INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR”
DOCENTE:
ING. ELENA VALIENTE RAMIREZ
SEMESTRE:
III
CARRERAPROFESIONAL:
COMPUTACION E INFORMATICA
INTEGRANTES:
Idrogo Bellodas Evaristo
Purihuaman Medina Lidia
Sánchez Bautista Deysi
POBLACIÓN Y MIGRACIÓN - CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ECONOMICO
POBLACIÓN
INTRODUCCIÓN
En la población hoy en la actualidad se ve mucha población, pero existen distintas
formas que veremos:
POBLACIÓN BIOLÓGICA
Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en
un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las
cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.
La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre
los individuos.
La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos,
resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y
la reproducción, al ocupar un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la
disponibilidad de recursos.
POBLACIÓN DEMOGRÁFIA
La demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística.
Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de
una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa.
POBLACIÓN MUNDIAL
El mundo, que actualmente cuenta con unos 7.300 millones de habitantes,
alcanzará los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050, según el
informe publicado este miércoles.
Para el año 2100, la población mundial será de 11.200 millones de
personas, propulsada principalmente por el crecimiento demográfico en los
países en vías de desarrollo, un fenómeno que presenta importantes
problemas, según la ONU.
POBLACIÓN ABSOLUTA
La población absoluta es la cantidad total de personas que se han censado en cada una
de las ciudades urbanas y rurales del país en cuestión, sumando y restando la tasa de
natalidad y la de mortalidad para una mayor exactitud al respecto. Por lo tanto la
población absoluta es el resultado final que carece de faltas a subsanar con relación a
censos a nivel nacional.
POBLACIÓN RELATIVA
Se refiere a la densidad que existe en una población, acerca de todos los habitantes que
forman un km2.
POBLACIÓN URBANA
Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de
humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y
pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas.
Asimismo, las zonas de mayor desarrollo económico son las urbanas. Las ciudades
metropolitanas, que son satélites, también son consideradas como lugares urbanos.
POBLACIÓN RURAL
Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades pequeñas muy unidas y
porque los espacios; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos.
Es común que las personas que viven en áreas rurales se conozcan entre sí. Algunos
pueblos o lugares pequeños se consideran como zonas rurales. Este tipo de área de
asentamiento humano se caracteriza también por su pequeña población y por el
desarrollo de la agricultura y la ganadería. Muchas personas en las zonas rurales se
consideran granjeros o agricultores.
POBLACIÓN ESTADÍSTICA
Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre
esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA#Poblaci.C
3.B3n_urbana_y_rural
https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial
http://www.infobae.com/sociedad/2016/12/01/la-onu-informo-que-la-
poblacion-mundial-crecio-a-7-433-millones-de-personas/
https://www.ecured.cu/Poblaci%C3%B3n_estad%C3%ADstica
MIGRACIÓN
INTRODUCCIÓN
Las migraciones se han dado desde tiempos inmemorables, en busca de alimentos,
abrigo y mejores oportunidades de vida. Una vez satisfechas estas necesidades se
establecieron en distintos lugares, formando tribus, pueblos, ciudades, imperios, hasta
alcanzar un alto grado de sociabilidad.
Las personas dejan sus tierras, sus ganados, por el desarrollo de las grandes ciudades,
pero no sólo en busca de alimento y abrigo, sino por otros motivos que en este presente
trabajo estudiaremos.
FACTORES
La propiedad de la vivienda
Los colegios profesionales y las licencias de actividad
Elevados tipos impositivos en el nuevo destino
Los cupos de inmigración
La afiliación sindical
Una lengua no materna en el lugar de destino
TIPOS
MIGRACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS Y RECURSOS
Este es el tipo de migración humana más antigua que existe y actualmente aún es
practicada por varios grupos humanos, como los bosquimanos y los indígenas de las
amazonas y de Australia, entre otros. Es la realizada por pueblos cazadores recolectores,
quienes tienen que migrar de una zona a otra para la obtención de los recursos
necesarios para la subsistencia, asentándose de forma temporal en la zona o zonas
aledañas a las fuentes de recursos (bosques, lagos, ríos, zonas de pesca o de caza, etc.).
