SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERTO POP 3
El protocolo POP (Protocolo de oficina de correos), como su nombre lo indica,
permite recoger el correo electrónico en un servidor remoto (servidor POP). Es
necesario para las personas que no están permanentemente conectadas a
Internet, ya que así pueden consultar sus correos electrónicos recibidos sin que
ellos estén conectados.
Comandos POP3
Comando Descripción
USER identificación. Este comando permite la autenticación. Debe estar seguido
del nombre de usuario, es decir, una cadena de caracteres que identifique al
usuario en el servidor. El comando USER debe preceder al comando PASS.
PASS password El comando PASS permite especificar la contraseña del
usuario cuyo nombre ha sido especificado por un comando USER previo.
STAT Información acerca de los mensajes del servidor
RETR Número del mensaje que se va a recoger
DELE Número del mensaje que se va a eliminar
LIST [msg] Número del mensaje que se va a mostrar
NOOPPermite mantener la conexión abierta en caso de inactividad
TOP <messageID> <n> Comando que muestra n líneas del mensaje, cuyo
número se da en el argumento. En el caso de una respuesta positiva del servidor,
éste enviará de vuelta los encabezados del mensaje, después una línea en blanco
y finalmente la primera n líneas del mensaje.
UIDL [msg] Solicitud al servidor para que envíe una línea que contenga
información sobre el mensaje que eventualmente se dará en el argumento. Esta
línea contiene una cadena de caracteres denominada unique identifier listing (lista
de identificadores únicos) que permite identificar de manera única el mensaje en el
servidor, independientemente de la sesión. El argumento opcional es un número
relacionado con un mensaje existente en el servidor POP, es decir, un mensaje
que no se ha borrado.
QUIT El comando QUIT solicita la salida del servidor POP3. Lleva a la eliminación
de todos los mensajes marcados como eliminados y envía el estado de esta
acción.
PUERTOS SMTP
El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es el protocolo
estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante
una conexión punto a punto.
A continuación se describe una situación en la que se realiza una solicitud para
enviar correos a un servidor SMTP:
Al abrir la sesión SMTP, el primer comando que se envía es el comando HELO
seguido por un espacio (escrito <SP>) y el nombre de dominio de su equipo (para
decir "hola, soy este equipo"), y después validado por Enter (escrito <CRLF>).
Desde abril de 2001, las especificaciones para el protocolo SMTP, definidas en
RFC 2821, indican que el comando HELO sea remplazado por el comando EHLO.
El segundo comando es "MAIL FROM:" seguido de la dirección de correo
electrónico del remitente. Si se acepta el comando, el servidor responde con un
mensaje "250 OK".
El siguiente comando es "RCPT TO:" seguido de la dirección de correo electrónico
del destinatario. Si se acepta el comando, el servidor responde con un mensaje
"250 OK".
El comando DATA es la tercera etapa para enviar un correo electrónico. Anuncia
el comienzo del cuerpo del mensaje. Si se acepta el comando, el servidor
responde con un mensaje intermediario numerado 354 que indica que puede
iniciarse el envío del cuerpo del mensaje y considera el conjunto de líneas
siguientes hasta el final del mensaje indicado con una línea que contiene sólo un
punto. El cuerpo del correo electrónico eventualmente contenga algunos de los
siguientes encabezados:
Date (Fecha)
Subject (Asunto)
Cc
Bcc (Cco)
From (De)

Más contenido relacionado

PDF
Manual de correo red hat linux enterprise
ODP
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
PPTX
Seguridad de las Redes Informáticas
PDF
Instalación del servicio ssh
PDF
Uso de-telnet-708-mddd5d
DOCX
tcp-wrappers
PPTX
Dn13 u3 a26_lme
PDF
Servidor de Correo Postfix/Dovecot
Manual de correo red hat linux enterprise
Instalacion servicio e-mail Linux Mint
Seguridad de las Redes Informáticas
Instalación del servicio ssh
Uso de-telnet-708-mddd5d
tcp-wrappers
Dn13 u3 a26_lme
Servidor de Correo Postfix/Dovecot

