*
DOCENTE: FRANCY EMERITA SANCHEZ JIMENEZ
Algunos consejos
para tu postura
correcta frente
al computador
MALA
POSTURA
MALA
POSTURA
Por no ubicar
los
elementos
en un lugar
seguro me
accidente
!hay que
dolor!
Cuidado con
el cable.
!hay mi pie!
Así me
siento
cómodo
Que
cansado
estoy
No tenemos mas
espacios !ufffff!
No me
puedo
sentar.
No
importa
Ubica bien tus manos y realiza ejercicios para no tener futuras enfermedades
posición correcta frente al computador
posición correcta frente al computador
posición correcta frente al computador
posición correcta frente al computador
Columna y espalda:
SI se trabaja sobre un banco y la postura es incorrecta con el tiempo se
van causando modificaciones en la columna vertebral
• Las sillas no ergonómicas, los escritorios bajos y los monitores por
debajo de la altura de los ojos, afectan directamente en la higiene de la
columna vertebral
• Las malas posturas producen tensiones musculares • Dolores de espalda
muy habituales
• Cefaleas principalmente en la parte frontal de la cabeza
• Arquearse o encorvarse si el monitor está demasiado bajo
Recomendaciones:
Emplear una silla regulable en altura
• El respaldo de la silla debe ser lo suficientemente alto para cubrir toda
la espalda.
• Cambiar las posturas (cada 15 minutos máximo), realizar estiramientos
cada dos horas y relajarse mediante técnicas respiratorias
• Colocar el monitor alto y a la altura de los ojos (evita curvaturas)
• Mantener recta la columna, hombros erguidos y la cabeza relajada
• Pausa tras pausa: Alejarse de la computadora por intervalos frecuentes:
ayuda a disminuir el riesgo de los trastornos mencionar.
Movimientos: Ponerse de pie y hacer ejercicios suaves como girar el torso
o rotar el cuello, estimulan la circulación sanguínea y relajan las
vértebras. Ejercitarse: Practicar ejercicios, porque el sedentarismo
acentúa los efectos síndrome del computador así como los trastornos
respiratorios y circulatorios.
OJOS:
Visión borrosa y doble
• Ojos secos e irritados
• Sensibilidad a la luz
• Fatiga visual o espasmos en el sistema de enfoque
• Dolor e irritabilidad de la visión
• Los especialistas refieren que el ordenador no genera los defectos visuales pero sí los
desencadena
Recomendaciones:
• Utilizar lágrima artificial para prevenir la sequedad del ojo
• Parpadear periódicamente para humectar la vista
• Colocar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas (para obviar la luz
directa)
• Evitar los reflejos en el monitor de luces u objetos
• Fijar la mirada en un objeto distante al monitor cada media hora para ejercitar los ojos
y mejorar el enfoque
• La distancia entre el usuario y el monitor debe superar los 40 centímetros y deber ser
inferior a los 70 centímetros
• Valerse de filtros antirreflejos para bloquear la radiación de la pantalla y reducir así la
fatiga visual (los filtros de pantalla anulan los reflejos de la luz ambiente y las emisiones de
radiación)
• Disminuir la intensidad de luz de la pantalla
Manos y muñecas
Efectos:
El uso intensivo del ratón puede ocasionar tendinitis de las
muñecas y dolores en las coyunturas de los dedos. Los
expertos refieren que el empleo de la PC fomenta la
enfermedad síndrome del túnel carpiano: una inflamación en
los nervios de la muñeca por los movimientos inapropiados en
forma repetida. Produciendo como consecuencia: Molestia,
dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la
mano, la muñeca, el dedo pulgar y en los dedos de la mano.
Recomendaciones:
Retirar las manos del teclado para relajarlas y estirar los
músculos. La idea: evitar el entumecimiento
• Utilizar el ratón con una almohadilla especial para descansar
la muñeca
• Se sugiere un ratón ergonómico que se adapte a la mano
• El teclado debe estar a la altura de los codos
• Aconsejan adquirir un teclado ergonómico por una poderosa
razón: se adaptan a la curvatura de la mano y evitan los
dolores producidos por el tipeo sistemático • Escribir con las
manos elevadas sobre el teclado para extender la muñeca.
PIERNAS
Efectos:
El abuso de las nuevas tecnologías que favorecen el sedentarismo y la inmovilidad
está potenciando las complicaciones vasculares, con el riesgo de que se formen
coágulos en las piernas, debido al trabajo informático prolongado, una complicación
trombo embolica a la que están más predispuestas las personas obesas, sedentarias,
que tienen várices o las piernas hinchadas y permanecen inmóviles durante muchas
horas en el trabajo.
• Muchas de estas personas son apasionadas por la informática, que pasan su
jornada laboral sentadas, inmóviles ante la pantalla y, por si fuera poco, después del
trabajo vuelven a engancharse a la red en sus domicilios.
• Es incuestionable el riesgo que supone permanecer sentado por imposición del
trabajo y, además, no mover las piernas durante horas por la concentración que exige
la tarea.
• Teniendo en cuenta la elevada cifra de computadores personales existentes y que
cada año se venden, entre fijos y portátiles, pueden vislumbrarse el futuro que
aguarda a esta patología.
• Desde la perspectiva vascular, la inmovilidad que exige trabajar con equipos de
informática y la atención que requiere, puede explicar las molestias típicas de
insuficiencia venosa, como el cansancio, la quemazón, los calambres en los tobillos y
la porción inferior de la pierna, y sobre todo, el riesgo de trombosis.
• Anatómicamente todas las personas nacen con unos estrechamientos que ejercen
compresión en algunas venas de la extremidad inferior y están situados en distintos
puntos de las arterias aorta e iliaca, y las venas cava, femoral y poplítea.
• Si a estos impedimentos al normal flujo venoso de retorno se añaden otros como
permanecer mucho tiempo sentado y con las piernas cruzadas, padecer várices y/o
insuficiencia cardio-respiratoria, las posibilidades de formar coágulos aumentan
considerablemente.
Recomendaciones:
Básicamente, las recomendaciones para quienes trabajan sentados
consisten en cambiar determinados hábitos y, sobre todo, realizar
pequeños ejercicios estáticos que se pueden desarrollar incluso sin
moverse del asiento, con la idea de neutralizar la inmovilidad, activando
así el retorno venoso:
• Permanezca con las piernas estiradas y nunca flexionadas hacia atrás,
pues el retorno venoso disminuye sensiblemente.
• Apriete con fuerza los dedos de los pies y levántelos apuntando hacia
arriba.
• Eleve los talones y apóyese sobre los dedos.
• Haga flexiones subiendo y bajando de puntillas.
• Movilice el tobillo en sus tres posiciones: antero-posterior, lateral,
circular.
• Contraiga los músculos de las piernas, muslos y glúteos.
• Procure no cruzar las piernas, pues oprimen las venas y esto hace
disminuir la circulación hasta un 25 por ciento de lo normal.
• Levántese del asiento cada hora y camine un minuto.
• Haga ejercicios respiratorios: la fuerza aspirativa que aprovecha la
presión negativa intratorácica producida por el músculo mediastino al
respirar. Gracias a este fenómeno fisiológico, la sangre de las
extremidades asciende al corazón más fácilmente.
posición correcta frente al computador