Un ejemplo es el caso de la migración que realizaban las tribus de américa del norte,
quienes se establecían en las zonas en donde abundaba la caza como la de los búfalos.
También existe la migración temporal que realizan poblaciones cuyo modo de
subsistencia es el pastoreo, quienes migran a las zonas en donde abundan los pastos y
alimentos para sus ganados, estableciéndose solo por el tiempo en que duren los pastos
(temporadas de lluvia). El nomadismo es un constante estado migratorio en el cual los
individuos solo se establecen temporalmente en una región. Es el caso de los pueblos
nómadas cazadores-recolectores y de los pueblos pastores.
MIGRACIÓN INTERNA
Es aquella que se realiza internamente dentro de un mismo país, es el caso de la
migración que existe entre el campo y la ciudad. Del campo migran personas y grupos
hacia la ciudad, ya sea para mejorar sus posibilidades económicas, un trabajo mejor,
mejor educación que la que se imparte en el ámbito rural, mayor acceso a los servicios
básicos y tecnológicos, entre otros servicios y comodidades que suelen carecer en el
ámbito rural.
MIGRACIÓN EXTERNA
Es aquella migración que se da principalmente de un país a otro u otros, siendo motivada
principalmente por circunstancias económicas, políticas, religiosas y sociales. Es el caso
de la migración que existe en países pobres del norte de áfrica hacia los países europeos,
y el sucedido entre los países de centro y sur américa, así como de México hacia EUA,
Canadá y hacia países europeos, en donde el nivel de vida es más alto y en donde
existen mayores facilidades de empleos remunerados.
MIGRACIÓN INTERNACIONAL
Es la que se da entre personas y grupos de personas de dos o más países, por motivos
diversos. Es el caso por ejemplo de la migración que se da entre personas que huyen de
regímenes políticos opresores y/o perseguidores hacia otros países de acogida, en donde
terminan residiendo. También es el caso de la migración económica en la que personas
con potencial económico diverso, migran a otro país “a probar suerte”, ya sea invirtiendo y
fundando empresas y negocios en el país anfitrión porque en este país las condiciones
sociales, económicas, financieras y demás son más favorables para establecer una
empresa, o para trabajar porque los salarios sean mayores a los del país o región de
procedencia del migrante. También es el caso de las migraciones (generalmente masivas
y urgentes), que se suceden por fenómenos naturales que afectan la región en la que
habitualmente se vive (terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, maremotos, etc.), o
porque existen guerras y conflictos armados que obligan a la población a desplazarse
hacia otro u otros países aledaños.
MIGRACIÓN TEMPORAL
Se habla de emigración temporal a aquella migración realizada por individuos o grupos
que poseen de un carácter temporal, es decir, que no se reside en el lugar o país anfitrión
de manera permanente, sino únicamente durante un periodo determinado, como podrían
ser las costumbres ancestrales (por ejemplo los gitanos), la obtención de recursos
económicos para regresar a su tierra y disfrutar de los frutos del trabajo, el cese de una
guerra o persecución política, religiosa u otra, etc. Es decir, se habla de aquella migración
en la que el migrante posee la intención de regresar al lugar de origen en un futuro
determinado.
MIGRACIÓN PERMANENTE
Se habla de migración permanente cuando una persona o grupo se establece de manera
fija en un lugar distinto a aquel en donde residía, por cualquier motivo que lo empuje a
ello. Es el caso por ejemplo de algunas migraciones individuales impulsadas por motivos
personales, en donde la persona decide residir en otro país, y establece una familia y su
vida, así como en aquellos casos en donde por motivos ajenos a su voluntad el migrante
se ve imposibilitado para volver a su lugar de origen.
MIGRACIÓN FORZADA
Es aquella en donde el migrante se ve forzado a salir de su país o es expulsado, por
cuestiones políticas, religiosas o por causas como la guerra. Otro tipo de migración
forzada es aquella que sufrieron varios pueblos, como por ejemplo varios pueblos
africanos, que fueron obligados a trasladarse a tierras americanas para trabajo esclavo,
así como las deportaciones comunes a varios pueblos antiguos.
