Power
¿QUÉ ES UN ANTEPROYECTO?
                                          El anteproyecto o protocolo de investigación, es un documento
                                          mediante el cual el investigador presenta de manera breve, clara y
                                          estructurada, los diferentes elementos del tema y del plan de
                                          investigación que se propone emprender.




El investigador, a través del anteproyecto de investigación
pretende demostrar la importancia de la investigación que
propone, así como su aptitud para llevarla a cabo.




Este documento debe convencer o persuadir al
lector de la importancia del tema de investigación,
en razón de su objeto de estudio, su metodología,                                   Debe que la además
sus alcances, su marco teórico y sus hipótesis                                      evidenciar investigación
                                                                                    es sustentable y es
                                                                                    susceptible de alcanzar
                                                                                    resultados      originales,
                                                                                    todo lo cual justifica
                                                                                    invertir el tiempo y los
                                                                                    recursos necesarios para
                                                                                    su realización.
1.-TITULO DEL ANTEPROYECTO.
  Un     anteproyecto de        investigación debe
  invariablemente cumplir      con los siguientes           Él investigador deben definir un título
  requisitos:                                               precisando el tema, campo y objeto de estudio.
                                                            Es importante que el nombre refleje lo que el
                                                            lector encontrara al revisar la investigación.




                                                     Esbozar los antecedentes o
                                                     marco teórico que respaldan
                                                     la investigación.




2.-ANTECEDENTES.                                                   Indicar las fuentes de
                                                                   información a las que se
Indicar las motivaciones                                           piensa recurrir –bibliográfica
profesionales        para                                          y de campo- evaluando la
desarrollar el tema.                                               viabilidad de acceso a ellas.




       Indicar los objetivos que se
       espera              alcanzar,
                                           Dar una panorámica de lo que será la
       proporcionando            un
                                           investigación y punto de vista desde el
       adelanto de lo que se
                                           cual se abordará, ya sea como
       podría obtener y de su
                                           investigador,    estudiante,  contador,
       importancia
                                           administrador, etcétera.
3.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

En esta parte se trata de brindar una
descripción concreta del problema de
estudio, dando una versión de los
hechos y fenómenos cuya explicación          El planteamiento de la problemática debe dimensionar
debe ser interesante y útil, tanto para el   el problema apoyándose en cuadros de estadísticas,
investigador y el lector como para el
                                             figuras, diagramas, etc.
medio académico y la sociedad.
4.- JUSTIFICACIÓN.

La    justificación  debe     convencer     al   lector
principalmente de tres cuestiones: que se abordará
una investigación significativa; la importancia y
pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad
de los resultados esperados, todo ello en función de
su contribución a la estructura del conocimiento
existente y/o de su aplicación práctica y concreta.



                                                          5.- OBJETIVO.

                                                          Es precisamente el “qué” se va a ofrecer al
                                                          término del estudio. El objetivo general y la
                                                          pregunta de investigación, que da lugar a la
                                                          hipótesis, están íntimamente relacionados, por
                                                          lo tanto deben ser coherentes entre sí.

  6.- HIPÓTESIS.

  La hipótesis puede definirse como una explicación anticipada, o una respuesta tentativa que se formula el
  investigador con respecto al problema que pretende investigar.



                                  Una hipótesis puede ser, por lo tanto, una suposición fundamentada en la
                                  observación del fenómeno objeto de la investigación y debe conducir
                                  racionalmente a la predicción teórica de algunos hechos reales que,
                                  posteriormente, deban ser sometidos a prueba.
7.- ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO.

El índice del marco teórico permite organizar la información contenida en
nuestro anteproyecto de investigación.

Es conveniente determinar un titulo para cada capitulo y desglosar los
subtemas que se encontraran en cada uno de este.




                              8.- ENFOQUE, TIPO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO.

                              En esta sección debe explicarse claramente la forma en que se desarrollará la
                              investigación.

                              La forma en que debe trabajarse la metodología varía sustancialmente
                              dependiendo del tipo de documento que se está elaborando, es decir, el tipo
                              de investigación que se esta realizando.

                              La metodología aclara –en forma muy detallada– los pasos y procedimientos
                              utilizados para llevar a cabo la investigación.



9.- CRONOGRAMA.

Siempre que se prepara un protocolo, una propuesta o            un
proyecto de investigación, resulta muy importante agregar       un
cronograma y un diagrama para conocer los periodos              de
desarrollo para la investigación explicando detalladamente     las
etapas del proyecto.
10.- PRESUPUESTO.

