SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA Doctorado en Administración Curso: Nuevas Tendencias de Gestión Empresarial Rosa Prado Gardini Enero 2008 Innovación y Competencia Internacional
ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA
ESTRATEGIA COMPETITIVA La unidad básica de análisis es el sector, que es un grupo de  competidores que fabrican productos o prestan servicios  y compiten directamente unos con otros.   El sector es el palenque donde se gana o se pierde la ventaja competitiva.  Las empresas, por medio de la estrategia competitiva tratan  de definir y establecer un método para competir en un sector  que sea rentable a la vez que sostenible.   La elección de la estrategia se basa en dos claves:  la estructura del sector en el que compite la empresa  y el posicionamiento dentro del sector .  La estructura del sector  como la posición competitiva  son dinámicas.   Los cambios en la estructura del sector o  la aparición de  nuevas  bases para la ventaja  competitiva son  la  razón fundamental de los  cambios sustanciales en la posición competitiva.
CAPACIDAD INNOVADORA NACIONAL Es el potencial que tiene un país, tanto como entidad política como entidad económica, para producir una serie de innovaciones comercialmente relevantes.
La calidad de las conexiones La relación entre la infraestructura de innovación común y  los clusters industriales de un país es reciproca unos  cluster fuertes promueven la infraestructura común y además se  benefician de ella. Sin unas fuertes conexiones los avances  científicos y tecnológicos pueden desviarse a otros  países de lo que pueden ser aprovechados en el país de origen.   ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA CAPACIDAD INNOVADORA NACIONAL La Infraestructura de Innovación Común : Es el conjunto de  factores entrecruzados que sirven de apoyo a la innovación en todo  sistema económico para que sea sólido es necesario realizar  investigaciones y adoptar opciones políticas en el país. El Entorno de la Innovación Especifico de los Clusters Los Clusters ofrecen ventajas competitivas  a la hora  de percibir tanto la necesidad como la oportunidad de la innovación  Una empresa que esta incluida en un clusters puede obtener mas  rápidamente los nuevos componentes, servicios maquinaria y  demás elementos necesarios para poner en practica las  innovaciones.
Elementos de la estructura de capacidad innovadora nacional Infraestructura de innovación común Complejidad tecnológica agregada Capital humano y recursos financieros disponibles para la actividad de I-D Compromisos de recursos y opciones políticas Entorno de la innovación específica de los clústers Calidad de  las conexiones Contexto para la estrategia  y la rivalidad empresarial Condiciones de los factores (insumos) Condiciones de la demanda Sectores relacionados y de apoyo
ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA Competencia Internacional La Competencia internacional esta del toda reconocida tanto por la comunidad empresarial como la academia.   Crecimiento del Comercio Internacional 140 130 120 110 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PBI mundial Comercio Internacional 1960 1965 1970 1975 1980 Años
¿Que representa la competencia internacional para la estrategia competitiva?  O cuales son los aspectos distintivos para la estrategia competitiva  que genera lo internacional, como opuesta a la competencia nacional? La empresa debe analizar la estructura de su sector y los competidores, Conocer a los compradores y las fuentes de valor para ello, Diagnosticar su posición relativa de costos, e intentar establecer una Ventaja Competitiva sostenible dentro de algún panorama competitivo, ya sea en todo su sector o en alguno de sus segmentos
CADENA DE VALOR: La cadena de valor de una empresa es un sistema interdependiente o red de actividades, conectado mediante enlaces.  Los enlaces se producen cuando la forma de llevar a cabo una actividad afecta al coste o la eficacia de otras actividades.  Actividades de apoyo Logística Interna Operaciones Logística externa Marketing  y ventas Asistencia Técnica Actividades principales Infraestructura de empresa Gestión de recursos humanos Desarrollo de tecnología Aprovisionamiento MARGEN MARGEN