Un ejemplo de fenómeno migratorio forzado, es que sufren los refugiados de fenómenos
naturales y conflictos armados.
MIGRACIÓN VOLUNTARIA
Hablamos de migración voluntaria, cuando no existen factores que fuercen a la persona a
dejar su lugar de origen. Suele ser migración individual, familiar o de pareja, en donde se
decide que se cambiará de residencia, ya sea por la obtención de un trabajo o puesto, o
porque en el lugar al cual han migrado les presenta mayores posibilidades de realización
personal o profesional.
ECONÓMICA
Se da cuando las posibilidades de obtención de recursos económicos en la zona en la
que se reside no son suficientes, y se toma la decisión de trasladarse a lugares en donde
las oportunidades de progreso económico son mayores. El fenómeno migratorio se
establece principalmente por motivos económicos.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.slideshare.net/evayadan2011/las-migraciones-en-el-per
https://es.slideshare.net/rahulalvarez1/migraciones-22580491
http://10tipos.com/tipos-de-migracion/
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
CRECIMIENTO ECONÓMICO
Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una
economía en un determinado periodo.
El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la
producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, el
aumento de consumo de calorías, etc.
FACTORES QUE CONDICIONAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
AUMENTO DEL CAPITAL FÍSICO: Se refiere al aumento del equipo, la maquinaria, etc.
para incrementar la productividad media del trabajo. Es decir, si decimos que
el crecimiento va en función del aumento de bienes y servicios, es necesario utilizar
herramientas y equipo para su producción.
MEJORA DEL CAPITAL HUMANO: En la cualificación y la formación del trabajador
provoca aumento en la productividad y se refleja en el aumento de la producción total de
la economía.
AVANCES TECNOLÓGICOS: Provocan la mejora en el uso de los factores de la
producción por lo que contribuyen a incrementar el crecimiento económico.
BENEFICIOS
Permite alcanzar un nivel de vida más elevado
Aumenta la productividad, más bienes y servicios por persona
Si se incrementa el ingreso nacional las autoridades obtienen mayores ingresos sin
tener que elevar los tipos impositivos.
Políticas de distribución más igualitarias se pueden llevar a cabo con menor
oposición política.
Aumenta el empleo y la competitividad.
CONSECUENCIAS
Elevada contaminación producida por los desechos tóxicos emanados por las
industrias.
Falta de controles estatales hacia las industrias para obligarlas a reducir el daño
ambiental.
Imposibilidad de acceder a los beneficios del crecimiento económico por parte de
determinados sectores debido a factores como cultura, educación, etc.
Sacrificio por parte de los individuos en términos de sus presentes niveles de vida
para lograr acumulación de capital y posteriormente invertir.
DESARROLLO ECONÓMICO
Se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría
pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de
un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en
el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.
FACTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
RECURSOS NATURALES: El ser humano los puede extraer de su medio natural y
transformar por medio del proceso productivo.
RECURSOS HUMANOS: La mano de obra que labora en la producción o administración
de los recursos.
CAPITAL: Recursos que se utilizan para realizar un proceso productivo.
TECNOLOGÍA: Aquellos conocimientos y procedimientos usados para idear, desarrollar y
fabricar instrumentos de trabajo para la producción económica y el desempeño de una
sociedad.
Estos factores están estrechamente relacionados con el concepto de desarrollo
económico pues se refieren a la relación que se guarda con el medio ambiente, con las
personas y con el capital, no sólo se refiere a elementos que miden el aumento de la
riqueza.
BENEFICIOS
Los beneficios del desarrollo económico provienen de factores como mejoras en
capital humano, infraestructura sólida, conciencia ambiental y una buena previsión.
En el capital humano, lo que significa en una mejora en las habilidades, talentos y
Educación de la población en general a través de la provisión de buenas escuelas,
ambientes de aprendizaje de calidad y materiales. Los seres humanos son los
principales motores detrás de desarrollo económico, que se puede lograr mediante
la aplicación de su habilidad, conocimiento y experiencia hacia el desarrollo de la
nación.
