SlideShare una empresa de Scribd logo
RETRANSMISION en DIRECTO
POST-AHA 2013
21de Noviembre 2013,
Casa del Corazón de Madrid
Dra. Murga
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGíA
EN COLABORACIÓN CON MSD,
PRESENTAN:
Prevención cardiovascular:
Guias sobre Obesidad sobrepeso
Cambio estilo vida
Estratificación del riesgo
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
•Sobrepeso y obesidad identifican individuos con mayor
riesgo CV (DM).
•Obesidad mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa.
•Pequeñas perdidas de peso (3-5%) en sobrepeso/obesidad
con FRCV obtendrian beneficio clinicamente relevante.
•La prescripción de dietas bajas en calorias según
preferencias y estado de salud deberian realizarse bajo el
consejo especializado en nutrición.
Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
• Individuos con sobrepeso y obesidad deberian participar en
programas superiores a 6 meses sobre estilo de vida,
adherencia a dieta baja en calorias e incremento de la
actividad fisica.
• Los programas presenciales deberian ser de alta intensidad
(ej. 14 sesiones en 6 meses), individuales o en grupo,
dirigidos por personal entrenado.
• Para conseguir mantener resultados, seguimiento presencial
o telefónico con contactos periodicos (mensuales o de
mayor frecuencia) por personal entrenado consiguiendo
adherencia a la actividad física, control del peso
regularmente y adherencia a la dieta.
Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
Microclinic
Red social estilo de vida para obesidad
Perdida de peso y enfermedad cardiovascular
- La Obesidad empeora los factores de riesgo
y las enfermedades cadiovasculares.
- La perdida de peso mejora los factores riesgo.
Perdida de peso en Enfermedad Cardiovascular
• En HTA, la perdida de peso reduce TA e HVI
• En IC, la perdida de peso mejora masa VI,
función sistólica y diastolica de VI y clase
funcional.
• La cirugia bariatrica mejora los factores riesgo,
DM II, y la mortalidad a corto y largo plazo.
• La cirugia bariatrica es segura en pacientes con
enfermedad cardiaca e IC.
Perdida de peso y enfermedad cardiovascular
- El impacto de la perdida de peso en eventos
cardiovasculares no ha sido establecido.
-IC, Fibrilación auricular, ICP, PAC-
Obesidad y Enfermedad Cardiovascular
• La evidencia muestra la importancia de la
obesidad en la patogenesis y progresión de la
mayoria de las enfermedades
cardiovasculares.
• La paradoja de la obesidad existe,
especialmente si cuantificamos
exclusivamente IMC y no la grasa visceral.
• La reducción de peso es eficaz, pero sí se
asocia a actividad física y cambio de hábitos.
Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN RELACIÓN
CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
• Hay algunas localizaciones de los depositos de
grasa patogenicos (visceral, pericardiaca y
perivascular) y otros paradogicamente protectores.
• Hay pacientes metabolicamente saludables, pero
obesos y otros metabolicamente obesos, pero con
peso normal.
• Porque hay diferencias de género y raciales entre
cantidad de grasa y riesgo de DM o ECV (asiáticos).
• Porque en pacientes con enfermedad establecida el
sobrepeso parece proteger de eventos.
¿Porque no son el IMC y el Perimetro abdominal
índices más sensibles del estado metabólico?
• El IMC contiene grasa, musculo y huesos.
• EL PAbd no es capaz de separar la grasa
visceral de la subcutanea.
• El tejido adiposo se encuentra en diferentes
compartimentos con diferente riesgo
metabólico.
• El impacto metabolico y el riesgo puede
depender de la localización más que de la
cantidad.
Discordancia entre
Adiposidad visceral  subcutánea
•El tejido adiposo tiene una
función endocrina.
Provoca disfunción endotelial y
actividad inflamatoria.
•La grasa visceral es un
marcador de disfunción del
tejido adiposo subcutaneo.
Relación eventos - cambios habitos cardiosaludables
AHEAD ESTUDIO
TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD
DEBE IR DIRIGIDO NO SOLO A REDUCIR
LA CANTIDAD DE MASA GRASA,
¨REDUCIR ADIPOCITOS¨
SINO QUE DEBE MEJORAR SU
DISFUNCIÓN ENDOCRINA,
¨ADIPOSOPATIA¨.
Obesidad - Enfermedad cardiovascular
Si la actual epidemia de obesidad
continua, pronto es posible que los
avances en esperanza y calidad de
vida alcanzados por los avances
diagnosticos y terapeúticos en
patología cardiovascular puedan
desafortunadamente terminar.
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Guía Cambios estilo de vida
para reducir riesgo cardiovascular
Es razonable establecer el riesgo de enfermedad
cardiovascular cada 4-6 años en adultos entre
20 y 79 años de edad
que se encuentren libre de ECV sintomatica,
y
estimarla a 10 años en los que tienen
entre 40 y 79 años.
Guía Cambios estilo de vida
para reducir riesgo cardiovascular
• Enfatizar el consumo de vegetales, frutas, gcereales
integrales, productos bajos en calorias, pavo, pescado,
legumbre, aceites vegetales no tropicales y nueces.
• Evitar refrescos azucarados y carnes rojas.
• El consumo de grasas saturadas no debe sobrepasar el
5-6% de las calorias.
• Combinar dieta DASH con un consumo bajo en Sodio.
PrediMec; Dieta mediterránea
Intervención estilo vida - Prevención Diabetes
Relación eventos - cambios habitos cardiosaludables
primer año de diagnostico por screening de DM
ADDITION ESTUDIO
ESTUDIO DE COHORTES
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Guias calculo riesgo cardiovascular
• Prevención primaria riesgo patologia vascular.
• Basada en estudios de cohortes
(Framingham,...) estableced una ecuación:
• Edad, género, raza, tabaquismo, colesterol,
glucemia, tensión arterial.
• En caso de valores inciertos: AFamiliares,
Indice tobillo brazo y el escore calcio
coronario.
• Considera alto riesgo: Sup 7,5% en 10 años.
Recomendaciones sobre valoración de riesgo