VENTAJA COMPETIVIVA Las empresas crean ventaja competitiva al percibir o descubrir nuevas y mejores formas de competir en un sector y trasladarlas al mercado (acto de innovación).  La innovación puede manifestarse en cambios en los productos, cambios en los procesos, nuevos enfoques de marketing, nuevas formas de distribución y nuevos conceptos de ámbito. Nuevas tecnologías  Nuevas o cambiantes necesidades del comprador La aparición de un nuevo segmento sectorial Cambio en los costes o disponibilidad de los insumos Cambio en las disposiciones gubernamentales
El Campo Competitivo   es vital para la ventaja competitiva  ya que configura la estructura de la cadena de valor, la  forma en que realizan las actividades y la posibilidad  de que estas actividades sean compartidas  por las unidades de la empresa.
Se puede distinguir cuatro dimensiones: Segmentos del campo:   Conjunto se Segmentos a lo que sirve la empresa. (por ejemplo, variedades  de producto, tipos de clientes etc.)  Sectores del Campo:   el conjunto de sectores en que la empresa compite mediante  una estrategia coordinada   Campo vertical:   o las actividades de la empresa que van dirigidas  hacia los  proveedores y canales.   Campo vertical:   las regiones en que la empresa actúa aplicando una estrategia  coordinada. La estrategia internacional tiene que ver mucho en este campo geográfico.  en donde la empresa decide en competir a nivel regional o no y las formas de hacerlo.
Las Alianzas y la Estrategia Mundial Las alianzas estratégicas son una herramienta eficacísima a la hora de poner en práctica las estrategias mundiales.  Son acuerdos a largo plazo entre las empresas que van más allá de las transacciones normales del mercado, pero que no llegan a la profundidad y firmeza de las fusiones. Son uno de los medios de competir a escala mundial. Dividir las actividades de la cadena de valor con uno o varios socios sobre una base mundial.
La estrategia competitiva consiste en ser diferente.  La teoría de los cúmulos (cluster), es decir, concentraciones geográficas de empresas interconectadas, especializadas y afines que compiten pero también cooperan incrementando su productividad y capacidad de innovación implementando nuevos procesos de producción, métodos comerciales o formación y capacitación del personal.  La situación espacial de las organizaciones es importante para reducir costos, llegar al mercado, conocer la industria etc., pero lo que realmente hace que la empresa alcance una competitividad superior a las otras de su sector, es la innovación en el manejo de estrategias que permitan aumentar la curva de valor de la empresa.  CONCLUSIONES
La estrategia marca la forma en que una empresa realiza sus peculiares actividades y organiza toda su cadena de valores. Las estrategias mundiales contribuyen a la ventaja competitiva ya que dan una nueva configuración al papel de la nación de origen. Los principios son los mismos tanto si la competencia es interior o internacional.  Para la Competencia Mundial existen principios en donde la ventaja competitiva se deriva fundamentalmente de la mejora, la innovación y el cambio. La ventaja competitiva se mantiene solamente gracias a mejoras incesantes
Crear una ventaja competitiva requiere de una actitud estratégica de la organización en la búsqueda constante de nuevas fuentes de ventaja o de consolidar la existente y ello implica un enfoque de la gerencia que estimule una actitud centrada en el aprendizaje tecnológico que garantice la innovación y/o adaptación tecnológica. El cambio en la forma de  competir internacionalmente esta creando un entorno en el que ningún competidor puede permitirse que el clientelismo nacional obstaculice su capacidad para transformar una posición mundial en una ventaja competitiva. La ventaja competitiva abarca todo el sistema de valor
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategia competitiva de porter.
DOCX
Estrategias competitivas de michael porter
DOC
Resumen cap 13 14 porter
DOC
Ventaja competitiva de porter
PPTX
Administracion estrategica
PPT
Elementos de Estrategia Industrial
PPTX
Fuerzas competitivas michael porter sósima
Estrategia competitiva de porter.
Estrategias competitivas de michael porter
Resumen cap 13 14 porter
Ventaja competitiva de porter
Administracion estrategica
Elementos de Estrategia Industrial
Fuerzas competitivas michael porter sósima