Más contenido relacionado

PPT
Ergonomia2
DOC
Trabajo
PPT
Las computadoras y los transtornos a la salud
PPTX
Las computadoras y los trastornos a la salud
PPTX
Las computadoras y los trastornos de salud
DOC
La Salud Pc Experto
PPTX
Natalia giraldo yurany vargas osorio 9no
PDF
Ergonomico de oficinas
Ergonomia2
Trabajo
Las computadoras y los transtornos a la salud
Las computadoras y los trastornos a la salud
Las computadoras y los trastornos de salud
La Salud Pc Experto
Natalia giraldo yurany vargas osorio 9no
Ergonomico de oficinas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anadón Hidalgo, José
PPTX
Trabajo informatica julio y angel
PPTX
patologias por mal uso de las tics
PPS
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
PPT
Seguridad y Salud del Ordenador
PPTX
Posturas correctas frente al computador (1)
PPTX
Amilcar y salva
PPT
Power point infórmatica
PPTX
Presentacion slidershare
PPTX
La ergonomía en la actividad de las TIC's
PPS
Salud postural.ergonomia
PPS
Salud postural.ergonomia
PPS
Salud postural.ergonomia
PPS
Consejos para trabajar bien
DOCX
InformáTica Y Salud
PPS
Consejosdeergonomía(p)
PPS
Tips ergonomicos oficina
PPT
ERGONOMÍA
PDF
04 ergonomia
PPS
Nervis villalobos
Anadón Hidalgo, José
Trabajo informatica julio y angel
patologias por mal uso de las tics
Juan Carlos Briquet Marmol - Posturas frente al ordenador
Seguridad y Salud del Ordenador
Posturas correctas frente al computador (1)
Amilcar y salva
Power point infórmatica
Presentacion slidershare
La ergonomía en la actividad de las TIC's
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
Salud postural.ergonomia
Consejos para trabajar bien
InformáTica Y Salud
Consejosdeergonomía(p)
Tips ergonomicos oficina
ERGONOMÍA
04 ergonomia
Nervis villalobos
Publicidad

