1
Política Pública y
Software Libre
Formación Crítica
Profesor:
Jeffrey Salas
Estudiantes:
María Rivas CI: 30.857.950
Aline Pinillos CI: 31.949.821
Eroz Prado CI: 32.156.798
IF05
Informática
2
Introducción
En Venezuela la Política pública ha estado aplicando estándares abiertos y software
libre, en la medida de lo posible, en la administración del estado, educación pública en todos
los niveles, patrones y servicios públicos, dando a conocer más sobre un software libre ya que
un sistema operativo libre o software libre, se interpretará que el usuario puede manipularlo o
copiarlo, distribuirlo o mejorarlo libremente sin restricción o como resultado de cualquier
forma. A nuestra sola discreción sin ninguna restricción. En el caso de sistemas operativos
privativos o privativos. Son sistemas o software creados o fabricados por empresas para su uso
comercial. Estas empresas son las propietarias y cobran por su uso y distribución.
3
Software y Software libre
Un sistema operativo libre o software libre, se interpretará como que el usuario es libre
de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo o mejorarlo sin ninguna limitación o consecuencia de
ningún tipo. A nuestra sola discreción sin ninguna restricción. En el caso de sistemas
operativos privativos o privativos. Son sistemas o software creados o creados por empresas
para su uso comercial. Estas empresas son las propietarias y cobran una tarifa por su uso y
distribución. Los diseñadores y creadores ocultan su código original para evitar que se altere.
Estos sistemas operativos no se pueden modificar legalmente, ya que intentar hacerlo puede
dar lugar a acciones legales por parte del propietario. Programa cada uno de los gratuitos y
costosos, también en varias áreas, como el programa anterior, el programa gratuito también se
utiliza para el público. Khai y los programas o propietarios gratuitos se utilizan por separado
en una empresa, así como caros.
El sistema formal del sistema se llama software. Computadora, incluidos todos los
componentes. La lógica necesaria para hacer posible la realización de la tarea. Componentes
específicos, no físicos llamado ferretería. En pocas palabras, un grupo Programas y rutinas que
permiten a una computadora ejecutar ciertas tareas.
Hasta cierto punto, se puede argumentar que, aunque El hardware es la parte tangible
que compone una computadora La tecnología, el software es la parte invisible que te guía
trabajo, por lo que ambas partes confían en los servicios del otro correcto.
El tipo de software llamado "software libre" es un programa su licencia garantiza que
los usuarios tengan acceso a código fuente del programa y te autorizo a ejecutarlo para
cualquier propósito. Algunas de las ventajas que ofrece son:
Úselo libremente.
Libertad de distribución.
Libre para adaptarse y mejorar.
Las aplicaciones tienen un precio mucho más bajo y, a veces, son gratuitas.
Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como qué:
4
Algunas aplicaciones pueden ser un poco complicadas
Instalar.
Interfaz gráfica no muy amigable.
La compatibilidad del hardware es mala.
Podemos considerar fácilmente las ventajas y desventajas de los software libres estos
tienen derecho a copiar, revisar, mejorar o cualquier uso interminable, y lo más importante que
este programa no depende del autor del programa, entre los otros autores todo, el defecto será
la ausencia del desarrollador, la interfaz de dibujo es menos aceptada, menos estable y flexible
en las interfaces y juegos, archivos multimedia, y la compatibilidad de materiales bajos.
Software libre Ventaja
 Hay aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os).
 Los precios de las aplicaciones son mucho más bajos y son gratuitos la mayor parte del
tiempo. Copia gratuita.
 Libertad de modificación y mejora.
 Libre de usar para cualquier propósito.
 Redistribución gratuita.
 Traducir fácilmente la aplicación a varios idiomas.
 Mayor seguridad y fiabilidad.
 El usuario no depende del autor del programa.
Software libre Desventaja
 La instalación de algunas aplicaciones (bajo Linux) puede ser un poco complicada.
 No hay garantía para el autor.
 Interfaz gráfica menos fácil de usar. Menos estable y flexible en el campo de
multimedia y juegos.
 Mala compatibilidad de hardware.
Usando el Desarrollo de Software Libre en Venezuela
Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, dependiente del
Ministerio del Poder Popular Educación para seguir fomentando el uso de software libre (SL)
5
en la Administración Pública Nacional (APN) Diferentes días de entrenamiento en la región
escuelas de todo el país. Fundabit se está desarrollando internamente Centro Bolivariano de
Informática y Telemática (CBIT), cursos de formación comunitaria, y funcionarios públicos
en computación básica, y También en el uso adecuado y educativo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). Se recomienda el uso de software libre en las
instituciones del Estado para fortalecer la industria nacional de software, aumentar la potencia
de cómputo y ayudar a cerrar las brechas sociales y tecnológicas en el menor tiempo y costo
posible, brindando calidad de servicio y productos hechos por talento venezolano, como
Canaima. GNU/ El caso de las distribuciones Linux.
Explore las razones para usar software libre Venezuela, podemos mencionar:
Razones económicas: ahorros significativos Libre de pagar derechos de licencia,
especialmente para Copia casi gratuita de aplicaciones comunes a todos administración
Pública. Muy bajo costo El software permitirá que el programa se ejecute.
Independencia tecnológica: el estado ya no es dependiente terceros (generalmente
empresas multinacionales) para diseñar, desarrollar y mantener sus sistemas de información y
recuperar el control La suma de sus procesos, especialmente los críticos y de alta importancia
estratégica para el país.
Políticas públicas
1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la
Administración Pública, Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y Servicios
Públicos.
2. En los casos en que se agoten las posibilidades de empleo de Software Libre, debe
adoptarse software propietario; esto se realizará bajo los criterios establecidos en el Libro Azul
del Software Propietario
3. El Estado implementará mecanismos que reduzcan la dependencia de los proveedores
multinacionales de software.
4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre,
procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores.
6
5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software, basado
preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones informáticas, en primera
instancia, al mercado interno.
6. El Estado procurará los mecanismos necesarios para la generación de capacidades para el
uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad.
7. El Estado promoverá la cooperación internacional en esta materia, haciendo énfasis especial
en la cooperación de los diferentes bloques de integración Regional y Subregional
(MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR).
Algunos artículos y decretos relacionados con el tema son:
El 28 de diciembre de 2004 se publica en Gaceta Oficial N° 38.095 El decreto N°
3.390 que establece: «Artículo 1»: La Administración Pública Nacional empleará
prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas,
proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional iniciaran los procesos de migración gradual y progresiva de
éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.
Artículo 110 de la CRBV «El estado reconocerá el interés público de ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesaria para el desarrollo económico, social y político del país.» Esta disposición
constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones, 12°
de la Ley Orgánica de la Administración Pública, Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de
2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo
cultural, económico, social y político del Estado.
7
Conclusión
Actualmente el software libre en Venezuela es manejado más que todo en los sistemas
operativos para ordenadores o Pc y laptops, esto se debe ya que por preferencia y accesibilidad
monetaria, en simples palabras, el uso de software libres es beneficioso para casi todos los que
aceptan la idea de no tener que pagar por un software privado para poder hacer uso de un
software más liviano y mejorado, pero a la larga esto puede tener sus inconvenientes, tanto los
ciudadanos como en la política pública aceptan esta idea además de sentirse conforme con un
software que cumpla con sus tares u órdenes específicas de manera eficaz y aceptable.