           Indicar los recursos económicos,
           humanos y materiales necesarios
           para el conjunto de la investigación.




                                          11.- DIFUSIÓN.

                                          La difusión se refiere al hecho de dar a conocer los resultados
                                          obtenidos en la realización de la investigación para el
                                          anteproyecto. Los medios que se pueden utilizar para llevar a
                                          cabo dicha difusión son: periódicos, revistas, tesis, tesinas,
                                          etcétera.




12.- REFERENCIAS.

Este punto se refiere a toda la bibliografía y medios por los cuales se
recabaron los datos e información necesaria para la elaboración del
anteproyecto. Es importante elaborar fichas para conservar registros de las
fuentes consultadas.
LA IMPORTANCIA DE UN ANTEPROYECTO.


Un anteproyecto nos sirve para dar a
conocer la investigación a cerca de un
tema en particular, y la importancia de       Dado        esto,     un
este radica en lo que puede aportar en        anteproyecto         de
cuanto a conocimientos no solo al             investigación      bien
investigador, sino también a los lectores     elaborado              y
de dicho trabajo, ya que en este se tratan    fundamentado puede
temas de relevancia para un sector en         ser objeto de análisis
particular, mas no por eso debe dejar de      profundo, generando
ser del interés de las demás personas y       con ello, el apoyo
ese es uno de los objetivos principales del   necesario      de    los
anteproyecto: captar la atención de los       distintos sectores a los
lectores y generar en ellos el interés por    que va dirigido para
seguir adentrándose en lo que la              continuar con una
investigación    puede    ofrecerles    sin   investigación mas a
importar    su    estatus   social,   nivel   fondo.
académico, o área laboral, debido a que
el anteproyecto debe contener un
lenguaje fácil de digerir para todos
aquellos que deseen consultarlo.
Conclusión

Un Anteproyecto se elabora antes de desarrollar una investigación...el mismo ayuda
 a prefigurar lo que serán las variadas y a veces ingentes actividades que requiere
 una investigación. Es por lo tanto necesario para organizar nuestras ideas, definir
nuestras metas y elaborar un programa de trabajo...tiene la misión de anticipar, por
    lo tanto, algunas de las características que habrá de tener la investigación.

 De esta manera el Anteproyecto es el paso previo a la elaboración del Proyecto y el
 cual servirá de gran apoyo al investigador al permitirle coordinar los pasos a seguir
para obtener el mayor provecho de su trabajo. El Anteproyecto es un esbozo, apenas
                la punta del Iceberg que significa un trabajo científico.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo de investigación
PPT
Proyecto de investigación
DOCX
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
PDF
Guia protocolos de investigacion
DOC
Docencia 2 Protocolo Investigacion
PDF
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
PPT
Proyecto de investigación
PPT
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Protocolo de investigación
Proyecto de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Guia protocolos de investigacion
Docencia 2 Protocolo Investigacion
Guia unificada anteproyecto y propuesta de inv ugc
Proyecto de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación

La actualidad más candente (19)

PPT
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
PPTX
Elaboración de protocolo en investigación
PDF
Viabilidad de proyectos
DOC
Guia para elaborar un protocolo de tesis
PPT
# 4 estructura de protocolo
PPT
El Protocolo de la investigacion
DOC
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
PPT
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
PPTX
Anteproyecto
DOCX
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
PPT
Elaboracion del protocolo de investigacion u
DOCX
Qué es un plan de investigación
PPT
Presentac. invest.poli. grupo 4
PPTX
Investigacion cientifica
PPTX
Protocolo de investigación
PDF
Unidad 1.taller de investigación ii
PDF
Protocolo investigación - EIR
PDF
Protocolo De Investigacion
El PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN MEDICINA FAMILIAR
Elaboración de protocolo en investigación
Viabilidad de proyectos
Guia para elaborar un protocolo de tesis
# 4 estructura de protocolo
El Protocolo de la investigacion
GUIA PARA REALIZACION DE ANTEPROYECTOS
Protocolos De EvaluacióN De Proyecto Final Corregido
Anteproyecto
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Qué es un plan de investigación
Presentac. invest.poli. grupo 4
Investigacion cientifica
Protocolo de investigación
Unidad 1.taller de investigación ii
Protocolo investigación - EIR
Protocolo De Investigacion
Publicidad

Destacado (20)