Destacado (13)

PPS
2. posición correcta frente al computador
PPT
Inteligencias múltiples taller 6 vf
PPTX
Posturas correctas jhonatan ruiz - 8 a
PDF
Niveles de desempeño informatica 2012
PPT
Postura Frente Al Computador
PPS
Técnica y tecnología
PPS
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
PPTX
Técnica y tecnología
PPTX
Tecnica y tecnologia
DOCX
Rubricas de evaluación
PPS
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
PPT
Las consecuencias de la mala Postura Frente al Computador
PPS
Postura en el Computador
2. posición correcta frente al computador
Inteligencias múltiples taller 6 vf
Posturas correctas jhonatan ruiz - 8 a
Niveles de desempeño informatica 2012
Postura Frente Al Computador
Técnica y tecnología
4. uso y manejo correcto del teclado sus partes y teclado guía
Técnica y tecnología
Tecnica y tecnologia
Rubricas de evaluación
1. reglas de conducta en el laboratorio de informática
Las consecuencias de la mala Postura Frente al Computador
Postura en el Computador
Publicidad

Similar a posición correcta frente al computador (20)

DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
DOC
Que es la ergonomía
PPTX
Ergonomía Básica.pptx
PDF
Ergonomía y salud actividad no 1
PPS
ErgonomíA
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
PPTX
Taller de tecnologia
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Que es la ergonomía
Ergonomía Básica.pptx
Ergonomía y salud actividad no 1
ErgonomíA
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia juliana,fernanda,fernanda
Taller de tecnologia
Ergonomía en el uso de computadores
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación final ingenieria de metodos
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

