SlideShare una empresa de Scribd logo
Pasos de la reanimación
Cardiopulmonar en un
adulto.
PRESENTADO POR
AYLEEN JARA, CECILIA MOJICA
LISBETH RAYO, ZULEYKA DEL CID
JOSÉ CONCEPCIÓN
DIOS Y EL UNIVERSO
CONSPIRAN PARA UNOS
OBJETIVOS DE LA CLASE
1. Describir conceptos básicos del RCP.
2. Identificar los primeros pasos de la
Reanimación cardiopulmonar.
3. Aplicar los pasos de actuación en la
Reanimación cardiopulmonar ante un
caso clínico.
4. Valorar la importancia de una RCP de
alta calidad.
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR (RCP)

Es un conjunto de maniobras
destinadas a sustituir y restaurar la
respiración y la circulación espontánea.
Las
posibilidades
de
éxito
dependerán en gran medida de:
–El tiempo transcurrido hasta que se inicia
la reanimación.
–La enfermedad de la víctima.
–La calidad con que se realice la
Reanimación Cardiopulmonar.
Se realiza porque la
víctima ha sufrido un
paro
cardiorespiratorio, esto es
la
interrupción
brusca e inesperada
de la respiración y
de la circulación
espontánea.
Antes de iniciar la RCP,
verifique que el lugar sea
seguro para usted y la víctima.
Rcp slideshare final
Los rescatadores verifican la respuesta y
la falta de respiración o la respiración
anormal en el adulto antes de comenzar
la RCP.

Buscar el
pulso
carotideo
Comenzar la RCP con las
compresiones minimiza el retraso
para la acción.
Compresiones torácicas
Aspecto

más

importante

durante

la

reanimación, ya que permiten que la
sangre

continúe

circulando

hacia

corazón, el cerebro y demás órganos.

el
Técnica de la compresión cardiaca
Orden
1. Colóquese al lado de la victima

2. Verifique que la víctima se encuentre boca
arriba sobre una superficie rígida y firme. Si
la persona se encuentra boca abajo, gire a la
víctima con cuidado hasta que quede boca
arriba.
3. Retire todas las ropas que cubran el tórax
de la victima: debe poder ver la piel.
Coloque las manos sobre el
esternón, justo en la línea de los
pezones.
Posición del reanimador
Debe permitir que el pecho
vuelva completamente a la
posición original después de
cada compresión.
Se maximiza el llenado del
corazón tras cada compresión.
Movilizar a la victima sólo si es
necesario
Frecuencia al menos 100 por
min
Profundidad no menos 5 cm 0
2 pulgadas.
Apertura de la vía aérea
Posición del rescatador
Ubíquese al lado de la víctima, de forma tal
que esté preparado para abrir la vía aérea
Técnica (inclinación de la cabeza-elevación
del mentón)
1 Coloque una mano sobre la frente
de la víctima y empuje con la palma
de la mano para llevar la cabeza
hacia atrás.
2 Coloque los dedos de la otra mano
bajo la parte ósea de la mandíbula,
próxima al mentón.
3 Levante la mandíbula para llevar el
mentón hacia arriba.
No presionar con profundidad
los tejidos blandos debajo del
mentón.
No utilice el pulgar para elevar
el mentón.
No se debe cerrar
completamente la boca de la
víctima.
Relación compresión
ventilación
Todos los rescatadores únicos deben utilizar
la relación universal de compresiónventilación de 30 compresiones y 2
ventilaciones cuando administran RCP a
víctimas de todas las edades, excepto a los
neonatos.
RESUMEN
Rcp slideshare final
Compresiones

Contando del 1 al 30
Práctica con los estudiantes
al ritmo de la canción
“Staying Alive”
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Rcp slideshare final

Más contenido relacionado

PPT
6 primeros auxilios
DOCX
Instituto american college
DOCX
Reanimación cardiopulmonar
PDF
Folleto rcp lo básico
DOCX
Reanimacion cardio pulmonar
PPT
6 primeros auxilios
Instituto american college
Reanimación cardiopulmonar
Folleto rcp lo básico
Reanimacion cardio pulmonar

La actualidad más candente (19)

PDF
Resúmen r.c.p. básico. 2
PPTX
Reanimación cardiopulmonar
PPTX
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
PPT
primeros auxilios
PDF
Expo prehospii
PPT
Aprendiendo a tomar una buena decision
PPTX
Procedimiento para la respiracion de salvamento
PPTX
Primeros auxilios
PPT
Rcp básica Atragantamientos
PPTX
PPTX
Fisioterapia torácica
PPTX
PPTX
Prorescue presentaci _n_svb_dea
DOCX
Soporte vital básico
PPTX
RCP USMP-FMH 2014
PPTX
Resúmen r.c.p. básico. 2
Reanimación cardiopulmonar
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
primeros auxilios
Expo prehospii
Aprendiendo a tomar una buena decision
Procedimiento para la respiracion de salvamento
Primeros auxilios
Rcp básica Atragantamientos
Fisioterapia torácica
Prorescue presentaci _n_svb_dea
Soporte vital básico
RCP USMP-FMH 2014
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
PPT
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
PDF
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
PPT
Prevención Cardiovascular
PDF
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
PPT
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
PPT
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
PPT
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
PPTX
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
PPTX
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
PDF
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
PPTX
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
PPTX
Estilos De Vida Saludables
PPTX
Caso Clinico: Politraumatismo
PPTX
Estilos de vida saludables
ODP
Habitos de vida saludables
PPT
Hábitos saludables ef
PPT
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
PDF
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Riesgo CV cuando intervenir supone un beneficio
Manejo del riesgo cardiovascular 4 1310427
Prevención Cardiovascular
Post AHA 13: lo mejor en prevención cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Guías americanas vs Guías europeas: conclusiones y resumen en prevención secu...
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
Presentación de Caso Clínico: Paciente politraumatizado
Estilos De Vida Saludables
Caso Clinico: Politraumatismo
Estilos de vida saludables
Habitos de vida saludables
Hábitos saludables ef
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Publicidad