Más contenido relacionado

PDF
Política Publica y Software Libre.pdf
PPTX
Política Publica y Software Libre
PDF
Presentación software-1pdf
PDF
Politica pública y software libre
PPTX
Software Libre y Política Pública.pptx
PDF
Trabajo software libre
PPTX
Política Pública y Software Libre..pptx
PPTX
Software libre y politica publica
Política Publica y Software Libre.pdf
Política Publica y Software Libre
Presentación software-1pdf
Politica pública y software libre
Software Libre y Política Pública.pptx
Trabajo software libre
Política Pública y Software Libre..pptx
Software libre y politica publica

Similar a Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf (20)

PDF
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
PDF
Ensayo laboratorio
PPTX
Presentación software
PPTX
Software Libre en Venezuela
PPTX
Software Libre
PDF
Politicas públicas y software libre.pdf
PPTX
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
PDF
Software libre
PPT
Sotfware libre: Jonathan L, Adriannys G, Johana R, Krismar P, Francisco O, Ka...
PPTX
Politica publica para el uso del software libre
PPT
Software libre en la administración pública
DOCX
Software libre
PPT
Software ..[1]
PPT
Software[1]
PPT
Software libre en la administración pública
PPT
Software libre en la administración pública
PPT
Software
PPT
Software libre
PPT
Software libre
PDF
S L Y La Brecha Digital Jose Rojas
POLÍTICAS PARA EL USO Y DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE
Ensayo laboratorio
Presentación software
Software Libre en Venezuela
Software Libre
Politicas públicas y software libre.pdf
SID1E_modulo2_carlos_figueredo_v28422412
Software libre
Sotfware libre: Jonathan L, Adriannys G, Johana R, Krismar P, Francisco O, Ka...
Politica publica para el uso del software libre
Software libre en la administración pública
Software libre
Software ..[1]
Software[1]
Software libre en la administración pública
Software libre en la administración pública
Software
Software libre
Software libre
S L Y La Brecha Digital Jose Rojas
Publicidad

Último (20)

DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
orientacion nicol juliana portela jimenez
Presentación final ingenieria de metodos
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
Control de calidad en productos de frutas
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Publicidad

Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf

  • 1. 1 Política Pública y Software Libre Formación Crítica Profesor: Jeffrey Salas Estudiantes: María Rivas CI: 30.857.950 Aline Pinillos CI: 31.949.821 Eroz Prado CI: 32.156.798 IF05 Informática
  • 2. 2 Introducción En Venezuela la Política pública ha estado aplicando estándares abiertos y software libre, en la medida de lo posible, en la administración del estado, educación pública en todos los niveles, patrones y servicios públicos, dando a conocer más sobre un software libre ya que un sistema operativo libre o software libre, se interpretará que el usuario puede manipularlo o copiarlo, distribuirlo o mejorarlo libremente sin restricción o como resultado de cualquier forma. A nuestra sola discreción sin ninguna restricción. En el caso de sistemas operativos privativos o privativos. Son sistemas o software creados o fabricados por empresas para su uso comercial. Estas empresas son las propietarias y cobran por su uso y distribución.
  • 3. 3 Software y Software libre Un sistema operativo libre o software libre, se interpretará como que el usuario es libre de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo o mejorarlo sin ninguna limitación o consecuencia de ningún tipo. A nuestra sola discreción sin ninguna restricción. En el caso de sistemas operativos privativos o privativos. Son sistemas o software creados o creados por empresas para su uso comercial. Estas empresas son las propietarias y cobran una tarifa por su uso y distribución. Los diseñadores y creadores ocultan su código original para evitar que se altere. Estos sistemas operativos no se pueden modificar legalmente, ya que intentar hacerlo puede dar lugar a acciones legales por parte del propietario. Programa cada uno de los gratuitos y costosos, también en varias áreas, como el programa anterior, el programa gratuito también se utiliza para el público. Khai y los programas o propietarios gratuitos se utilizan por separado en una empresa, así como caros. El sistema formal del sistema se llama software. Computadora, incluidos todos los componentes. La lógica necesaria para hacer posible la realización de la tarea. Componentes específicos, no físicos llamado ferretería. En pocas palabras, un grupo Programas y rutinas que permiten a una computadora ejecutar ciertas tareas. Hasta cierto punto, se puede argumentar que, aunque El hardware es la parte tangible que compone una computadora La tecnología, el software es la parte invisible que te guía trabajo, por lo que ambas partes confían en los servicios del otro correcto. El tipo de software llamado "software libre" es un programa su licencia garantiza que los usuarios tengan acceso a código fuente del programa y te autorizo a ejecutarlo para cualquier propósito. Algunas de las ventajas que ofrece son: Úselo libremente. Libertad de distribución. Libre para adaptarse y mejorar. Las aplicaciones tienen un precio mucho más bajo y, a veces, son gratuitas. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como qué:
  • 4. 4 Algunas aplicaciones pueden ser un poco complicadas Instalar. Interfaz gráfica no muy amigable. La compatibilidad del hardware es mala. Podemos considerar fácilmente las ventajas y desventajas de los software libres estos tienen derecho a copiar, revisar, mejorar o cualquier uso interminable, y lo más importante que este programa no depende del autor del programa, entre los otros autores todo, el defecto será la ausencia del desarrollador, la interfaz de dibujo es menos aceptada, menos estable y flexible en las interfaces y juegos, archivos multimedia, y la compatibilidad de materiales bajos. Software libre Ventaja  Hay aplicaciones para todas las plataformas (Linux, Windows, Mac Os).  Los precios de las aplicaciones son mucho más bajos y son gratuitos la mayor parte del tiempo. Copia gratuita.  Libertad de modificación y mejora.  Libre de usar para cualquier propósito.  Redistribución gratuita.  Traducir fácilmente la aplicación a varios idiomas.  Mayor seguridad y fiabilidad.  El usuario no depende del autor del programa. Software libre Desventaja  La instalación de algunas aplicaciones (bajo Linux) puede ser un poco complicada.  No hay garantía para el autor.  Interfaz gráfica menos fácil de usar. Menos estable y flexible en el campo de multimedia y juegos.  Mala compatibilidad de hardware. Usando el Desarrollo de Software Libre en Venezuela Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundabit, dependiente del Ministerio del Poder Popular Educación para seguir fomentando el uso de software libre (SL)
