SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS MOTORES BÁSICOSArticulación, resonancia y prosodia
3. ARTICULACIÓN	Una vez que el aire ha llegado a la laringe se puede podemos hablar de sonidos; sin embargo, donde se  origina esa diversidad de sonidos es fundamentalmente en los órganos de articulación	El sonido es distinto según las posiciones deestos órganos al hablar.
Órganos de articulación Cavidad nasal, que actúa como caja de resonancia. Cavidad oral constituida por : labios, lengua, dientes, alvéolos, paladar óseo y blando.Órganos móviles: lengua, labios y velo del paladar. Órganos inmóviles: dientes, alvéolos y paladar duro.
SONIDOS VOCÁLICOSDesde el punto de vista articulatorio, las vocales se clasifican o caracterizan de acuerdo a tres parámetros articulatorios:   1. La altura de la lengua: las vocales son así altas (o cerradas), medias o bajas (o abiertas).   2. La posición de la lengua con respecto al eje antero-posterior de la cavidad bucal: las vocales pueden ser anteriores, centrales o posteriores.   3. La acción de los labios distingue entre vocales redondeadas (o labializadas) y no redondeadas (o no labializadas).
SONIDOS VOCÁLICOSEsquema representativo de laarticulación de las vocales del españolTriángulo de HELWAG
SONIDOS VOCÁLICOS
SONIDOS CONOSONÁNTICOS
PUNTO ARTICULATORIO
Punto y modo articulatorio
SONIDOS CONSONÁNTICOSOCLUSIVOSPBSe forma constricción de aire en los labios
SONIDOS CONSONÁNTICOSOCLUSIVOSTDSe forma constricción de aire en el paladar
SONIDOS CONSONÁNTICOSOCLUSIVOSKGSe forma constricción de aire en el velo del paladar
SONIDOS CONSONÁNTICOSNASALESMN
SONIDOS CONSONÁNTICOSFRICATIVOSF
SONIDOS CONSONÁNTICOSFRICATIVOSSZ
SONIDOS CONSONÁNTICOSAFRICADOSCHY
4. RESONANCIAFenómeno físico que ocurre en las cavidades supraglóticas.Consiste en la modificación de la amplitud de los armónicos de un sonido complejo en función de la cavidad en la que dicho sonido vibra.
RESONANCIAEn el caso de los sonidos del habla, las cavidades supraglóticas son las responsables de la resonancia:o Cavidad faríngeao Cavidad nasalo Cavidad oral
¿Cómo se produce la resonancia en el habla?En el caso del ser humano, las cavidades supraglóticasse comportan como cajas resonadoras que actúan sobre la onda laríngea (onda generada en la glotis) como filtros.Amplifican determinadas frecuencias y no otras, según las diferentes configuraciones que adoptanlos órganos durante la articulación.El resultado son los distintos sonidos del habla.
5. PROSODIAComprende   el   estudio de  diversos   fenómenos asociados al acento,   al ritmo y a  la  entonación, como a sus manifestaciones físicas   producto  de   las variaciones de la duración, de    la       frecuencia fundamental   y  de  la intensidad.
ELEMENTOS  PROSÓDICOSEl acento: resultado   de una  mayor intensidad, de  una mayor duración o de una mayor altura tonal. La entonación: relacionada  básicamente   con  la    percepción  a  lo  largo  de  un  enunciado, de  los     cambios de frecuencia de vibración de las cuerdas    vocales (f0). Esos cambios  crean  la  melodía  del    discurso.El ritmo: determinado por la distribución de acentos y de pausas, así como por los fenómenos de duración en general.
REGULACION NERVIOSA DE LA FONOARTICULACIÓN
REGULACION NERVIOSA DE LA FONOARTICULACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos motores básicos del habla
PPTX
PPS
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
PPTX
Aparto fono articulador
PPTX
sistema fonatorio
DOCX
Sistema vocal
PPTX
El aparato fonador
PPT
El aparato fonador
Procesos motores básicos del habla
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Aparto fono articulador
sistema fonatorio
Sistema vocal
El aparato fonador
El aparato fonador