Similar a Rcp slideshare final (20)

PDF
CLASE - RCP.pdf
DOCX
Definicion
PPTX
Reanimación Cardio Pulmonar RCP tema.pptx
PPTX
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPTX
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
PPTX
2. RCP Adulto y niño.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIO LEO.pptx
PPTX
RCP - reanimación cardiopulmonar
PPTX
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
PPTX
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
PPTX
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
PPT
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CLASE - RCP.pdf
Definicion
Reanimación Cardio Pulmonar RCP tema.pptx
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
RCP: REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
2. RCP Adulto y niño.pptx
PRIMEROS AUXILIO LEO.pptx
RCP - reanimación cardiopulmonar
Reanimacion cardio pulmonar bomberos voluntarios
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.pptx
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt
CURSO PRIMEROS AUXILIOS pptmagisterio.ppt

Rcp slideshare final

  • 1. Pasos de la reanimación Cardiopulmonar en un adulto. PRESENTADO POR AYLEEN JARA, CECILIA MOJICA LISBETH RAYO, ZULEYKA DEL CID JOSÉ CONCEPCIÓN
  • 2. DIOS Y EL UNIVERSO CONSPIRAN PARA UNOS
  • 3. OBJETIVOS DE LA CLASE 1. Describir conceptos básicos del RCP. 2. Identificar los primeros pasos de la Reanimación cardiopulmonar. 3. Aplicar los pasos de actuación en la Reanimación cardiopulmonar ante un caso clínico. 4. Valorar la importancia de una RCP de alta calidad.
  • 4. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) Es un conjunto de maniobras destinadas a sustituir y restaurar la respiración y la circulación espontánea.
  • 5. Las posibilidades de éxito dependerán en gran medida de: –El tiempo transcurrido hasta que se inicia la reanimación. –La enfermedad de la víctima. –La calidad con que se realice la Reanimación Cardiopulmonar.
  • 6. Se realiza porque la víctima ha sufrido un paro cardiorespiratorio, esto es la interrupción brusca e inesperada de la respiración y de la circulación espontánea.
  • 7. Antes de iniciar la RCP, verifique que el lugar sea seguro para usted y la víctima.
  • 9. Los rescatadores verifican la respuesta y la falta de respiración o la respiración anormal en el adulto antes de comenzar la RCP. Buscar el pulso carotideo
  • 10. Comenzar la RCP con las compresiones minimiza el retraso para la acción.
  • 11. Compresiones torácicas Aspecto más importante durante la reanimación, ya que permiten que la sangre continúe circulando hacia corazón, el cerebro y demás órganos. el
  • 12. Técnica de la compresión cardiaca Orden 1. Colóquese al lado de la victima 2. Verifique que la víctima se encuentre boca arriba sobre una superficie rígida y firme. Si la persona se encuentra boca abajo, gire a la víctima con cuidado hasta que quede boca arriba. 3. Retire todas las ropas que cubran el tórax de la victima: debe poder ver la piel.
  • 13. Coloque las manos sobre el esternón, justo en la línea de los pezones.
  • 14. Posición del reanimador Debe permitir que el pecho vuelva completamente a la posición original después de cada compresión. Se maximiza el llenado del corazón tras cada compresión. Movilizar a la victima sólo si es necesario Frecuencia al menos 100 por min Profundidad no menos 5 cm 0 2 pulgadas.
  • 15. Apertura de la vía aérea Posición del rescatador Ubíquese al lado de la víctima, de forma tal que esté preparado para abrir la vía aérea Técnica (inclinación de la cabeza-elevación del mentón) 1 Coloque una mano sobre la frente de la víctima y empuje con la palma de la mano para llevar la cabeza hacia atrás. 2 Coloque los dedos de la otra mano bajo la parte ósea de la mandíbula, próxima al mentón. 3 Levante la mandíbula para llevar el mentón hacia arriba.
  • 16. No presionar con profundidad los tejidos blandos debajo del mentón. No utilice el pulgar para elevar el mentón. No se debe cerrar completamente la boca de la víctima.
  • 17. Relación compresión ventilación Todos los rescatadores únicos deben utilizar la relación universal de compresiónventilación de 30 compresiones y 2 ventilaciones cuando administran RCP a víctimas de todas las edades, excepto a los neonatos.
  • 21. Práctica con los estudiantes al ritmo de la canción “Staying Alive”