo Basay
  • 2. INTRODUCCION. En el mundo de la automatización industrial existen gran variedad de procesos; cinta transportadora, arranque de motores, llenados de agua, por mencionar algunos. Como futuros profesionales de la electricidad y electrónica nunca esta demás observar, analizar y aprender de ellos para así obtener conocimientos valiosos que puede ser de gran utilidad en un futuro. Para lograr lo mencionado hemos decidido crear un sistema automatizado; “vaciado y llenado de un estanque”, para lo cual será necesario realizar una programación en lenguaje ladder, una simulación en software HMI y también una maqueta. La selección de este sistema automatizado se debe a que es un proceso recurrente en muchas industrias y como proceso físico-mecánico llama mucha la atención, ya sea por su impresión visual, como también por la infinidad de usos y variantes que puede tener. En las siguientes páginas se expondrá información de las tareas de programación y diseño de este sistema, si bien no es un manual exhaustivo detalle a detalle, se tiende a presentar los aspectos más complejos y relevantes de dicho proyecto.
  • 3. FILOSOFIA DE CONTROL. Se requiere programar en lenguaje ladder un circuito de control de un llenado y vaciado de un estanque el cual deberá poseer las siguientes características. 1) Botonera de emergencia la cual debe detener el proceso. 2) dos botoneras una para un llenado medio y otra para un llenado completo del estanque (bomba de llenado). 3) Una botonera para el vaciado (bomba de vaciado). 4) Dos sensores; uno para llenado medio y otro llenado completo, que detendrá la bomba cuando el agua los active, además deberán tener una señalización visual.
  • 4. Imagen 1 imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imágenes del software realizando los procesos de llenado y vaciado. En la primera imagen vemos el proceso inactivo, en la segunda la bomba llenando a medio estanque, en la tercera la bomba llenando a estanque completo, y en la cuarta el proceso de vaciado.
  • 5. DISEÑO DE LA MAQUETA. Para el diseño de la maqueta lo primordial será diseñar las bombas de llenado y vaciado, los pasos se detallan a continuación. MATERIALES: - Motorcillo. - Aspas (también llamadas "palas") - Pequeño interruptor. - Cableado. - Macarrón/manguera de plástico transparente. Se encuentra fácilmente en cualquier tienda de animales/acuarios. - Conector para macaron/manguera. También en la tienda de animales/acuarios. - Cajita tipo envoltura de la sorpresa de un Kinder sorpresa. - Silicona acida.
  • 6. Imágenes 1, 2 y 3 de izquierda a derecha. En la imagen 1 vemos el motor junto a las aspas, para que las impulsen el agua estas deben en sentido contrario al reloj. Imagen 2 y 3: será necesario poner silicona para aislar el agua. Hacemos unos pequeños orificios para pasar los cables. Ahora pasamos los cables. Con los cables pasados ponemos como 1cm de silicona en el fondo e introducimos el motorcillo, haciéndole hueco en la silicona para que quede bien fijo. Centramos bien poniéndole las aspas/palas y dejamos que seque mínimo 1 día.
  • 7. Rellanamos con silicona y Ponemos las aspas/palas y pegamos la tapadera con cianocrilato. Una vez seco sellamos la junta con silicona. Ahora haremos los orificios por donde entrara y saldrá el agua. El orificio de entrada debe ir SIEMPRE en el centro de las aspas/palas y el orificio de salida en el LATERAL de las mismas. El tamaño de los orificios dependerá del grosor del macarrón de plástico y su conector. Del conector de macarrones cortamos lo que en sí son las partes que se utilizan para conectar el macarrón de plástico. Pegamos cada uno en un oricio.
  • 8. Lo ideal sería agregar una base para sostener la bomba. En la imagen de la izquierda tenemos la bomba lista y en la de la derecha un esquema de funcionamiento de esta.
  • 9. CONCLUSION. Los sistemas automatizados son bastantes complejos a la hora de programarlos, hay que tener cautela y sobre todo oficio para ejecutar una programación de forma rápida y sin errores. Para efectos de este proyecto la principal dificultad radico en sincronizar el software HMI con el ladder debido a las múltiples opciones y poca amigabilidad del software HMI al momento de crear y asignar etiquetas. En cuanto al diseño de la maqueta lo más complejo es la creación de las bombas ya que la creación requiere gran precisión y habilidad manual, y además algunos materiales son algo difíciles de encontrar. En líneas generales se puede decir que el proyecto representa una visión clásica del “vaciado y llenado de un estanque” , en el podemos apreciar un botón de llenado, un botón de vaciado, un botón de emergencia, etc. Básicamente elementos comunes en esta clase de procesos.