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
PPTX
Organos de fonación
PPTX
El aparato fonoarticulador
PPT
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
PPTX
El aparato fonador
PPT
Unidad ii
PPT
El aparato fonador
PDF
PPT
El Aparato Fonador
PPTX
El aparato fonador
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
PPT
aparato articulatorio
PDF
Aparato fonador
PPT
Produccion de la voz
PDF
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
PPT
El Aparato Fonador
PPTX
Aparato Fonador
PPT
Aparato Fonador
PPT
Aparato fonal
PPT
Aparato fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Organos de fonación
El aparato fonoarticulador
Anatomía y Fisiología del Aparato Fonatorio y Respiratorio
El aparato fonador
Unidad ii
El aparato fonador
El Aparato Fonador
El aparato fonador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
aparato articulatorio
Aparato fonador
Produccion de la voz
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
El Aparato Fonador
Aparato Fonador
Aparato Fonador
Aparato fonal
Aparato fonoarticulador
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lenguaje Y Habla
DOCX
Alveolos dentarios efigenia
PPT
Articulación dentaria
PPT
Informe de foniatria (2)
PPTX
Alveolos dentarios y Paladar
DOC
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
PDF
99459186 vamos-a-buscar-un-tesoro-janosh
PDF
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
PPT
Instrumentos_medievales_am_blog
KEY
Boca, faringe y esofago
PPT
La voz y el habla
PPTX
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
PPTX
Cavidad oral, faringe, esofago, estomago
PPTX
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
DOCX
Protocolo de logopedia
PPT
Punto y modo de articulacion.
PPSX
Evolucion del sistema nervioso
PPTX
Anatomia de la orofaringe
PDF
Fisiología de la voz-
PPTX
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Lenguaje Y Habla
Alveolos dentarios efigenia
Articulación dentaria
Informe de foniatria (2)
Alveolos dentarios y Paladar
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
99459186 vamos-a-buscar-un-tesoro-janosh
Guia actividades-vamos-buscar-un-tesoro
Instrumentos_medievales_am_blog
Boca, faringe y esofago
La voz y el habla
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Cavidad oral, faringe, esofago, estomago
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Protocolo de logopedia
Punto y modo de articulacion.
Evolucion del sistema nervioso
Anatomia de la orofaringe
Fisiología de la voz-
Oraciones subordinadas: instrucciones y ejemplos para tenerlas dominadas
Publicidad

Similar a Pmb2 (20)

PPTX
Fonetica articulatoria
PPT
Fonética y fonología
PPTX
Fonetica
PDF
El aparato fonador.pdf
PPTX
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
DOCX
La voz humana
DOCX
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
DOCX
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
PPT
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
DOC
Anatomía y fisiología de la expresión oral
PPTX
La voz profesional
PPT
El aparato-fonador3242 (1)
PPSX
Sonidos lengua
PPTX
EL APARATO FONADOR,. ........HUMANO.pptx
PPTX
Fonología (iv)
PPT
fonc3a9tica-y-fonologia OK.ppt competencia lingüística
DOCX
Taller lenguaje y habla olga vallejo
Fonetica articulatoria
Fonética y fonología
Fonetica
El aparato fonador.pdf
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
La voz humana
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
Anatomía y fisiología de la expresión oral
La voz profesional
El aparato-fonador3242 (1)
Sonidos lengua
EL APARATO FONADOR,. ........HUMANO.pptx
Fonología (iv)
fonc3a9tica-y-fonologia OK.ppt competencia lingüística
Taller lenguaje y habla olga vallejo

Más de Lili Mayorga (20)