La actualidad más candente (20)

PPT
mercadeo estrategia porter
PPTX
Analisis estructural de los sectores industriales
PDF
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
PPTX
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
PPT
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
PPT
3. 5 fuerzas de porter
PPTX
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
PDF
Análisis estructural de los sectores industriales
DOCX
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
DOCX
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
PPT
Estrategia competitiva Modelo de Porter
PDF
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
DOCX
5 fuerzas competitivas de michael porter
PPTX
Michael porter-padre-de-la-estrategia
 
PPTX
Estrategias y ventajas competitivas
PPT
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
PPTX
Diamante de porter
PDF
09 estrategias genericas y competitivas
PPT
Analisis estructural de las industrias
DOCX
La amenaza de productos sustitutos
mercadeo estrategia porter
Analisis estructural de los sectores industriales
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
3. 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
Análisis estructural de los sectores industriales
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Estrategias gen aìƒâ©ricas de michael porter (1)
Estrategia competitiva Modelo de Porter
4. Cinco fuerzas de Porter - IE Business School
5 fuerzas competitivas de michael porter
Michael porter-padre-de-la-estrategia
 
Estrategias y ventajas competitivas
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Diamante de porter
09 estrategias genericas y competitivas
Analisis estructural de las industrias
La amenaza de productos sustitutos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
PPTX
Ventaja Competitiva
PPTX
Nvos enfoques ventaja competitiva
PPTX
Calidad total. fuente competitiva
PPT
Cadena valor de porter upv 2010
PPSX
Globalización
PDF
Competitividad y calidad
PPTX
Estrategias para competir en mercados internacionales
DOC
¿Transformación es igual a globalización?
PPT
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
PPT
Ventaja competitiva
PPTX
Calidad y competitividad CURLA
PPTX
Transformaciones del mundo contemporáneo
PDF
LA VENTAJA COMPETITIVA
PDF
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
DOC
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
PPS
La Globalizacion
PDF
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
PDF
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Ventaja Competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
Calidad total. fuente competitiva
Cadena valor de porter upv 2010
Globalización
Competitividad y calidad
Estrategias para competir en mercados internacionales
¿Transformación es igual a globalización?
Michael Porter La Ventaja Competitiva de las Naciones
Ventaja competitiva
Calidad y competitividad CURLA
Transformaciones del mundo contemporáneo
LA VENTAJA COMPETITIVA
Adh 4 eso la globalización, un mundo en transformación
Tema 23 las_transformaciones_del_mundo_helenístico
La Globalizacion
La Cadena de Valor y la Ventaja Competitiva
Publicidad

Similar a Porter 1 2 (20)

DOCX
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
DOCX
Tecnologia, negocios y competitividad
PPT
Presentacion Terminada Ati
PDF
La planeación tecnológica
DOCX
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
PDF
Estrategias de negocios
DOCX
Cluster
PPTX
Competencias tecnologicas
PPTX
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
PPT
Estrat Competitivas Gr
PPTX
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase3
PPT
Presentacion Terminada Ati
PPTX
ASOCIATIVIDAD para emprendedores colombianos .pptx
DOCX
PPT
Gerencia estrategica
PPT
Gerencia estrategica
DOCX
Análisis de la competitividad en guatemala
PPT
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
PPT
Administración Estratégica (Hitt)
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
Tecnologia, negocios y competitividad
Presentacion Terminada Ati
La planeación tecnológica
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategias de negocios
Cluster
Competencias tecnologicas
Ppt mapas caso 6 blanco y negro
Estrat Competitivas Gr
Plan. estratégica unidad 1 versión 2011 clase3
Presentacion Terminada Ati
ASOCIATIVIDAD para emprendedores colombianos .pptx
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Análisis de la competitividad en guatemala
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
Administración Estratégica (Hitt)

Más de Alicia_C (20)