La actualidad más candente (20)

DOCX
Instalacion y Configuracion de Correo REDHAT
PPTX
Ssh
PDF
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
PDF
How to crear_firewall
PDF
Configuraciones de Proxy, Firewall y Restricción de Servicios
PPTX
T2 1-seguridad de la redes-andres saverino
PDF
SSH en Ubuntu - Transferencia Segura
PPTX
Unidad iii seguridad de las redes
PDF
Servidor ssh oscar cortez
PDF
Unidad III: Seguridad de las redes
DOCX
Instalacion y configuracon servicio dns red hat 6.2
DOCX
Instalacion y configuración de servicio ftp en red hat 6.2
PDF
1 ftps
ODP
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
DOCX
configuración del servidor Telnet
PDF
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
DOCX
Postfix
PDF
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-II - Instalación del Client…
PDF
Instalación del servidor dns en windows server 2008
PPTX
Correo electrónico sobre linux
Instalacion y Configuracion de Correo REDHAT
Ssh
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
How to crear_firewall
Configuraciones de Proxy, Firewall y Restricción de Servicios
T2 1-seguridad de la redes-andres saverino
SSH en Ubuntu - Transferencia Segura
Unidad iii seguridad de las redes
Servidor ssh oscar cortez
Unidad III: Seguridad de las redes
Instalacion y configuracon servicio dns red hat 6.2
Instalacion y configuración de servicio ftp en red hat 6.2
1 ftps
Instalación ftp, telnet y ssh sobre linux
configuración del servidor Telnet
Guia de instalación de dhcp en centos 6.4
Postfix
Montando un Servidor FreeNX en CentOS - FreeNX-II - Instalación del Client…
Instalación del servidor dns en windows server 2008
Correo electrónico sobre linux
Publicidad

Destacado (13)

PDF
AsIfAsif
PDF
Chi sẻ ngân hàng cộng đồng bitkingdom - bitkingdom360.com
DOCX
Actividades fisica ll
PDF
OpenIot & ELC Europe 2016 Berlin - How to develop the ARM 64bit board, Samsun...
PDF
Salud alimentaria...1
PDF
Certified Database Associate
PDF
Возможности сайта ГородскиеНовости.РФ
PPTX
Media evaluation question 5
PDF
Certificate_Attestation
PPT
Communicable disease
PPTX
Agile компетенции
PPT
Steve Hale Goalkeeping School
AsIfAsif
Chi sẻ ngân hàng cộng đồng bitkingdom - bitkingdom360.com
Actividades fisica ll
OpenIot & ELC Europe 2016 Berlin - How to develop the ARM 64bit board, Samsun...
Salud alimentaria...1
Certified Database Associate
Возможности сайта ГородскиеНовости.РФ
Media evaluation question 5
Certificate_Attestation
Communicable disease
Agile компетенции
Steve Hale Goalkeeping School
Publicidad

Similar a Pop 3 y smtp (20)

PDF
Protocolos de mensajería
DOCX
Correo electronico clase 3 de mayo del 2016
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico
PPTX
Correo electronico(grupo 3)
PPTX
Correo electronico(grupo 3) F
PPTX
Correo electronico 2
PPT
Correo electronico(grupo 3)
PPT
Correo electronico
PPTX
Pop3 imap
DOCX
guia de aprendizaje correo electronico
PPTX
DOCX
Protocolo smtp
PDF
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
PPTX
Servidor de correo
Protocolos de mensajería
Correo electronico clase 3 de mayo del 2016
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico
Correo electronico(grupo 3)
Correo electronico(grupo 3) F
Correo electronico 2
Correo electronico(grupo 3)
Correo electronico
Pop3 imap
guia de aprendizaje correo electronico
Protocolo smtp
Información básica de algunos protocolos aplicación: SMTP, POP3, IMAP, FTP y ...
Servidor de correo

Más de Karianamawcinitt (20)