DOC
E174 eva-01-ai
PDF
Programa gesto nuevo
PPSX
Pres3
DOCX
Rubrica pid copia
DOCX
Ensayo el día que ellos regresan
PDF
Paula vs
PDF
Manejo de alimentos
PDF
Clefa2014 reglamento formato 09octubre final
PDF
Actualizacion tarifas
PPTX
Ley sopa
DOCX
PPTX
Un buen plan
DOC
Cartilago
PDF
Capitulo 02 programas de desarrollo técnico
PPTX
Presentacion de mecanica
PPTX
Terminal server 2008 iberico final
PPTX
X mutaciones moodle
PDF
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
E174 eva-01-ai
Programa gesto nuevo
Pres3
Rubrica pid copia
Ensayo el día que ellos regresan
Paula vs
Manejo de alimentos
Clefa2014 reglamento formato 09octubre final
Actualizacion tarifas
Ley sopa
Un buen plan
Cartilago
Capitulo 02 programas de desarrollo técnico
Presentacion de mecanica
Terminal server 2008 iberico final
X mutaciones moodle
Seguimiento y Evaluación OnLine de Trabajos de Prácticas en Asignaturas de Es...
Publicidad

Similar a Power (20)

DOCX
proyecto de investigacion
PPSX
Protocolodeinvestigacion
PDF
criterios para presentar_proyecto
PPTX
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
PDF
Presentacion Unidad 2.pdf Planeacion del problema
PPTX
Presentacion de protocolos
PPTX
Presentacion de protocolos1
PPTX
Presentacion de protocolos2
DOC
Guia.y parametros para el protocolo
PPTX
Presentacion de protocolos2
DOCX
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
DOCX
Trabajo de investigación sobre el objeto de estudio
PDF
Protocolo De Investigacion2724
DOC
Trabajos de grado guía fusm
DOC
Trabajos de grado guía fusm
PPTX
Protocolo de Investigación
PPTX
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
PDF
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
PDF
Diapositivas_mod6.pdf
proyecto de investigacion
Protocolodeinvestigacion
criterios para presentar_proyecto
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Presentacion Unidad 2.pdf Planeacion del problema
Presentacion de protocolos
Presentacion de protocolos1
Presentacion de protocolos2
Guia.y parametros para el protocolo
Presentacion de protocolos2
CAPITULO I EL OBJETO DE ESTUDIO EN DERECHO CIVIL
Trabajo de investigación sobre el objeto de estudio
Protocolo De Investigacion2724
Trabajos de grado guía fusm
Trabajos de grado guía fusm
Protocolo de Investigación
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
lectura obligatoria 3 módulo II Marco teórico, elemento fundamental en e...
Diapositivas_mod6.pdf