PPTX
Poema mio cid
DOCX
Taller lectura de imágenes
PDF
Normas icontec
DOC
Lista de chequeo para verificar textos argumentativos
PDF
Cómo utilizar los signos de puntuación
PDF
Clemenciacuervoecheverri.1998.portad
PDF
Clemenciacuervoecheverri.1998
PPTX
Deglucionnormal
DOCX
Registro abreviado de lectura autorregulada
DOC
Lecturaautorregulada
PPTX
S. nieman pick
PDF
Sindrome de pierre rabin
PPTX
S. treacher collins y apert
PPTX
Sindrome de down
PPT
Sindrome de klinefelter
PPT
Sindrome fenilcetonuria
PPTX
Sindrome de rusell silver
PPTX
Desarrollo embriologico
PDF
Ejemplos de textos argumentativos
PDF
El hombre se posee en la medida que posee su lenguaje
Poema mio cid
Taller lectura de imágenes
Normas icontec
Lista de chequeo para verificar textos argumentativos
Cómo utilizar los signos de puntuación
Clemenciacuervoecheverri.1998.portad
Clemenciacuervoecheverri.1998
Deglucionnormal
Registro abreviado de lectura autorregulada
Lecturaautorregulada
S. nieman pick
Sindrome de pierre rabin
S. treacher collins y apert
Sindrome de down
Sindrome de klinefelter
Sindrome fenilcetonuria
Sindrome de rusell silver
Desarrollo embriologico
Ejemplos de textos argumentativos
El hombre se posee en la medida que posee su lenguaje

Pmb2

  • 2. 3. ARTICULACIÓN Una vez que el aire ha llegado a la laringe se puede podemos hablar de sonidos; sin embargo, donde se origina esa diversidad de sonidos es fundamentalmente en los órganos de articulación El sonido es distinto según las posiciones deestos órganos al hablar.
  • 3. Órganos de articulación Cavidad nasal, que actúa como caja de resonancia. Cavidad oral constituida por : labios, lengua, dientes, alvéolos, paladar óseo y blando.Órganos móviles: lengua, labios y velo del paladar. Órganos inmóviles: dientes, alvéolos y paladar duro.
  • 4. SONIDOS VOCÁLICOSDesde el punto de vista articulatorio, las vocales se clasifican o caracterizan de acuerdo a tres parámetros articulatorios: 1. La altura de la lengua: las vocales son así altas (o cerradas), medias o bajas (o abiertas). 2. La posición de la lengua con respecto al eje antero-posterior de la cavidad bucal: las vocales pueden ser anteriores, centrales o posteriores. 3. La acción de los labios distingue entre vocales redondeadas (o labializadas) y no redondeadas (o no labializadas).
  • 5. SONIDOS VOCÁLICOSEsquema representativo de laarticulación de las vocales del españolTriángulo de HELWAG
  • 9. Punto y modo articulatorio
  • 10. SONIDOS CONSONÁNTICOSOCLUSIVOSPBSe forma constricción de aire en los labios
  • 11. SONIDOS CONSONÁNTICOSOCLUSIVOSTDSe forma constricción de aire en el paladar
  • 12. SONIDOS CONSONÁNTICOSOCLUSIVOSKGSe forma constricción de aire en el velo del paladar
  • 17. 4. RESONANCIAFenómeno físico que ocurre en las cavidades supraglóticas.Consiste en la modificación de la amplitud de los armónicos de un sonido complejo en función de la cavidad en la que dicho sonido vibra.
  • 18. RESONANCIAEn el caso de los sonidos del habla, las cavidades supraglóticas son las responsables de la resonancia:o Cavidad faríngeao Cavidad nasalo Cavidad oral
  • 19. ¿Cómo se produce la resonancia en el habla?En el caso del ser humano, las cavidades supraglóticasse comportan como cajas resonadoras que actúan sobre la onda laríngea (onda generada en la glotis) como filtros.Amplifican determinadas frecuencias y no otras, según las diferentes configuraciones que adoptanlos órganos durante la articulación.El resultado son los distintos sonidos del habla.
  • 20. 5. PROSODIAComprende el estudio de diversos fenómenos asociados al acento, al ritmo y a la entonación, como a sus manifestaciones físicas producto de las variaciones de la duración, de la frecuencia fundamental y de la intensidad.
  • 21. ELEMENTOS PROSÓDICOSEl acento: resultado de una mayor intensidad, de una mayor duración o de una mayor altura tonal. La entonación: relacionada básicamente con la percepción a lo largo de un enunciado, de los cambios de frecuencia de vibración de las cuerdas vocales (f0). Esos cambios crean la melodía del discurso.El ritmo: determinado por la distribución de acentos y de pausas, así como por los fenómenos de duración en general.
  • 22. REGULACION NERVIOSA DE LA FONOARTICULACIÓN
  • 23. REGULACION NERVIOSA DE LA FONOARTICULACIÓN