SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
BARQUISIMETO – ESTADO LARA
Ensayo Software Libre en las Organizaciones Públicas y Privadas
(Decreto 3390)
Integrantes:
Anyeline Carolina Rodríguez Amaro C.I.: 16.440.670
Sección: 8IF01N
Profesora: Mitzela Ramos
Barquisimeto, Noviembre de 2014
SOFTWARE LIBRE EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
DECRETO 3390
¿Es seguro usar un software libre en una organización Pública o Privada?
Los cambios que implica usar y experimentar el uso de un software libre, que
vendría a beneficiarnos enormemente, pero que parece no crecer rápidamente como
ha ocurrido con otros que se han desarrollado y nos hemos familiarizado tanto que
nos negamos a nosotros mismos, a adquirir nuevos conocimientos y destrezas con un
nuevo Software y sobre todo uno libre, esto se debe a que muchas veces no nos
sentimos seguros al experimentar cambios en cuanto al uso de nuevas herramientas y
nos bloqueamos al punto de no querer adquirir esos conocimientos para destacarnos
en su uso.
El Software Libre nos viene a asegurar que es una aplicación que va a permite
compartir información a través del acceso no restringido a su código fuente.
Con el uso de Software Libre, se tiene la libertad para ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, modificar y mejorarlo. Esto lo que significa es que cualquier persona u
organismo tiene la libertad de usarlo en cualquier tipo de sistema, para cualquier
finalidad, todo esto sin pedir autorización alguna a alguien en específico.
Aun cuando muchos nos negamos la oportunidad del uso del Software Libre, los
gobierno de muchos países como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil,
Colombia, Chile, China, Cuba, España, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Rusia, Uruguay y Venezuela, se han dado a la tarea de
impulsar el uso del software Libre llevando a las organizaciones públicas a migrar en
la utilización de este. Muchos países incluso han publicado decretos, entre ellos
particularmente Venezuela, quien Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha
28/ 12/ 2004 Decreto N° 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004, por el entonces
Presidente de la República de ese año, Hugo Rafael Chávez Frías. Decreta en su
Artículo número 1 que:
“La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre
desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios
informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública
Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.”
Este artículo obliga a los organismos públicos a migrar poco a poco, pero con
progreso en la utilización de Software Libre, ya que garantiza ser flexible,
competente y operativo, algo que no permite el uso de software propietario quien
restringe su uso, redistribución y por su puesto modificaciones por parte de los
usuarios con este tipo de software estamos obligados a cumplir con todas las
restricciones existentes en el mismo.
Desde hace varios años el gobierno se ha dado a la tarea de impulsar e
implementar el uso de Software Libre, pero hace falta romper el miedo al nuevo
cambio, hablo de algo nuevo pero la verdad es que desde hace varios años estamos
trabajando con varios Software que son de código abierto y muchas veces por
desconocimiento no lo sabemos y nos
Algo que hace falta y es indispensable, es la capacitación de manera permanente
de los usuarios que tendrán la oportunidad de interactuar con este, para que estos sean
promotores e investigadores constantes del desarrollo de software bajo el modelo de
software libre
En varios de los artículo del decreto 3390, se estipula que el Ministerio de Ciencia
y Tecnología, llevará a cabo programas de capacitación de los funcionarios públicos,
en el uso de software Libre, pero hace falta disposición y más empeño por parte de
cada uno de los usuarios de los diferentes organismos,
Por otra parte, es importante mencionar y promover las libertades que ofrece el
software libre. Con ellas, los usuarios únicos y en grupos pueden controlar
perfectamente el programa y lo que el lleva a cabo, si el usuario cumple con las
cuatro libertades existen se pude decir que el software es libre.
La libertad de que el usuario pueda ejecutar el programa y que le permita hacer lo que
se quiera, según los estándares es la libertad 0. La libertad de estudiarlo y ver cómo
lleva acabo su funcionamiento, para poder hacerle los cambios que se consideren y
mejorarlo para que pueda realizar lo que usted quiera, es la libertad 1. Tener el acceso
al código fuente es una de las condiciones necesarias para hacerlo. Es por ello que
decimos que es de código abierto.
Otra de las libertades no menos importante es la de redistribuir las copias que no es
más que incluir los ejecutables del programa, así como su código fuente, esto incluye
las versiones modificadas como las que no lo estén. Esta es la llamada libertad 2, y
por último tenemos la libertad de distribuir la o las mejoras realizadas, con la
finalidad de ayudar a los usuarios a que puedan tener acceso a esas nuevas
actualizaciones llevadas a cabo por un usuario en particular. Esto es indispensable
porque va a permitir la distribución de los programas en forma de ejecutables, y esto
es necesario para que los sistemas operativos libres se puedan instalar fácilmente.