Otro beneficio es una mejora en la competitividad del país con otros de la región o
del mundo.
Otra inclusión en los beneficios del desarrollo económico es la construcción de una
sólida red de infraestructuras en el país. Esto incluye objetos como buenas
carreteras, alcantarillado y canales. También incluye la construcción de Buenos
aeropuertos y puertos marítimos así como otros servicios como la electricidad
constante y buena agua potable.
CONSECUENCIAS
Aumenta el precio relativo de la vivienda, el suelo y los bienes y servicios.
Cuesta más construir y mantener desarrollos inmobiliarios de alta densidad.
Impacta negativamente el desarrollo económico de las áreas rurales.

Más contenido relacionado

PDF
Migraciones y crisis prolongadas
PPS
Los Flujos Migratorios
PPT
Migración y Salud
PDF
Las migraciones
PPTX
Salud y migración
PDF
Poblacion
PPTX
Migración
PPT
Migraciones
Migraciones y crisis prolongadas
Los Flujos Migratorios
Migración y Salud
Las migraciones
Salud y migración
Poblacion
Migración
Migraciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Slideshare migracion.miriam
PPTX
Las Migraciones en el Perú
PPTX
Las migraciones humanas
PPTX
Presentación9
PDF
Migracion y cultura
PPTX
Procesos migratorios en la República Dominicana
PPTX
Vanessa..dia
PPT
Gestión De La Formación Especializada ( I)
PPTX
Migración: causas, consecuencias
PDF
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
PPTX
Migración y crecimiento demográfico
PPTX
Migraciones de la zona rural a la zona 4 a
PPTX
La Poblacion de America (Cap 4)
DOCX
Poblacion urbana y rural
PPTX
Migración en las familias
PPTX
Migracion
PPT
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
PDF
Población de Costa Rica
Slideshare migracion.miriam
Las Migraciones en el Perú
Las migraciones humanas
Presentación9
Migracion y cultura
Procesos migratorios en la República Dominicana
Vanessa..dia
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Migración: causas, consecuencias
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Migración y crecimiento demográfico
Migraciones de la zona rural a la zona 4 a
La Poblacion de America (Cap 4)
Poblacion urbana y rural
Migración en las familias
Migracion
Movilidad humana en la historia y factores positivos y negativos
Población de Costa Rica
Publicidad

Similar a Poblacion y migracion (20)

PPTX
Poblacion peruana
PDF
Migraciones en el Peru y en el mundo desde
PPT
Migraciones
PPT
Las Migraciones
PDF
Las migraciones
PPTX
La migracion
PPTX
Migraciones.pptx
PPTX
Migraciones
PDF
Las migraciones
PDF
Capitulo3
PPSX
Migración internacional
PPTX
MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias
DOCX
Migración intern1.docxbloggg
PPTX
Movilidad e identidad de la población
PPTX
5. Movilidad e identidad de la población
PPTX
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
PDF
EL PUEBLO Y LA MIGRACION EN LA SOCIEDAD Y EDUCACION
PDF
Poblacion crecimiento
PPTX
Dinamica natural
DOCX
Ciencias naturales.docx
Poblacion peruana
Migraciones en el Peru y en el mundo desde
Migraciones
Las Migraciones
Las migraciones
La migracion
Migraciones.pptx
Migraciones
Las migraciones
Capitulo3
Migración internacional
MIGRACION.pptx tipos causas consecuencias
Migración intern1.docxbloggg
Movilidad e identidad de la población
5. Movilidad e identidad de la población
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
EL PUEBLO Y LA MIGRACION EN LA SOCIEDAD Y EDUCACION
Poblacion crecimiento
Dinamica natural
Ciencias naturales.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Poblacion y migracion

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR” DOCENTE: ING. ELENA VALIENTE RAMIREZ SEMESTRE: III CARRERAPROFESIONAL: COMPUTACION E INFORMATICA INTEGRANTES: Idrogo Bellodas Evaristo Purihuaman Medina Lidia Sánchez Bautista Deysi
  • 2. POBLACIÓN Y MIGRACIÓN - CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO POBLACIÓN INTRODUCCIÓN En la población hoy en la actualidad se ve mucha población, pero existen distintas formas que veremos: POBLACIÓN BIOLÓGICA Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, al ocupar un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos. POBLACIÓN DEMOGRÁFIA La demografía es el análisis de las comunidades humanas a partir de la estadística. Esta disciplina estudia el tamaño, la estratificación y el desarrollo de una colectividad, desde una perspectiva cuantitativa.