PPT
Volver A Tomar En Serio La Empresa
PPT
Prepararse Para Un Futuro Que No Se Puede
PPT
Econom¡A Del Cliente
PPT
Los L¡Deres De La Proxima Generacion
PPT
La Estrategia
PPT
Liderar El Cambio
PPT
Gestionar El Cambio
PPT
Gestion De Riesgo Financiero
PPT
Construir La Vision De Su Empresa
PPT
Saber Escuchar
PPT
Marketing Contextual
PPT
La Gestion De Las Diferencias
PPT
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
PPT
La Informacion Que Los Directivos Necesitan
PPT
La Informacion Que Los Directivos Necesitan
PPT
La Informacion Que Los Directivos Necesitan
PPT
La Implantacion Del Valor Para El Accionista
PPT
Innovacion Del Valor
PPT
El Metodo Del Abc
PPT
Como Hacer Que Las Diferencias Importen
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Prepararse Para Un Futuro Que No Se Puede
Econom¡A Del Cliente
Los L¡Deres De La Proxima Generacion
La Estrategia
Liderar El Cambio
Gestionar El Cambio
Gestion De Riesgo Financiero
Construir La Vision De Su Empresa
Saber Escuchar
Marketing Contextual
La Gestion De Las Diferencias
El Uso Del Cuadro De Mando Integral Como
La Informacion Que Los Directivos Necesitan
La Informacion Que Los Directivos Necesitan
La Informacion Que Los Directivos Necesitan
La Implantacion Del Valor Para El Accionista
Innovacion Del Valor
El Metodo Del Abc
Como Hacer Que Las Diferencias Importen

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Proceso Administrativon final.pdf total.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
NIAS 250 ............................................
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Porter 1 2

