COMISIÓN 1 - Lunes de 10 a 14 hs 2do cuatrimestre 2017
Listado de posibles preguntas para el 1er parcial
1. ¿Qué relación existe entre la forma y decoración de las vasijas Moche con su
concepción del cosmos?
2. ¿Cuáles fueron las estrategias que elaboró la élite argentina frente a los
problemas que generaba la inmigración?
3. ¿Qué papel jugó la escuela pública en la formación de la identidad nacional? ¿Y
las fiestas públicas?
4. Explique con sus palabras todas las características de mito y ritual que M.
Eliade va volcando a lo largo del texto.
5. ¿Cómo define lenguaje simbólico? Explique sus mecanismos de funcionamiento
y las tres clases de símbolos que distingue el autor.
6. Desarrolle la concepción del arte como materialización del mito y la acción
ritual. ¿Cuál es la clave de interpretación del arte en estos casos? Ejemplifique.
7. ¿Es la nacionalidad un mito en sentido estricto? ¿Por qué?
8. ¿Qué papel cumplió la estatuaria pública erigida en torno al Centenario de Mayo
en relación a la nacionalidad argentina? Responder a partir del enfoque teórico
estudiado en el eje 1 de la materia.
9. Defina alegoría. Contextualizar históricamente la emergencia del arte como
alegoría.
10. Desarrolle el surgimiento de la relación entre el arte y la racionalidad.
11. ¿Qué significa tomar la imagen como "un todo", según Burke? ¿Por qué este
modo de abordaje remite al problema del arte y el poder?
12. ¿Qué papel ocupa la "representación" en el estudio sobre la imagen pública de
Luis XIV? ¿Por qué son importantes las nociones, por ejemplo, sobre el
"espectáculo" y la "actuación" de roles sociales?
13. Describir el collage de temas, motivos y lugares recurrentes que desarrolla
Burke respecto a la fabricación de la imagen de Luis XIV.
14. Burke afirma que el lenguaje alegórico era muy común entre la élite de la época,
¿con qué figuras alegóricas -o bien, acompañado de qué figuras alegóricas- se
representaba comúnmente a Luis XIV?
15. ¿Cuáles son las razones por las que el perfecto cortesano debe ser alguien capaz
de cantar y entender la música y diestro en tocar instrumentos?
16. Explicar el estrecho vínculo danza-política. Retomar los sentidos y símbolos que
señala Collazo Albizu en su texto.
17. Explicar el concepto de “retórica monárquica” que se elabora en las
presentaciones de la corte y desarrollar sus complejidades. ¿Cómo se vincula
con el concepto de arte y política?
18. Describir las academias como espacios de saber y práctica en el contexto de su
surgimiento en Francia.
19. Explicar la relación entre el arte como alegoría, la elite y la racionalidad en el
caso del ballet en la época de Luis XIV.

Más contenido relacionado

PDF
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2017
DOC
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
PDF
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2014
DOCX
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
PDF
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
PDF
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
DOC
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
DOC
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2014
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2015
Listado preguntas 2do parcial comision 1 lunes
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016

La actualidad más candente (20)

PDF
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
DOC
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
PPTX
Literatura del vanguardismo#1
PDF
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
PDF
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
PDF
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017 (1)
PDF
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
DOC
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
PDF
Práctico 1- Bloque III
DOC
El Positivsimo y el Arte Realista
DOCX
Tipos de abstractismos
PDF
Primera clase epistemologia de las artes
 
PDF
Hav1 2012 bibliografia comentada2
PDF
Presentación SD UABIT
PPS
Teoría literaria rusa postformalista
DOCX
Hsca parcial aversa
PPTX
Teorias europeas
PPT
El renacer de un antiguo mundo literario
DOC
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
 
PPT
El renacer de un antiguo mundo literario
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 2ºcuat 2016
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Literatura del vanguardismo#1
Preguntas posibles ejes i y ii semi presenciales 1ºcuat 2016
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2017 (1)
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2017
Posibles preguntas comision 1 1º parcial 2º 2016
Práctico 1- Bloque III
El Positivsimo y el Arte Realista
Tipos de abstractismos
Primera clase epistemologia de las artes
 
Hav1 2012 bibliografia comentada2
Presentación SD UABIT
Teoría literaria rusa postformalista
Hsca parcial aversa
Teorias europeas
El renacer de un antiguo mundo literario
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
 
El renacer de un antiguo mundo literario
Publicidad

Similar a Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1 (20)

DOCX
Comisión 1 listado de posibles preguntas para el 1er parcial
DOC
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
PDF
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
PDF
Hegel
 
PDF
Posibles preguntas parcial con marcas laura version final
 
PPTX
clase 4 siglo XVIII Historia del arte...
PPT
Hegel (para principiantes)
PPT
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
DOC
Programa HAV VI
PDF
Edad Media y Barroco
PDF
La danza como alegoria del poder
DOCX
Absolutismo - Sociedad y Cultura
PPT
Estado y libertad en el joven hegel
DOC
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
PDF
Burke cap. persuasión
PPTX
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
PPTX
Clase 3 4 neoclasicismo
DOCX
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
PDF
2018. Programa IX Simposio de ADEISE. Salatino Renata.
DOCX
Doc 4 edad media y barroco
Comisión 1 listado de posibles preguntas para el 1er parcial
Comisin1listadodeposiblespreguntasparael1erparcial 160412203825
Hsca guía de tps eje 2- com. 1 y 2- 1c 2014
Hegel
 