Estas Libertades se encuentran respaldadas por el proyecto GNU, donde se usa el
copyleft quien se encarga de la protección legalmente de las cuatro libertades para
quienes hacen uso del Software. Se Cree que es importante el uso del copyleft.
Aunque es ético usarlo sin este.
Según mi punto de vista, creía que el Software Libre fue creado hace pocos años,
sobre todo en Venezuela, pero la verdad es que desde los años 70 las generaciones
han estado en la búsqueda de compartir la información a través del acceso no
restringido al código fuente, todo esto con la finalidad de que los usuarios no tuvieran
un propietario único. En la actualidad el Software Libre ha llamado la atención de los
gobiernos Nacionales y también de la empresa privada, empresas como Banco
Mercantil quien utiliza el Banco SUSE Linux IBM S/390, Banco Venezolano de
Crédito, emisoras de radio como FM 92.9 Estación de Radio Linux, quienes utilizan
Iptables, Ecasound, Samba, entre otros, Nucita de Venezuela Alimentos, Radio
Caracas Radio (RCR 750 AM) Estación de Radio Linux, se mantienen con Iptables,
Ecasound, Samba, Seguros Nuevo Mundo Aseguradora de Infraestructura de red
TCP/IP (DHCP, DNS, Ethereal, IPTraf), Servidor Web (Apache), autenticación,
Bases de Datos (postgresql y MySQL), Sistema de Portales para Inter/Intranet
(Slash), Autenticación de acceso remoto (radius). Desarrollo de Aplicaciones Web
(Perl, mod_perl). Estas empresas se desarrollan con Software Libre, ya que les
permite ahorrar dinero al momento de implementar las tecnologías, otra de las
ventajas por las que ellos se guían, es la seguridad que ofrece el uso de este tipo
Software.
Para concluir es importante recalcar que al hablar de Software Libre, se debe evitar
nombrarlo con términos como, regalado o que es gratuito, porque estas palabras
indican que el asunto es el precio, y no de la libertad con la que cuenta con su uso.
También debemos promover sus beneficios y se debe ayudar a que hoy en día no nos
limitemos a trabajar o conocer algo nuevo, nosotros como informáticos podemos ser
creadores de Software Libre apoyándonos en el conocimiento y en la creatividad,
trabajando individualmente y en equipo.

Más contenido relacionado

DOCX
Software libre
PPTX
Filosofia del software libre
DOCX
Trabajo software libre
PDF
Rodolfo rojas.
PPTX
1. software libre slideshare
PPT
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
PDF
Tema2 sistemas operativos
PDF
Filosofía del Software Libre
Software libre
Filosofia del software libre
Trabajo software libre
Rodolfo rojas.
1. software libre slideshare
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
Tema2 sistemas operativos
Filosofía del Software Libre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Software libre y privativo power point
DOCX
PPTX
Diapositiva de software libre
DOCX
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
PPT
Software Libre
DOCX
Software libre1
DOC
Trabajo (ExposicióN)
PDF
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
PDF
Software libre
PDF
Ensayo software libre
PDF
Software Libre
PPTX
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
PPTX
PDF
Formación de emprendedores del software libre
PPT
SOFTWARE LIBRE
ODP
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
PDF
Software libre
PPTX
Politicaani
DOCX
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
Software libre y privativo power point
Diapositiva de software libre
MODULO II. Informática, Política de Estado y Soberanía I
Software Libre
Software libre1
Trabajo (ExposicióN)
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Software libre
Ensayo software libre
Software Libre
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
Formación de emprendedores del software libre
SOFTWARE LIBRE
Trabajo Nuevas Tecnologias Tarea 5
Software libre
Politicaani
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Aplicações de algoritimos geneticos 2010
PPS
Aaula
PDF
Plano de Gestão
PPS
Professores
DOCX
Minas gerais
PPTX
Dia das maes leany
PPTX
Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICADO NO ...
PPTX
Rm tarea 5º
PDF
Al aire libre :: Comentarios de diferentes Swarovski binoculares de bolsillo
DOCX
Pará
DOCX
Rondonia
DOCX
Santa catarina população das cidades - 2010
DOCX
São paulo
DOCX
Piauí
PDF
La CEA anuncia el International CES Asia: Principal evento de asiA�tico
DOCX
PPS
Rocío 2011. Camino de ida.