  • 3. POBLACIÓN MUNDIAL El mundo, que actualmente cuenta con unos 7.300 millones de habitantes, alcanzará los 8.500 millones en 2030 y los 9.700 millones en 2050, según el informe publicado este miércoles. Para el año 2100, la población mundial será de 11.200 millones de personas, propulsada principalmente por el crecimiento demográfico en los países en vías de desarrollo, un fenómeno que presenta importantes problemas, según la ONU. POBLACIÓN ABSOLUTA La población absoluta es la cantidad total de personas que se han censado en cada una de las ciudades urbanas y rurales del país en cuestión, sumando y restando la tasa de natalidad y la de mortalidad para una mayor exactitud al respecto. Por lo tanto la población absoluta es el resultado final que carece de faltas a subsanar con relación a censos a nivel nacional. POBLACIÓN RELATIVA Se refiere a la densidad que existe en una población, acerca de todos los habitantes que forman un km2. POBLACIÓN URBANA Las zonas urbanas se caracterizan por tener mayor densidad de población y diversidad de humanos, en comparación con las zonas rurales. Generalmente, a las ciudades y pueblos grandes se les clasifica como áreas urbanas. Asimismo, las zonas de mayor desarrollo económico son las urbanas. Las ciudades metropolitanas, que son satélites, también son consideradas como lugares urbanos. POBLACIÓN RURAL Las zonas rurales se caracterizan por tener las comunidades pequeñas muy unidas y porque los espacios; a diferencia de lo que ocurre en las ciudades, no son reducidos. Es común que las personas que viven en áreas rurales se conozcan entre sí. Algunos pueblos o lugares pequeños se consideran como zonas rurales. Este tipo de área de asentamiento humano se caracteriza también por su pequeña población y por el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Muchas personas en las zonas rurales se consideran granjeros o agricultores. POBLACIÓN ESTADÍSTICA Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.
  • 5. MIGRACIÓN INTRODUCCIÓN Las migraciones se han dado desde tiempos inmemorables, en busca de alimentos, abrigo y mejores oportunidades de vida. Una vez satisfechas estas necesidades se establecieron en distintos lugares, formando tribus, pueblos, ciudades, imperios, hasta alcanzar un alto grado de sociabilidad. Las personas dejan sus tierras, sus ganados, por el desarrollo de las grandes ciudades, pero no sólo en busca de alimento y abrigo, sino por otros motivos que en este presente trabajo estudiaremos. FACTORES
  • 6. La propiedad de la vivienda Los colegios profesionales y las licencias de actividad Elevados tipos impositivos en el nuevo destino Los cupos de inmigración La afiliación sindical Una lengua no materna en el lugar de destino TIPOS MIGRACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS Y RECURSOS Este es el tipo de migración humana más antigua que existe y actualmente aún es practicada por varios grupos humanos, como los bosquimanos y los indígenas de las amazonas y de Australia, entre otros. Es la realizada por pueblos cazadores recolectores, quienes tienen que migrar de una zona a otra para la obtención de los recursos necesarios para la subsistencia, asentándose de forma temporal en la zona o zonas aledañas a las fuentes de recursos (bosques, lagos, ríos, zonas de pesca o de caza, etc.). Un ejemplo es el caso de la migración que realizaban las tribus de américa del norte, quienes se establecían en las zonas en donde abundaba la caza como la de los búfalos. También existe la migración temporal que realizan poblaciones cuyo modo de subsistencia es el pastoreo, quienes migran a las zonas en donde abundan los pastos y alimentos para sus ganados, estableciéndose solo por el tiempo en que duren los pastos (temporadas de lluvia). El nomadismo es un constante estado migratorio en el cual los individuos solo se establecen temporalmente en una región. Es el caso de los pueblos nómadas cazadores-recolectores y de los pueblos pastores. MIGRACIÓN INTERNA Es aquella que se realiza internamente dentro de un mismo país, es el caso de la migración que existe entre el campo y la ciudad. Del campo migran personas y grupos hacia la ciudad, ya sea para mejorar sus posibilidades