Más contenido relacionado

PPT
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
PDF
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
PPT
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
PPTX
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
PPTX
Factores de riesgo cardiovascular
PDF
ATP III reporte_2004 español
PPT
GUIA ATP III
PPTX
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)
Evaluacíón del Riesgo cardiovascular en AP (II): Dislipemia. Dr. Alonso
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Manejo del Riesgo Cardiovascular en una consulta de Atencion Primaria
Factores de riesgo cardiovascular
ATP III reporte_2004 español
GUIA ATP III
RIESGO CARDIOVASCULAR, HTA y DISLIPEMIA (SlideDoc)

La actualidad más candente (20)

PPT
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
ODP
Riesgo cardiovascular
PPTX
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
DOCX
Programa de salud cardiovascular
PPT
Programa de salud cardiovascular
PPTX
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
PPTX
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
PPSX
Factores de riesgo coronario
PPTX
Riesgo cardiovascular 2015
PDF
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
PPT
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
PDF
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
PPT
Programa cardiovascular copia 2
PDF
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
PPTX
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
PPTX
PPTX
Riesgo cardiovascular
PPTX
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
PDF
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
PPTX
programa de salud
CAPACITACION FACTORES DE RIESGO
Riesgo cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR
Factores de riesgo coronario
Riesgo cardiovascular 2015
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Programa cardiovascular copia 2
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Factores de riesgo cardiovasculares y conducta a seguir
Riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
programa de salud
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
PPT
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
PPTX
Resumen atp iv (1)
PPTX
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
PDF
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
PPTX
Nueva guía acc
PPT
Estatinas final resu
PDF
Post AHA 13: lo mejor sobre las guías de lípidos y ejercicio físico
PPTX
Obesidad 2
PDF
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
PPT
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
PPTX
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
PPTX
Beta bloqueantes
PPTX
Dislipidemia
PDF
Rcp slideshare final
PPTX
Guias europeas de hipertension 2013
PPTX
Trastornos hidroelectrolíticos
PPT
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
PDF
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
PPT
Reunión Institucional 2017 - Formación
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Resumen atp iv (1)
Dislipidemias: concordancias y discrepancias entre las guías ESC/EAS y ACC/AHA
Guia Hta+Score. Esteve Puchades
Nueva guía acc
Estatinas final resu
Post AHA 13: lo mejor sobre las guías de lípidos y ejercicio físico
Obesidad 2
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en cardiopatía estructural
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Beta bloqueantes
Dislipidemia
Rcp slideshare final
Guias europeas de hipertension 2013
Trastornos hidroelectrolíticos
Objetivos en el tratamiento de la diabetes tipo 2
Lo mejor del Congreso ACC Washington 2017. Lo mejor en riesgo vascular y anti...
Reunión Institucional 2017 - Formación
Publicidad

Similar a Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular (20)