DOCX
Codigos html
DOCX
Correo electronico
PDF
PDF
Peso y estatura
PDF
Libro15 19 kjmv grafica
PDF
Libro1 (1)
PDF
Prueba de relación de hojas nombres
PDF
Prueba de relación de hojas nombres
PDF
Prueba de relacion de hojas nombres
PDF
PDF
Libro15 19 kjmv (2).
PDF
Libro15 19 kjmv
PDF
Libro15 19 kjmv
PPTX
Kernel de un sistema operativo
DOCX
DOCX
DOCX
RTF
Sistema de archivos
RTF
Antivirus
Codigos html
Correo electronico
Peso y estatura
Libro15 19 kjmv grafica
Libro1 (1)
Prueba de relación de hojas nombres
Prueba de relación de hojas nombres
Prueba de relacion de hojas nombres
Libro15 19 kjmv (2).
Libro15 19 kjmv
Libro15 19 kjmv
Kernel de un sistema operativo
Sistema de archivos
Antivirus

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Pop 3 y smtp

  • 1. PUERTO POP 3 El protocolo POP (Protocolo de oficina de correos), como su nombre lo indica, permite recoger el correo electrónico en un servidor remoto (servidor POP). Es necesario para las personas que no están permanentemente conectadas a Internet, ya que así pueden consultar sus correos electrónicos recibidos sin que ellos estén conectados. Comandos POP3 Comando Descripción USER identificación. Este comando permite la autenticación. Debe estar seguido del nombre de usuario, es decir, una cadena de caracteres que identifique al usuario en el servidor. El comando USER debe preceder al comando PASS. PASS password El comando PASS permite especificar la contraseña del usuario cuyo nombre ha sido especificado por un comando USER previo. STAT Información acerca de los mensajes del servidor RETR Número del mensaje que se va a recoger DELE Número del mensaje que se va a eliminar LIST [msg] Número del mensaje que se va a mostrar NOOPPermite mantener la conexión abierta en caso de inactividad TOP <messageID> <n> Comando que muestra n líneas del mensaje, cuyo número se da en el argumento. En el caso de una respuesta positiva del servidor, éste enviará de vuelta los encabezados del mensaje, después una línea en blanco y finalmente la primera n líneas del mensaje. UIDL [msg] Solicitud al servidor para que envíe una línea que contenga información sobre el mensaje que eventualmente se dará en el argumento. Esta línea contiene una cadena de caracteres denominada unique identifier listing (lista de identificadores únicos) que permite identificar de manera única el mensaje en el servidor, independientemente de la sesión. El argumento opcional es un número relacionado con un mensaje existente en el servidor POP, es decir, un mensaje que no se ha borrado. QUIT El comando QUIT solicita la salida del servidor POP3. Lleva a la eliminación de todos los mensajes marcados como eliminados y envía el estado de esta acción.
  • 2. PUERTOS SMTP El protocolo SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión punto a punto. A continuación se describe una situación en la que se realiza una solicitud para enviar correos a un servidor SMTP: Al abrir la sesión SMTP, el primer comando que se envía es el comando HELO seguido por un espacio (escrito <SP>) y el nombre de dominio de su equipo (para decir "hola, soy este equipo"), y después validado por Enter (escrito <CRLF>). Desde abril de 2001, las especificaciones para el protocolo SMTP, definidas en RFC 2821, indican que el comando HELO sea remplazado por el comando EHLO. El segundo comando es "MAIL FROM:" seguido de la dirección de correo electrónico del remitente. Si se acepta el comando, el servidor responde con un mensaje "250 OK". El siguiente comando es "RCPT TO:" seguido de la dirección de correo electrónico del destinatario. Si se acepta el comando, el servidor responde con un mensaje "250 OK". El comando DATA es la tercera etapa para enviar un correo electrónico. Anuncia el comienzo del cuerpo del mensaje. Si se acepta el comando, el servidor responde con un mensaje intermediario numerado 354 que indica que puede iniciarse el envío del cuerpo del mensaje y considera el conjunto de líneas siguientes hasta el final del mensaje indicado con una línea que contiene sólo un punto. El cuerpo del correo electrónico eventualmente contenga algunos de los siguientes encabezados: Date (Fecha) Subject (Asunto) Cc Bcc (Cco) From (De)