Power

  • 2. ¿QUÉ ES UN ANTEPROYECTO? El anteproyecto o protocolo de investigación, es un documento mediante el cual el investigador presenta de manera breve, clara y estructurada, los diferentes elementos del tema y del plan de investigación que se propone emprender. El investigador, a través del anteproyecto de investigación pretende demostrar la importancia de la investigación que propone, así como su aptitud para llevarla a cabo. Este documento debe convencer o persuadir al lector de la importancia del tema de investigación, en razón de su objeto de estudio, su metodología, Debe que la además sus alcances, su marco teórico y sus hipótesis evidenciar investigación es sustentable y es susceptible de alcanzar resultados originales, todo lo cual justifica invertir el tiempo y los recursos necesarios para su realización.
  • 3. 1.-TITULO DEL ANTEPROYECTO. Un anteproyecto de investigación debe invariablemente cumplir con los siguientes Él investigador deben definir un título requisitos: precisando el tema, campo y objeto de estudio. Es importante que el nombre refleje lo que el lector encontrara al revisar la investigación. Esbozar los antecedentes o marco teórico que respaldan la investigación. 2.-ANTECEDENTES. Indicar las fuentes de información a las que se Indicar las motivaciones piensa recurrir –bibliográfica profesionales para y de campo- evaluando la desarrollar el tema. viabilidad de acceso a ellas. Indicar los objetivos que se espera alcanzar, Dar una panorámica de lo que será la proporcionando un investigación y punto de vista desde el adelanto de lo que se cual se abordará, ya sea como podría obtener y de su investigador, estudiante, contador, importancia administrador, etcétera.
  • 4. 3.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. En esta parte se trata de brindar una descripción concreta del problema de estudio, dando una versión de los hechos y fenómenos cuya explicación El planteamiento de la problemática debe dimensionar debe ser interesante y útil, tanto para el el problema apoyándose en cuadros de estadísticas, investigador y el lector como para el figuras, diagramas, etc. medio académico y la sociedad.
  • 5. 4.- JUSTIFICACIÓN. La justificación debe convencer al lector principalmente de tres cuestiones: que se abordará una investigación significativa; la importancia y pertinencia del tema y objeto de estudio y la utilidad de los resultados esperados, todo ello en función de su contribución a la estructura del conocimiento existente y/o de su aplicación práctica y concreta. 5.- OBJETIVO. Es precisamente el “qué” se va a ofrecer al término del estudio. El objetivo general y la pregunta de investigación, que da lugar a la hipótesis, están íntimamente relacionados, por lo tanto deben ser coherentes entre sí. 6.- HIPÓTESIS. La hipótesis puede definirse como una explicación anticipada, o una respuesta tentativa que se formula el investigador con respecto al problema que pretende investigar. Una hipótesis puede ser, por lo tanto, una suposición fundamentada en la observación del fenómeno objeto de la investigación y debe conducir racionalmente a la predicción teórica de algunos hechos reales que, posteriormente, deban ser sometidos a prueba.
  • 6. 7.- ÍNDICE DEL MARCO TEÓRICO. El índice del marco teórico permite organizar la información contenida en nuestro anteproyecto de investigación. Es conveniente determinar un titulo para cada capitulo y desglosar los subtemas que se encontraran en cada uno de este. 8.- ENFOQUE, TIPO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO. En esta sección debe explicarse claramente la forma en que se desarrollará la investigación. La forma en que debe trabajarse la metodología varía sustancialmente dependiendo del tipo de documento que se está elaborando, es decir, el tipo de investigación que se esta realizando. La metodología aclara –en forma muy detallada– los pasos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación. 9.- CRONOGRAMA. Siempre que se prepara un protocolo, una propuesta o un proyecto de investigación, resulta muy importante agregar un cronograma y un diagrama para conocer los periodos de desarrollo para la investigación explicando detalladamente las etapas del proyecto.
  • 7. 10.- PRESUPUESTO. Indicar los recursos económicos, humanos y materiales necesarios para el conjunto de la investigación. 11.- DIFUSIÓN. La difusión se refiere al hecho de dar a conocer los resultados obtenidos en la realización de la investigación para el anteproyecto. Los medios que se pueden utilizar para llevar a cabo dicha difusión son: periódicos, revistas, tesis, tesinas, etcétera. 12.- REFERENCIAS. Este punto se refiere a toda la bibliografía y medios por los cuales se recabaron los datos e información necesaria para la elaboración del anteproyecto. Es importante elaborar fichas para conservar registros de las fuentes consultadas.
  • 8. LA IMPORTANCIA DE UN ANTEPROYECTO. Un anteproyecto nos sirve para dar a conocer la investigación a cerca de un tema en particular, y la importancia de Dado esto, un este radica en lo que puede aportar en anteproyecto de cuanto a conocimientos no solo al investigación bien investigador, sino también a los lectores elaborado y de dicho trabajo, ya que en este se tratan fundamentado puede temas de relevancia para un sector en ser objeto de análisis particular, mas no por eso debe dejar de profundo, generando ser del interés de las demás personas y con ello, el apoyo ese es uno de los objetivos principales del necesario de los anteproyecto: captar la atención de los distintos sectores a los lectores y generar en ellos el interés por que va dirigido para seguir adentrándose en lo que la continuar con una investigación puede ofrecerles sin investigación mas a importar su estatus social, nivel fondo. académico, o área laboral, debido a que el anteproyecto debe contener un lenguaje fácil de digerir para todos aquellos que deseen consultarlo.
  • 9. Conclusión Un Anteproyecto se elabora antes de desarrollar una investigación...el mismo ayuda a prefigurar lo que serán las variadas y a veces ingentes actividades que requiere una investigación. Es por lo tanto necesario para organizar nuestras ideas, definir nuestras metas y elaborar un programa de trabajo...tiene la misión de anticipar, por lo tanto, algunas de las características que habrá de tener la investigación. De esta manera el Anteproyecto es el paso previo a la elaboración del Proyecto y el cual servirá de gran apoyo al investigador al permitirle coordinar los pasos a seguir para obtener el mayor provecho de su trabajo. El Anteproyecto es un esbozo, apenas la punta del Iceberg que significa un trabajo científico.