económicas, un trabajo mejor, mejor educación que la que se imparte en el ámbito rural, mayor acceso a los servicios básicos y tecnológicos, entre otros servicios y comodidades que suelen carecer en el ámbito rural. MIGRACIÓN EXTERNA Es aquella migración que se da principalmente de un país a otro u otros, siendo motivada principalmente por circunstancias económicas, políticas, religiosas y sociales. Es el caso de la migración que existe en países pobres del norte de áfrica hacia los países europeos, y el sucedido entre los países de centro y sur américa, así como de México hacia EUA, Canadá y hacia países europeos, en donde el nivel de vida es más alto y en donde existen mayores facilidades de empleos remunerados. MIGRACIÓN INTERNACIONAL Es la que se da entre personas y grupos de personas de dos o más países, por motivos diversos. Es el caso por ejemplo de la migración que se da entre personas que huyen de regímenes políticos opresores y/o perseguidores hacia otros países de acogida, en donde terminan residiendo. También es el caso de la migración económica en la que personas con potencial económico diverso, migran a otro país “a probar suerte”, ya sea invirtiendo y fundando empresas y negocios en el país anfitrión porque en este país las condiciones sociales, económicas, financieras y demás son más favorables para establecer una empresa, o para trabajar porque los salarios sean mayores a los del país o región de procedencia del migrante. También es el caso de las migraciones (generalmente masivas
  • 7. y urgentes), que se suceden por fenómenos naturales que afectan la región en la que habitualmente se vive (terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, maremotos, etc.), o porque existen guerras y conflictos armados que obligan a la población a desplazarse hacia otro u otros países aledaños. MIGRACIÓN TEMPORAL Se habla de emigración temporal a aquella migración realizada por individuos o grupos que poseen de un carácter temporal, es decir, que no se reside en el lugar o país anfitrión de manera permanente, sino únicamente durante un periodo determinado, como podrían ser las costumbres ancestrales (por ejemplo los gitanos), la obtención de recursos económicos para regresar a su tierra y disfrutar de los frutos del trabajo, el cese de una guerra o persecución política, religiosa u otra, etc. Es decir, se habla de aquella migración en la que el migrante posee la intención de regresar al lugar de origen en un futuro determinado. MIGRACIÓN PERMANENTE Se habla de migración permanente cuando una persona o grupo se establece de manera fija en un lugar distinto a aquel en donde residía, por cualquier motivo que lo empuje a ello. Es el caso por ejemplo de algunas migraciones individuales impulsadas por motivos personales, en donde la persona decide residir en otro país, y establece una familia y su vida, así como en aquellos casos en donde por motivos ajenos a su voluntad el migrante se ve imposibilitado para volver a su lugar de origen. MIGRACIÓN FORZADA Es aquella en donde el migrante se ve forzado a salir de su país o es expulsado, por cuestiones políticas, religiosas o por causas como la guerra. Otro tipo de migración forzada es aquella que sufrieron varios pueblos, como por ejemplo varios pueblos africanos, que fueron obligados a trasladarse a tierras americanas para trabajo esclavo, así como las deportaciones comunes a varios pueblos antiguos. Un ejemplo de fenómeno migratorio forzado, es que sufren los refugiados de fenómenos naturales y conflictos armados. MIGRACIÓN VOLUNTARIA Hablamos de migración voluntaria, cuando no existen factores que fuercen a la persona a dejar su lugar de origen. Suele ser migración individual, familiar o de pareja, en donde se decide que se cambiará de residencia, ya sea por la obtención de un trabajo o puesto, o porque en el lugar al cual han migrado les presenta mayores posibilidades de realización personal o profesional. ECONÓMICA Se da cuando las posibilidades de obtención de recursos económicos en la zona en la que se reside no son suficientes, y se toma la decisión de trasladarse a lugares en donde las oportunidades de progreso económico son mayores. El fenómeno migratorio se establece