posición correcta frente al computador

  • 1. * DOCENTE: FRANCY EMERITA SANCHEZ JIMENEZ
  • 2. Algunos consejos para tu postura correcta frente al computador
  • 4. Por no ubicar los elementos en un lugar seguro me accidente !hay que dolor! Cuidado con el cable. !hay mi pie!
  • 7. Ubica bien tus manos y realiza ejercicios para no tener futuras enfermedades
  • 12. Columna y espalda: SI se trabaja sobre un banco y la postura es incorrecta con el tiempo se van causando modificaciones en la columna vertebral • Las sillas no ergonómicas, los escritorios bajos y los monitores por debajo de la altura de los ojos, afectan directamente en la higiene de la columna vertebral • Las malas posturas producen tensiones musculares • Dolores de espalda muy habituales • Cefaleas principalmente en la parte frontal de la cabeza • Arquearse o encorvarse si el monitor está demasiado bajo Recomendaciones: Emplear una silla regulable en altura • El respaldo de la silla debe ser lo suficientemente alto para cubrir toda la espalda. • Cambiar las posturas (cada 15 minutos máximo), realizar estiramientos cada dos horas y relajarse mediante técnicas respiratorias • Colocar el monitor alto y a la altura de los ojos (evita curvaturas) • Mantener recta la columna, hombros erguidos y la cabeza relajada • Pausa tras pausa: Alejarse de la computadora por intervalos frecuentes: ayuda a disminuir el riesgo de los trastornos mencionar. Movimientos: Ponerse de pie y hacer ejercicios suaves como girar el torso o rotar el cuello, estimulan la circulación sanguínea y relajan las vértebras. Ejercitarse: Practicar ejercicios, porque el sedentarismo acentúa los efectos síndrome del computador así como los trastornos respiratorios y circulatorios.
  • 13. OJOS: Visión borrosa y doble • Ojos secos e irritados • Sensibilidad a la luz • Fatiga visual o espasmos en el sistema de enfoque • Dolor e irritabilidad de la visión • Los especialistas refieren que el ordenador no genera los defectos visuales pero sí los desencadena Recomendaciones: • Utilizar lágrima artificial para prevenir la sequedad del ojo • Parpadear periódicamente para humectar la vista • Colocar el monitor en posición perpendicular hacia las ventanas (para obviar la luz directa) • Evitar los reflejos en el monitor de luces u objetos • Fijar la mirada en un objeto distante al monitor cada media hora para ejercitar los ojos y mejorar el enfoque • La distancia entre el usuario y el monitor debe superar los 40 centímetros y deber ser inferior a los 70 centímetros • Valerse de filtros antirreflejos para bloquear la radiación de la pantalla y reducir así la fatiga visual (los filtros de pantalla anulan los reflejos de la luz ambiente y las emisiones de radiación) • Disminuir la intensidad de luz de la pantalla
  • 14. Manos y muñecas Efectos: El uso intensivo del ratón puede ocasionar tendinitis de las muñecas y dolores en las coyunturas de los dedos. Los expertos refieren que el empleo de la PC fomenta la enfermedad síndrome del túnel carpiano: una inflamación en los nervios de la muñeca por los movimientos inapropiados en forma repetida. Produciendo como consecuencia: Molestia, dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar y en los dedos de la mano. Recomendaciones: Retirar las manos del teclado para relajarlas y estirar los músculos. La idea: evitar el entumecimiento • Utilizar el ratón con una almohadilla especial para descansar la muñeca • Se sugiere un ratón ergonómico que se adapte a la mano • El teclado debe estar a la altura de los codos • Aconsejan adquirir un teclado ergonómico por una poderosa razón: se adaptan a la curvatura de la mano y evitan los dolores producidos por el tipeo sistemático • Escribir con las manos elevadas sobre el teclado para extender la muñeca.
  • 15. PIERNAS Efectos: El abuso de las nuevas tecnologías que favorecen el sedentarismo y la inmovilidad está potenciando las complicaciones vasculares, con el riesgo de que se formen coágulos en las piernas, debido al trabajo informático prolongado, una complicación trombo embolica a la que están más predispuestas las personas obesas, sedentarias, que tienen várices o las piernas hinchadas y permanecen inmóviles durante muchas horas en el trabajo. • Muchas de estas personas son apasionadas por la informática, que pasan su jornada laboral sentadas, inmóviles ante la pantalla y, por si fuera poco, después del trabajo vuelven a engancharse a la red en sus domicilios. • Es incuestionable el riesgo que supone permanecer sentado por imposición del trabajo y, además, no mover las piernas durante horas por la concentración que exige la tarea. • Teniendo en cuenta la elevada cifra de computadores personales existentes y que cada año se venden, entre fijos y portátiles, pueden vislumbrarse el futuro que aguarda a esta patología. • Desde la perspectiva vascular, la inmovilidad que exige trabajar con equipos de informática y la atención que requiere, puede explicar las molestias típicas de insuficiencia venosa, como el cansancio, la quemazón, los calambres en los tobillos y la porción inferior de la pierna, y sobre todo, el riesgo de trombosis. • Anatómicamente todas las personas nacen con unos estrechamientos que ejercen compresión en algunas venas de la extremidad inferior y están situados en distintos puntos de las arterias aorta e iliaca, y las venas cava, femoral y poplítea. • Si a estos impedimentos al normal flujo venoso de retorno se añaden otros como permanecer mucho tiempo sentado y con las piernas cruzadas, padecer várices y/o insuficiencia cardio-respiratoria, las posibilidades de formar coágulos aumentan considerablemente.
  • 16. Recomendaciones: Básicamente, las recomendaciones para quienes trabajan sentados consisten en cambiar determinados hábitos y, sobre todo, realizar pequeños ejercicios estáticos que se pueden desarrollar incluso sin moverse del asiento, con la idea de neutralizar la inmovilidad, activando así el retorno venoso: • Permanezca con las piernas estiradas y nunca flexionadas hacia atrás, pues el retorno venoso disminuye sensiblemente. • Apriete con fuerza los dedos de los pies y levántelos apuntando hacia arriba. • Eleve los talones y apóyese sobre los dedos. • Haga flexiones subiendo y bajando de puntillas. • Movilice el tobillo en sus tres posiciones: antero-posterior, lateral, circular. • Contraiga los músculos de las piernas, muslos y glúteos. • Procure no cruzar las piernas, pues oprimen las venas y esto hace disminuir la circulación hasta un 25 por ciento de lo normal. • Levántese del asiento cada hora y camine un minuto. • Haga ejercicios respiratorios: la fuerza aspirativa que aprovecha la presión negativa intratorácica producida por el músculo mediastino al respirar. Gracias a este fenómeno fisiológico, la sangre de las extremidades asciende al corazón más fácilmente.