PPTX
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
PDF
9 OBESIDAD_salud medicina diaposmerged.pdf
PPTX
OBESIDAD y sindrome de resistencia a la insulina
PPTX
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
DOC
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
PDF
FARMACOTERAPIA RAZONADA Y MANEJO INTEGRAL DE OBESIDAD EN ADULTOS.pdf
PDF
SINDROME METABOLICO PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
PPTX
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
PDF
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
PPTX
Obesidad diagnostico y tratamiento
PPT
Obesidad revisión
TXT
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
PPT
Prevencion%20cardiovascular[1]
PPTX
obesidad-1.pptx medicina metabolicas usac
PPTX
obesidad.pptx paciente clínica medica familiar
PDF
37b obesidad
PPTX
Obesidad
PPTX
Manejo del paciente diabetico
PPTX
Sindrome Metabolico 2024.pptx Med. Gratis
PPTX
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
GPC: PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EXOGENA
9 OBESIDAD_salud medicina diaposmerged.pdf
OBESIDAD y sindrome de resistencia a la insulina
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
FARMACOTERAPIA RAZONADA Y MANEJO INTEGRAL DE OBESIDAD EN ADULTOS.pdf
SINDROME METABOLICO PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.pdf
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad revisión
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Prevencion%20cardiovascular[1]
obesidad-1.pptx medicina metabolicas usac
obesidad.pptx paciente clínica medica familiar
37b obesidad
Obesidad
Manejo del paciente diabetico
Sindrome Metabolico 2024.pptx Med. Gratis
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

PDF
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
PDF
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
PDF
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
PDF
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
PDF
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
PDF
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
PDF
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
PDF
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
PDF
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
PDF
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
PDF
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
PDF
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
PDF
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
PDF
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
PDF
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025
Estudio CONFIDENCE - ERA Congress 2025 Viena
Rol del cardiólogo clínico en la optimización del tratamiento
Barreras en el manejo clínico del paciente con insuficiencia cardiaca
Y atención primaria… ¿tiene algún papel? ¿Cuál?
Estudio TANDEM en congreso EAS25 Glasgow
Estudio BROADWAY en congreso EAS25 Glasgow
Aterogénesis, aterotrombosis y riesgo cardiovascular
¿Cómo debemos tratar a nuestros pacientes?
Posicionamiento de icosapento de etilo en prevención 2ª de eventos cardiovasc...
Enfermedad hepática metabólica y enfermedad vascular aterosclerótica. Mucho a...
Estudio EARLY TAVR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ZENITH ACC Congress 2025 Chicago
Subestudio ERC SUMMIT ACC Congress 2025 Chicago
Tn-201 - Terapia génica ACC Congress 2025
Estudio ACORAMIDIS-TTR ACC Congress 2025
Estudio EKSTROM ACC Congress 2025 Chicago
ePosters Semaglutida ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALIGN-AR ACC Congress 2025 Chicago
Estudio ALTSHOCK-2 ACC Congress 2025 Chigago
Estudio ALPACA Phase 2 ACC Congress 2025

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)

Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular

  • 1. RETRANSMISION en DIRECTO POST-AHA 2013 21de Noviembre 2013, Casa del Corazón de Madrid Dra. Murga LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGíA EN COLABORACIÓN CON MSD, PRESENTAN: Prevención cardiovascular: Guias sobre Obesidad sobrepeso Cambio estilo vida Estratificación del riesgo
  • 3. Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
  • 4. Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos •Sobrepeso y obesidad identifican individuos con mayor riesgo CV (DM). •Obesidad mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa. •Pequeñas perdidas de peso (3-5%) en sobrepeso/obesidad con FRCV obtendrian beneficio clinicamente relevante. •La prescripción de dietas bajas en calorias según preferencias y estado de salud deberian realizarse bajo el consejo especializado en nutrición.
  • 5. Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos • Individuos con sobrepeso y obesidad deberian participar en programas superiores a 6 meses sobre estilo de vida, adherencia a dieta baja en calorias e incremento de la actividad fisica. • Los programas presenciales deberian ser de alta intensidad (ej. 14 sesiones en 6 meses), individuales o en grupo, dirigidos por personal entrenado. • Para conseguir mantener resultados, seguimiento presencial o telefónico con contactos periodicos (mensuales o de mayor frecuencia) por personal entrenado consiguiendo adherencia a la actividad física, control del peso regularmente y adherencia a la dieta.
  • 6. Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
  • 7. Microclinic Red social estilo de vida para obesidad
  • 8. Perdida de peso y enfermedad cardiovascular - La Obesidad empeora los factores de riesgo y las enfermedades cadiovasculares. - La perdida de peso mejora los factores riesgo.
  • 9. Perdida de peso en Enfermedad Cardiovascular • En HTA, la perdida de peso reduce TA e HVI • En IC, la perdida de peso mejora masa VI, función sistólica y diastolica de VI y clase funcional. • La cirugia bariatrica mejora los factores riesgo, DM II, y la mortalidad a corto y largo plazo. • La cirugia bariatrica es segura en pacientes con enfermedad cardiaca e IC.
  • 10. Perdida de peso y enfermedad cardiovascular - El impacto de la perdida de peso en eventos cardiovasculares no ha sido establecido. -IC, Fibrilación auricular, ICP, PAC-
  • 11. Obesidad y Enfermedad Cardiovascular • La evidencia muestra la importancia de la obesidad en la patogenesis y progresión de la mayoria de las enfermedades cardiovasculares. • La paradoja de la obesidad existe, especialmente si cuantificamos exclusivamente IMC y no la grasa visceral. • La reducción de peso es eficaz, pero sí se asocia a actividad física y cambio de hábitos.
  • 12. Guia manejo sobrepeso y obesidad en adultos
  • 13. ASPECTOS CONTROVERTIDOS EN RELACIÓN CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD • Hay algunas localizaciones de los depositos de grasa patogenicos (visceral, pericardiaca y perivascular) y otros paradogicamente protectores. • Hay pacientes metabolicamente saludables, pero obesos y otros metabolicamente obesos, pero con peso normal. • Porque hay diferencias de género y raciales entre cantidad de grasa y riesgo de DM o ECV (asiáticos). • Porque en pacientes con enfermedad establecida el sobrepeso parece proteger de eventos.
  • 14. ¿Porque no son el IMC y el Perimetro abdominal índices más sensibles del estado metabólico? • El IMC contiene grasa, musculo y huesos. • EL PAbd no es capaz de separar la grasa visceral de la subcutanea. • El tejido adiposo se encuentra en diferentes compartimentos con diferente riesgo metabólico. • El impacto metabolico y el riesgo puede depender de la localización más que de la cantidad.
  • 15. Discordancia entre Adiposidad visceral subcutánea •El tejido adiposo tiene una función endocrina. Provoca disfunción endotelial y actividad inflamatoria. •La grasa visceral es un marcador de disfunción del tejido adiposo subcutaneo.
  • 16. Relación eventos - cambios habitos cardiosaludables AHEAD ESTUDIO
  • 17. TRATAMIENTO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD DEBE IR DIRIGIDO NO SOLO A REDUCIR LA CANTIDAD DE MASA GRASA, ¨REDUCIR ADIPOCITOS¨ SINO QUE DEBE MEJORAR SU DISFUNCIÓN ENDOCRINA, ¨ADIPOSOPATIA¨.
  • 18. Obesidad - Enfermedad cardiovascular Si la actual epidemia de obesidad continua, pronto es posible que los avances en esperanza y calidad de vida alcanzados por los avances diagnosticos y terapeúticos en patología cardiovascular puedan desafortunadamente terminar.
  • 20. Guía Cambios estilo de vida para reducir riesgo cardiovascular Es razonable establecer el riesgo de enfermedad cardiovascular cada 4-6 años en adultos entre 20 y 79 años de edad que se encuentren libre de ECV sintomatica, y estimarla a 10 años en los que tienen entre 40 y 79 años.
  • 21. Guía Cambios estilo de vida para reducir riesgo cardiovascular • Enfatizar el consumo de vegetales, frutas, gcereales integrales, productos bajos en calorias, pavo, pescado, legumbre, aceites vegetales no tropicales y nueces. • Evitar refrescos azucarados y carnes rojas. • El consumo de grasas saturadas no debe sobrepasar el 5-6% de las calorias. • Combinar dieta DASH con un consumo bajo en Sodio.
  • 23. Intervención estilo vida - Prevención Diabetes
  • 24. Relación eventos - cambios habitos cardiosaludables primer año de diagnostico por screening de DM ADDITION ESTUDIO ESTUDIO DE COHORTES
  • 26. Guias calculo riesgo cardiovascular • Prevención primaria riesgo patologia vascular. • Basada en estudios de cohortes (Framingham,...) estableced una ecuación: • Edad, género, raza, tabaquismo, colesterol, glucemia, tensión arterial. • En caso de valores inciertos: AFamiliares, Indice tobillo brazo y el escore calcio coronario. • Considera alto riesgo: Sup 7,5% en 10 años.