  • 5. 5 en la Administración Pública Nacional (APN) Diferentes días de entrenamiento en la región escuelas de todo el país. Fundabit se está desarrollando internamente Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), cursos de formación comunitaria, y funcionarios públicos en computación básica, y También en el uso adecuado y educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se recomienda el uso de software libre en las instituciones del Estado para fortalecer la industria nacional de software, aumentar la potencia de cómputo y ayudar a cerrar las brechas sociales y tecnológicas en el menor tiempo y costo posible, brindando calidad de servicio y productos hechos por talento venezolano, como Canaima. GNU/ El caso de las distribuciones Linux. Explore las razones para usar software libre Venezuela, podemos mencionar: Razones económicas: ahorros significativos Libre de pagar derechos de licencia, especialmente para Copia casi gratuita de aplicaciones comunes a todos administración Pública. Muy bajo costo El software permitirá que el programa se ejecute. Independencia tecnológica: el estado ya no es dependiente terceros (generalmente empresas multinacionales) para diseñar, desarrollar y mantener sus sistemas de información y recuperar el control La suma de sus procesos, especialmente los críticos y de alta importancia estratégica para el país. Políticas públicas 1. El Estado adoptará estándares abiertos y Software Libre, siempre que esto sea posible, en la Administración Pública, Educación Pública en todos sus niveles y modalidades y Servicios Públicos. 2. En los casos en que se agoten las posibilidades de empleo de Software Libre, debe adoptarse software propietario; esto se realizará bajo los criterios establecidos en el Libro Azul del Software Propietario 3. El Estado implementará mecanismos que reduzcan la dependencia de los proveedores multinacionales de software. 4. El Estado fomentará la investigación y desarrollo de software bajo modelo Software Libre, procurando incentivos especiales para los jóvenes desarrolladores.
  • 6. 6 5. El Estado fomentará el desarrollo de la Industria Nacional del Software, basado preferentemente, en Software Libre, para el suministro de soluciones informáticas, en primera instancia, al mercado interno. 6. El Estado procurará los mecanismos necesarios para la generación de capacidades para el uso del Software Libre en todos los sectores de la sociedad. 7. El Estado promoverá la cooperación internacional en esta materia, haciendo énfasis especial en la cooperación de los diferentes bloques de integración Regional y Subregional (MERCOSUR, CAN, CARICOM y la cooperación SUR-SUR). Algunos artículos y decretos relacionados con el tema son: El 28 de diciembre de 2004 se publica en Gaceta Oficial N° 38.095 El decreto N° 3.390 que establece: «Artículo 1»: La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciaran los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos. Artículo 110 de la CRBV «El estado reconocerá el interés público de ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesaria para el desarrollo económico, social y político del país.» Esta disposición constitucional se expresa con fuerza en los artículos 1° de la Ley de Telecomunicaciones, 12° de la Ley Orgánica de la Administración Pública, Decreto N° 825, emitido el 10 de mayo de 2000, se establece el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político del Estado.
  • 7. 7 Conclusión Actualmente el software libre en Venezuela es manejado más que todo en los sistemas operativos para ordenadores o Pc y laptops, esto se debe ya que por preferencia y accesibilidad monetaria, en simples palabras, el uso de software libres es beneficioso para casi todos los que aceptan la idea de no tener que pagar por un software privado para poder hacer uso de un software más liviano y mejorado, pero a la larga esto puede tener sus inconvenientes, tanto los ciudadanos como en la política pública aceptan esta idea además de sentirse conforme con un software que cumpla con sus tares u órdenes específicas de manera eficaz y aceptable.