2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
 
Se refiere a cualquier bebé que nace luego de 42 semanas de gestación o 294 días después del primer dia del último periodo menstrual de la madre.
Se observa en un 2  a un 10 % de los embarazos. Clifford en 1954 describe un sindrome clínico ligado a la postmadurez. Refiriendo una mortalidad hasta de 20 %.
No se conoce la causa Lo más frecuente es un error en la fecha de última regla.
Disminución de las funciones de la placenta. Incremento de Hipoglicemia neonatal Incremento de aspiración de meconio Riesgo de muerte fetal o muerte neonatal 3 veces mayor en comparación a 37 semanas 6 veces mayor después de la semana 43
Mayor frecuencia de césareas o de complicaciones en la madre. Presencia de macrosomia fetal y daño en el producto Algunas anomalias fetales como la anencefalia. Incremento de epilepsia en niños de embarazos prolongados.
El embarazo prolongado previo favorece que se presente 2 a 3 veces otro embarazo prolongado. Factores prenatales IMC > 36 Primigravidez Consumo de pescado en los dos primeros trimestres.
El volumen de liquido amniótico puede disminuir también y el producto baja de peso. Los peligros para un feto que recibe un aporte de oxigeno pueden aumentar durante el trabajo de parto Aumento problemas sin existe macrosomia Hipoglicemia y aspiración de meconio.
Existe mayor mortalidad en pacientes con placenta menor. Si se asocian factores como hipertensión arterial se incrementa la mortalidad.
Por lo general pueden ser de bajo peso. Aunque puede haber de peso normal. ESTADIO I Piel reseca y descamandose Apariencia de desnutrido Mirada “atento” Alerta O.O
ESTADIO II Todo lo anterior más: Tinción de meconio Niños asfixiados. ESTADIO III Tinción de meconio en uñas y en cordon Sd de dificultad respiratoria. Crisis convulsivas. Depositos de grasa escasa
Como todo paciente de alto riesgo.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Taquipnea transitoria del recién nacido
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PPTX
RCIU y PEG
PPT
Partograma Oms
PPTX
Andres ricaurte.embarazo prolongado
PPT
Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Prueva de oxitocina
PPTX
Movil fetal
Taquipnea transitoria del recién nacido
Amenaza de parto pretermino
RCIU y PEG
Partograma Oms
Andres ricaurte.embarazo prolongado
Amenaza de Parto Pretermino
Prueva de oxitocina
Movil fetal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atresia esofagica en Pediatria
PPT
DISTOCIAS
PPTX
Sufrimiento fetal agudo y cronico
PDF
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
PPT
Patología del alumbramiento
PPTX
ROTURA UTERINA
PPS
Alumbramiento 09
PPT
2º propedeutica obstetrica
PPT
Parto pelvico 1
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Hemorragias ii mitad del embarazo
PPTX
Ruptura prematura de membranas (RPM)
PPTX
Distres respiratorio en el NEONATO
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
PPTX
Acretismo placentario
PPTX
Maniobras de leopold
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PDF
Cesárea
Atresia esofagica en Pediatria
DISTOCIAS
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Patología del alumbramiento
ROTURA UTERINA
Alumbramiento 09
2º propedeutica obstetrica
Parto pelvico 1
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Embarazo multiple
Hemorragias ii mitad del embarazo
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Distres respiratorio en el NEONATO
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Acretismo placentario
Maniobras de leopold
Enfermedad trofoblástica gestacional
Cesárea
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2. prematurez y postmadurez
PPTX
Recien nacido pos maduro
PPS
R n postermino
PPT
Prematurez
PPTX
Parto pretérmino y postermino
PPT
Recien nacido prematuro
PPT
Prematuro Postermino
PPTX
clasificación del recién nacido
PDF
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
PPTX
Síndrome ictérico
PPTX
Prematurez e hipotrofia intrauterina
PPTX
Recién nacido macrosómico
PPTX
Malformaciones anorrectales
PPTX
Recien nacido prematuro
PPT
2. Recién Nacido prematuro
PPTX
Valoración del recién nacido
PPTX
Reciennacido posmaduro
DOCX
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
PPT
El recien nacido normal caracteristicas
2. prematurez y postmadurez
Recien nacido pos maduro
R n postermino
Prematurez
Parto pretérmino y postermino
Recien nacido prematuro
Prematuro Postermino
clasificación del recién nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
Síndrome ictérico
Prematurez e hipotrofia intrauterina
Recién nacido macrosómico
Malformaciones anorrectales
Recien nacido prematuro
2. Recién Nacido prematuro
Valoración del recién nacido
Reciennacido posmaduro
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
El recien nacido normal caracteristicas
Publicidad

Similar a Postmadurez (20)