  • 1. ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA Doctorado en Administración Curso: Nuevas Tendencias de Gestión Empresarial Rosa Prado Gardini Enero 2008 Innovación y Competencia Internacional
  • 2. ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA
  • 3. ESTRATEGIA COMPETITIVA La unidad básica de análisis es el sector, que es un grupo de competidores que fabrican productos o prestan servicios y compiten directamente unos con otros. El sector es el palenque donde se gana o se pierde la ventaja competitiva. Las empresas, por medio de la estrategia competitiva tratan de definir y establecer un método para competir en un sector que sea rentable a la vez que sostenible. La elección de la estrategia se basa en dos claves: la estructura del sector en el que compite la empresa y el posicionamiento dentro del sector . La estructura del sector como la posición competitiva son dinámicas. Los cambios en la estructura del sector o la aparición de nuevas bases para la ventaja competitiva son la razón fundamental de los cambios sustanciales en la posición competitiva.
  • 4. CAPACIDAD INNOVADORA NACIONAL Es el potencial que tiene un país, tanto como entidad política como entidad económica, para producir una serie de innovaciones comercialmente relevantes.
  • 5. La calidad de las conexiones La relación entre la infraestructura de innovación común y los clusters industriales de un país es reciproca unos cluster fuertes promueven la infraestructura común y además se benefician de ella. Sin unas fuertes conexiones los avances científicos y tecnológicos pueden desviarse a otros países de lo que pueden ser aprovechados en el país de origen. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA CAPACIDAD INNOVADORA NACIONAL La Infraestructura de Innovación Común : Es el conjunto de factores entrecruzados que sirven de apoyo a la innovación en todo sistema económico para que sea sólido es necesario realizar investigaciones y adoptar opciones políticas en el país. El Entorno de la Innovación Especifico de los Clusters Los Clusters ofrecen ventajas competitivas a la hora de percibir tanto la necesidad como la oportunidad de la innovación Una empresa que esta incluida en un clusters puede obtener mas rápidamente los nuevos componentes, servicios maquinaria y demás elementos necesarios para poner en practica las innovaciones.
  • 6. Elementos de la estructura de capacidad innovadora nacional Infraestructura de innovación común Complejidad tecnológica agregada Capital humano y recursos financieros disponibles para la actividad de I-D Compromisos de recursos y opciones políticas Entorno de la innovación específica de los clústers Calidad de las conexiones Contexto para la estrategia y la rivalidad empresarial Condiciones de los factores (insumos) Condiciones de la demanda Sectores relacionados y de apoyo
  • 7. ESTRATEGIA Y VENTAJA COMPETITIVA Competencia Internacional La Competencia internacional esta del toda reconocida tanto por la comunidad empresarial como la academia. Crecimiento del Comercio Internacional 140 130 120 110 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 PBI mundial Comercio Internacional 1960 1965 1970 1975 1980 Años
  • 8. ¿Que representa la competencia internacional para la estrategia competitiva? O cuales son los aspectos distintivos para la estrategia competitiva que genera lo internacional, como opuesta a la competencia nacional? La empresa debe analizar la estructura de su sector y los competidores, Conocer a los compradores y las fuentes de valor para ello, Diagnosticar su posición relativa de costos, e intentar establecer una Ventaja Competitiva sostenible dentro de algún panorama competitivo, ya sea en todo su sector o en alguno de sus segmentos
  • 9. CADENA DE VALOR: La cadena de valor de una empresa es un sistema interdependiente o red de actividades, conectado mediante enlaces. Los enlaces se producen cuando la forma de llevar a cabo una actividad afecta al coste o la eficacia de otras actividades. Actividades de apoyo Logística Interna Operaciones Logística externa Marketing y ventas Asistencia Técnica Actividades principales Infraestructura de empresa Gestión de recursos humanos Desarrollo de tecnología Aprovisionamiento MARGEN MARGEN
  • 10. VENTAJA COMPETIVIVA Las empresas crean ventaja competitiva al percibir o descubrir nuevas y mejores formas de competir en un sector y trasladarlas al mercado (acto de innovación). La innovación puede manifestarse en cambios en los productos, cambios en los procesos, nuevos enfoques de marketing, nuevas formas de distribución y nuevos conceptos de ámbito. Nuevas tecnologías Nuevas o cambiantes necesidades del comprador La aparición de un nuevo segmento sectorial Cambio en los costes o disponibilidad de los insumos Cambio en las disposiciones gubernamentales
  • 11. El Campo Competitivo es vital para la ventaja competitiva ya que configura la estructura de la cadena de valor, la forma en que realizan las actividades y la posibilidad de que estas actividades sean compartidas por las unidades de la empresa.
  • 12. Se puede distinguir cuatro dimensiones: Segmentos del campo: Conjunto se Segmentos a lo que sirve la empresa. (por ejemplo, variedades de producto, tipos de clientes etc.) Sectores del Campo: el conjunto de sectores en que la empresa compite mediante una estrategia coordinada Campo vertical: o las actividades de la empresa que van dirigidas hacia los proveedores y canales. Campo vertical: las regiones en que la empresa actúa aplicando una estrategia coordinada. La estrategia internacional tiene que ver mucho en este campo geográfico. en donde la empresa decide en competir a nivel regional o no y las formas de hacerlo.
  • 13. Las Alianzas y la Estrategia Mundial Las alianzas estratégicas son una herramienta eficacísima a la hora de poner en práctica las estrategias mundiales. Son acuerdos a largo plazo entre las empresas que van más allá de las transacciones normales del mercado, pero que no llegan a la profundidad y firmeza de las fusiones. Son uno de los medios de competir a escala mundial. Dividir las actividades de la cadena de valor con uno o varios socios sobre una base mundial.
  • 14. La estrategia competitiva consiste en ser diferente. La teoría de los cúmulos (cluster), es decir, concentraciones geográficas de empresas interconectadas, especializadas y afines que compiten pero también cooperan incrementando su productividad y capacidad de innovación implementando nuevos procesos de producción, métodos comerciales o formación y capacitación del personal. La situación espacial de las organizaciones es importante para reducir costos, llegar al mercado, conocer la industria etc., pero lo que realmente hace que la empresa alcance una competitividad superior a las otras de su sector, es la innovación en el manejo de estrategias que permitan aumentar la curva de valor de la empresa. CONCLUSIONES
  • 15. La estrategia marca la forma en que una empresa realiza sus peculiares actividades y organiza toda su cadena de valores. Las estrategias mundiales contribuyen a la ventaja competitiva ya que dan una nueva configuración al papel de la nación de origen. Los principios son los mismos tanto si la competencia es interior o internacional. Para la Competencia Mundial existen principios en donde la ventaja competitiva se deriva fundamentalmente de la mejora, la innovación y el cambio. La ventaja competitiva se mantiene solamente gracias a mejoras incesantes
  • 16. Crear una ventaja competitiva requiere de una actitud estratégica de la organización en la búsqueda constante de nuevas fuentes de ventaja o de consolidar la existente y ello implica un enfoque de la gerencia que estimule una actitud centrada en el aprendizaje tecnológico que garantice la innovación y/o adaptación tecnológica. El cambio en la forma de competir internacionalmente esta creando un entorno en el que ningún competidor puede permitirse que el clientelismo nacional obstaculice su capacidad para transformar una posición mundial en una ventaja competitiva. La ventaja competitiva abarca todo el sistema de valor