Posibles preguntas parcial con marcas laura version final
 
clase 4 siglo XVIII Historia del arte...
Hegel (para principiantes)
Unidad 3. grüner. el conflicto de la(s) identidad (es)..
Programa HAV VI
Edad Media y Barroco
La danza como alegoria del poder
Absolutismo - Sociedad y Cultura
Estado y libertad en el joven hegel
Listadopreguntas2doparcialcomision1 2016
Burke cap. persuasión
Maldonado orquera ortiz_guilcapi_el arte y su apreciación
Clase 3 4 neoclasicismo
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
2018. Programa IX Simposio de ADEISE. Salatino Renata.
Doc 4 edad media y barroco
Publicidad

Más de Joaquín Cardoso (20)

PPT
Clase inaugural 2018
PDF
Levy inteligencia colectiva. prol. e intro.
PDF
C1 2do cutr 2017 notas parciales finales
DOC
Hsca2 docuatrc1notas
PDF
Concentración extrema cablevisión + telecom opinión _ página12
PDF
17 principios para las comunicaciones convergentes enacom
PDF
Concentración extrema cablevisión + telecom opinión _ página12
DOC
Dnu macri 2016
DOC
Dnu macri 2016
PDF
Concentración extrema cablevisión + telecom opinión _ página12
PDF
2017 t ps comisión semi-presencial hsca - 2º cuat
PPT
Claseinaugural2017 160321023741
DOC
Hsca comision 1 1er cuatr 2017_notas 2do parcial
DOCX
Hsca notas 1er parcial 1er cuat 2017 c1
DOC
Com2 y 4 primer parcial domiciliario
PPT
DOC
Notas 2do parcial com 1 2 2016
PDF
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016 (1)
DOCX
Hsca fechas y horarios de finales diciembre 2016
DOC
Hsca notas 1er parcial 2do cuatrimestre 2016
Clase inaugural 2018
Levy inteligencia colectiva. prol. e intro.
C1 2do cutr 2017 notas parciales finales
Hsca2 docuatrc1notas
Concentración extrema cablevisión + telecom opinión _ página12
17 principios para las comunicaciones convergentes enacom
Concentración extrema cablevisión + telecom opinión _ página12
Dnu macri 2016
Dnu macri 2016
Concentración extrema cablevisión + telecom opinión _ página12
2017 t ps comisión semi-presencial hsca - 2º cuat
Claseinaugural2017 160321023741
Hsca comision 1 1er cuatr 2017_notas 2do parcial
Hsca notas 1er parcial 1er cuat 2017 c1
Com2 y 4 primer parcial domiciliario
Notas 2do parcial com 1 2 2016
Listado posibles preguntas ejes 3 y 4 semi 2016 (1)
Hsca fechas y horarios de finales diciembre 2016
Hsca notas 1er parcial 2do cuatrimestre 2016

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1

  • 1. COMISIÓN 1 - Lunes de 10 a 14 hs 2do cuatrimestre 2017 Listado de posibles preguntas para el 1er parcial 1. ¿Qué relación existe entre la forma y decoración de las vasijas Moche con su concepción del cosmos? 2. ¿Cuáles fueron las estrategias que elaboró la élite argentina frente a los problemas que generaba la inmigración? 3. ¿Qué papel jugó la escuela pública en la formación de la identidad nacional? ¿Y las fiestas públicas? 4. Explique con sus palabras todas las características de mito y ritual que M. Eliade va volcando a lo largo del texto. 5. ¿Cómo define lenguaje simbólico? Explique sus mecanismos de funcionamiento y las tres clases de símbolos que distingue el autor. 6. Desarrolle la concepción del arte como materialización del mito y la acción ritual. ¿Cuál es la clave de interpretación del arte en estos casos? Ejemplifique. 7. ¿Es la nacionalidad un mito en sentido estricto? ¿Por qué? 8. ¿Qué papel cumplió la estatuaria pública erigida en torno al Centenario de Mayo en relación a la nacionalidad argentina? Responder a partir del enfoque teórico estudiado en el eje 1 de la materia. 9. Defina alegoría. Contextualizar históricamente la emergencia del arte como alegoría. 10. Desarrolle el surgimiento de la relación entre el arte y la racionalidad. 11. ¿Qué significa tomar la imagen como "un todo", según Burke? ¿Por qué este modo de abordaje remite al problema del arte y el poder? 12. ¿Qué papel ocupa la "representación" en el estudio sobre la imagen pública de Luis XIV? ¿Por qué son importantes las nociones, por ejemplo, sobre el "espectáculo" y la "actuación" de roles sociales? 13. Describir el collage de temas, motivos y lugares recurrentes que desarrolla Burke respecto a la fabricación de la imagen de Luis XIV. 14. Burke afirma que el lenguaje alegórico era muy común entre la élite de la época, ¿con qué figuras alegóricas -o bien, acompañado de qué figuras alegóricas- se representaba comúnmente a Luis XIV? 15. ¿Cuáles son las razones por las que el perfecto cortesano debe ser alguien capaz de cantar y entender la música y diestro en tocar instrumentos? 16. Explicar el estrecho vínculo danza-política. Retomar los sentidos y símbolos que señala Collazo Albizu en su texto. 17. Explicar el concepto de “retórica monárquica” que se elabora en las presentaciones de la corte y desarrollar sus complejidades. ¿Cómo se vincula con el concepto de arte y política? 18. Describir las academias como espacios de saber y práctica en el contexto de su surgimiento en Francia. 19. Explicar la relación entre el arte como alegoría, la elite y la racionalidad en el caso del ballet en la época de Luis XIV.