PDF
MUERTE FETAL INTRAUTERINA presentacion de obtetricia .pdf
PDF
Hemorragias del primer trimestre, gineco
PPT
Embarazo postermino o prolongado
PPT
embarazoposterminooprolongado-121130020204-phpapp02.ppt
PPTX
Embarazo multiple
PPTX
Trastornos Del Crecimiento Fetal
PPTX
Aborto.pptx
PPTX
Embarazos prematuros
PPTX
Rn postermino
PPT
Embarazo múltiple ginecologia ..........
PPT
Andres ricaurte. ap pretermino
PDF
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
PPTX
Prematurez.pptx
PPTX
Embarazo prolongado
DOCX
Aborto
PPTX
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
PPTX
PPTX
Control prenatal curso enarm cmn siglo xxi
PPTX
Cancer de endometrio y diabetes gestacional ok
PPTX
embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas
MUERTE FETAL INTRAUTERINA presentacion de obtetricia .pdf
Hemorragias del primer trimestre, gineco
Embarazo postermino o prolongado
embarazoposterminooprolongado-121130020204-phpapp02.ppt
Embarazo multiple
Trastornos Del Crecimiento Fetal
Aborto.pptx
Embarazos prematuros
Rn postermino
Embarazo múltiple ginecologia ..........
Andres ricaurte. ap pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
Prematurez.pptx
Embarazo prolongado
Aborto
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Control prenatal curso enarm cmn siglo xxi
Cancer de endometrio y diabetes gestacional ok
embarazo múltiple embarazo múltiple en niliparas

Más de Mitsuko Vera (17)

PPTX
Parkinson
PPTX
Delirio
PPT
Abordaje Ojo Rojo
PPT
Inmunología del cáncer
PPT
Sistema del complemento
PPT
Laboratorio de inmunología
PPT
Virus VIH
PPT
Ca testiculo
PPT
Carcinogenesis
PPT
Sarcoma de partes blandas
PPT
Cáncer de pulmón
PPT
Prematurez
PPT
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
PPT
Loxocelismo
PPTX
Absceso Hepatico
PPT
Manejo Del Parto EutóCico
PPT
Dolor PéLvico En GinecologíA
Parkinson
Delirio
Abordaje Ojo Rojo
Inmunología del cáncer
Sistema del complemento
Laboratorio de inmunología
Virus VIH
Ca testiculo
Carcinogenesis
Sarcoma de partes blandas
Cáncer de pulmón
Prematurez
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Loxocelismo
Absceso Hepatico
Manejo Del Parto EutóCico
Dolor PéLvico En GinecologíA

Último (20)

PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Postmadurez

  • 1.  
  • 2. Se refiere a cualquier bebé que nace luego de 42 semanas de gestación o 294 días después del primer dia del último periodo menstrual de la madre.
  • 3. Se observa en un 2 a un 10 % de los embarazos. Clifford en 1954 describe un sindrome clínico ligado a la postmadurez. Refiriendo una mortalidad hasta de 20 %.
  • 4. No se conoce la causa Lo más frecuente es un error en la fecha de última regla.
  • 5. Disminución de las funciones de la placenta. Incremento de Hipoglicemia neonatal Incremento de aspiración de meconio Riesgo de muerte fetal o muerte neonatal 3 veces mayor en comparación a 37 semanas 6 veces mayor después de la semana 43
  • 6. Mayor frecuencia de césareas o de complicaciones en la madre. Presencia de macrosomia fetal y daño en el producto Algunas anomalias fetales como la anencefalia. Incremento de epilepsia en niños de embarazos prolongados.
  • 7. El embarazo prolongado previo favorece que se presente 2 a 3 veces otro embarazo prolongado. Factores prenatales IMC > 36 Primigravidez Consumo de pescado en los dos primeros trimestres.
  • 8. El volumen de liquido amniótico puede disminuir también y el producto baja de peso. Los peligros para un feto que recibe un aporte de oxigeno pueden aumentar durante el trabajo de parto Aumento problemas sin existe macrosomia Hipoglicemia y aspiración de meconio.
  • 9. Existe mayor mortalidad en pacientes con placenta menor. Si se asocian factores como hipertensión arterial se incrementa la mortalidad.
  • 10. Por lo general pueden ser de bajo peso. Aunque puede haber de peso normal. ESTADIO I Piel reseca y descamandose Apariencia de desnutrido Mirada “atento” Alerta O.O
  • 11. ESTADIO II Todo lo anterior más: Tinción de meconio Niños asfixiados. ESTADIO III Tinción de meconio en uñas y en cordon Sd de dificultad respiratoria. Crisis convulsivas. Depositos de grasa escasa
  • 12. Como todo paciente de alto riesgo.
  • 13.