principalmente por motivos económicos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA https://es.slideshare.net/evayadan2011/las-migraciones-en-el-per https://es.slideshare.net/rahulalvarez1/migraciones-22580491 http://10tipos.com/tipos-de-migracion/ CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO CRECIMIENTO ECONÓMICO Es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado periodo. El crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, el aumento de consumo de calorías, etc. FACTORES QUE CONDICIONAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO AUMENTO DEL CAPITAL FÍSICO: Se refiere al aumento del equipo, la maquinaria, etc. para incrementar la productividad media del trabajo. Es decir, si decimos que
  • 9. el crecimiento va en función del aumento de bienes y servicios, es necesario utilizar herramientas y equipo para su producción. MEJORA DEL CAPITAL HUMANO: En la cualificación y la formación del trabajador provoca aumento en la productividad y se refleja en el aumento de la producción total de la economía. AVANCES TECNOLÓGICOS: Provocan la mejora en el uso de los factores de la producción por lo que contribuyen a incrementar el crecimiento económico. BENEFICIOS Permite alcanzar un nivel de vida más elevado Aumenta la productividad, más bienes y servicios por persona Si se incrementa el ingreso nacional las autoridades obtienen mayores ingresos sin tener que elevar los tipos impositivos. Políticas de distribución más igualitarias se pueden llevar a cabo con menor oposición política. Aumenta el empleo y la competitividad. CONSECUENCIAS Elevada contaminación producida por los desechos tóxicos emanados por las industrias. Falta de controles estatales hacia las industrias para obligarlas a reducir el daño ambiental. Imposibilidad de acceder a los beneficios del crecimiento económico por parte de determinados sectores debido a factores como cultura, educación, etc. Sacrificio por parte de los individuos en términos de sus presentes niveles de vida para lograr acumulación de capital y posteriormente invertir. DESARROLLO ECONÓMICO Se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. FACTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO RECURSOS NATURALES: El ser humano los puede extraer de su medio natural y transformar por medio del proceso productivo. RECURSOS HUMANOS: La mano de obra que labora en la producción o administración de los recursos.
  • 10. CAPITAL: Recursos que se utilizan para realizar un proceso productivo. TECNOLOGÍA: Aquellos conocimientos y procedimientos usados para idear, desarrollar y fabricar instrumentos de trabajo para la producción económica y el desempeño de una sociedad. Estos factores están estrechamente relacionados con el concepto de desarrollo económico pues se refieren a la relación que se guarda con el medio ambiente, con las personas y con el capital, no sólo se refiere a elementos que miden el aumento de la riqueza. BENEFICIOS Los beneficios del desarrollo económico provienen de factores como mejoras en capital humano, infraestructura sólida, conciencia ambiental y una buena previsión. En el capital humano, lo que significa en una mejora en las habilidades, talentos y Educación de la población en general a través de la provisión de buenas escuelas, ambientes de aprendizaje de calidad y materiales. Los seres humanos son los principales motores detrás de desarrollo económico, que se puede lograr mediante la aplicación de su habilidad, conocimiento y experiencia hacia el desarrollo de la nación. Otro beneficio es una mejora en la competitividad del país con otros de la región o del mundo. Otra inclusión en los beneficios del desarrollo económico es la construcción de una sólida red de infraestructuras en el país. Esto incluye objetos como buenas carreteras, alcantarillado y canales. También incluye la construcción de Buenos aeropuertos y puertos marítimos así como otros servicios como la electricidad constante y buena agua potable. CONSECUENCIAS Aumenta el precio relativo de la vivienda, el suelo y los bienes y servicios. Cuesta más construir y mantener desarrollos inmobiliarios de alta densidad. Impacta negativamente el desarrollo económico de las áreas rurales.