PDF
Tabelas de repetidores nacionais a 01 agosto 2014
DOCX
Rio grande do norte
DOC
Arquivo morto 2005 a.z
Aplicações de algoritimos geneticos 2010
Aaula
Plano de Gestão
Professores
Minas gerais
Dia das maes leany
Projeto de Pesquisa: MELHORIA DE PROCESSO DE SOFTWARE BRASILEIRO APLICADO NO ...
Rm tarea 5º
Al aire libre :: Comentarios de diferentes Swarovski binoculares de bolsillo
Pará
Rondonia
Santa catarina população das cidades - 2010
São paulo
Piauí
La CEA anuncia el International CES Asia: Principal evento de asiA�tico
Rocío 2011. Camino de ida.
Tabelas de repetidores nacionais a 01 agosto 2014
Rio grande do norte
Arquivo morto 2005 a.z
Publicidad

Similar a Ensayo laboratorio (20)

DOCX
Trabajo informática
DOCX
Tarea unidad-acreditable-2
DOCX
Software libre
PPTX
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
PPT
Software Libre UCV Venezuela
PPTX
C:\fakepath\sotware libre
PPTX
Software libre
PDF
Ley argentina de_software_libre
DOCX
Tic tibi
PPT
Plan de migracion al software libre
PDF
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
PPTX
Software Libre y Política Pública.pptx
DOCX
Trabajo de formacion critica
PDF
Trabajo software libre
PDF
Presentación software-1pdf
DOCX
Software libre importancia
PDF
Softwar libre
PDF
Softwar libre
PDF
Trabajo informática
Tarea unidad-acreditable-2
Software libre
Filosofía del Software Libre TI-INF-M1 DANIEL TIZAMO
Software Libre UCV Venezuela
C:\fakepath\sotware libre
Software libre
Ley argentina de_software_libre
Tic tibi
Plan de migracion al software libre
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Software Libre y Política Pública.pptx
Trabajo de formacion critica
Trabajo software libre
Presentación software-1pdf
Software libre importancia
Softwar libre
Softwar libre

Ensayo laboratorio

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO – ESTADO LARA Ensayo Software Libre en las Organizaciones Públicas y Privadas (Decreto 3390) Integrantes: Anyeline Carolina Rodríguez Amaro C.I.: 16.440.670 Sección: 8IF01N Profesora: Mitzela Ramos Barquisimeto, Noviembre de 2014
  • 2. SOFTWARE LIBRE EN LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, DECRETO 3390 ¿Es seguro usar un software libre en una organización Pública o Privada? Los cambios que implica usar y experimentar el uso de un software libre, que vendría a beneficiarnos enormemente, pero que parece no crecer rápidamente como ha ocurrido con otros que se han desarrollado y nos hemos familiarizado tanto que nos negamos a nosotros mismos, a adquirir nuevos conocimientos y destrezas con un nuevo Software y sobre todo uno libre, esto se debe a que muchas veces no nos sentimos seguros al experimentar cambios en cuanto al uso de nuevas herramientas y nos bloqueamos al punto de no querer adquirir esos conocimientos para destacarnos en su uso. El Software Libre nos viene a asegurar que es una aplicación que va a permite compartir información a través del acceso no restringido a su código fuente. Con el uso de Software Libre, se tiene la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorarlo. Esto lo que significa es que cualquier persona u organismo tiene la libertad de usarlo en cualquier tipo de sistema, para cualquier finalidad, todo esto sin pedir autorización alguna a alguien en específico. Aun cuando muchos nos negamos la oportunidad del uso del Software Libre, los gobierno de muchos países como Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, China, Cuba, España, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Uruguay y Venezuela, se han dado a la tarea de impulsar el uso del software Libre llevando a las organizaciones públicas a migrar en la utilización de este. Muchos países incluso han publicado decretos, entre ellos particularmente Venezuela, quien Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto N° 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004, por el entonces Presidente de la República de ese año, Hugo Rafael Chávez Frías. Decreta en su Artículo número 1 que:
  • 3. “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.” Este artículo obliga a los organismos públicos a migrar poco a poco, pero con progreso en la utilización de Software Libre, ya que garantiza ser flexible, competente y operativo, algo que no permite el uso de software propietario quien restringe su uso, redistribución y por su puesto modificaciones por parte de los usuarios con este tipo de software estamos obligados a cumplir con todas las restricciones existentes en el mismo. Desde hace varios años el gobierno se ha dado a la tarea de impulsar e implementar el uso de Software Libre, pero hace falta romper el miedo al nuevo cambio, hablo de algo nuevo pero la verdad es que desde hace varios años estamos trabajando con varios Software que son de código abierto y muchas veces por desconocimiento no lo sabemos y nos Algo que hace falta y es indispensable, es la capacitación de manera permanente de los usuarios que tendrán la oportunidad de interactuar con este, para que estos sean promotores e investigadores constantes del desarrollo de software bajo el modelo de software libre En varios de los artículo del decreto 3390, se estipula que el Ministerio de Ciencia y Tecnología, llevará a cabo programas de capacitación de los funcionarios públicos, en el uso de software Libre, pero hace falta disposición y más empeño por parte de cada uno de los usuarios de los diferentes organismos, Por otra parte, es importante mencionar y promover las libertades que ofrece el software libre. Con ellas, los usuarios únicos y en grupos pueden controlar
  • 4. perfectamente el programa y lo que el lleva a cabo, si el usuario cumple con las cuatro libertades existen se pude decir que el software es libre. La libertad de que el usuario pueda ejecutar el programa y que le permita hacer lo que se quiera, según los estándares es la libertad 0. La libertad de estudiarlo y ver cómo lleva acabo su funcionamiento, para poder hacerle los cambios que se consideren y mejorarlo para que pueda realizar lo que usted quiera, es la libertad 1. Tener el acceso al código fuente es una de las condiciones necesarias para hacerlo. Es por ello que decimos que es de código abierto. Otra de las libertades no menos importante es la de redistribuir las copias que no es más que incluir los ejecutables del programa, así como su código fuente, esto incluye las versiones modificadas como las que no lo estén. Esta es la llamada libertad 2, y por último tenemos la libertad de distribuir la o las mejoras realizadas, con la finalidad de ayudar a los usuarios a que puedan tener acceso a esas nuevas actualizaciones llevadas a cabo por un usuario en particular. Esto es indispensable porque va a permitir la distribución de los programas en forma de ejecutables, y esto es necesario para que los sistemas operativos libres se puedan instalar fácilmente. Estas Libertades se encuentran respaldadas por el proyecto GNU, donde se usa el copyleft quien se encarga de la protección legalmente de las cuatro libertades para quienes hacen uso del Software. Se Cree que es importante el uso del copyleft. Aunque es ético usarlo sin este. Según mi punto de vista, creía que el Software Libre fue creado hace pocos años, sobre todo en Venezuela, pero la verdad es que desde los años 70 las generaciones han estado en la búsqueda de compartir la información a través del acceso no restringido al código fuente, todo esto con la finalidad de que los usuarios no tuvieran un propietario único. En la actualidad el Software Libre ha llamado la atención de los gobiernos Nacionales y también de la empresa privada, empresas como Banco Mercantil quien utiliza el Banco SUSE Linux IBM S/390, Banco Venezolano de
  • 5. Crédito, emisoras de radio como FM 92.9 Estación de Radio Linux, quienes utilizan Iptables, Ecasound, Samba, entre otros, Nucita de Venezuela Alimentos, Radio Caracas Radio (RCR 750 AM) Estación de Radio Linux, se mantienen con Iptables, Ecasound, Samba, Seguros Nuevo Mundo Aseguradora de Infraestructura de red TCP/IP (DHCP, DNS, Ethereal, IPTraf), Servidor Web (Apache), autenticación, Bases de Datos (postgresql y MySQL), Sistema de Portales para Inter/Intranet (Slash), Autenticación de acceso remoto (radius). Desarrollo de Aplicaciones Web (Perl, mod_perl). Estas empresas se desarrollan con Software Libre, ya que les permite ahorrar dinero al momento de implementar las tecnologías, otra de las ventajas por las que ellos se guían, es la seguridad que ofrece el uso de este tipo Software. Para concluir es importante recalcar que al hablar de Software Libre, se debe evitar nombrarlo con términos como, regalado o que es gratuito, porque estas palabras indican que el asunto es el precio, y no de la libertad con la que cuenta con su uso. También debemos promover sus beneficios y se debe ayudar a que hoy en día no nos limitemos a trabajar o conocer algo nuevo, nosotros como informáticos podemos ser creadores de Software Libre apoyándonos en el conocimiento y en la creatividad, trabajando individualmente y en equipo.